CARDIO Flashcards
APARATO CARDIOVASCULAR CONFORMACIÓN
ARTERIAS ARTERIOLAS
VENAS VÉNULAS
CAPILARES CORAZÓN
CAPILAR
VENA+ARTERIA
ALTA PERMEABILIDAD
PAREDES DELGADAS
VENAS Y ARTERIAS CAPAS
ADVENTICIA
MEDIA MÚSCULO
ÍNTIMA
ARTERIAS DIRECCIÓN
CENTRÍFUGA
VENAS DIRECCIÓN
CENTRÍPETA
PRESIÓN ARTERIA
ALTA A CHORRO
VENAS PRESIÓN
BAJA FLUIDO O RÍO
ARTERIAS CIRCULACIÓN
PROFUNDA
VENAS CIRCULACIÓN
SUPERFICIAL, PROFUNDA Y COMUNICANTE
ARTERIAS
VASOS GRANDES A PEQUEÑAS RAMIFICACIONES, TIENE PULSO
VENAS
DE PEQUEÑAS A VASOS GRANDES, NO TIENE PULSO
CAPAS DEL CORAZÓN
PERICARDIO
MIOCARDIO
ENDOCARDIO
DONDE SE LOCALIZA EL CORAZÓN
REGIÓN DEL MEDIASTINO CON UN ÁPEX CON INCLINACIÓN A LA IZQUIERDA Y ADELANTE
EXCEPCIÓN PORQUE
ARTERIA PULMONAR DERECHA E IZQUIERDA, LLEVAN SANGRE DESOXIGENADA
FUNCIÓN DE LAS VÁLVAS
MUEVEN A LAS CUERDAS TENDINOSAS UNIDAS A LOS MÚSCULOS PAPILARES
RAMAS DE LA AORTA
TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO
TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO
SE DIVIDE EN A. SUBCLAVIA IZQUIERDA Y CARÓTIDA COMÚN IZQUIERDA
SE DIVIDE EN A. SUBCLAVIA DERECHA Y CARÓTIDA COMÚN DERECHA
Función de las válvulas
Mantener un flujo unidireccional
Coaptación
Cuando se contraen los papilares y se cierran las válvulas.
Ciclo cardiaco
Expresión que ocurre en un latido de corazón.
SÍSTOLE
2/ 3 SE VACÍA
EPICARDIO
SEROSA- MÁS EXTERNA
PERICARDIO
FIBROSA- EXTERNA
MIOCARDIO
CONTRACIÓN-RELAJACIÓN
ENDOCARDIO
INTERNO
ENDOCARDIO TIENE
VÁLVULAS
CUERDAS TENDINOSAS
ESQUELETO FIBROSO
MÚSCULOS PAPILARES
Lubricante del corazón
Líquido pericárdico
Partes de la sístole
Contracción isovol.
Eyección
Relajación isovol.
Partes
Llenado ventricular rápido y lento
Contracción auricular
Ruidos cardiacos
- Cierre de las válvulas atrioventriculares (válvula mitral y tricúspide)
2.Cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar)
Tercer ruido cardiaco o ruido en galope
Deportistas de alto rendimiento, embarazadas, niños
VOL. TELEDIASTÓLICO
VOL AL FINAL DE LA DIÁSTOLE
VOL. TELESISTÓLICO
VOL. AL FINAL DE LA SÍSTOLE
DIAGRAMA DE WIGGERS
REPRESENTACIÓN DE UN LATIDO
CONFORMA PRESIÓN Y VOLUMEN
VOLUMEN DEL LATIDO
CANTIDAD DE SANGRE QUE EXPULSÓ EL VENTRÍCULO EN UN LATIDO
VOL. LATIDO
VOL TELEDIASTÓLICO-TELESISTÓLICO
Gasto cardiaco
CANT. DE SANGRE QUE ES BOMBEADA EN UN MIN.
GASTO CARDIACO
FRECUENCIA CARDIACA POR VOL. LATIDO
PRECARGA
TENSIÓN QUE HAY EN LAS FIBRAS MUSCULARES POSTERIOR AL LLENADO DEL VENTRÍCULO MAYOR TENSIÓN MAYOR VOLUMEN
POSTCARGA
FUERZA QUE DEBE EJERCER EL VENTRÍCULO PARA VENCER LA RESISTENCIA
Ley de Frank Starling
MAYOR FUERZA DE DISTENSIÓN DE UNA FIBRA MUSCULAR MAYOR SERÁ LA FUERZA DE CONTRACCIÓN
FASES DEL P.A.
Fase 0↔Despolarización, entra mucho sodio por los canales rápidos de sodio.
Fase 1↔Repolarización incial, los canales de sodio rápidos se cierran y la carga baja.
Fase 2↔Meseta, los canales de calcio se abren y los de fuga de potasio se cierran.
Fase 3↔Repolarización rápida, los canales lentos de calcio se cierran y los de potasio lentos se abren.
Preview
Fase↔Bomba ATPasa Na-K
CÉLULA MUSCULAR QUE SE ENCUENTRA A NIVEL DEL CORAZÓN
MIOCARDIOCITO
CÉLULAS APANTALONADAS
PERMITEN COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS Y SE DIVIDEN POR DISCOS INTER-CALADOS
SINCITIOS
ACUMULACIÓN DE CEL. MIOCÁRDICAS
2- AURICULAR Y VENTRICULAR
2 TIPOS DE CEL. CARDIACAS
CONDUCCIÓN Y CONTRACTIBILIDAD
CONTRACCIÓN ES EL ÚNICO P. A.
TIENE MESETA
DONDE SE DA EL RETRASO
NODO AUROVENTRICULAR
PRIMER NODO
NODO SINUSAL
HACES DEL CORAZÓN
HACES INTERNODALES
ANTERIOR
MEDIO
POSTERIOR
FIBRAS DE PURKINJE FORMAN
LA RED DE PURKINJE
RAMAS DEL HAZ DE HIS
DERECHA E IZQUIERDA
PORQ SE GENERA EL RETRASO
CAMBIO DE SINSITIOS
TEJIDO FIBROSO
EFECTO DE EMBUDO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SIMPATICO Y PARASIMPATICO
SIMPATICO
ALERTA
PARASIMPATICO
VACACIONES
EL RITMO CARDIACO
TRANSMITE POTENCIALES DE ACCION POR TODO EL MUSCULO CARDIACO Y DETERMINA SU LATIDO RITMICO
SIMPATICO HORMONA
NORADENALINA
PARASIMPATICO HORMONA
ACETILCOLINA
LA DURACIÓN NORMAL DEL POTENCIAL DE ACCIÓN EN MESETA
0.25- 0.3 SEG
CUAL ES EL MARCAPASOS NATURAL DEL CORAZÓN
NODO SINUSAL
REMANENTE ES DE
50 ML
VENTRICULO SE LLENA
120ML
LAS VALVULAS SE ABREN A
80ML
PARASIMPATICO
HIPERPOLARIZACIÒN TARDA MAS EN RECUPERAR EL UMBRAL
MAS PERMEABLE AL K
SIMPÁTICO SE ACTIVA A
-50
AUMENTA PEERMEABILIDAD DE NA Y CALCIO
PROPIEDADES CARDIACAS
BATMOTROPISMO: EXCITIBILIDAD
TROMOTOPISMO: CONDUCTIVIDAD
CRONOTROPISMO: AUTOMATISMO
IONOTROPISMO: CONTRACTIBILIDAD
LUCITROPISMO: RELAJACIÓN
ELECTROCARDIOGRAMA
CONOCER LA CONDUCCIÓN ELECTRICA
DERIVACIONES DEL ELECTRO
HORIZONTALES Y VERTICALES
VERTICALES SON
UNIPOLARES 3 Y BIPOLARES 3 FORMAN EL TRIANGULO DE BITHOVEN
HORIZONTALES SON
V1- V6 RODEAN LA SILUETA CARDIACA 6 VECTORES DIFERENTES
VELOCIDAD QUE CORRE UN ELECTRO
25MM POR SEGUNDO
CALCULA ELECTRO GRANDE VEL.
CUADRO GRANDE O.2 SEG
CALCULA ELECTRO CHIQ VELOCIDAD
CHICO 0.04 SEG : 1 MILIVOLTIO
PROBLEMA EN EL RETRASO PUEDE SER POR
BLOQUEO DEL NODO AV
EN EL RETRASO SE
LLENA EL VENTRICULO
ONDA P CURVEADA
CONTRACCIÓN AURICULAR
COMPLEJO QRS PUNTA
BAJA Q
SUBE R
BAJA S
DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
ONDA T OLA
REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
FÓRMULA DE FRECUENCIA CARDIACA DE GRANDES
300/CUADROS GRANDES
FÓRMULA DE FRECUENCIA CARDIACA DE CHICOS
1500/CUADROS CHICOS
QUE PERMITE QUE EL P. A. SE PROPAGUE
LOS DISCOS INTERCALARES
QUÉ ES UN SINCITIO
ACUMULACIÓN DE CEL. APANTALONADAS
RECEPTORES DE NORADRENALINA
BETA 1 ADRENERGICOS