Parte 4 Flashcards

1
Q

¿Cuál es el objetivo del uso de indicadores en valoraciones volumétricas?

A

Reconocer la importancia de qué indicador usar según su zona de viraje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los indicadores?

A

Compuestos químicos, generalmente orgánicos, que cambian de color según su forma disociada o no disociada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los indicadores universales?

A

Mezclas de indicadores que presentan distinto color según la zona de pH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué zona es adecuado un indicador para determinar el pH?

A

En la zona donde tiene lugar el cambio de color.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe hacer para hacer más visible el color durante la titulación?

A

Colocar un papel blanco debajo del matraz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se debe considerar al elegir un indicador para la valoración?

A

El indicador debe virar lo más cercano posible del pH en el que se obtendrá el punto de equivalencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la fórmula utilizada para realizar los cálculos en la titulación?

A

C1 x V1 = C2 x V2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la finalidad de hacer la titulación de la solución patrón con Hidróxido de sodio?

A

Establecer la normalidad real del NaOH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué función cumplen los 25 ml de agua destilada en el procedimiento?

A

Diluir la solución para facilitar la titulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el rango de viraje de la fenolftaleína?

A

De pH 8.2 a 10.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pH y color tiene la fenolftaleína en su estado disociado y no disociado?

A

En estado no disociado es incoloro (pH < 8.2) y en estado disociado es rosa (pH > 10).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de titulación se realiza con ácido acético y NaOH?

A

Titulación de un ácido débil con una base fuerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se puede deducir sobre la normalidad teórica y la real en las valoraciones?

A

La normalidad teórica puede diferir de la real debido a factores como la pureza de los reactivos y la precisión en la medición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué indicador podría ser mejor que la fenolftaleína en ciertas titulaciones?

A

Dependerá de la solución titulada y del rango de pH deseado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el objetivo de la valoración potenciométrica de ácido-base?

A

Detectar el punto final en una valoración ácido-base mediante el uso de un electrodo de referencia conectado a un pHmetro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué ventajas tiene la valoración potenciométrica sobre el uso de indicadores ácido-base?

A

Elimina la subjetividad debida a errores visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se debe confeccionar al final del procedimiento de valoración?

A

Un gráfico para determinar el punto de equivalencia de la solución titulada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se debe hacer con la solución de NaOH ya valorada en la titulación?

A

Proceder a titular la muestra problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipo de titulación se realiza con NaOH y HCl?

A

Titulación de una base fuerte (NaOH) con un ácido fuerte (HCl).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de titulación se realiza con NH4OH y HCl?

A

Titulación de una base débil con un ácido fuerte (HCl).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se debe comparar en el informe de titulación?

A

La titulación volumétrica con la potenciométrica, analizando sus similitudes y diferencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el objetivo principal del uso del microscopio en el laboratorio clínico?

A

Reconocer las partes y propiedades del microscopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se debe tener en cuenta al usar un microscopio?

A

Los cuidados que deben tenerse en cuenta en su uso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué es importante el microscopio en el laboratorio clínico?

A

Permite observar detalles que no son visibles a simple vista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué se debe explicar sobre las partes del microscopio?

A

Cada una de las partes y sus usos correspondientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuáles son los dos modelos de microscopio que se utilizan en los laboratorios?

A

Condensador fijo y el móvil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Por qué se utilizan soluciones amortiguadoras en investigaciones biológicas?

A

Para mantener un control estricto del pH, ya que las variaciones pueden afectar la funcionalidad de la reacción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué características deben tener las soluciones amortiguadoras?

A

Deben estar constituidas por un ácido cuyo pKa sea cercano al pH deseado, ser solubles en agua y resistentes a la degradación química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué determina la eficiencia de una solución reguladora?

A

La capacidad de tolerar cantidades equivalentes de ácidos fuertes y bases fuertes sin un desplazamiento significativo del pH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué factores influyen en la eficiencia amortiguadora?

A

La concentración total del regulador y la relación [A-] / [HA].

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuándo alcanza una solución reguladora su máxima eficiencia?

A

Cuando la relación [A-] / [HA] es igual a 1 y el pH del regulador es igual al pKa del ácido dador de protones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuándo una solución amortiguadora es muy eficiente?

A

Cuando tolera la adición de cantidades equivalentes de ácido fuerte o base fuerte para cambiar su pH en una unidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuál es la ecuación de Henderson-Hasselbalch?

A

pH = pKa + log [Base conjugada] / [Ácido débil].

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué sucede cuando la base conjugada es igual al ácido débil?

A

Entonces [Base conjugada] / [Ácido débil] = 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué indica un pH mayor que el pKa del ácido dador de protones?

A

La solución será eficiente en amortiguar la adición de ácidos fuertes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué ocurre cuando el pH es menor que el pKa?

A

La solución es eficiente en tolerar la adición de bases fuertes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué se coloca en el eje de las ordenadas del gráfico de dispersión?

A

El pH obtenido de las soluciones reguladoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué reactivo se utiliza para medir el pH de la saliva?

A

Verde de bromocresol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué efecto protector tiene el buffer en la boca?

A

Protege contra cambios drásticos de pH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué reactivos se utilizan en el experimento 2?

A

Agua destilada, suero sanguíneo diluido 1:2, suero fisiológico y albumina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué indicador de pH se utiliza en el procedimiento?

A

Rojo de metilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cómo se estructura la proteína plasmática?

A

La proteína plasmática tiene una estructura compleja que incluye múltiples dominios y puede ser globular o fibrilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué deduces de lo experimentado en el análisis?

A

La respuesta debe fundamentarse en la observación de cambios en la coloración y la cantidad de HCl utilizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué factores afectan la solubilidad de una proteína?

A

Concentración de sal, polaridad del disolvente, pH y temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué ocurre con la solubilidad de las proteínas a baja fuerza iónica?

A

Generalmente aumenta con la concentración de sal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué fenómeno se conoce como ‘Salting Out’?

A

La disminución de la solubilidad de las proteínas a altas fuerzas iónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué es la fuerza iónica?

A

Una medida del efecto de las interacciones ion-ion y ion-solvente en una solución electrolítica.

48
Q

¿Cómo se define matemáticamente la fuerza iónica?

A

Como la sumatoria de la concentración molar de cada tipo de ión multiplicada por el cuadrado de la valencia.

49
Q

¿Qué efecto tiene una mayor fuerza iónica en una solución?

A

Indica una mayor concentración de iones en la solución.

50
Q

¿Cómo interactúan las cargas en solución?

A

Una carga positiva estará rodeada de cargas negativas y viceversa, debido a la atracción electrostática.

51
Q

¿Cómo se disocian las sales en solución acuosa?

A

Se disocian en iones de calcio, nitrato y cloruro.

52
Q

¿Cuál es la fórmula para calcular la fuerza iónica?

A

I = 1/2 Σ(ci * zi²), donde ci es la concentración y zi es la carga del ion.

53
Q

¿Qué sucede al agregar sulfato de amonio a las proteínas?

A

Se enturbia debido a la precipitación de proteínas.

54
Q

¿Cómo se relaciona la fuerza iónica con la solubilidad de las proteínas?

A

A mayor fuerza iónica, menor solubilidad de las proteínas.

55
Q

¿Qué ocurre con las propiedades de una proteína al alterar su estructura?

A

Pierde características funcionales y se alteran sus propiedades fisicoquímicas.

56
Q

¿Qué es el proceso de desnaturalización en proteínas?

A

Es la pérdida de la conformación de la proteína, que puede ser parcial o completa, y puede afectar su actividad biológica.

57
Q

¿Cuáles son los agentes desnaturalizantes más comunes?

A

Ácidos fuertes, bases fuertes, calor y agitación mecánica.

58
Q

¿Qué aspecto visible se observa en la desnaturalización de proteínas?

A

El descenso de la solubilidad proteica.

59
Q

¿Por qué se manejan las proteínas a temperatura reducida?

A

Para evitar la desnaturalización térmica.

60
Q

¿Cómo afecta la constante dieléctrica a la solubilidad de las proteínas?

A

Una constante dieléctrica alta en el medio favorece la solubilidad de las proteínas al disminuir la interacción entre ellas.

61
Q

¿Qué efecto tienen los solventes orgánicos en la solubilidad de las proteínas?

A

Disminuyen la solubilidad en agua de las proteínas globulares, provocando su precipitación.

62
Q

¿Qué fenómeno puede causar la precipitación proteica además de la constante dieléctrica?

A

La deshidratación de las proteínas debido a la competencia por el agua con las moléculas del solvente no acuoso.

63
Q

¿Qué acción tienen ciertos ácidos en la precipitación de proteínas?

A

Causan la precipitación de proteínas, como el ácido tricloroacético y otros.

64
Q

¿Qué efecto tienen los iones de metales pesados en las proteínas?

A

Pueden causar la precipitación de proteínas.

65
Q

¿Qué agentes precipitan las proteínas formando sales insolubles?

A

Zn, Cd, Cu y Pb.

66
Q

¿Qué pH se necesita para que los precipitantes ácidos formen sales insolubles con las proteínas?

A

Un pH más ácido que el punto isoeléctrico.

67
Q

¿Qué pH se requiere para que los metales pesados formen sales insolubles con las proteínas?

A

Un pH más alcalino que el punto isoeléctrico.

68
Q

¿Cómo afecta la temperatura a la solubilidad de las proteínas entre 0ºC y 40ºC?

A

La solubilidad de las proteínas aumenta con el aumento de temperatura.

69
Q

¿Qué ocurre con las proteínas a temperaturas superiores a 40ºC?

A

Comienzan a desnaturalizarse y pierden solubilidad.

70
Q

¿Qué es la coagulación en relación a las proteínas?

A

Es la agregación y precipitación irreversible de la proteína.

71
Q

¿Qué indica la formación de un coágulo blanco al hervir la clara de huevo?

A

Es un ejemplo de desnaturalización térmica.

72
Q

¿Qué es la carga neta de una proteína?

A

Es la diferencia absoluta entre el número de cargas positivas y negativas.

73
Q

¿Qué define el punto isoeléctrico de una proteína?

A

Es el pH donde la proteína no tiene carga eléctrica neta.

74
Q

¿Por qué hay menor solubilidad en el pH igual al punto isoeléctrico?

A

Porque no hay repulsiones electroestáticas entre moléculas de proteínas vecinas.

75
Q

¿Qué es el punto isoeléctrico (pI) de una proteína?

A

Es el pH al cual las cargas positivas y negativas de la proteína están en igual cantidad.

76
Q

¿Cómo se determina el pI de las proteínas?

A

A través del isoelectroenfoque.

77
Q

¿Qué ocurre con la solubilidad de las proteínas en su pI?

A

Tienen una solubilidad mínima y son insensibles al ‘salting in’.

78
Q

¿Qué sucede con la solubilidad de las proteínas cuando el pH se aleja del pI?

A

La solubilidad se incrementa.

79
Q

¿Qué se debe hacer con las soluciones antes de observar la precipitación?

A

Mezclar por inversión 3 veces.

80
Q

¿Qué indica una precipitación alta en el experimento?

A

+++ precipitación alta.

81
Q

¿Qué es la constante dieléctrica?

A

Es una propiedad macroscópica de un medio dieléctrico que no posee conductividad eléctrica.

82
Q

¿Cómo se relaciona la constante dieléctrica con la electricidad?

A

Se relaciona con la permitividad que tiene un medio a la electricidad.

83
Q

¿Qué son las proteínas en relación al pH del medio?

A

Sustancias anfóteras, dadoras y aceptadoras de protones.

84
Q

¿Cómo se comportan las proteínas a pH más bajo que su pH?

A

Se encuentran como cationes.

85
Q

¿Qué jeringas se necesitan para la toma de muestra venosa?

A

Jeringas de 5, 10 y 20 ml con aguja 21 G.

86
Q

¿Cuál es la posición adecuada para la venopunción?

A

El paciente debe estar en una posición segura y cómoda, nunca de pie.

87
Q

¿Qué se debe evitar al elegir una extremidad para la venopunción?

A

No elegir una extremidad donde esté colocada algún tipo de venoclisis.

88
Q

¿Qué se debe hacer antes de realizar la punción sanguínea?

A

Explicar el procedimiento al paciente.

89
Q

¿Qué pasos deben seguirse antes de la venopunción?

A

Lavado de manos y postura de guantes.

90
Q

¿Qué materiales se necesitan para la toma de muestra venosa?

A

Algodón, alcohol, parches, tubos de diferentes colores, entre otros.

91
Q

¿Qué se debe hacer antes de la punción?

A

Preparar el material de punción.

92
Q

¿Qué información debe incluir la rotulación de tubos?

A

Identificación del paciente, número de ingreso interno, fecha, edad, sexo y exámenes a realizar.

93
Q

¿Cuál es el primer paso al elegir la zona de punción?

A

Ligar y escoger la zona de punción.

94
Q

¿Cómo se debe elegir la vena a puncionar?

A

Palpando la vena con el dedo índice.

95
Q

¿Cómo se debe limpiar la zona a puncionar?

A

Desinfectar con un algodón húmedo y alcohol, en un solo sentido.

96
Q

¿Cuál es la posición correcta de la aguja al puncionar?

A

Con el bisel hacia arriba.

97
Q

¿Qué se debe evitar al puncionar una vena?

A

Nunca puncionar por un lado ni introducir la aguja con el bisel hacia abajo.

98
Q

¿Qué se siente al atravesar la piel y la pared de la vena?

A

La piel es resistente, mientras que la pared de la vena es menos resistente.

99
Q

¿Cómo debe introducirse la aguja al puncionar?

A

A lo largo de la vena.

100
Q

¿Cuál es el primer paso en la extracción de la muestra?

A

Extracción de la muestra ya sea con jeringa o al vacío.

101
Q

¿Qué se debe hacer después de la extracción de la muestra?

A

Colocar un algodón seco en el orificio de la extracción.

102
Q

¿Cuánto tiempo debe presionar el paciente el lugar de la punción?

A

Por lo menos 3 minutos.

103
Q

¿Por qué no se debe flexionar el brazo después de la punción?

A

Puede causar la formación de un hematoma.

104
Q

¿Cómo se debe remover la aguja después de la extracción?

A

Separando la aguja o mariposa de la jeringa con una pinza.

105
Q

¿Dónde se deben eliminar las agujas?

A

En el recipiente cortopunzante.

106
Q

¿Cómo se deben llenar los tubos con la muestra de sangre?

A

Hasta la marca correspondiente.

107
Q

¿Cuántas veces se deben invertir los frascos que contienen anticoagulantes?

A

De 3 a 5 veces.

108
Q

¿Cuál es el primer tubo que se debe mezclar y cómo?

A

El tubo celeste, se tapa y se mezcla por inversión unas 5 veces de forma rápida.

109
Q

¿Qué se debe evitar al mezclar la sangre con el anticoagulante?

A

Evitar agitar, ya que el proceso de coagulación comienza inmediatamente.

110
Q

¿Qué se debe hacer con el tubo de tapa roja?

A

No se mezcla.

111
Q

¿Cómo se deben mezclar los tubos que contienen anticoagulante?

A

Por inversión, sin agitar.

112
Q

¿Cuál es el propósito de mezclar los tubos con anticoagulante?

A

Asegurarse de que se mezcle bien el anticoagulante.

113
Q

¿Qué se debe hacer al finalizar la atención del paciente?

A

Remover el algodón o gasa.

114
Q

¿Qué se debe colocar sobre la herida de la punción?

A

Una banda adhesiva o parche curita.

115
Q

¿Qué hacer si el sangrado no se detiene?

A

Aplicar presión constante sobre la herida durante 10 minutos más.

116
Q

¿Qué hacer si el problema del sangrado persiste después de 10 minutos?

A

Comuníquese con su superior inmediato o directamente con el Médico tratante.