Parcial II Flashcards
Conformación del SNS de México:
- Instituciones de Seguridad Social (IMSS, ISSTE, SEDENA, SEMAR…)
- Instituciones de prestación de servicios de salud (IMSS bienestar, OPD)
- Servicios de salud privados.
- Consultarios privados.
- Consultorios aledaños a farmacias.
¿Qué es un sistema de salud pública?
Conjunto de bloques fundamentales que operan relacionados para mejorar las salud de la población.
¿Quién funge como rector del cumplimiento de normas y leyes en salud?
Secretaría de Salud.
¿Qué es seguridad social y quienes si y quienes no tienen el derecho?
Cubre al trabajador y a su familia, no solo servicios médicos. Guarderías, pensiones, vivienda, prestamos, centros vacacionales, incapacidad por enfermedad, parto o jubilación.
Diferencia entre IMSS Bienestar e IMSS Bienestar OPD:
IMSS Bienestar atiende a población sin seguridad social, mientras que OPD es un organismo publico descentralizado que opera los servicios de salud para esa misma población.
¿Qué debe tener un buen sistema de salud?
- Prestación de servicios.
- Financiamiento.
- Rectoría del sistema.
- Generación de recursos.
Definición y diferencia entre cobertura y acceso universal en salud:
Acceso universal es la posibilidad de que todos accedan a servicios de salud sin discriminación, mientras que cobertura habla de lo mismo pero orientado al dinero.
¿Qué es el 1er nivel de atención?
Instituciones de primer contacto con los px, otorgan atención ambulatoria, realizan actividades de prevención, promoción, detección temprana y seguimiento de enfermedades. Centros de salud y clínicas de medicina familiar.
¿Qué es el 2do nivel de atención?
Brindan servicios de atención hospitalaria y urgencias, prevención y promoción de la salud. Reciben referencias del primer nivel. Hospitales generales con especialidades de cx general, ginecología, pediatría, medicina interna y urgencias.
¿Qué es el 3er nivel de atención?
Otorgan atención medica hospitalaria y de urgencias, reciben referencias del segundo nivel y cuentan con especialidades, subespecialidades y unidades de investigación. Institutos y hospitales de alta especialidad.
Principales responsabilidades del SNS:
- Atención primaria de la salud.
- Salud pública.
- Servicios de atención medica.
¿Qué es un sistema de salud universal?
Aquel en el que todas las personas que necesiten atención de salud, la reciban de manera oportuna y con calidad para promover, recuperar y/o mantener la salud de las personas.
¿Qué es la APS?
La atención primaria de la salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías practicos, científicamente fundados y aceptables para familias a precios accesibles.
¿En qué declaración fue propuesta por primera vez la APS?
Alma Ata, URSS 1978.
¿Qué sustenta la declaración de Alma Ata?
La necesidad de acción urgente en salud por parte de todos los gobiernos para proteger y promover la salud de todos los pueblos.
¿Por qué no se cumplió el precepto de la declaración de Alma Ata: Salud para todos en el año 2000?
El contexto, recursos e ideología afectaron a el cumplimiento por parte de cada país ademas de la crisis económica mundial, falta de interés político, cambios demográficos y epidemiológicos.
Componentes estratégicos en el SNS:
- Intersectorialidad.
- Justicia social.
- Orientación hacia la calidad.
- Respuesta a las necesidades de la población.
- Participación.
- Sostenibilidad…
Componentes programáticos del SNS:
- Atención Materno-Infantil.
- Control de enfermedades parasitarias.
- Saneamiento ambiental.
- Inmunizaciones.
- Control de enfermedades ocupacionales.
- Salud mental.
- Planificación familiar.
- Control de ETS…
¿Qué es la promoción de la salud?
Estrategia y medio para alcanzar la salud y el bienestar, que tiene por objetivo ejercer decisiones saludables de manera individual y colectiva.
¿En qué carta fue descrita por primera vez la promoción de la salud?
Carta de Ottawa: Promoción de la salud 1986.
Artículos de la CPEUM que establecen el derecho a la salud:
- Art. 4, toda persona tiene derecho a la protección de la salud…
- Art. 25, derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure…
- Art. 123, atención a la salud para aquellas personas que cuentan con seguridad social.
Derechos de los px:
- Acceso a la atención medica integral.
- Atención oportuna, profesional y eficaz.
- Recibir trato digno.
- Recibir información completa, oportuna y eficaz para tomar decisiones sobre su salud.
- Recibir 2da opinión sobre su dx.
Obligaciones de los px:
- Acudir a revisión médica de manera periódica.
- Ser corresponsables del cuidado a su salud.
- Trarar con respeto y dignidad al personal de salud.
- Cumplir con indicaciones del personal de la salud.
- Evitar automedicación.
Derechos del personal de salud:
- Ejercer la profesión de forma lícita, libre y responsable.
- Participar en mejorar la calidad de la atención.
- Recibir trato digno y respetuoso
- Recibir remuneración por su trabajo.
- Acceso a actividades para crecimiento y desarrollo personal.
Obligaciones del personal de salud:
- Brindar trato digno a familiares y/o cuidadores.
- Brindar información integral a px, familiares y/o cuidadores.
- Evitar garantizar los resultados y facilitar la 2da opinión.
- Integrar, cuidar y resguardar el expediente clínico.
- Referir oportunamente al px a una institución con mayor capacidad resolutiva.
¿Qué es salud global?
Estudio, investigación y práctica que da prioridad a mejorar la salud y la equidad en la salud para todo el mundo.
¿Qué es salud internacional?
Acciones para prevenir la propagación de enfermedades entre fronteras.
¿Qué es la OPS?
Organización Panamericana de la Salud. Organización especializada en la salid pública de las américas.
Funciones de la OPS:
- Evaluación de indicadores para la acción.
- Cooperación técnica.
- Definición de prioridades sanitarias.
¿Qué es la OMS?
Organización Mundial de la Salud. Organismo especializado en las Naciones Unidas que busca buena salud publica de manera internacional.
Funciones de la OMS:
- Promover salud.
- Respuesta a emergencias.
- Ampliar cobertura sanitaria.
¿Qué es una urgencia?
Afectación de evolución lenta y que no es necesariamente mortal para el afectado.
¿Qué es una emergencia?
Situación que pone en peligro la vida del afectado o sus funciones vitales.
Perfil del médico egresado de medicina general:
Profesional de la medicina que tiene las destrezas, conocimientos y capacidades para para diagnosticar, tratar y resolver procedimientos sencillos o basicos en los px.