Parcial 2 Flashcards

1
Q

Morfodintaxis o gramática

A

Rama de la lingüística que estudia la estructura y reglas de combinación de palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ambiguas

A

Carencia de reflexión gramatical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Oración

A

Unidad básica del análisis gramatical
Contiene un verbo conjugado
Formada por una palabra o grupo de palabras con sentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sujeto

A

Persona,animal o cosa que realiza la oración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sujeto morfológico

A

No está explícito, está en el verbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Modificadores del núcleo del sujeto

A
  • Artículo
  • adjetivo
  • complemento preposicional
  • aposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Artículo

A

Parte que concuerda con el sustantivo en género y número.
Determinado=el,la,los,la
Indeterminado=un,una,unos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Adjetivo

A

Parte variable de la oración que concuerda con el sustantivo en género.

Calificativo= característica del sustantivo
Determinativos=Limitan la extensión del sustantivo
Distributivos=Distribución de elementos
indefinidos= cantidad imprecisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué se dividen los adjetivos determinativos?

A

Posesivos= mi/mis/tus/tu/mío/tuyo etcétera

Demostrativos= lugar o distancia. este/aquel/aquellos/esos etcétera

Numerales=número definitivo de algo.
Cardinales(cuatro,ocho) u ordinales(cuarto,octavo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complemento preposicional

A

Modifican el sustantivo, van encabezados de una preposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aposición

A

Explica o explica el significado de un sustantivo usando otro sustantivo

Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, es un muy bonito lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es el predicado?

A

Expresa algo sobre el sujeto o la realización de la acción representada en la oración.

Depende de:
Número 
Persona 
Tiempo 
Lugar 
Voz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sintagma

A

Construcciones que tiene como núcleo de su estructura un verbo

Tiempos continuos: estoy caminado,estuve caminando
Voces pasivas: fue habitado, hemos sido invitados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Oraciones compuestas

A

Yuxtaposición
Coordinación
Subordinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Yuxtaposición de una oración compuesta

A

Se juntan dos oraciones simples, sin que haya elementos que las relacione.

La feria inauguró a las cuatro de la tarde; a las seis había mucha gente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Coordinación de las oraciones compuestas

A

Dos oraciones independientes se unen por nexos.

Copulativa=suma significados(y, e, ni, que)
Adversativa=contrariedad en significados(pero,mas,empero)
Disyuntivas=excluyen(o, sin, menos)
Consecutiva=consecuencia(aunque, así que, de forma que)
Explicativa=explica (porque, esto es, ya que)

17
Q

Subordinación de oraciones compuestas

A

Cuando una oración depende de otra y de los nexos.(que,cuando,cuyo,como,donde):

Subordinada adjetiva=modifica al sustantivo y es adjetivo (que, el cual, la cual, quien,cuyo, cuya)

Subordinada sustantiva=cumple la función del sujeto. Se encabeza por el nexo “que” más un verbo conjugado (pienso volver algún día)

Subordinada adverbial= modifican al verbo y cumplen el complemento circunstancial (donde, adonde,cuando,como)

18
Q

La acentuación

A

-De intensidad(pe - rió - di - co)
-Adiptongal (hiato=He- ro- e)
-Diacrítico (diferenciar las mismas palabras (tu/tú)
-Adverbios terminados en -mente (históricamente)
-De palabras compuestas (decimoséptimo,
práctico-teórico)

19
Q

Vocales débiles y fuertes

A

Débiles: i,u,ü

Fuertes: a,e,o/ á,é,í,ó,ú

20
Q

Diptongo y triptongos

A

Diptongo
vd-vd
vd-vf
vf-vd

Triptongo
vd-vf-vd

21
Q

Reglas de puntuación

A

Ayudan a comprender el texto

Punto y seguido
Punto y aparte
punto final

22
Q

Usos de la coma

A

Separa elementos
Separa aposiciones
Indica la omisión den un verbo
Cuando la oración empieza en complemento

23
Q

Dos puntos

A

Para anunciar o cerrar una enumeración
Substituye el “porque”
Indica el inicio de un mensaje

24
Q

Niveles de las propiedades de redacción

A

Superficial- Ortografía y signos de puntuación
Profundo- tres propiedades (coherencia,
Cohesión y adecuación)

25
Coherencia
Selecciona lo relevante, desechando lo irrelevante, para organizar ideas
26
Cohesión
Se conectan con elementos lingüísticos. Recurrencia- repetición de palabras Deixis- El uso de adverbios y verbos para indicar un lugar Sustitución- sustituir unas palabras por otras Elipsis- eliminación de palabras innecesarias
27
Adecuación
Busca que los hablantes de adapten a las características de una situación comunicativa Evitar modismos Saber diferenciar el lenguaje formal o informal Acomodación a un espacio temporal Adaptación de las normas a un grupo social
28
Prototipos textuales
``` Descripción Narración Argumentación Diálogo Exposición ```
29
Descripción
Presenta algo de manera en la que demuestre sus características La denominación de lo que se describe La explicación de sus elementos.
30
Tipos de descripción
``` De pictografías Topográficas Dinámicas De objetos De personas De animales De hechos De procesos ```
31
Narración
Relata un acontecimiento, historia o suceso.
32
Tipos de narrador
``` Narrador personaje Narrador testigo (refiere lo que ve) Narrador omnisciente (la cuenta y puede sentir los sentí de los personajes) Narrador segunda persona (hablarse a sí mismo) ```
33
Tipos de personajes en una narración
``` Principales Secundarios Planos (gran descripción) Redondos (poca descripción) Individuales Colectivos ```
34
Argumentación
Expresiones por las cuales el hablante da su punto de vista y lo sostiene, con el fin de persuadir
35
Diálogo
Platica o conversación. Comunicación
36
Exposición
Sirven para exponer, dar a conocer, explicar. Con propósito didáctico e informativo
37
Ambigüedad lingüística
Cuando el texto tiene varias interpretaciones y el hablante no conoce el contexto
38
Tipos de ambigüedad lingüística
Léxica: palabras con múltiples significados que han sido olvidados. Sintáctica- semántica: colocación de las partes en una oración, creando confusión ( cuentos para niños de terror)