Parcial 2 Flashcards

1
Q

El transporte de sustancias a través de las membranas celulares puede occurrir de dos formas principales. Estos dos procesos desempeñan un papel fundamental en la regulación del equilibrio y la homeostasis en las células:

A

Transporte pasivo y activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el Transporte pasivo?

A

Mecanismo por el cual las sustancias atraviesan la membrana celular a favor de sus gradientes de concentración por lo tanto no requieren de un aporte energético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El transporte pasivo se divide en dos cuales son:

A

Osmosis
Difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la osmosis?

A

Es un proceso en el cual el agua se desplaza a través de una membrana semipermeable de solutos hacia una solución de mayor concentración de solutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplo de osmosis:

A

Pasas en agua, las pasas se hincharán. Esto se debe a que el agua se mueve a traves de la membrana de las pasas hacia el interior, donde la concentración de solutos es mayor, en un intento de equilibrar las concentraciónes a ambos lados de la membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el proceso de difusión?

A

Es un proceso de transporte pasivo en el cual las moleculas se mueven desde una región de mayor concentración a una región de menor concentración. Es un fenómeno fisico que ocurre espontáneamente y no requiere de energia adicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Division del proceso de difusión:

A

Simple y Facilitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el proceso de difusión simple?

A

Movimiento neto de moleculas sin la necesidad de proteínas transportadoras, ya que pasan directamente a través de la bicapa lipidica como un liquido o un gas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplo de difusión simple facilitada:

A

Cuando rociamos perfume en una habitación las moléculas de este se difunden en el aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el proceso de difusión facilitada?

A

Movimiento de moléculas a traves de la membrana, con ayuda de proteínas transportadoras que facilitan el paso de sustancias que no pueden atravesar la bicapa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplo de difusión facilitada:

A

Los canales de sodio de una celula nerviosa son estimulados por una señal quimica que hace que se abran y permiten que entren iones de sodio en la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el transporte activo?

A

Es el movimiento de moleculas a traves de una membrana celular desde una región de menor concentración a una región de mayor concentración, en contra del gradiente de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el transporte activo primario?

A

Utiliza directamente la energía del ATP para impulsar el transporte de sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo de transporte activo primario:

A

Bomba de sodio-potasio, que se encuentra en la membrana de muchas células y ayuda a mantener un gradiente de concentración adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el transporte activo secundario?

A

Utiliza el gradiente electroquimico generado por un transporte activo primario para impulsar el transporte de otras sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El transporte activo secundario se subdivide en:

A

Cotransporte y contratransporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Transporte activo secuntario, cotransporte ¿Qué es?

A

Es cuando dos sustancias son transportadas a traves de una membrana celular simultaneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ejemplo de transporte activo secundario de cotransporte:

A

Un ejemplo de cotransporte es el proceso de absorción de glucosa en las células del intestino delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Transporte activo secundario, contratransporte ¿Qué es?

A

Cuando una sustancia se transporta hacia el interior de la célula mientras que otra se transporta hacia el exterior en sentido opuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Un ejemplo de transporte activo secundario de contratransporte:

A

Un ejemplo es el intercambio de iones de cloruro y bicarbonato en las celulas epiteliales de los riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Na+ (Sodio), Liquido Extra-Intra:

A

Extra: 142 mEq/l
Intra: 10 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

k+ (Potasio), Liquido Extra-Intra:

A

Extra: 4 mEq/l
Intra: 140 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ca+ (Calcio), Liquido Extra-Intra:

A

Extra: 2.4 mEq/l
Intra: 0,0001 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mg+ (Magnesio), Liquido Extra-Intra:

A

Extra: 1.2 mEq/l
Intra: 58 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cl (Cloro), Liquido Extra-Intra:
Extra: 103 mEq/l Intra: 4 mEq/l
26
HCO3 (Bicarbonato), Liquido Extra-Intra:
Extra: 24 mEq/l Intra: 10 mEq/l
27
Fosfatos, Liquido Extra-Intra:
Extra: 4 mEq/l Intra: 75 mEq/l
28
So4 (Sulfato), Liquido Extra-Intra:
Extra: 1 mEq/l Intra: 2 mEq/l
29
Glucosa, Liquido Extra-Intra:
Extra: 90mg/dl Intra: 0 a 20 mg/dl
30
Aminoacidos, Liquido Extra-Intra:
Extra: 30 mg/dl Intra: ¿200 mg/dl?
31
Colesterol, fosfolipidos, grasa neutra, Liquido Extra-Intra:
Extra: 0,5 g/dl Intra: 2 a 95 g/dl
32
PO2 (fosforo), Liquido Extra-Intra:
Extra: 35 mmHg Intra: ¿20 mmHg?
33
PCO2 (Dioxido de carbono), Liquido Extra-Intra:
Extra: 46mmHg Intra: ¿50 mmHg?
34
pH, Liquido Extra-Intra:
Extra: 7.4 Intra: 7
35
Proteinas, Liquido Extra-Intra:
Extra: 2 g/dl - 5mEq/l Intra: 16 g/dl - 40 mEq/l
36
Tipos de musculo:
Esquelético, Cardíaco, Liso
37
El tendon de une al:
Periosteo
38
Es un tipo de tejido conectivo de aspecto principalmente fibroso y fuerte que cubre todas las estructuras corporales.
Fascia
39
Vaina fibrosa que envuelve los músculos y de la que parten los tabiques que separan los diferentes haces musculares:
Epimisio
40
Membrana de tejido conjuntivo que envuelve las fibras musculares:
Perimisio
41
Se encuentra rodeadas por una capa que se llama perimisio:
Fasciculo
42
Fino tejido conjuntivo constituido fundamentalmente por fibras reticulares, que se disponen rodeando a cada una de las fibras musculares del músculo estriado:
Endomisio
43
Membrana celular rodea el sarcoplasma o citoplasma de la fibra muscular:
Sarcolema
44
Es el citoplasma de las células musculares estriadas, es decir de miocitos esqueléticos y cardiomiocitos.
Sarcoplasma
45
Se le denomina membrana celular:
Sarcolema
46
El reticulo sarcoplásmico es el:
Reticulo endoplasmatico modificado
47
¿Qué es la Cisterna terminal del reticulo sarcoplásmico?
Extensión del sarcolema que almacena calcio
48
¿Qué es el tubulo T?
Invaginaciones del sarcolema que transfieren potenciales de acción hacia le interior de la célula muscular.
49
Miofibrilla caracteristicas:
Forma cilindríca. Subunidad estructural y funcional de la fibra muscular
50
El miofilamento esta compuesto por:
Filamento grueso (Miosina II) Filamento delgado (Actina)
51
Sarcomero Caracteristicas:
-Unidad contráctil básica del músculo estriado. -Compuesto por filamentos delgados y gruesos. -Es la porción de una miofibrilla entre dos lineas Z adyacentes. -Mide de 2 a 3 micrometros
52
Bandas claras, isotrópiccas, divididas en dos por una línea densa, la linea Z (Disco Z)
Banda I
53
Segmento que va desde un disco Z a otro:
Sarcómero
54
Bandas oscuras, anisotrópicas. Dividida por una región menos densa, Banda H. Mital de la banda H, se observa una línea fina densa, línea M
Banda A
55
Mitad de la banda H se observa:
Una linea fina densa, linea M
56
Compuesto por Banda A, y Banda I:
Sarcómero
57
Miosina II caracteristicas:
De 200 a 300 moléculas de miosina conforman al filamento grueso. Forma de palo de golf. Dos cabezas globulares (Región S1) conectadas por brazos de palanca (Región S2) con cola larga
58
Actina G (42 kDa) proteinas globulares se agrupan y forman:
actina F.
59
Cinta que rodea a las actina F, doble hélice de dos polipéptidos.
Tropomiosina (64 kDa)
60
Complejo de troponina (3 subunidades globulares):
TnT: Se une a la tropomiosina Tnl: Se fija a la actina TnC: Mas pequeño, fija Ca2+
61
Compuestos del filamento delgado:
Nebulina Tropomodulina Tropomiosina Troponina
62
Nebulina caracteristicas:
Proteína alargada no elastica. "Regla molecular" Estabilidad a los filamentos delgados sujetos por la actinina a las lineas Z
63
Tropomodulina caracteristicas:
Mantiene y regula la longitud del filamento de actina en el sarcómero
64
Tropomiosina caracteristicas:
En relajacion oculta el sitio de unión a la misiona que hay en la molécula de actina
65
Troponina caracteristicas:
Cuando llega Ca intracelular la TnC, altera tropomiosina para desbloquear puntos de uniones
66
Contracción muscular:
Puentes transversales: sitios de union están expuestos, las cabezas de miosina son capaces de interactuar con las moleculas de actina y de formar puentes transversales, y los dos filamentos s e deslizan uno sobre le otro. Cuando las fibras musculares se despolarizan por la llegada del impulso nervioso. El sarcolema se despolariza y se conduce al interior de la fibra muscular a traves de los tubulos T. Llega a las triadas se libera Ca mediante las cisternas terminales y el Ca produce el desplazamiento de filamentos: Contraccion muscular
67
Desplazamiento de los filamentos es igual a:
Contracción muscular
68
Despues del estimulo el sarcolema se repolariza y el calcio vuelve a las cisternas terminales, produciendose:
Relajación muscular