Patogenicidad bacteriana Flashcards

1
Q

¿Porqué es tan importante la adherencia?

A

Es imprescindible, sin esta no habría una correcta interacción microorganismo - huésped.
Es necesario para la colonización (comensalismo), infección, establecimiento, cronicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructuras que participan en la adherencia bacteriana

A

Al decir que participan es porque no todas las bacterias lo tienen y no todas presentan la característica de adherencia.
- Adhesinas: fímbricas y afímbricas.
- Cápsula.
- LPS con sacárido terminal clave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructuras que son facilitadores de la adherencia

A
  • IgA proteasas.
  • Flagelo.
  • Exoenzimas: degradas MEC para la diseminación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los tipos de adhesinas?¿Qué reconoce?

A

Fímbricas y afímbricas.
Reconoce residuos de carbohidratos de manera específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tropismo tisular bacteriano

A

Afinidad de la bacteria a un tejido en específico y está determinado por:
- Especificidad de especie.
- Especificidad de tejido.
Es necesaria la interacción adhesina + hidrocarburo a reconocer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se determina la colonización?

A

Por la especificidad de la adhesina y la disponibilidad de receptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Variación de fase

A

Hace que un determinado gen se exprese (o no) de manera reversible para adaptarse a cierto nicho ecológico. Mecanismo ON-OFF.
Permite expresión de factores de patogenicidad en determinado paso de la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Variación antigénica en adhesinas.

A

Expresión de múltiples formas antigénicas de una misma proteína. Pueden haber variantes en una misma población, convirtiéndola en heterogénea.
Hay cambio en la composición de aminoácidos por recombinación o transducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Adhesinas fímbricas o Pili. Composición y ubicación

A

Son polímeros proteicos de FIMBRINA o PILINAS. En la punta de estas encontramos la adhesina o tip (lectina).
Se encuentran en el espacio extracelular en membrana externa Gram- o en la pared celular Gram+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adhesinas afímbricas

A

Son glicoproteínas que están directamente ancladas a la superficie, membrana externa Gram- o pared celular Gram+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cápsula con ácido hialurónico ¿En qué bacteria la encontramos?¿Cómo actúa en la adherencia?

A

Está en la streptococcus pyogenes.
Esta se une al receptor CD44 de las células epiteliales, permitiendo un rearreglo al citoesqueleto y una apertura en las uniones intercelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es y cómo actúa la IgA proteasa?

A

Es una endopeptidasa que degrada la bisagra Fc de la IgA humana de las MUCOSAS, separando a la mucina de ella, haciendo una mucosa fluida por lo que hay una mayor colonización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Biofilm ¿Qué es?

A

Es una comunidad bacteriana en una matriz de exopolisacáridos adheridos a cualquier tipo de superficie (inerte o tejido vivo), puede estar conformado por una o más especies bacterianas. Importantes para la cronicidad de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones del biofilm

A

Al formar capas de bacterias
- Protegen del efecto de los antibióticos. Aumenta así el mínimo de concentración inhibitoria para el efecto microbicida.
- Ayudan a la evasión de la respuesta inmune, neutrófilos no logran penetrar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es quorum sensing?¿Participa en la formación de Biofilm?

A

Denominado también sistema de autoinducción o de señales difusibles. Es un mecanismo de control de expresión génica dependiente de la densidad bacteriana ya que estás liberan a su entorno “moléculas difusibles o auto inductores”.
Estas alcanzan una CONCENTRACIÓN UMBRAL modificando la expresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pasos de la formación de Biofilm

A
  1. Adhesión inicial reversible (libera proteínas, ADN, polisacáridos).
  2. Adherencia irreversible y estable.
  3. Micro colonias y agregación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo la bacteria causa daño?

A

Por liberación de toxinas y exoenzimas (diseminación). Además de la presencia de esta en el cuerpo, donde la misma respuesta inflamatoria del huésped produce daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Toxina bacteriana

A

Toxina que produce una alteración en el metabolismo, fisiología o estructura de la célula (blanco de acción) del huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de las toxinas

A
  • Estructurales, ENDOTOXINAS.
  • Son liberadas o exportadas, EXOTOXINAS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué diferencia tiene una exoenzima de una exotoxina?

A

Ambas son liberadas pero las exoenzimas degradan MEC y no así a las células. Es un complemento necesario para la generación de daño y diseminación.
Por eso no se consideran toxinas.

21
Q

Lípido A ¿Qué tipo de toxina es?

A

Endotoxina, ya que forma parte de la envoltura bacteriana.

22
Q

Formas de liberación

A
  • En la fisión binaria, si no es perfecta hay una porción de la membrana que queda libre.
  • Por la acción del complemento que genera lisis bacteriana.
  • Por la utilización de antibióticos (bactericidas - lisis).
23
Q

¿En dónde actúa el Lípido A?

A
  • Actúa sobre macrófagos.
  • Activa TLR4 > induce libración de citoquinas > respuesta inflamación EXACERBADA > genera gran daño > shock séptico.
24
Q

Exotoxinas según su sitio de acción

A
  • Desde la superficie por medio de un receptor (altera señalización intracelular).
  • Afecta directamente a la membrana plasmática (destrucción o poros).
  • Requieren internalización, ya que su sitio de acción es intracelular: TOXINAS A/B.
25
¿A través de qué sistema se da la secreción de manera directa al medio externo? Ejemplo
Sistema de secreción Tipo 1, forma canales que atraviesa ambas membranas. *"Hemolisina de E. Coli uropatógena"*.
26
¿Qué es un sistema de secreción?
Estructuras proteicas que permiten la movilización de toxinas.
27
¿Cómo es el sistema de secreción de tipo 2 y 5? Ejemplo
Son sistemas de compartimentalización, suelen compartir proteínas entre sistemas. *"IgA proteasa de Neisseria meningitis"*.
28
Existen sistemas de secreción que permiten inyectar directamente al interior de la célula eucariota ¿Cuáles son?
Son los más complejos, ya que atraviesan 3 membranas (interna, externa y la membrana de la célula eucariota). - Tipo 3: proteínas. - Tipo 4: proteínas y ADN. - Tipo 6: proteínas.
29
Pasos de acción de una toxina A/B
1. Es liberada. 2. La subunidad B se une al receptor en la superficie de la célula eucariota. 3. Internaliza = endosoma. 4. Cambio pH > cambio conformacional > ancla a la membrana del endosoma. 5. Libera subunidad A (acción) en el citoplasma.
30
Ejemplos de toxinas y sus bacterias que actúan directamente sobre la membrana formando poros
- Alfa toxina (hemolisina). *Staphylococcus aureus*. - Perfringolisina (toxina tita). *Clostridium perfringens*.
31
Existen dos formas de evasión de la respuesta inmune. Nombrar
- Inhibición o bloqueo: se impide generación de la respuesta inmune. - Neutralización: la respuesta se efectúa pero se neutralizan sus efectores (IgA proteasa).
32
¿De qué manera son erradicados los patógenos extracelulares?
Mediante la activación del sistema del complemente, donde actúan células polimorfonucleares, opsonización (C3b), fagocitosis y lisis bacteriana.
33
Mecanismos de evasión de patógenos extracelulares
- Inhibición de la fagocitosis. - Evasión de la acción del complemento. - Evasión de la lisis celular por CAM. - Degradación de moléculas efectoras inmunes. - Evasión a la inflamación.
34
¿Cómo se da la inhibición de la fagocitosis por la presencia de cápsulas?
Recordar que no todas las bacterias que presenten cápsula tienen este mecanismo. Evita opsonización por C3b. - Prevención de la activación del complemento (ácido siálico): REMUEVE C3b. - Evita el contacto de C3b (bacteria) con receptores celulares: ENMASCARAMIENTO. - Impide la formación del complejo lítico (CAM), retiene algún componente para no formar el poro.
35
¿Cómo funciona el mecanismo de evasión de la acción del complemento?
- Enmascaramiento IgA: incapaz de activar el complemento. - Proteína M: facilita acción del factor H (remueve C3b mal puesto) sobre C3b, DEGRADACIÓN C3b.
36
¿Cómo ocurre la evasión celular por lisis de complejo lítico o ataque de membrana (CAM)?
- LPS: el antígeno O puede activar la vía del complemento pero si este se encuentra RAMIFICADO impide la unión de C5-C9.
37
¿Cuál es la idea de impedir o evadir fagocitosis o activación del complemento?
La idea es impedir que se genere la respuesta inmune innata y así evitar la respuesta inmune adaptativa.
38
Las bacterias que ya ingresaron al huésped, tienen la desventaja de la respuesta inmune humoral ¿Qué ocurre si está se activa?
Si esta se activa hay dos caminos: - Formación del fagosoma = muerte. - Impedir la opsonización.
39
Dar ejemplos de degradación de moléculas efectoras inmunes
- Elastasa de **Pseudomonas Aeruginosa**. - IgA proteasa **Haemophilus influenzae, Neisseria Meningitis/Gonorrea, Streptococcus pneumoniae**
40
¿Cómo se da la evasión a la inflamación?
Se interfiere la respuesta mediada por los TLRs: - Modifica el agonista. - Interfiriendo con la señalización. - Estimulando otro receptor en paralelo.
41
Ejemplos de modificación del agonista para evadir la inflamación, de LPS
- **Brucella**: alarga las cadenas de ácidos grasos del Lípido A por lo que no puede ser reconocido por los TLR4. - **Salmonella Typhi**: tiene un antígeno capsular (VI), enmascara el LPS, se modifica e impide el reconocimiento.
42
Ejemplos de interferencia de señalización para evadir inflamación
- **Yersinia** libera la proteína LcrV se une al TLR2 con la producción de la respuesta ANTI INFLAMATORIA, mediada por IL-10. - **Salmonella** se activa el receptor pero por SST-III secreta AvrA interfiriendo con la activación de un factor de transcripción, inhibiendo respuesta inflamatoria final.
43
Ejemplos de estimulación de otro receptor para evadir la respuesta inflamatoria
**Mycobacterium tuberculosis** Activa dos receptores. - TLR4 activado por LPS. - Receptor de manosa que inhibe la producción de IL-12.
44
¿Cómo se inhibe la fagocitosis con acción directa en el fagocito?
- Disrupción de la membrana plasmática del fagocito por alteración de microfilamentos de actina: inoculación de factores por mecanismo SST-III. - Destrucción de fagocitos: **Staphylococcus Aureus y Streptococcus pyogenes** libera Leucocidina que lisan glóbulos blancos. - Inhibición de formación de fagolisosoma: bacteria viaja camuflada dentro del lisosoma = efecto caballo de Troya como **Staphylococcus Aureus**.
45
Patógenos intracelulares
Tienen la capacidad de ingresar y multiplicarse dentro de la célula suele ser en fagocitos. - Facultativas: pueden multiplicarse fuera. - Obligadas: solo multiplican dentro de la célula.
46
Mecanismo de invasión de patógenos intracelulares
- Tipo cremallera: bacterias se unen por adhesinas afímbricas > cascada señalización > cambio filamentos de actina > internalización. - Tipo gatillo: bacteria se adhiere por adhesinas > activa SST-III/IV > cambios bruscos en actina.
47
¿Cómo sobreviven los patógenos intracelulares facultativos?
- Inhibición de la formación del fagolisosoma. - Sobrevida dentro de la célula. - Modificación de la membrana del fagosoma.
48
Inhibición de la formación del fagolisosoma y sus bacterias
- **Salmonella**: puede vivir en pH ácido de fagosoma tardío, evitando fusión con lisosomas por secreción de factores por SST-III. - **Chlamydiales**: inhibe formación de cualquier estadio de fagolisosoma por proteínas Inc (inclusión).
49
¿Qué pasa con las bacterias que no pueden evadir la formación del fagolisosoma?
Escapan hacia el citosol, escapan de la vacuola en endosoma tardío por liberación de Listerolisina-O (**Lysteria monocytogenes**) > cambios en filamentos actina > propulsión > invaden célula adyacente.