Patologia 2 Flashcards

1
Q

Factores Dependientes del Agente Etiológico y del Huésped

Pregunta: ¿Qué características del microorganismo influyen en la patogénesis de las infecciones?

A

Respuesta: Adherencia, multiplicación, capacidad de evadir la reacción del huésped, y diseminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores Dependientes del Agente Etiológico y del Huésped

Pregunta: ¿Cómo puede el huésped influir en la patogénesis de las infecciones?

A

Respuesta: A través de la respuesta inmune innata y adaptativa, que puede llegar a erradicar la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico General y Específico de las Infecciones

Pregunta: ¿Qué aspectos se consideran en la historia clínica para el diagnóstico de enfermedades infecciosas?

A

Respuesta: Factores de riesgo epidemiológicos y signos sugestivos en la exploración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico General y Específico de las Infecciones

Pregunta: ¿Qué tipos de pruebas complementarias se utilizan para establecer un diagnóstico de sospecha?

A

Respuesta: Pruebas generales y de imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnóstico General y Específico de las Infecciones

Pregunta: ¿Qué permiten identificar las pruebas específicas microbiológicas?

A

Respuesta: La etiología de la enfermedad mediante cultivo y técnicas de detección directa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Infecciones Exógenas

Pregunta: ¿Qué son las infecciones exógenas?

A

Respuesta: Infecciones producidas por la contaminación directa por microorganismos del ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Infecciones Exógenas

Pregunta: ¿Cuáles son las vías de transmisión más comunes de las infecciones exógenas?

A

Respuesta: Transmisión fecal-oral, vía aérea, inoculación transcutánea directa, transmisión parenteral, vía sexual, y transmisión por artrópodos o insectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de las Enfermedades Infecciosas

Pregunta: ¿Cómo pueden clasificarse las enfermedades infecciosas según su evolución temporal?

A

Respuesta: Agudas, subagudas o crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de las Enfermedades Infecciosas

Pregunta: ¿Cómo se clasifican las enfermedades infecciosas desde un punto de vista microbiológico?

A

Respuesta: De acuerdo con los agentes etiológicos responsables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de las Enfermedades Infecciosas

Pregunta: ¿Cómo se pueden estudiar clínicamente las enfermedades infecciosas?

A

Respuesta: A través de la presentación sindrómica y su localización topográfica, teniendo en cuenta circunstancias del huésped o su entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grupo de los Agentes Etiológicos de las Infecciones Humanas

Pregunta: ¿Qué son los priones y cómo se propagan?

A

Respuesta: Son moléculas de proteína que inducen la conversión de la proteína priónica endógena en una isoforma resistente a proteinasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grupo de los Agentes Etiológicos de las Infecciones Humanas

Pregunta: ¿Qué componentes tienen los virus y cómo se replican?

A

Respuesta: Contienen proteínas y ácidos nucleicos, transportando la información genética para su propia replicación utilizando la maquinaria celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grupo de los Agentes Etiológicos de las Infecciones Humanas

Pregunta: ¿Cómo se diferencian las bacterias de los virus en cuanto a replicación?

A

Respuesta: Las bacterias pueden replicarse de manera autónoma e independiente de la célula huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grupo de los Agentes Etiológicos de las Infecciones Humanas

Pregunta: ¿Qué tipos de microorganismos son eucariotes y qué características tienen?

A

Respuesta: Protozoos, hongos y helmintos, con elevada complejidad celular y compartimentos subcelulares especializados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Infección

Pregunta: ¿Cómo se define la infección?

A

Respuesta: Como la presencia y multiplicación de un microorganismo en los tejidos del huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Infección

Pregunta: ¿Qué es la enfermedad infecciosa?

A

Respuesta: La expresión clínica del proceso infeccioso, mostrando signos y síntomas del daño causado por el agente infeccioso y la inflamación resultante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedades Bacterianas
Caries

Pregunta: ¿Qué bacteria es la más usual en la placa dental y se asocia con la caries?

A

Respuesta: Streptococcus mutans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedades Bacterianas
Caries

Pregunta: ¿Qué otros microorganismos están implicados en el desarrollo de la caries?

A

Respuesta: Lactobacillus, Actinomyces, Prevotella y Veillonella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedad Periodontal

Pregunta: ¿Qué bacterias producen la enfermedad periodontal?

A

Respuesta: Sterptococcus y Actinomyces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad Periodontal

Pregunta: ¿Qué sustancias producen estas bacterias y qué efecto tienen?

A

Respuesta: Liposacáridos, proteasas y ácidos lipoteicoicos, que favorecen la inflamación de la encía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Boca de Trinchera (Gingivitis Ulcerosa Necrosante Aguda)

Pregunta: ¿Qué bacterias producen la boca de trinchera?

A

Respuesta: Prevotella, Fusobacterium y Treponema vicentil.

22
Q

Boca de Trinchera (Gingivitis Ulcerosa Necrosante Aguda)

Pregunta: ¿Qué bacterias producen la boca de trinchera?

A

Respuesta: Prevotella, Fusobacterium y Treponema vicentil.

23
Q

Boca de Trinchera (Gingivitis Ulcerosa Necrosante Aguda)

Pregunta: ¿En qué pacientes es más frecuente la boca de trinchera?

A

Respuesta: En pacientes con VIH.

24
Q

Gingivoestomatitis Herpética

Pregunta: ¿Qué virus produce la gingivoestomatitis herpética?

A

Respuesta: Herpes simple tipo I.

25
Q

Gingivoestomatitis Herpética

Pregunta: ¿Qué tratamientos se recomiendan para la gingivoestomatitis herpética?

A

Respuesta: Enjuagues bucales (Aloclair) y medicamentos como aciclovir, famiciclovir y valaciclovir.

26
Q

Sífilis

Pregunta: ¿Qué bacteria causa la sífilis?

A

Respuesta: Treponema pallidum.

27
Q

Sífilis

Pregunta: ¿Cómo se transmite la sífilis?

A

Respuesta: Por contacto con úlceras infecciosas, transfusiones sanguíneas, y transmisión materno-infantil.

28
Q

Tuberculosis

Pregunta: ¿Qué bacteria produce la tuberculosis?

A

Respuesta: Mycobacterium tuberculosis.

29
Q

Tuberculosis

Pregunta: ¿Cuál es la forma más común de tuberculosis en niños y adolescentes?

A

Respuesta: Tuberculosis primaria de la cavidad oral sin afectación pulmonar.

30
Q

Enfermedades Micóticas
Candidiasis

Pregunta: ¿Qué hongo provoca la candidiasis?

A

Respuesta: Candida albicans.

31
Q

Enfermedades Micóticas
Candidiasis

Pregunta: ¿Cómo se divide clínicamente la candidiasis?

A

Respuesta: En candidiasis primaria (pseudomembranosa, eritematosa, hiperplásica) y candidiasis secundaria (mucocutánea).

32
Q

Enfermedades Micóticas
Candidiasis

Pregunta: ¿Cuál es la forma clínica más común de candidiasis?

A

Respuesta: Candidiasis pseudomembranosa.

33
Q

Criptococosis

Pregunta: ¿Qué hongo produce la criptococosis?

A

Respuesta: Cryptococcus neoformans y ocasionalmente Cryptococcus gattii.

34
Q

Criptococosis

Pregunta: ¿Cómo se transmite la criptococosis?

A

Respuesta: Al inhalar tierra contaminada.

35
Q

Criptococosis

Pregunta: ¿Cómo se transmite la criptococosis?

A

Respuesta: Al inhalar tierra contaminada.

36
Q

Enfermedades Virales
COVID-19

Pregunta: ¿Qué problemas orales pueden presentar los pacientes con COVID-19?

A

Respuesta: Úlceras orales, gingivorragia, glositis, halitosis y dolor.

37
Q

Enfermedades Virales
COVID-19

Pregunta: ¿Qué problemas orales pueden presentar los pacientes con COVID-19?

A

Respuesta: Úlceras orales, gingivorragia, glositis, halitosis y dolor.

38
Q

Enfermedades Virales
COVID-19

Pregunta: ¿Cómo puede una higiene oral inadecuada influir en las complicaciones de COVID-19?

A

Respuesta: Puede aumentar el riesgo de infecciones pulmonares y complicaciones bacterianas post-virales.

39
Q

VIH (SIDA)

Pregunta: ¿Cuáles son algunos de los problemas orales frecuentes en personas con VIH/SIDA?

A

Respuesta: Sequedad crónica de la boca, gingivitis, periodontitis, aftas bucales, verrugas bucales, ampollas febriles, candidiasis oral, leucoplasia vellosa y caries dental.

40
Q

Angina de Ludwig

Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas iniciales de la angina de Ludwig?

A

Respuesta: Inflamación de la garganta y una hinchazón con consistencia de madera.

41
Q

Angina de Ludwig

Pregunta: ¿Qué dientes son los que más frecuentemente dan origen a la angina de Ludwig?

A

Respuesta: El segundo y tercer molar.

42
Q

Angina de Ludwig

Pregunta: ¿Qué dientes son los que más frecuentemente dan origen a la angina de Ludwig?

A

Respuesta: El segundo y tercer molar.

43
Q

Infecciones Odontogénicas
Fascitis Necrotizante Cervicofacial

Pregunta: ¿Qué bacterias causan la fascitis necrotizante cervicofacial?

A

Respuesta: Estreptococos anaerobios del grupo A.

44
Q

Infecciones Odontogénicas
Fascitis Necrotizante Cervicofacial

Pregunta: ¿Cuáles pueden ser las complicaciones locales de la fascitis necrotizante cervicofacial?

A

Respuesta: Abscesos pulmonares, erosiones arteriales, trombosis de la vena yugular interna, neumonía y neuropatías que afectan a los pares craneales.

45
Q

Mediastinitis de Origen Odontogénico

Pregunta: ¿Cómo puede propagarse la infección odontogénica al mediastino?

A

Respuesta: A través del espacio retrofaríngeo descendente.

46
Q

Mediastinitis de Origen Odontogénico

Pregunta: ¿Cómo puede propagarse la infección odontogénica al mediastino?

A

Respuesta: A través del espacio retrofaríngeo descendente.

47
Q

Mediastinitis de Origen Odontogénico

Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas de la mediastinitis de origen odontogénico?

A

Respuesta: Disnea severa, dolor torácico retroesternal, tos seca, fiebre alta con escalofríos y ensanchamiento del espacio mediastínico en radiografías.

48
Q

Infecciones Cervicofaciales con Bacterias Productoras de Gas

Pregunta: ¿Cuáles son las características de las infecciones cervicofaciales con bacterias productoras de gas?

A

Respuesta: Dolor localizado, fiebre, taquicardia, edema local intenso, supuración de olor fétido, necrosis muscular y formación de gases.

49
Q

Infecciones Cervicofaciales con Bacterias Productoras de Gas

Pregunta: ¿Cuáles son las características de las infecciones cervicofaciales con bacterias productoras de gas?

A

Respuesta: Dolor localizado, fiebre, taquicardia, edema local intenso, supuración de olor fétido, necrosis muscular y formación de gases.

50
Q

Infecciones Cervicofaciales con Bacterias Productoras de Gas

Pregunta: ¿Qué consecuencias pueden tener las infecciones odontogénicas al propagarse a distancia?

A

Respuesta: Pueden causar abscesos pulmonares, meningitis, y otras complicaciones severas debido a la diseminación a través del sistema venoso.