Parcial 3 Flashcards

1
Q

Formas de examination el n. Olfatorio

A

Presenter olores familiares
Obstruir una fosa nasal mientras inhala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Formas de evaluar el n. Óptico

A

Fondo de ojo
Campos visuales mediante confrontación
Agudeza visual
Reacción a la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formas de evaluar el n. Oculomotor

A

Mov. Oculares
Reflejo pupilas directa y consensual
Elevación del párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Músculos que inerva el oculomotor

A

Recto medial, superior, inferior e oblicuo inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para que ayudan los músculos superiores intervalos por el n. Troclear

A

Depresión, abducción y rotación del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para examinar músculos de la masticación intervalos por el trigémino

A

Fuerza de contracción de músculos. Temporal y masetero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se examina el n. Abducens

A

Realiza movimientos oculares hacia los lados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la función sensitiva del n. Facial

A

Gusto en los 2/3 anteriores de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se examina los mov. De la cara del n. Facial

A

Fruncir el entrecejo
Hinchar las mejillas
Mostrar dientes
Cerrar los ojos normal y con fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para evaluar la función auditiva del n. Vestibulococlear

A

Weber (evaluación conducción ósea
Rinne (evaluación conducción ósea y transmisión aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se evalúa la función vestibular

A

Marcha en tándem
Prueba de barany
Prueba de Romberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se examina el n. Glosofaringeo y vago

A

Buscar reflejo nauseoso
Elevación de velo del paladar al decir AHHH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se examina el n. Accesorio

A

Movimiento de la cabeza
Elevación de hombros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se examina el n. Hipogloso

A

Movimientos de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Alteración característica del n. Olfatorio

A

Anosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alteración del n. Óptico en el fondo de ojo

A

Atrofia óptica, edema de papila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Alteraciones pupilares bilaterales (n. Óptico)

A

Midriasis por atropina, cocaina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alteración del n. Motor ocular común

A

Parálisis completa p: ptosis palpebral + ojo hacia afuera y midriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencia entre la parálisis completa e incompleta del n. Motor ocular común

A

La incompleta no tiene midriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Alteración característica del n. Troclear

A

Ojo hacia afuera y hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Alteraciones del n. Trigémino

A

Sensibilidad facial, neuralgia, pérdida de reflejo corneal, debilidad músculos de masticación y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Alteración del n. Motor ocular externo

A

Desviación del ojo hacia adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Alteración del n. Coclear en su rama vestibular central

A

Vértigo mal definido, nstagmo irregular, barany, Romberg y marcha en tándem indistintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Alteración del 7 nervio en su rama vestibular perfiferica

A

Vértigo bien definido, fase rápido nistagmo al lado contrario de la lesión y marcha en tándem hacia lado lesionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Alteración del n.glosofaringeo
Desviación de úvula hacia el lado sano
26
Alteración del n. Vago
Dificultad de deglución, trastornos de la voz
27
Alteración del n. Espinal
Parecía del esternocleidomastoideo y trapecio
28
Alteración del n. Hipogloso
Desviación de la lengua hacia el lado de la lesión y atrofia
29
Edema de cara con localización palpebral, palidez en tegumentos
Fácil renal
30
Paciente en decúbito supina, se coloca mano debajo de la 12 costilla
Técnica de guyon
31
Para descartar masas extra renales, en decúbito ventral, impulsos con mano derecha se perciben con la mano izquierda
Maniobra de Montenegro
32
De pie sobre el miembro inferior contrario al lado que se va a palpar y el otro miembro flexionado en una silla
Método de goelet
33
Etiologías más frecuentes de dolor renal
Nefrolitiasis Pielonefritis Musculonefritis
34
Se percute sobre la fosa renal con el puño cerrado
Percusión de Murphy
35
Se percute con el borde ulnar de la mano
Percusión de giordano
36
Murphy o giordano + dolor en region vesical =
Pielonefritis o tumor renal
37
El dolor suprapubico a la palpación es habitual en?
Infección vesical
38
Información dolorosa, temperatura, táctil no discriminativa y presión
Antero-lateral Espino talamica y reticular Espino mesencefalico
39
Produce una afectación ipsilateral del tacto discriminativo y propicepcion. Y una afectación contralateral del tacto grosero
Lesión medular
40
Afectación contralateral de a,has sensibilidades, afecta todo el hemicuerpo incluyendo la cara
Lesión talamica
41
Muestra una hemisferio de la médula, paresia espastica ipsilateral, pérdida de sensación termoslgesica
Sx de brown sequard
42
Lesión a nivel central medular con afectación del tacto grosero
Disociación siringomielica
43
Es en la corteza parietal sensitiva primaria, casi imposible lesión completa en toda su extensión, limitada a una zona del cuerpo
Afectación cortical
44
Ejemplos de SX corticales
Agrafestesia Astereognosia Negligencia
45
Se observa en el fenómeno de navaja de muelle
Hipertrofia piramidal/espasticidad
46
Hiporreflexia y clonus+ paresia y reflejos de babinski =
Síndrome piramidal
47
Aumento de resistencia a movimientos pasivos por contracción y de los músculos extensores y flexores
Hipertonia extrapiramidal/rigidez
48
Indica lesiones de primera neurona motora son contracciones reiteradas de músculos implicados en reflejo
Clonus
49
Reflejos primitivos presentes en el neonato que desaparecen con la maduración y pueden aparecer de nuevo en caso de enfermedad cerebral difusa
No miotacticos craneales
50
No hay dificultad de formular la idea del movimiento pero si al llevarlo a cabo
Apraxia ideomotora
51
Falta de integración de actos motores elementales
Apraxia ideatoria
52
Falla en la disposición espacial de la acción
Apraxia de construcción
53
Involuntarios irregulares, duración breve no predecibles
Corea
54
Abruptos, rápidos y de gran amplitud, sacudidas violentas
Balismo
55
Brusca, rápida, breve, desplazamiento articular
Mioclonia
56
Breves, rápidos, simples o complejos, estereotipados y repetitivos, aumentan con tensión emocional
Tics
57
Contorsión, reptantes, lentos, posturas alternantes
Atetosis
58
Contracciones musculares sostenidas
Distonia
59
Sacudidas irregulares y bilaterales de flexión y extensión de la muñeca
Asterixis
60
Síntomas de glomerulo nefritis aguda
Hematuria Oliguria Edema HTA Proteinuria
61
Dolor+ limitación del movimiento+ debilidad muscular
Marcha antialgica
62
Aumento de la flexión de cadera para elevar el muslo y evitar que los dedos arrastren típico en pie equino
Flexión eagarada
63
Alteración más frecuente del plano frontal
Aducción exagerada de cadera durante el apoyo
64
Principales alteraciones del plano transverso
Anteversion del cuello femoral, falta de rotación de las cinturas escapular y pelviana
65
El paciente arrastra la pierna hacia un movimiento en forma de guadaña
Hemiplejica
66
El paciente camina arrastrando los pies con pasos cortos cruzando las piernas en tijera
Parapléjica
67
Causada por lesiones del cerebelo, alcoholismo crónico, esclerosis múltiple
Ataxica cerebelosa
68
El paciente levanta mucho los pies y los deja caer con fuerza, busca contacto visual con el suelo
Sensitiva Tabetica
69
Marcha oscilante con balanceo de caderas, debilidad en músculos de la pelvis dificultada para subir escaleras y ponerse de pie
Miopatica de pato
70
Causada por parálisis del nervio peroneo. No puede dorsiflexionar el pie, levanta excesivamente la rodilla
Estepante equina
71
Son síntomas de? Menor velocidad Menor cadencia Menor longitud de zancada Abducción de miembros superiores Menor tiempo de apoyo
Marcha antialgica
72
Edema Proteinuria Hipoalbu Híperaldeste
Signos de sx nefrotico
73
La Proteinuria masiva es provocada por? Y que desencadena
Daño masivo desencadenado hipoalbumi
74
Tira reactiva de orina 3 cruces Albumina -3mg Proteínas +3.5 mg HDL 200 LDL 100
Síntomas de sx nefrotico
75
Tratamiento de sx nefrotico
Prednisona ( Proteinuria) Furosemida (edema)
76
Glomerulo nefritis aguda es causada por?
Streptococo B hemolitico grupo A