Parcial 2 Flashcards
De aparición brusca, variable en su intensidad y lugar de producción con líquidos o sólidos
Disfagia funcional-espasmodica
Progresiva, primero con sólidos y después con líquidos, fija y permanente
Disfagia orgánica
Hipersecrecion salival, de origen reflejo a partir de la lesión esofagica para facilitar la deglución
Tialismo
Eliminación de sangre procedente del estómago
Gastrorragia
Sensación de hinchazón o aumento del volumen del abdomen por acumulación de gases, líquidos
Distensión abdominal
Sangre roja brillante sugiere?
Sangrado en el tracto gastrointestinal inferior
Sangrado oscuro rectal indica?
Sangrado en el tracto superior
Causas de fiebre en enfermedades hepaticas
Tumores, cirrosis, necrosis, absceso
Causas principales de hemorragia digestiva?
Varices esofagicas, úlceras gastricas
Causas de hidrotorax?
Hipertensión de la vena acigos y ascitotorax agudo
Conexión anómala entre el árbol biliar y el broncopulmonar, que provoca la expulsión de bilis mediante tos
Fístula biliobronquial
Irrupción de sangre en el árbol biliar, que desencadena la triada de Patel
Hemobilia
Triada de Patel?
Dolor cólico vesicular
Ictericia
Hemorragia intestinal
Estímulo por parte del nodo sinusal, no suele rebasar los 150/min
Taquicardia sinusal
El impulso sinusal no alcanza la aurícula, es la falta de contracción cardíaca
Bloqueo sinoauricular
Son ritmos de origen heterotropico, extrasistolico con frecuencia insólita del núm de latidos cardíacos
Taquicardia paroxistica
Disminución de la presión sistolica determina isquemia cerebral y pérdida de conciencia
Taquicardia paroxistica sincopal
El estimulo circula con lentitud entre la aurícula y el ventrículo. (Alargamiento superior a 0.2 s)
Bloqueo auticuloventricular simple
El bloqueo auticuloventricular simple se observa en?
Vagotonicas
Difteria
Reumatismo
La conducción del estímulo a través del fascículo de his se interrumpe de vez en cuando
Bloqueo auriculoventricular
El espacio porque se alarga progresivamente hasta un valor máximo, por fatigas de las vías de conducción
Bloqueo auriculoventricular incompleto tipo I mobitz 1
El intervalo PR permanece constante, no se conducen de manera intermitente y los complejos QRS desaparecen
Bloqueo auriculoventricular incompleto tipo II
No existe comunicación eléctrica entre aurículas y ventrículos, no hay relación entre ondas P y complejos QRS
Bloqueo auriculoventricular completo
Causas de bloqueo de rama derecha
Hipertensión pulmonar, embolia pulmonar, enfermedad coronaria