PARCIALES Flashcards

1
Q

HOMEOSTASIS

A

TRANSPORTE
ORIGEN DE LOS NUTRIENTES
ELIMINACIÓN DE DESECHOS
REGULACIÓN DE F CORPORALES
PROTECCIÓN
REPRODUCCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MEMBRANA CELULAR

A

55 PROTEÍNAS
25 FOSFOLÍPIDOS
13 COLESTEROL-FLEXIBILIDAD
4 LÍPIDOS
3 CARBOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sistemas de control

A

hemoglobina y oxigeno
co2 y respiración
barorreceptores y presió

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

retroalimentación positiva

A

patologica
ej parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

retroalimentación negativa

A

fisiológico el equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

lisosomas

A

formados por la rotura del aparato de golgi
tienen hidrolasas: enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

hidrolasas donde se sintetizan

A

en el rugoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

peroxisomas

A

catalasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

osmosis

A

mov del agua a travez de una membrana semipermeable hacia donde hay mas concentración de solutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

hipertonico

A

mucho soluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hipotonico

A

menor soluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

gradientes

A

presión
concentración
Electrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

endocitosis

A

difusión
transporte activo
pinocitosis
fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

pinocitosis

A

celulas grandes pero no tan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

fagocitosis

A

celulas MUY grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

difusión características

A

a favor de gradiente
aleatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

transporte activo

A

no es aleatorio
y utiliza energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

transporte activo división

A

primaria: usa ATP
secundario: energía cinetica como cotrasporte y simporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

difusión tipos

A

simple: gases, canales, poros OSMOSIS
facilitada: proteinas transportadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

2 tipos de potencial de acción

A

potencial eléctrico: todas las celulas
potencial de difusión: diferencia de cooncentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ecuación de NERST

A

SOLO UN ION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ecuación de Goldman

A

MAS DE UN ION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

POTENCIAL DE ACCIÓN Q ES

A

cambio rápido de la permeabilidad de la membrana al NA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

5 etapas del potencial de accion

A

reposo -70 mv
estimulo -55
despolarización
sobreexitación + 35
repolarización
reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
como mantienes al reposo
Bomba ATPASA canales de fuga de potasio
26
despolarización
canales de NA + tipo de transporte: difusión simple
27
repolarización
canales de fuga de potasio bomba atpasa transporte activo primario
28
como es la propagación del potencial de acción
bidireccional, flujo saltatorio hace 50 veces mas rápida la propagación
29
que cubre a la fibra nerviosa
mielina hace que evite que pase el NA
30
entre la mielina esta
nodulos de Ranvier permeables al NA
31
que hace la bomba atp asa
saca 3 sodios mete 2 potasios
32
que rodea a un fasciculo
fascia
33
celula del musculo
fibra muscular: miocito
34
sarcolema
capa que rodea a las fibras musculares rodea a una membrana celular verdadera
35
fascia q es
capa que rodea al musculo
36
fasiculos tienen
fibras musculares
37
fibra muscular muchas
miofibrillas
38
miofibrillas formadas
por filamentos de actina ( delgado) y miosina (grueso)
39
unidad funcional del musculo
sarcomero
40
sarcomero de donde a donde va
de disco z a disco z
41
sarcomero bandas
I: actina A: actina y miosina H: solo miosina
42
sarcoplasma
fluido intracelular entre las miofibrillas
43
miosina tiene
2 cadenas pesadas: cuerpo 4 ligeras: cabeza y bisagra 6 cadenas polipeptidicas
44
actina
F- ACTINA 2 hebras de moleculas complejo troponina
45
complejo troponina
I actina T troponina C 4 calcio que libera el Reticulo sarcoplasmico
46
golpe activo q es
puente activo cambia su conformación se une con la actina: contracción
47
q tiene q que pasar para el golpe activo
se libera el punto activo
48
la cabeza de la miosina q tiene
ATP
49
sarcomero 1.65
sin tensión
50
sarcometro 2 micro metros
punto de mayor fuerza, tension muscular
51
sarcomero relajado
3.6 mm 3.8mm
52
paralisis espastica
NMS efermedad cerebro
53
paralisis flacida
NMI accidentes
54
qn es el q libera el punto activo
calcio
55
fibras lentas tienen
atp oxidativo
56
fosfocreatina
reserva 5- 8 seg
57
ATP no oxidativo tiene
acido lactico
58
ATP oxidativo es
80 % de las contracciones
59
Oído
EXTERNO INTERNO Y MEDIO
60
OÍDO
TRANSDUCCIÓN DE VIBRACIONES
61
CÓCLEA
ENERGÍA MECÁNICA A ELÉCTRICA
62
O. INTERNO
CÓCLEA, CANALES SEMICIRCULARES Y NERVIOS
63
O. MEDIO
CAJA TIMPÁNICA, CELDILLLAS Y TROMPAS DE EUSTAQUIO
64
MEMBRANA TIMPÁNICA
2/3 MEDIAL Y 1/3 EXTERNO Y MIDE 2.5CM
65
C.A. INTERNO
CANAL QUE COMUNICA A LA CÓCLEA CON EL CEREBRO 3 NERVIOS AUDITIVO FACIAL Y VESTIBULAR
66
TONOTÓPICO
S FRECUENCIAS ESTIMULAN DIFERENTES ZONAS
67
PEGADO A LAS VENTANAS
VASAL- FRECUENCIAS ALTAS AGUDAS
68
PEGADO AL HELICOTREMA
APICAL- FRECUENCIAS BAJAS
69
ESTRIA VASCULAR
MANTIENE MÁS K FUERA QUE ADENTRO, SALE POTASIO
70
CÉLULAS CILIADAS INTERNAS
HACEN SINAPSIS CON NEURONAS DEL NERVIO AUDITIVO
71
EVALUAR AUDICIÓN CON DIAPASÓN
PRUEBA DE WEBBER PRUEBA DE RINNE PRUEBA SCWABACH
72
WEBBER
PÉRDIDA AUDITIVA ES CONDUCTIVA O POR LA COCLEA
73
RINNE
CONFIRMAR SI HAY PÉRDIDA CONDUCTIVA-VIBRE LA MASTOIDES
74
REFLEJO ESTAPEDIAL
SONIDOS FUERTES SE ACTIVA NERVIO FACIAL-CAI
75
REFLEJO TENSOR DEL TÍMPANO
RUIDOS BLANCOS
76
MECANISMO DE COINCIDENCIA DE IMPEDANCIA
VIBRACIÓN LLEGA CON SUFICIENTE FUERZA A LA CÓCLEA- DIFERENCIA DE ÁREA ENTRE LA MEMBRANA TIMPÁNICA Y VENTANA OVAL
77
MECANISMOS DE PALANCA ENTRE HUESECILLOS
COINCIDENCIA. DE IMPEDANCIA