Cáncer de mama Flashcards
Incidencia de cáncer de mama
Mujeres mayores de 65 años
Segunda causa de muerte en los USA
Etiología del cáncer de mama
-
Factores hormonales. Nuliparidad, obesidad, terapia de reemplazo hormonal.
- Factores de riesgo individuales. Femenino, >65 años, raza negra factor de riesgo negativo, dieta baja en fibra y alto en grasas, tabaquismo, etilismo, familiares con antecedentes de cáncer de mama, radiación en infancia.
Genes supresores de tumores en el cáncer de mama
BRCA 1, BRCA , Autosómico dominante
Estimación positiva de BRCA 1 en mujeres que desarrollarán cáncer de mama
55-60% antes de los 70 años
Estimación positiva de BRCA 2 en mujeres positivas
45%, usualmente se encuentra este gen supresor de tumor en hombres
Mutaciones responsables por sobreexpresión del receptor
- Receptores de estrógeno/progesterona.
- ERBB2 (HER2/neu)
Otras Condiciones genéticas responsables de incrementar el factor de riesgo de cáncer de mama
- Síndrome de Li-Fraumeni (Mutación del p53)
- Osteosarcoma
- Leucemia/Linfoma
- Tumores cerebrales
- Carcinoma Adrenocorticótropa
- Síndrome de Peutz Jeghers
- Síndrome de Klinefelter
No hay penetración en la base de la membrana, precedida de atipia ductal, patrón de microcalcificaciones en grupo en la mamografía, riesgo alto de carcinoma invasivo ipsilateral
Carcinoma Ductal In situ
caracterizada por la ausencia de invasión estromal.
Carcinomas No Invasivos
Tipo más común de cáncer de mama y forma más agresiva
Carcinoma Ductal Invasivo, principalmente unifocal
Características del carcinoma ductal in situ
Asociado con BRCA 1, Linfadenopatía, bien delimitado y tumor de bordes suaves (Puede parecer beningno, diferenciar con el adenofibroma de mama)
10% de todos los carcinomas invasores, menos agresivo que el carcinoma ductal y bilateral en el 20% de los casos
Carcinoma Lobular invasivo
Cáncer de mamá menos común de todos
Carcinoma mucinoso <5%, más común en mujeres adultas
Etapas iniciales del cáncer de mama
Tumor solitario, no doloroso, firme no móvil, bordes mal definidos, localizado comúnmente en cuadrante superior externo
Etapas avanzadas de cáncer de mama
Cambios del tamaño o forma, asímetria, retracciones, hoyuelos, piel de naranja, inversión de pezón, descarga sanguinolienta
Signos de enfermedad metastásica en cáncer de mama
Linfadenopatia, no doloroso, firme, nodulos >1cm que se fijan a la piel o tejido circundante, en etapas tardías nodulos supraclaviculares o infraclaviculares son palpables
Aspecto clínico
Síntomas de metástasis en hueso por cáncer de mama
Dolor óseo, fracturas patológicas, compresión espinal
Aspecto clínico
Síntomas de metástasis hepática por cáncer de mama
Dolor abdominal, distención, nausea, Ictericia
Aspecto clínico
Síntomas de metástasis pulmonar por cáncer de mama
Tos, Hemoptisis, Disnea, Dolor de pecho
Aspecto clinico
Síntomas de metástasis cerebral por cáncer de mama
Dolor de cabeza, convulsiones, déficit neurológico
Enfermedad de Paget
Definición de la enfermedad de Paget
Tipo de cáncer raro que afecta los conductos galactóforos y la piel del pezón y la areola
Enfermedad de Paget
Patogénesis de la enfermedad de Paget
Teoría migratoria: Neoplasia ductal de las células epiteliales, hasta su superficie a través de los conductos galactóforos que rodean la epidermis del pezón
Enfermedad de Paget
Clínica de la enfermedad de paget
Rash eritematoso, escamoso o vesicular afecta la areola y pezón, prurito y retracción del pezón, ulceración hasta el sangrado
Enfermedad de Paget
Diagnostico de la enfermedad de Paget
Biopsia del pezón, las celulas de paget confirman el diagnostico
Enfermedad de Paget
Principal diagnostico diferencial de la enfermedad de paget
Eczema mamilar
Enfermedad de Paget
Tratamiento de la enfermedad de Paget
Cirugía conservadora de seno ó mastectomía
Cáncer de mama inflamatorio
Define el Cáncer de mama inflamatorio
Forma rara de cancer en etapa avanzada, carcinoma invasivo agresivo caracterizado por invasión linfática dérmica de celulas tumorales
Cáncer de mama inflamatorio
Clínica del Cáncer de mama inflamatorio
Piel de naranja, eritematosa, caliente y edematosa en la piel, prominentes folículos pilosos, causado por la obstrucción linfática debido al crecimiento del tumor, dolorosa y sensación de quemazón, descarga sanguinolenta por pezón
Cáncer de mama inflamatorio
Diagnostico del Cáncer de mama inflamatorio
Clinica, síntomas <6 meses, biopsia de aguja gruesa, mamografía bilateral
Cáncer de mama inflamatorio
Principales diagnosticos diferenciales del Cáncer de mama inflamatorio
- Mastitis
- Enfermedad de Paget
- Absceso de mama
Cáncer de mama inflamatorio
Tratamiento del Cáncer de mama inflamatorio
Quimioterapia en combitación con terapia dirigida radiación PLUS
Cáncer de mama inflamatorio
Pronostico del Cáncer de mama inflamatorio
5 años, tasa de supervivencia es de 40%
Cáncer de mama oculto
Definición del Cáncer de mama oculto
Tipo raro de cáncer caracterizado por originar metástasis reconocibles clínicamente de un indetectable carcinoma de tejido primario mamario
Cáncer de mama oculto
Clínico del Cáncer de mama oculto
Adenopatía axilar comúnmente
Cáncer de mama oculto
Diagnostico del Cáncer de mama oculto
Biopsia del nódulo linfoide, US de mama, mamografía y resonancia de mama (si en ambas es irreconocible)
Cáncer de mama oculto
Tratamiento del Cáncer de mama oculto
Disección del nódulo axilar, mastectomía y quimioterapia con radioterapia
Mamografía
Define lesión maligna o benigna
Lesión maligna
Mamografía
Lesión maligna o benigna
Lesión altamente maligna