Parcial 2 Flashcards

1
Q

De aparición brusca, variable en su intensidad y lugar de producción con líquidos o sólidos

A

Disfagia funcional-espasmodica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Progresiva, primero con sólidos y después con líquidos, fija y permanente

A

Disfagia orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hipersecrecion salival, de origen reflejo a partir de la lesión esofagica para facilitar la deglución

A

Tialismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Eliminación de sangre procedente del estómago

A

Gastrorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sensación de hinchazón o aumento del volumen del abdomen por acumulación de gases, líquidos

A

Distensión abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sangre roja brillante sugiere?

A

Sangrado en el tracto gastrointestinal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sangrado oscuro rectal indica?

A

Sangrado en el tracto superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de fiebre en enfermedades hepaticas

A

Tumores, cirrosis, necrosis, absceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas principales de hemorragia digestiva?

A

Varices esofagicas, úlceras gastricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de hidrotorax?

A

Hipertensión de la vena acigos y ascitotorax agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conexión anómala entre el árbol biliar y el broncopulmonar, que provoca la expulsión de bilis mediante tos

A

Fístula biliobronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Irrupción de sangre en el árbol biliar, que desencadena la triada de Patel

A

Hemobilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Triada de Patel?

A

Dolor cólico vesicular
Ictericia
Hemorragia intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estímulo por parte del nodo sinusal, no suele rebasar los 150/min

A

Taquicardia sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El impulso sinusal no alcanza la aurícula, es la falta de contracción cardíaca

A

Bloqueo sinoauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son ritmos de origen heterotropico, extrasistolico con frecuencia insólita del núm de latidos cardíacos

A

Taquicardia paroxistica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Disminución de la presión sistolica determina isquemia cerebral y pérdida de conciencia

A

Taquicardia paroxistica sincopal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El estimulo circula con lentitud entre la aurícula y el ventrículo. (Alargamiento superior a 0.2 s)

A

Bloqueo auticuloventricular simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El bloqueo auticuloventricular simple se observa en?

A

Vagotonicas
Difteria
Reumatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La conducción del estímulo a través del fascículo de his se interrumpe de vez en cuando

A

Bloqueo auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El espacio porque se alarga progresivamente hasta un valor máximo, por fatigas de las vías de conducción

A

Bloqueo auriculoventricular incompleto tipo I mobitz 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El intervalo PR permanece constante, no se conducen de manera intermitente y los complejos QRS desaparecen

A

Bloqueo auriculoventricular incompleto tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

No existe comunicación eléctrica entre aurículas y ventrículos, no hay relación entre ondas P y complejos QRS

A

Bloqueo auriculoventricular completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Causas de bloqueo de rama derecha

A

Hipertensión pulmonar, embolia pulmonar, enfermedad coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Causas de bloqueo de rama izquierda
Enfermedad arterial coronaria, hipertrofia ventricular izquierda, miocardiopatias
27
Indicativos de insuficiencia cardiaca
Ritmos de galope
28
Presentes en estenosis mitral y aórtica
Chasquidos y clics
29
Cierre de válvulas mitral y tricúspide. Coincide con el inicio de la sístole
Primer ruido S1
30
Cierre de válvulas aórticas y pulmonar. Coincide con el inicio de la diástole
Segundo ruido S2
31
Asociado al llenado ventricular rápido, normal en jóvenes, patológico en adultos
Tercer ruido S3
32
En adulto, el choque de punta se encuentra en ?
V espacio intercostal izquierdo
33
En picnicos, obesos y embarazadas con Hipertensión abdominal el choque de punta se encuentra?
Desplazado algo hacia afuera
34
En longilineos y delgados el choque de punta se encuentra?
Más abajo y adentro
35
En hipertensión intraabdominal, ascitis, hepatomegalia, tumores ovaricos y derrame peri cardíaco el choque de punta se encuentra?
El latido cardíaco se desplaza hacia arriba
36
Por presencia de abundante líquido o aire dentro de la cavidad pleural izquierda, fibrosis o atelectasia el choque de punta se encuentra?
Desplazado hacia la derecha
37
Por insuficiencia cardiaca global el choque de punta se encuentra?
Hacia abajo (VI-VII espacio) y por fuera de la línea medio clavicular
38
El choque en cúpula se encuentra en?
Hipertrofia de ventrículo izquierdo en estenosis o insuficiencia aórtica
39
En percibe en punta, es un choque seco, breve se atribuye a valvulitis reumáticas con estenosis mitral
Chasquido de cierre de la válvula mitral
40
Es un choque breve y seco, se percibe en la punta poco después de la diástole, se atribuye a apertura mitral estenosada esclerosa
Chasquido de apertura de válvula mitral
41
Estenosis de esta válvula se percibe en la región xifoidea, se intensifica en apnea post inspiratoria
Chasquido de apertura de válvula tricúspidea
42
Dan al sujeto que palpa la sensación de un golpe seco y breve como papirotazo, depende de hipertensión arterial pulmonar, de la aorta
Chasquidos diastólicos aórtico y pulmonar
43
Molestias más o menos intensas, continuas o paroxistica a nivel precordial
Dolor precordial
44
Punto de dolor muy localizado en la articulación condrocostal de la cuarta costilla izquierda
Punto precordial de juncadella
45
Causado por enfermedades que afectan al corazón de manera secundaria como grandes esfuerzos y crisis hipertensivas
Dolor precordial por padecimiento cardiaco no primitivo
46
Proviene directamente del corazón o de sus estructuras como el pericardio, miocardio
Dolor precordial por padecimiento cardiaco primitivo
47
Es un dolor retro esternal, se extiende al cuello y espalda, pero no al brazo izquierdo
Pericarditis
48
Se debe a una falta de oxígeno en el músculo cardiaco por bloqueo parcial o total de las arterias coronarias
Angina de pecho e infarto de miocardio
49
Percibidos como sensación de paro súbito, angustia y presión restrosternal o bajo la forma de dolores punzantes precordiales
Palpitaciones
50
Característica de las extrasistoles con pausas extrasistolicas
Palpitación aislada
51
Puede ser de comienzo y terminación brusca, después de un esfuerzo físico o emocion violenta en estados de hipertiroidismo y anemia
Palpitación en salvas
52
Condición grave que ocurre cuando los pulmones se llenan de líquido impidiendo el intercambio de oxígeno y causando disnea
Edema agudo de pulmón
53
Asociado a cardiopatías izquierdas descompensadas, episodios embolicos e hipertensión capilar pulmonar superior a la osmotica del plasma, son causas de ?
Edema agudo pulmonar
54
Dificultad respiratoria intensa, palidez y cianosis, tórax insuflado y sonido timpánico, estertores bronquialveolares, tos con expectoración espumosa y rojiza. Son síntomas de ?
Edema agudo pulmonar
55
Porque el EAP suele ocurrir de noche?
La hipervagotonia y la acidosis periférica hacen que los reflejos de defensa disminuyan
56
Disnea que obliga al paciente a reposar de un lado
Trepopnea
57
Pacientes se mantienen inmóviles con la mano en el esternón y prefieren estar de pie
Crisis de angina de pecho
58
Cara abotargada, ingurgitacion de venas del cuello, cianosis facial rápida al acostarse
Pericarditis con derrame y estenosis tricuspidea
59
Cianosis en labios y extremidades, rubicundez cianótica en mejillas y palidez amarillenta en el resto de la cara
Fascies mitral (tricomia mitral)
60
Color oliváceo (mezcla de cianosis e ictericia), pulsación venosa yugular intensa visible en la oreja
Fascies de shattbuck (insuficiencia tricuspidea)
61
Envejecimiento prematuro, cabello blanco, arterias temporales marcadas
Fascies miocardica de huchard
62
Indica inflamación, como en hepatitis o congestión como en insuficiencia cardiaca
Dolor hepatico
63
Con el paciente acostado y relajado, el médico utiliza ambas manos: una en la zona costolumbar para empujar el hígado hacia adelante y la otra sobre el abdomen para localizar su borde inferior. Es útil para detectar hepatomegalias blandas.
Método de chauffard
64
Consiste en empujar el abdomen para mover las vísceras hacia el hipocondrio derecho y facilitar la palpación del hígado, ideal para médicos con dedos largo
Método de glenardel abdomen
65
El médico palpa el hígado con ambas manos, utilizando la respiración profunda del paciente para percibir el borde hepático. Es útil para palpar hígados cirróticos
Método de brugsch
66
Con el paciente sentado e inclinado hacia atrás, el médico palpa el hígado desde atrás. Es eficaz para detectar visceromegalias subdiafragmáticas
Método de shcmiedt
67
Se usa cuando hay ascitis o distensión abdominal. Consiste en comprimir el abdomen para percibir el rebote del hígado si está aumentado de tamaño
Palpación por empujes
68
El paciente se coloca en decúbito dorsal con la cabeza elevada y las rodillas semiflexionadas. El médico, situado a la derecha, palpa el abdomen con las puntas de los dedos en pequeños movimientos sucesivos.
Método de Mathieu
69
Aumentada en hepatitis y congestión hepatica, cancer, abscesos y quistes
Sensibilidad
70
Consistencia firme o dura , el borde Romo o redondeado y la irregularidad de su contorno indican?
Anomalía hepatica
71
Superficie blanda del hígado en ?
Necrosis difusa, infiltración grasas e inflamación
72
Dolor e interrupción brusca de la respiración al presionar la vesícula
Maniobra de Murphy
73
Dolor a la descompresión o de rebote Rigidez Movimiento de defensa
Signos de peritonitis
74
Matices hepatica conservada Timpanismo abdominal con silencio auscultatorio
Pancreatitis aguda
74
Más frecuente Sensibilización a alérgenos Antecedentes familiares
Asma atopica
75
No sensibilización a alérgeno No antecedentes Infecciones es respiratorias Viricas o a desencadenantes frecuentes
Asma no atopica
76
Se utilizan a demanda para tratar de forma rápida o prevenir la Broncoconstriccion (SAMA SABA
De rescate
77
Deben administrarse de forma continua durante periodos prolongados (GCI LABA LAMA ARLT)
De mantenimiento
78
Broncoconstriccion Aumento de producción de moco Vasodilatación y aumento de permeabilidad Reclutamiento de leucocitos masivo
Fase inmediata del asma
79
Es la inflamación de bronquios que afecta el árbol traqueobronquial Presencia de tos y expectoración durante más de 3 meses al menos por 2 años
Bronquitis crónica
80
Destruccion permanente de los espacios aéreos , provoca la fusión de los alveolos formando bulas en el tejido pulmonar
Enfisema pulmonar
81
Diferencias con el asma bronquial del EPOC
Asma: infiltración linfocitos T CD4 y eosinofilos EPOC: linfocitos T CD8 macrofagos y neutrofilos
82
Tipo de diarrea cuando se pega un parásito al enterocito
Disminución de absorción
83
Na menor a 135 Retargia Fontanera sumida (más en pediatricos) Ojos hundidos Pérdida de lienjo húmedo
Deshidratación hipotonica
84
Na mayor a 145 Fiebre, sudoración excesiva Enfermedad crónica
Deshidratación hipertonica
85
Si hay dolor con estreñimiento es signo de?
Síndrome de intestino irritable