Parcial IV Flashcards
Función de la politización del arte
Transmite pensamientos sociales, políticos, económicos o religiosos, que influye de manera visual en la sociedad, demostrando sus componentes ideológicos.
Función Social
Función de la politización del arte
Finalidad de comunicar, educar, formar valores donde el espectador puede adquirir conocimientos de su identidad, sobre su pertenencia y sobre su arraigo cultural.
Función Cultural
Función de la politización del arte
gira en torno al concepto de belleza, ya que sirve como vehículo de expresión de necesidades interiores y de sensibilidades emocionales.
Función Estética
Función de la politización del arte
Modo de adoctrinar a la población, con un fin propagandístico pero también puede adoptar una postura crítica. Comunicación entre la obra y el espectador.
Función Comunicativa
Función de la politización del arte
Cuando el Estado aprovecha la exposición de arte para propagar ideas que favorezcan a la población.
Arte Político
Función de la politización del arte
Cuando el arte critica activamente un aspecto de la vida o contexto político del autor y llama a protesta.
Politización del arte
Es permanente y busca trascender. El Arte moderno existe dentro de…
Modernidad sólida
A partir de 1960 es cambiante, fluye y eventualmente perece. El Arte posmoderno existe dentro de…
Modernidad líquida
¿Quien dice cuando muere el arte (mimético)?
Arthur Danto, dice que es a partir de las vanguardias y el arte pop
El siguiente significado le corresponde a:
El arte ya no imita, no intenta ser, sino es un signo encarnado.
El arte posmoderno
Aquel que se saca de su cotidianidad, se emplea para otra cosa, resignificándolo
El arte objeto
Elemento del arte posmoderno
que le da sentido al objeto artístico.
El contexto artístico
Dentro del arte posmoderno…
Es el transformador de su medio
El artista
No es arte si…
Si el objeto artístico no tiene jsutificación, no denuncia y no se encuentra en un contexto artístico (museo)
El objetivo del arte mimético
Quiere imitar a la realidad bella, incluso mejor que el objeto mismo.
El arte posmoderno busca…
Busca denunciar los conceptos de arte y belleza.
NO está hecho para gustar, busca incomodar, ya que no es para ser contemplado. El espectador debe interpretar su significado.
La relación entre el arte posmoderno y el espectador
Categorias estéticas
Debe tener armonía, orden y proporcionalidad (según los griegos) Despierta la sensación de agrado.
Lo bello
Categorias estéticas
Lo elevado/alzado, con gran poder y grandiosidad. Una creación por encima de las demás, más allá de lo bello.
Lo sublime
Categorias estéticas
Episodios funestos (muerte) y desafortunados. Lo trágico no implica lo feo. Lo trágico puede ser bello.
Lo trágico
Categorias estéticas
Contrario a lo bello (no armónico, no ordenado, no proporcionado) busca despertar miedo, terror, espanto.
Lo feo
Categorias estéticas
Extravagante, irregular, grosero, de mal gusto. Lo exagerado premeditadamente, la reconstrucción desfigurada de la naturaleza. Une cosas de manera forzada.
Lo grotesco
- Burla contra características, cualidades, defectos y vicios
- Contra de las figuras de poder
- Burla de usos y costumbres de un pueblo
Lo cómico
- Percibimos la belleza
- Influye en el pensamiento
- Crear juicios estéticos
La capacidad que Aristóteles y Platón le atribuyeron a la aisthesis
Objeto de estudio de la estética
La belleza y cuestiona “¿que es la belleza?”
Poiesis (para los griegos).
Dice que lo bello es el balance moral y racional, es lo que agrada, es valioso y es justificado para educar las pasiones en el individuo.
La poética de la estética según Aristóteles
Retoma lo planteado por Platón y lo contradice une la ontología y metafísica, diciendo que todo lo físico tiene esencia, por lo que está en los objetos.
El arte mimético según Aristóteles