Parcial 2 Flashcards
- ¿Qué es un protista?
Organismos eucariotas, unicelulares y pluricelulares que no forman tejidos.
- ¿Cuáles tipos de locomoción presenta un protista?
Flagelos, Cilio, Pseudópodos, Arrastre
- Menciona y describe los tipos de pseudópodos.
Lobopodos: anchos, gruesos y redondeados (amebas)
Filopodos: largos, filiformes, numerosos
Rizópodos: Finos, ramificados y anastomosados, porción reticular int y ext (fluida).
Axópodos: disposición radialmente, rígidos, largos y sin ramificar
- Entamoeba hystolitica es una especie de parásitos asociada a enfermedades gastrointestinales. Esta puede encontrarse en dos formas principales. Menciónalas y descríbelas brevemente.
Quiste: forma infecciona del parasito (ambiente externo)
Trofozoítos: forma activa y motil del parasito (se adhiere al intestino)
- Para que se lleve a cabo una infección, las células de Entamoeba hystolitica deben adherirse a los enterocitos, ¿cómo se llaman las proteínas adherentes de estos organismos?
Lectina galactosa-especifica
- Una característica de los casos agudos de infecciones por Entamoeba hystolitica es la presencia de amebomas, ¿qué es un ameboma? ¿cómo se forma y en cuáles órganos se pueden encontrar?
Ameboma: “Tejido granulomatoso” Esta masa es causada por una respuesta inflamatoria local o una ulceración extensiva.
E. h → Invaden mucosa intestinal → causan necrosis → muerte celular → respuesta inflamatoria intensa → Tejido granulomatoso
En casos extraintestinales, pueden encontrarse en hígado, pulmones, vaso o cerebro
- Uno de los fármacos mayormente utilizados para tratar las enfermedades producidas por protozoarios es la paromomicina. Describe su mecanismo de acción.
Antibiótico aminoglucídico → Unión irreversible con la subunidad 30s ribosomal → inhibe la síntesis de proteínas → lisis
- ¿Cuál es el nombre del agente causal de la meningoencefalitis amebiana primaria?
Naegleria flowleri
- Describe brevemente el proceso de patogenicidad del patógeno anterior. (Naegleria flowleri)
- Naegleria fawleri entra en el cuerpo a través de la mucosa nasal y la lamina cribiforme hacia los nervios olfatorios del SNC
- Amebas producen reacción proinflamatoria, hemorrágica y purulenta que se extiende a bulbos olfatorios → cerebro
- 1) Quiste 2) Trofozoíto 3) Forma flagelada 4) Promatosis 5) Amebas penetran mucosa nasal 6) Amebas migran al cerebro 7) trofozoítos en liquido cerebroespinal,
- Para tratar la meningoencefalitis se utiliza Miltefosina, un fármaco que interfiere con el metabolismo de fosfolípidos. A su vez, se puede utilizar la anfotericina B, ¿cuál es el mecanismo de acción de la anfotericina B?
Antimicótico → Unión a ergosterol, provocando poros en la membrana celular del patógeno → Aumenta permeabilidad de iones → la alteración de la membrana lleva a la lisis del organismo.
- La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por Trichomonas vaginalis. Describe cómo se manifiesta la enfermedad en hombres y en mujeres.
Mujeres: 50% son asintomáticas, presentan enrojecimiento vaginal y mucosa endocervical (cuello uterino en fresa) exudado abundante, tiende a ser descrito como amarillo y espumoso.
Hombres: La mayoría suelen ser asintomáticos (tamaño de uretra mayor y suele ser expulsado no permite adherencia) → disurias, evacuaciones escasas, MUY raro uretritis purulenta.
- Para el tratamiento de la tricomoniasis, se utilizan fármacos como el metronidazol y el tinidazol, los cuales, forman parte de la familia de los nitronidazoles, ¿cuál es su mecanismo de acción?
Pro-farmacos → hidroliza material genético →inhibe la síntesis de ácidos nucleicos → inhibe replicación de ADN → ruptura de cadenas de ADN y daño estructural, por la liberación de agentes reactivos de oxígeno.
- El metronidazol, a su vez, puede tener efecto antabus. Describe qué es ese efecto.
Interacción de metronidazol y el alcohol
Metronidazol inhibe “enzima aldehído deshidrogenasa” responsable de descomponer el acetaldehído → metabolito toxico del alcohol → acumulación de acetaldehído → efecto antabus.
Rubor facial, dolor de cabeza, náuseas, sudoración excesiva, dificultad para respirar, taquicardia, dolor abdominal → casos graves daño hepático.
- Giardia es el nombre del agente causal de la giardiasis. Menciona y describe las dos formas que puede tomar este microorganismo.
Quiste: forma infecciosa (proteger al parasito mientras se transporta.)
Trofozoíto: (forma de mantarraya) forma activa
- Describe brevemente la giardiasis.
Giardiasis es una enfermedad ocasionada por Giardia-duodenalis. Se transmite por vía oral-fecal, así como el agua sin tratar, infección sintomática mas frecuente en niños → que genera un cuadro diarreico, dolor abdominal y nauseas.
Es una de las infecciones parasitarias más comunes a nivel mundial y se transmite principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados con los quistes del parásito.
- Para tratar la giardiasis, se puede utilizar el clorhidrato de quinacrina, ¿cuál es el mecanismo de acción de este fármaco?
Se intercala en las hebras de ADN → inhibiendo síntesis de ADN → afecta a la membrana plasmática aumentando su permeabilidad → inhibición de enzima glucosa-6-fosfato, deshidrogenasa → inhibiendo el metabolismo energético de las células. (vía pentosa fosfato)
- Leishmania es un género que incluye especies asociadas a la leishmaniasis. Ese género se divide en cuatro subgéneros. Menciónalos e indica cuáles subgéneros contienen más especies que pueden ocasionar esta enfermedad.
Leishmania: Humanos y con más especies
Viannia
Sauroleishmania: Reptiles
Synphlebomyia: Mamiferos y reptiles
- La leishmaniasis se puede manifestar de tres formas diferentes. Menciónalas y descríbelas.
Leishmaniasis cutánea: ulceras y lesiones cutáneas en la piel
Leishmaniasis mucocutánea: Forma de daño en membranas mucosas, cavidad nasal, boca y garganta.
Leishmaniasis visceral: forma mas grave, daño a órganos internos.
- ¿Cuáles son las rutas de infección de la leishmaniasis?
Transmisión por picadura de flebótomo (vector principal)
Transmisión por contacto directo con lesiones infectadas
Transmisión de madre a hijo (transmisión vertical)
Transmisión por transfusión sanguínea
Transmisión por contacto con animales infectados
- Leishmania posee múltiples factores de virulencia. Uno de ellos es la capacidad para sintetizar la enzima superóxido dismutasa, ¿por qué esta enzima es importante para los procesos de patogenicidad de este microorganismo?
Le permite neutralizar las especies reactivas de oxigeno producidas por los macrófagos del huésped, protegiendo al parasito del daño oxidativo. Esta capacidad de defensa antioxidante permite a leishmania sobrevivir dentro de los macrófagos persistir en el organismo huésped lo que facilita el desarrollo de la infección
- Trypanosoma es el agente causal de la tripanosomiasis. ¿Cuál especie y cuáles subespecies están asociadas a la tripanosomiasis africana?
Agente causal de tripanosomiasis: Trypanosoma brucei
Trypanosoma brucei gambiense: Africa occidental, central
Trupanosoma brucei rhodesiense: Africa oriental
- La tripanosomiasis es una enfermedad tropical desatendida, ¿qué significa esto?
Porque afecta principalmente a las poblaciones mas pobres y vulnerables en zonas remotas de África, recibe poca atención y financiamiento para su investigación y tratamiento, poca visibilidad y conciencia global.
- Describe las etapas tardías y tempranas de la enfermedad.
Etapa temprana: 1 – 3 semanas después de la picadura. Miocarditis, pericarditis, fallo cardiaco, queratitis, conjuntivitis y problemas endocrinológicos, como esterilidad.
Etapa tardía: Con T. b. gambiense la enfermedad progresa en 300-500 días. Con T. b. rhodesiense después de 21-60 días. Hiperestesia (aumento de sensibilidad), hormigueo y convulsiones.
- ¿Cuál especie de Trypanosoma está asociada con el mal de Chagas?
Tripanosoma cruzi
- Escribe el nombre científico de los vectores de este microorganismo. (tripanosomiasis americana) (mal del chagas)
Triatoma spp, - Panstrongylus spp, - Rhodmus spp.
- ¿Cuál es el signo más representativo del mal de Chagas por transmisión vectorial?
Signo Romaña: inflamación indolora y unilateral. Asociada con la fase aguda
- ¿Cuáles son sus manifestaciones en su forma cardíaca y gastrointestinal en el mal del chagas?
Manifestación cardiaca: fatiga, desmayo, palpitaciones y derrames.
Manifestaciones tardías: dolor de pecho (atípico), disnea, edema, disfunción del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardiaca.
Manifestaciones gastrointestinales: disfagia, regurgitación, constipación (esófago y colón dilatados)
- ¿Por qué la detección por PCR posee baja sensibilidad en el mal del chagas?
1) La parasite mía es generalmente muy baja → el PCR detecta el material genético del parasito, sin embargo, si es baja la probabilidad de detectar ADN del parásito disminuye → puede resultar en una baja negativa → 2) no se distribuye uniformemente en el cuerpo 3) variabilidad genética del parasito.
- Actualmente, se cree que la enfermedad del mal del chagas se produce por un descontrol en la respuesta inmunitaria del hospedero. Explica este fenómeno.
Se produce por un descontrol de la respuesta inmunitaria del hospedero donde el sistema inmune al combatir el Trypasonoma cruzi, llegan citosinas proinflamatorias que por consiguiente se liberan TNF-a, IL-1b, IL-6 y representa un desbalance en la respuesta inmunitaria contra el parasito, lo que ocasiona inflamación y estrés oxodativo constantes generando asi daño cardiovascular y fibrosis.