Parcial 6 Flashcards

1
Q

Es la causa más común en hombres de síntomas del tracto urinario inferior

A

Hiperplasia prostática benign

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Existe evidencia de asociación entre HPB y cáncer?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La zona de la próstata más común de hiperplasia es

A

La zona de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La zona más común de cáncer prostático es

A

La zona periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el factor de riesgo más importante para desarrollar hiperplasia prostática benigna?

A

La edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es responsable de estimular el componente glandular de la próstata y que se origine la hiperplasia

A

La dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fases del cuadro clínico

A

Fase de compensación
Fase clínica
Fase de descompensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué fase el paciente empieza a referir síntomas?

A

Fase clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué consiste la fase de compensación

A

Crecimiento e hiperplasia glandular
El músculo de la vejiga aumenta de tono y no afecta el vaciamiento de la orina
No hay signos ni síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué consiste la fase clínica?

A

Hay pérdida de la capacidad contráctil del múculo detrusor
Empieza a haber síntomas obstructivos: pujo, tenesmo, intermitencia, disminución de la fuerza de chorro, retraso en la micción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase de descompensación

A

Hay retención urinaria parcial o total. Puede haber deterioro de la función renal.
Hay poliaquiuria, urgencia y nicturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con qué se hace el diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna?

A

Con la escala internacional de síntomas prostáticos. IPSS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicaciones de no poder orinar

A

Insuficiencia renal
Retención urinaria aguda (urgencia)
Infecciones recurrentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El estudio de gabinete de elección para la hiperplasia prostática

A

USG vesical y prostático con medición de orina residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medicamentos que aumentan 3 puntos en la escala de IPSS

A

antihistamínicos
Simpaticomiméticos
Broncodilatadores
Antidepresivos IMAOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento médico de hiperplasia prostática benigna

A

Bloqueadores alfa adrenérgicos

Inhibidores de la 5 alfa reductasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sobre qué actúan los bloqueadores alfa adenérgicos?

A

Sobre el componente muscular de la glándula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué hace la 5 alfa reductasa?

A

Convierte la testosterona en dihidrotestosterona

Actúa sobre el componente epitelial de la glándula

19
Q

Qué tipos de bloqueadores alfa adrenérgicos existen?

A

Selectivos
Supraselectivos
No selectivos

20
Q

Rafs de los bloqueadores alfa adrenérgicos:

A
Hipotensión ortostática
Mareos
Cansancio
Eyaculación retrógada
Rinitis
Cefalea
21
Q

Tipos de inhibidores de la 5 alfa reductasa

A

1 y 2

22
Q

Inhibidores de 5 alfa reductada

A

Dutasteride 0.5 mg/día

Finasteride 5mg/día

23
Q

Rafs de inhibidores de la 5 alfa reductasa

A

Disminución de l líbido
Disminución de volumen de eyaculación
Impotencia
ginecomastia

24
Q

Indicaciones absolutas de cirugía

A
IR postrenal
retención urinaria recurrente
Hidronefrosis
IVUS de repetición
Hematuria de origen prostático persistente
Síntomas moderados o severos
Afección de la calidad de vida
25
Q

Complicaciones de la cirugía de hpb

A
eyaculación retrógrada
Disfunción erectil
Sangrado
Estenosis uretral y contracción del cuello vesical
Fibrosis
Incontinencia urinaria
26
Q

Contraindicación de RTUP

A

Que el paciente tome anticoagulantes

27
Q

Factor de riesgo más importante para cáncer de próstata

A

La edad

28
Q

En quiénes es más agresivo el cáncer de próstata?

A

En pacientes de raza negra

29
Q

Genes que predisponen en cáncer de próstata

A

BRCA1

BRCA2

30
Q

Tipo de cáncer de próstata más común

A

Adenocarcinoma

31
Q

Cuadro clínico de cáncer de próstata

A

Asintomático hasta que está en una etapa avanzada (metástasis)

32
Q

En etapa metastásica algunos datos clínicos pueden ser

A
Dolor óseo (por metástasis a columna)
Hemoptisis
Dificultad respiratoria
Síntomas de compresión medular (parestesias, debilidad)
Sintomatología Obstructiva
Hematuria
33
Q

A partir de qué edad se deben hacer check up urológico?

A

A partir de los 50

34
Q

Qué se hace en un check up urológico?

A

Niveles de antígeno prostático y tacto rectal

35
Q

Función del antígeno prostático

A

Licuefacción del semen. Le da propiedades a los espermatozoides para que logren la fecundación

36
Q

Niveles normales de antígeno prostático

A

0-3

37
Q

Zona gris de antígeno prostático

A

3-10

38
Q

Antígeno prostático sugerente de neoplasia

A

> 10

39
Q

Indicaciones de Biopsia

A

Tacto rectal sospechoso
Antígeno prostático >10
Si el antígeno prostático aumenta >0.75 en un año

40
Q

Indicación de ultrasonido transrectal

A

Biopsia de próstata

41
Q

El patólogo reporta los hallazgos en próstata con

A

Escala de Gleasson

42
Q

Las variables para clasificar el riesgo de un cáncer son

A

Nivel de antígeno prostático
Gleasson
Etapa TNM

43
Q

Quimioterapeuticos

A

Inhibidores de taxanos
Docetaxan
Cabacitaxel

44
Q

A los cuantos meses postcirugía el antígeno prostático debería estar cercano a cero?

A

A los dos meses