paternidad Respondable Flashcards
o El hombre y la mujer cumplen sus obligaciones con sus
hijos y ellos mismos y proporcionar a sus hijos los bienes materiales y espirituales necesarios para su subsistencia.
Estos bienes son
- Alimentación
- Educación
- Vestido
- Vivienda
- Cuidado de su salud
- Amor
- Comprensión
- Comunicación, etc.
Distintos niveles: Derechos y deberes
- Nivel personal- derechos y deberes humanos.
- Nivel familiar / pareja- derechos y deberes a favor de la familia.
- Nivel comunidad- derechos y deberes de cada individuo y pareja.
- Nivel ambos padres- derechos y deberes de amor y atención al deducir cuantos hijos tener
y cada cuanto tiempo.
Los deberes de los padres proporcionan
Amor a sus hijos y seguridad
Funciones de la paternidad y maternidad responsable:
- Cuidar y educar con más dedicación.
- Participación en el parto y postparto.
- Proveedor de alimentación, vestido, vivienda, salud, no solo en lo económico sino también
en lo afectivo
Áreas de responsabilidad de la pareja
Padres y madres deben responder a las necesidades de sus hijos
Estas 5 necesidades fundamentales son:
- Biológica- cuidar la salud física, en especial la de la mujer y la de sus hijos.
- Psicológica- confianza para que se sientan seguro y manifestar su amor.
- Sociocultural- enseñar a los hijos a relacionarse con los demás, comportamiento, valores,
etc. - Económica- necesidades básicas tales como alimentación, vestido, educación, etc.
- Educativa- disciplina a través del comportamiento, respeto a los demás, normas y limpieza.
La paternidad responsable lo que pretende es
hacer personas más independientes y capaces de llevar a cabo todas las funciones
Factores que influyen en el desarrollo del vínculo afectivo:
- Aceptación del embarazo
- La experiencia propia (ej: cuando la madre es bien cuidada por sus padres)
- Confianza de hacerse cargo de su bebé
En general, el vínculo afectivo entre padres e hijos es:
- Comunicación constante con el recién nacido, desde el vientre de la madre
- Luces y papel celofán para desarrollar el sentido auditivo y visual
- Expresar físicamente el amor
Último y sin olvidar que paternidad y maternidad responsable, así como el vínculo afectivo, son los aspectos que
ayudan al buen desarrollo psicológico, emocional y físico de todo el niño.
1) Un niño que crece solo con un padre tiene más probabilidades de:
- Fracaso escolar en la secundaria
- Tener un hijo antes de los 20 años
- Es 5 veces mas probable que no
estudie y trabaje
Un niño que crece solo con un padre tiene más riesgo de ten
- Enfermedad mental
- Dificultad para controlar impulsos
- Problemas con la ley
- Acosamiento (bullying)
Consecuencia que se atribuyen a la falta de padres:
- Probabilidad de desempeño escolar
- Homicidio y drogación
- Ofensas sexuales graves
- Inadaptación social
El 70% de los delincuentes juveniles son menores de 20 años por delitos de:
- Homicidio
- Violación
- Ofensas sexuales graves
No hay tanta incidencia cuando falta la
Madre
Sistema reproductor masculino
- El volumen normal del semen varía de 1.5ml a 5.0ml por eyaculación.
- El conteo de espermatozoides varía de 20 a 150 millones por ml.
- Por lo menos el 60% de los espermatozoides deben tener una forma normal y mostrar un
movimiento normal hacia adelante (movilidad).
Partes básicas (masculino)
- Vejiga
- Pene
- Escroto
- Testículo
- Uretra
- Conducto Deferente
- Vesícula Seminal
Sistema reproductor femenino
- Un óvulo se libera cada 28 días por los ovarios.
- Al nacer, una niña tiene casi 1 millón. Para la pubertad, solamente le quedan 300,000
porque cada día mueren óvulos en su interior. - De estos, solo 400 se liberan en el curso de su vida reproductiva
Partes básicos (mujer)
- Trompa de Falopio (2)
- Ovario (2)
- Útero
- Cérvix
- Endometrio
- Vagina
Métodos Naturales de Planificación
Son un estilo de vida que ayuda a la pareja a ejercer su paternidad responsablemente.
- Son definidos como aquellos que observan los signos y síntomas naturales del ciclo menstrual femenino.
- Esto hace posible distinguir las etapas fértiles de loas infértiles, para que la pareja decida mantener o abstenerse de las relaciones sexuales según mutuo acuerdo.
Base y compromiso
- Se basan en el conocimiento científico de la sexualidad femenina que, a través del análisis
de las fases del ciclo menstrual, determina el momento de la ovulación y los periodos de
fertilidad e infertilidad de la mujer. - La libre voluntad de la pareja mantener o abstenerse de las relaciones sexuales.
- Se reconocen como lícitos por la Iglesia Católica los métodos naturales de regulación de
los nacimientos basados en la observación de los ritmos de la fertilidad. - Permite a los esposos a conciencia y en un proceso de paternidad-maternidad responsable
decidir que no deben acoger una nueva vida en ese momento.
Método naturales de planificación
- Método de la Ovulación
- Método de la Temperatura Basal
- Método del Ritmo
- Método de la Lactancia Materna
Método de ovulación (billings)
Se basa en el reconocimiento de la presencia de mucosidad cervical en los genitales
externos femeninos, lo que permite identificar los periodos fértiles e infértiles del ciclo
menstrual.
- Este método se utiliza para reconocer el periodo más fértil para concebir a un hijo
Temperatura basal
- Con la ayuda de un termómetro, la mujer toma su temperatura cada mañana al despertarse
y anota sobre un papel de gráfica. - Se fundamenta en que la temperatura basal se incrementa después de la ovulación, de 0.3
a 0.5 °C a lo largo de 3 días, manteniéndose alta durante toda la segunda mitad del ciclo.
Método del ritmo
El método se basa en el conteo de días del ciclo menstrual. Requiere el uso de una grafica
para registrar los datos de cada ciclo.
- La ovulación es única en cada ciclo menstrual y se presenta 2 semanas antes de la
menstruación, independientemente de la duración del ciclo.
- La concepción solo puede tener ligar cuando la relación sexual se efectuaba en los días
cercanos a la ovulación (día 14).
Lactancia materna
Los niveles altos de prolactina (hormona que facilita la lactancia) inhibe la ovulación.
Ventajas
- No cuesta
- No causa riesgos en el futuro
reproductivo - Protección cuando sea lactancia
permanente, frecuente, exclusiva ay
sin menstruación en los 6 primeros
meses postparto