Parcial 3 Flashcards
Qué es la administración sanitaría?
la ciencia social y técnica relacionada con la planificación, organización, dirección y control de las empresas públicas y privadas del sector salud, recursos tecnológicos, financieros y humanos.
Qué es la administración?
Consiste en un proceso que implica utilizar un conjunto de recursos, lo que significa actuar en dirección al logro de una meta para realizar tareas implicando llevar a cabo actividades en un entorno organizacional.
¿En qué y cómo se refleja que hay una buena administración?
En mejores empresas.
¿Quién ejerce la administración?
-Alta gerencia: HUS, justas directivas (gerente, gobernador, repesentante de la asociación de px)
-Gerencia médica: súbgerencias (financieras, de alto costo, de investigación)
- Gerencia de primera linea: jefe de servicios.
¿Cuál es el objeto sujeto de la administración?
La empresa, o sea el hospital.
Cómo se sistemiza una empresa?
Insumos —> procesos—–>productos bienes/servicios
Input—->procesos—->output
Todo en un entorno: sector salud
Identificar insumos, procesos y resultados
TOMA DE CITOLOGÍA
Equipo médico:
• Profesional de enfermería.
• Auxiliar de Enfermería.
• Médicos en la especialidad de ginecología
• Kit de toma de citología
Diagnóstico:
• Toma de la muestra y adecuada conservación
• laboratorio de tamizaje, laboratorio de coloración y lectura (laboratorio receptor)
• Resultado de laboratorio con concepto de patología
Terapéutica
• En caso de resultado negativo control en 1 año
• En caso de resultado con alteración manejo y realización para pruebas especializadas.
• Espéculo Vaginal desechable (plástico), estéril, con buen anclaje que permita una adecuada
• manipulación manteniendo abierta las dos valvas mientras se toma la muestra. Conviene
• disponer de varios tamaños
• Guantes desechables.
• Láminas portaobjetos.
• Cito-cepillo de cerdas de nylon, este método, permite evaluar con un alto índice de sensibilidad y especificidad, la muestra endocervical.
• Espátula de madera o plástica de Ayre (tiene una muesca en uno de los extremos, que facilita los movimientos giratorios sobre el orificio externo cervical).
• Cito-fijador en spray
• Solución salina normal o agua destilada.
• Gasa, compresa o torundas de algodón secas.
• Pinzas Rochestter.
• Profesional debidamente capacitado
• Consultorio
• Anteojos y tapabocas para la protección del tomador de la muestra.
• Recipiente con bolsa plástica roja para desechar el material biológico, contaminado.
• Cubeta o balde con hipoclorito al 1% para desinfección del material usado.
• Hoja sistematizada de solicitud de cito-patología, que contiene los datos de identificación de la paciente.
PROCESOS
• Lavado de manos
• Cumplimiento de condiciones para toma de citología
• Registro de la toma de la muestra de paciente
• Toma de muestra
• Extrendido de la muestra de citología
• Fijación de la muestra de citología
• Remisión muestras al laboratorio de tamizaje, laboratorio de coloración y lectura (laboratorio receptor)
• Radicación y registro
RESULTADO
• tamizaje para atención integral de la mujer en detección precoz y control de cancer de cuello uterino.
• mantenimiento de la salud
Cuál es el medio ambiente externo de la empresa?
El entorno de la empresa: compuesto por factores económicos, tecnológicos, jurídicos, políticos, sociales y , culturales (consumidores, usuarios y ciudadanos en general) ecológicos que afectan a las empresas que operan en la región geográfica o en una determinada sociedad.
Genera oportunidades, restricciones y amenazas a la organización para su funcionamiento.
Qué puede producir cambios en el medio ambiente externo? (entorno)
La globalización,
La competitividad,
Los cambios económicos, tecnológicos y legales.
¿Qué hacen los que ejercen la administración?
Aplicar el proceso administrativo: planeación, organización, integración, dirección y control.
Teniendo en cuentas los cconceptos básicos sobrel el proceso administrativo, priorice un problema del sistema de salud y analice cuáles podrían ser sus causas
Responder el siguiente interrogante: ¿es un problema de administración? ¿se podría solucionar este problema con una buena administración del sistema de salud? Justificar respuesta
Acceso a la atención especializada en salud
o Demora, abundancia y complejidad de trámites.
o Falta de orientación a los usuarios.
o Limitaciones en los contratos con instituciones prestadoras de servicio.
o No suficiente contratación de servicios especializados en salud.
o Barreras de acceso por limitación geográfica
o Altos costos de atención especializada particular.
Sí, son problemas en las etapas de organización, integración, dirección y control del proceso administrativo. Se podría solucionar este problema administrativo por medio de una selección y obtención de recursos necesarios puede que logren suplir la demanda de atención en salud especializada, también por medio de una adecuada ejecución, coordinación y gestión de las etapas se evitarían las barreras de negación en atención especializada, de dificultad al acceso, aseguramiento, la calidad de los servicios, la falta de organización, los aspectos culturales, la oportunidad en la atención, los trámites administrativos y la oferta de medicina especializada. Por medio de una adecuada evaluación y retroalimentación de los procesos para promover la continua mejoría.
Cuál es el medio ambiente interno? cómo se compone?
Es el resultado de la interacción de personas y recursos en los procesos necesarios para transformar los insumos en bienes y servicios.
- personas
-recursos
-conocimientos médicos: conocimiento clínicco y técnicos para promover y restaurar salud.
-conocimientos administrativos: financieros, foteleria, contables, facturación, estadísticas…
cuál es el sistema organizacional de la empresa?
-personas: reclutamiento, formación, plan de carrera
-sistema de motivación: remuneración, promoción y estilos de mando.
-estructura: división del trabajo, división del poder, división de las responsabilidades, organigrama
-tareas: flexibilidad, diversidad, interdependencia.
objetivos de la administración
- productividad: relación productos/insumos
- eficacia: logro metas y objetivos
- Eficiencia: alcanzar los fines o los mayores resultados con el mínimo de recursos (personas, dinero, equipos)
Cuáles son las 5 etapas del proceso administrativo?
-Planeación
-Organización
-Integración de personal
-Dirección
-Control
En qué consiste el proceso de PLANEACIÓN?
En determinar objetivos, tomar decisiones y elaborar planes.
Qué son las políticas?
Son la definición de los objetivos como guías de acción administrativa
Qué son las directrices?
Son lineas rectoras y genéricas del acción
Qué son los planes, programas/ptoyectos
Son actividades necesarias para alcanzar cada meta
Qué son los procedimientos?
Son el modo de ejecución de cada programa
Qué son los métodos?
Son planes de ejecución de tareas
Qué son las normas?
Reglas para cada procedimiento
Qué es el presupuesto?
Es la expresión monetaria de los planes/proyectos y programas
Cuáles son los criterios y tipos de planes en la toma de decisiones?
- Por el objetivo: económico, administrativo, sectorial.
- Por el territorio: nacional, regional y local
-por el nivel gerencial iimplicado: estratégico y operativo o táćtico.
-por el plazo: largo, mediano y corto.
-por el alcance o amplitud: planes, programas, proyectos y actividades
Cuáles son los tipos de planeación?
-Estratégica: genérico y amplio. a largo plazo. macroorientada
-Táctica: menos genérico y mas detallado. mediano plazo. enfocada a cada unidad de la empresa por separado.
-Operacional: detallado, específico y analítico. corto plazo, microorientada.
Qué es la ORGANIZACIÓN?
Es la función de crear y proporcionar condiciones y relaciones básicas que son requisito para la ejecución. Es formal e informal
- establecimiento de medidad de autoridad para lograr coordinación vertical y horizontal
Cuáles son las etapas de la organización y qué implica cada una?
-División del trabajo: separación de actividade con el fin de realizar una función con mayor presición, eficiencia y mínimo esfuerzo.
Elaborar listado de funciones.
Funciones similares se agrupan en departamentos o áreas.
Disponer funciones de acuerdo a grado de autoridad, responsabilidad e importancia.
Definir tareas y obligaciones: cargos o puestos
-Coordinación: buscar equilibrio en todas las funciones de la empresa
Diagramas de flujo
Manuales de procedimientos
Mapas de proceso
Guias y protocolos
Cuadros de distribución de actividades y turnos
Estructura de relaciones y jerarquia: organigrama
Cuál es la estructura organizacional de sector salud de Colombia
Ministerio de salud y proteccción social-MPS: modulación/rectoria, financiación
EAPB: intermediación
Población e IPS: prestación
Cuáles son los niveles del sitema estructural?
Nivel directivo:
-gobierno (asamblea y consejo (junta))
-dirección (gerencia y equipo directivo)
Nivel corporativo:
-información: contabilidad y estadística
- Apoyo: personal y finanzas
Nivel operativo:
-Operación: producción de bienes o servicios
Qué es la INTEGRACIÓN DEL PERSONAL?
Es la función adiministrativa que se encarga de cubrir y mantener cubiertos los cargos y las posiciones en la estructura organizacional
Cuáles son las etapas de la integración del personal?
- procesos de diseño y análisis
- procesos de provisión
- procesos de mantenimiento
- procesos de seguimiento y evaluación/control
- procesos de desarrollo
Cuáles son las etapas de selección?
- entrevista
1ra decisión - prueba de conocimientos y test śicométricos
2da decisión - entrevista técnica
3ra desición - admisión
Cómo se desarrolla el talento humano?
Capacitación interna y externa
Mejoramiento de las condiciones de trabajo
Manejo del cambio del conflicto
Propiciar espacios de convivencia y desarrollo de la familia
Clima laboral
Qué es la evaluación de desempeño?
Son calificaciones de mérito
tipos de competencias y definición
- funcionales: Es la competencia relacionada con la ejecución de las tareas, las cuales dan como resultado el logro de las funciones asignadas a un trabajador (Saber y Saber Hacer)
- holísticas: la combinación entre tareas y conductas, lo que facilita la movilización entre actitudes, aptitudes, habilidades y conocimientos (Poder Hacer y Querer Hacer)
¿Qué es la gestión de riesgo en salud?
Es el reconocimiento de los individuos y sus riesgos y como se intervie ese riesgo para evitar un descenlace fatal toda la gestión que se hace para integrar el talento humano en una institución—>bolsas de empleo
Cuales son las etapas de la dirección?
- comunicación
- motivación: priámide de maslow: autorrealización, estima/conocimiento, sociales, seguridad, fisiológica.
- liderazgo: 3 tipos: irresponsable, autocrático, democrático)
- toma de desiciones: definir problema, analizar problema, evaluar alternativas, elegir alternativas y aplicar desición.
Qué es la DIRECCIÓN?
Proceso de influir sobre las personas para que contribuyan al logro de las metas de cada departamento e institución.
¿Cómo un jefe puede influir sobre los subordinados?
- poder: referencia, experto, recompensa, coercitivo, legítimo
- autoridad: de linea (de un superior sobre un subordinado) y staff (autoridad que tienen las personas para asesorar o apoyar otras personas, áreas o departamentos
¿cómo influye un jefe sobre las personas?
-Comunicar
-Motivar
-Lider
-tener conocimientos y habilidades
Cómo es el flujo de cómunicación en una empresa?
-Descendente: gerencia general—>gerencia específica—>jefes charlas reuniones rumores politicas circulares
-Ascendente: jefes —-> gerencias específicas —> gerencia general PQR
-Transversal: jefe-jefe, gerencia-gerencia. comidas, reuniones informales, carteleras
-Diagonal: informal, agiliza toma de desiciones
Qué es la motivación? qué técnicas hay?
toda clase de anhelo, impulso, necesidades, deseos y fuerzas similares.
-Dinero
-Participación
-Calidad de vida en el trabajo
Qué es el CONTROL?
Es el proceso para verividar las actividades con el finde asegurarse que se estén llevando a cabo tal como se planearon.
Qué etapas tiene el proceso de control?
1- establecimiento de estándares
2-medición de resultados
3-correción
4-retroalimentación
Qué tipos de control hay?
- control fomento al avance: se toman acciones antes de que se presente el problema: insumos
- Control concurrente: mientras se realiza el proceso, se corrigen problemas a tiempo: procesos
- Control de retroalimentación: depués de la acción, problema ya sucedió, evaluación: resultado.
Cómo se realiza el proceso de control?
Establecimiento de estándares–>medición del desempeño real–>dar a conocer resultados–>comprara resultados a lo planeado–>establecer acciones correctivas
Cómo se realiza el establecimiento de estándares?
- rendimiento de beneficios: actividades y capital (control presupuestal, control financuerio y operaciones financcieras, costos, auditorias)
- posición en el mercado
- productividad
- calidad en el producto
- resultados en salud
- desarrollo de personal
- evaluación de la actuación
¿Cómo se hace el control en el SGSSS?
- Red de controladores de supersalud
- Cuentas nacionales de salud
- Sistema único de evaluación (SUE)
- Audiencias públicas de rendición de cuentas.
Qué se controla en las IPS?
-ingresos
-gastos
-pérdidas
-ganancias
-capital
-segmento del mercado
-calidad
-resultados en salud
-prestigio
-experiencia del usuario