Parcial 2 Flashcards
¿Qué es la contractilidad uterina?
Es un proceso esencial en la fisiología reproductiva femenina, crítico en el ciclo menstrual, el embarazo, el trabajo de parto y el puerperio.
¿Qué células median la contracción del útero?
Células musculares lisas miometriales.
¿Cuáles son las capas musculares del miometrio?
- Interna (longitudinal)
- Media (plexiforme)
- Externa (longitudinal)
¿Cuál es la función de la capa media del miometrio?
Responsable de la hemostasia postparto.
¿Cómo se inicia la contracción uterina?
Activación de canales de Ca+ dependientes de voltaje en respuesta a estímulos hormonales o mecánicos.
¿Qué ocurre durante la relajación del útero?
Es mediada por la bomba de calcio y la fosforilación de la fosfatasa de cadena ligera de miosina.
¿Qué hormonas regulan la contractilidad uterina?
- Prostaglandinas (PGF2α, PGE2)
- Oxitocina
- Progesterona
- Estrógenos
¿Qué efecto tiene la prostaglandina PGF2α?
Induce contracciones.
¿Cuál es el papel de la oxitocina durante el trabajo de parto?
Aumenta las contracciones al unirse a receptores en el miometrio.
¿Qué efecto tiene la progesterona en el útero durante el embarazo?
Mantiene el útero relajado.
¿Cómo influye el estiramiento uterino en la contractilidad?
Estimula la producción de prostaglandinas y aumenta la excitabilidad miometrial.
Características de las contracciones de Braxton Hicks
Indoloras, irregulares, infrecuentes, -1min, ceden con reposo
¿Cuál es la frecuencia normal de contracciones en el trabajo de parto activo?
Varía de 3 a 5 contracciones por 10 minutos.
¿Qué es la hipotonía uterina?
Contracciones insuficientes en intensidad o frecuencia.
¿Cuáles son las causas de la hipotonía uterina?
- Fatiga uterina
- Sobredistensión
- Corioamnionitis
¿Qué es la hipertonía uterina?
Contracciones excesivamente intensas o prolongadas.
¿Qué manejo se da en caso de hipertonía uterina?
Suspender oxitocina y administrar tocolíticos.
¿Qué se evalúa en la contractilidad uterina clínicamente?
- Palpación abdominal
- Monitoreo electrónico fetal
- Catéter intrauterino
¿Qué criterios clínicos indican el inicio del trabajo de parto?
- Contracciones regulares (3-5 en 10 minutos)
- Cambios cervicales progresivos
- Descenso fetal evidenciado
¿Cuáles son las etapas del trabajo de parto?
- 1a Etapa: Dilatación
- 2a Etapa: Expulsión
- 3a Etapa: Alumbramiento
¿Qué ocurre durante la fase activa de la primera etapa del trabajo de parto?
Dilatación rápida del cuello uterino (4-10 cm) con contracciones más intensas.
¿Qué son los movimientos cardinales en el trabajo de parto?
- Encajamiento
- Descenso
- Flexión
- Rotación Interna
- Extensión
- Rotación Externa
- Expulsión
¿Qué factores influyen en el trabajo de parto?
- Poderes (contracciones)
- Pasaje (canal de parto)
- Pasajero (feto)
- Psique (estado emocional de la madre)
¿Qué es la inducción del trabajo de parto?
Iniciación artificial de contracciones uterinas antes del inicio espontáneo.
¿Cuáles son algunas indicaciones maternas para la inducción del trabajo de parto?
- Hipertensión arterial inducida por el embarazo
- Corioamnionitis
- Enfermedades maternas graves
- Ruptura prematura de membranas
¿Qué es la escala de Bishop?
Interpretación
Evalúa el estado cervical para determinar la idoneidad para la inducción.
B +7 = 95%É : Cérvix favorable, inducción con oxitocina
B 4-6 = 80%É : Cérvix desfavorable, maduración con misoprostol
B -3 = 50%É : Cérvix desfavorable, maduración con misoprostol
¿Qué se utiliza para la maduración cervical?
- Sonda de Foley
- Laminarias
- Prostaglandinas
¿Cuáles son los métodos para estimular contracciones?
- Oxitocina
- Amniotomía