Parcial 1 Flashcards

1
Q

Porcentaje del liquido en el cuerpo humano:

A

50-70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Compuestos LEC:

A

-Iones sodio, cloruro y bicarbonato.
-Oxigeno, glucosa, acidos grasos y aminoacidos.
-CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Compuestos del LIC:

A

Iones potasio, magnesio y fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la fisiologia humana?

A

Es la ciencia que explica las caracteristicas y mecanismos especificos del cuer1po humano que hacen que se un ser vivo asi como los sitemas de control complejos mediante los cuales funciona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la unidad viva basica estructural y funcional del cuerpo:

A

La Célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cada tipo de celula esta adaptado para:

A

Realizar funciones especificas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caracteristicas liquido extracelular:

A

-“El medio interno”
-60% del cuerpo humano es liquido
-El LEC esta en movimiento constante por todo el cuerpo y se transporta por la sangre y los liquidos tisulares a traves de los capilares sanguineos.
-Contiene iones y nutrientes necesarios para la celula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Liquido extracelular: (contenido)

A

-Iones sodio
-Cloruro
-Bicarbonato
-Oxigeno
-Glucosa
-Acidos grasos
-Aminoacidos
-CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Liquido intracelular: (contenido)

A

-Iones potasio
-Magnesio
-Fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las diferencias en la concentracion de iones entre LEC y LIC se mantienen mendiante:

A

los mecanismos especiales de transporte de iones a través de la membrana celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es la homeostasis:

A

Es el equilibrio y estabilidad que mantiene nuestro cuerpo para funcionar de manera adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“Conjunto de fenomenos de autorregulacion que lleva el mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno”

A

Homeostasis “Walter Cannon”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si se pertuba ese equilibrio (Homeostasis):

A

El cuerpo trabaja para restaurarlo y volver a la normalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se da mediante las acciones integradas de celulas, tejidos, órganos y los sistemas de control nervioso y hormonales:

A

Homeostasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedad=

A

Ruptura de homeostasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El LEC circula por el organismo en dos etapas:

A

1) Movimiento de la sangre por el cuerpo en los vasos sanguineos.
2)Movimiento del liquido entre los capilares sanguineos y los espacios entre las celulas tisulares (Difusión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las paredes de los capilares son permeables a la mayoría de las moléculas del plasma sanguíneo, a excepción de:

A

Las proteínas plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Por tanto, grandes cantidades de líquido y sus componentes disueltos difunden yendo y viniendo entre:

A

La sangre y los espacios tisulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El LEC de cualquier zona del organismo se mezcla continuamente, manteniendo su:

A

Homegeneidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Origen de los nutrientes en LEC:

A

-Aparato respiratorio
-Aparato digestivo
-Higado
-Aparato musculoesquelético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Al pasar por los pulmones, la sangre capta el oxígeno a través de los alveolos por medio de la membrana alveolar:

A

Aparato respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La sangre que pasa por el aparato digestivo recibe los nutrientes como los carbohidratos, los ácidos grasos y los aminoácidos ingeridos en los alimentos:

A

Aparato digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Modifica la composición de las sustancias absorbidas por el aparato digestivo que no pueden ser utilizadas tal como se absorben. Elimina residuos y sustancias tóxicas ingeridas:

A

Higado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

1) Entrada de nutrientes:
Tansporte:
2)Utilización por las celulas:
Transporte:
3) Excreción de desechos:

A

1) Vellosidad intestinal / Alveolo pulmonar
2)Tejido
3) Riñon/Alveolo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Regula funciones musculares y secretoras del organismo:
Sistema nervioso
26
El SNC esta compuesto por;
1) Porción de aferencia sensitiva - Detecta el estado del cuerpo y entorno. 2) Sistema nervioso central (Porción integradora) - Procesa las sensaciones y transmite señales de respuesta. 3) Porción eferente motora – Ejecuta.
27
Porción de aferencvia sensitiva:
Detecta el estado del cuerpo y entorno.
28
SNC (Porción integradora):
Procesa las sensaciones y transmite señales de respuesta.
29
Porcion eferente motora:
Ejecuta
30
Controla funciones de órganos internos, como la función de bomba del corazón, la peristalsis y secreción de glándulas corporales:
Sistema Nervioso Autonomo
31
Regulación de las funciones corporales
Sistema Nervioso Sistemas Hormonales
32
Las hormonas son segregadas por:
Glandulas endocrinas mayores (8), varios órganos y tejidos.
33
Ayudan a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción:
Sistemas hormonales
34
Su liberación depende de su concentración en sangre:
Hormonas
35
Sistema de regulacion que se complementa al SNC:
Sistemas hormonales
36
Se transportan en el LEC y regunan funciones celulares metabolicas;
Sist. Hormonales.
37
Aumenta velocidad de las reacciones quimicas de las celulas:
Hormona tiroidea
38
Controla el metabolismo de la glucosa:
Insulina
39
Controlan iones Na y K y metabolismo proteíco
Hormonas corticosuprarrenales
40
Controla el calcio y fosfato en el hueso:
Hormona paratiroidea
41
Proteccion del cuerpo:
1) Sistema Inmunitario 2) Sistema tegumentario
42
Sistema inmunitario caracteristicas:
Formado por glóbulos blancos y otras células tisulares, el timo, los nódulos linfáticos y los vasos linfáticos. Protegen al cuerpo contra bacterias, virus, parásitos y hongos.
43
Sistema inmunitario proporciona mecanismos para:
Detectar células y sustancias extrañas. Destruir al invasor por fagocitosis o producción de linfocitos sensibilizados o proteínas especializadas (anticuerpos).
44
Sistema tegumentario caracteristicas:
Compuesto por piel y sus anexos (uñas, pelo, glándulas). Cubren, amortiguan y protegen los tejidos y órganos. Regula la temperatura y excreta residuos.
45
Sistemas de control del organismo:
1) Regulación de las concentraciones de O2 y CO2 en LEC. 2) Regulación de la presión arterial.
46
Función amortiguadora de oxígeno de la Hemoglobina:
Regula la concentración de oxígeno en los tejidos. Por su afinidad química con el O2, libera o no O2 al líquido tisular según la concentración que exista en él.
47
Una concentración mayor de CO2:
Estimula al centro respiratorio eliminandolo a través de una respiración rápida y profunda.
48
Sistema de barorreceptores:
Receptores nerviosos en arterias carótidas y cayado aórtico detectan presión elevada y envían señal al bulbo raquídeo cerebral para inhibir al centro vasomotor y disminuir sus impulsos a través del sistema nervioso simpático hacia el corazón y los vasos sanguíneos  Disminuye actividad de bomba y produce dilatación de vasos periféricos y aumento de flujo de sangre  PA disminuye.
49
Los valores fuera de los intervalos del LEC suelen deberse a:
Una enfermedad, lesion u otro problema.
50
Temperatura muerte:
Aumento de 7°C por encima de la normalidad (Destrucción celular).
51
Ph muerte:
0.5 a cada lado de la normalidad es mortal.
52
Potasio muerte:
Disminución de menos de un tercio de la normalidad (parálisis muscular) o aumento de dos o más veces por encima de lo normal (músculo cardiaco deprimido).
53
Calcio murte:
Reducción a la mitad de la normalidad (alteraciones musculares).
54
Glucosa muerte:
Disminuye por debajo de la mitad (irritabilidad mental o convulsiones).
55
O2 Venoso:
Valor normal: 40 mmhg Intervalo normal: 35-45 mmhg Linea no mortal: 10-1000 mmgh
56
Co2 venoso:
Valor normal: 45 mmhg Intervalo normal: 35-45 mmhg Linea no mortal: 5-80 mmhg
57
Sodio:
Valor normal: 142 mmol/L Intervalo normal: 138-146 mmol/L Linea no mortal: 115-175 mmol/L
58
Potasio
Valor normal: 4.2 mmol/L Intervalo normal: 3.8-5 mmol/L Linea no mortal: 1.5-9 mmol/L
59
Calcio:
Valor normal: 1.2 mmol/L Intervalo normal: 1-1.4 mmol/L Linea no mortal: 0.5-2 mmol/L
60
Cloruro:
Valor normal: 106 mmol/L Intervalo normal: 103-112 mmol/L Linea no mortal: 70-130 mmol/L
61
Bicarbonato:
Valor normal: 24 mmol/L Intervalo normal: 24-32 mmol/L Linea no mortal: 8-45 mmol/L
62
Glucosa:
Valor normal: 90 mg/dl Intervalo normal: 75-95 mg/dl Linea no mortal: 20-1500 mg/dl
63
Temperatura:
Valor normal: 37 C Intervalo normal: 37 C Linea no mortal: 18.3-43.3 C
64
Acidobasico:
Valor normal: 7.4 pH Intervalo normal: 7.3-7.5 pH Linea no mortal: 6.9-8 pH
65
Es un sistema de control del organismo que consiste en una serie de cambios que devuelven un factor que se ha vuelto excesivo o deficiente, hacia un determinado valor medio, con lo que se mantiene la homeostasis:
Retroalimentación negativa
66
Ejemplo de retroalimentacion negativa:
Regulación de CO2 CO2 elevado → Reacciones que favorecen el descenso (hiperventilación)
67
Con este, el cuerpo detecta cambios y activa mecanismos que aceleran dicho cambio, lo cual puede ayudar a mantener la homeostasis del organismo, pero en muchos casos producen los efectos opuestos o incluso puede poner en peligro la vida:
Retroalimentación positiva
68
El estímulo inicial provoca más reacciones del mismo tipo:
Retroalimentación positiva
69
Ejemplo de retroalimentación positiva (hemorragia):
Hemorragia de 2 L → Cae presión arterial → Disminuye flujo sanguíneo que llega al corazón → Pérdida del efecto de bomba → Ciclo que se repite → Muerte
70
Ejemplo de retroalimentacion positiva (Parto):
Contracciones uterinas → Cabeza del niño estira cuello uterino → Señales que provocan contracciones uterinas más potentes → Parto
71
¿Qué es la Fisiopatología?
Es la fisiología de la salud alterada.
72
Patología:
Del griego pathos, que significa Enfermedad.
73
Se ocupa del estudio de los cambios estructurales y funcionales en las células, tejidos y órganos del cuerpo que son causados por una enfermedad:
Fisiopatologia
74
Estudia los cambios de los órganos en la enfermedad, así como los efectos que estos cambios tienen sobre la función corporal total.
Fisiopatologia
75
Se enfoca en los mecanismos subyacentes de una enfermedad y proporciona información para ayudar a planificar las medidas preventivas y terapéuticas (dieta saludable, ejercicio y cumplir con los medicamentos prescritos):
Fisiopatologia
76
Salud segun la "OMS"
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
77
Department of Health and Human Services describe las determinantes de salud como:
-Lograr vidas libres de enfermedad prevenible, discapacidad, lesión y muerte súbita. -Lograr la equidad en la salud y eliminar las disparidades. -Promover la buena salud para todos. -Promover conductas saludables durante toda la vida.
78
Se considera como un padecimiento agudo o crónico que se adquiere o con el que se nace, el cual causa disfunción fisiológica en uno o más sistemas corporales.
Enfermedad
79
Los aspectos del proceso patológico incluyen:
etiología, patogénesis, cambios morfológicos, manifestaciones clínicas, diagnóstico y curso clínico.
80
Etiologia:
Las causas de la enfermedad Biologicos (Bacterias virus) Mecánicos (traumatismo, quemadura, readiación) Herencia genética -Exceso o deficits nutricionales
81
Patogenesis:
-Explica la forma en que evoluciona el proceso patológico. -Es la secuencia de acontecimientos celulares y tisulares que suceden desde el momento del contacto inicial con un factor etiológico hasta la expresión última de la enfermedad.
82
Lesión:
-Representa una discontinuidad patológica o traumática de un órgano o tejido. -La descripción de dicha lesión puede realizarse a partir de estudios de imagen como ultrasonido, tomografía o radiografía. -También es posible detectar una lesión microscópica mediante biopsia y estudio histológico.
83
Aspectos del proceso patológico:
-Morgologia e histologia. -La morgologia se refiere a la estructura fundamental o forma de las celulas y los tejidos. -Los cambios morfologicos corresponden a los cambios macro y microscopicos por una enfermedad -La histologia estuda a las celulas y la matriz extracelular de los tejidos corporales.
84
Sintomas:
Molestia subjetiva que observa la persona con algún trastorno. (Dolor, dificultad para respirar, mareo).S
85
Signos:
Manifestación que nota un observador. (Temperatura elevada, cambios en tamaño de pupila, presión elevada).
86
Manifestaciones clinicas:
Sintomas y signos
87
Diagnostico:
Es la designación de la causa de un problema de salud: “Neumonía bacteriana” “Accidente cerebrovascular hemorrágico”
88
El proceso diagnóstico requiere:
una exploración física y las pruebas diagnósticas.
89
Describe la evolución de una enfermedad:
Curso clinico
90
Curso clinico puede ser:
Agudo, subagudo, cronico
91
Es relativamente grave, pero autolimitado:
Enfermedad aguda
92
Implica un proceso continuo y prolongado, puede presentar exacerbaciones y remisiones:
Enfermedad crónica
93
No es tan grave ni tan prolongada:
Enfermedad subaguda
94
Ciencia que pretende explicar mecanismos físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida:
Fisiologia
95
Ciencia que explica las caracteristicas y mecanismos especifícos del cerpo humano que lo hacen un ser vivo:
Fisiologia Humana
96
El cuerpo humano en su conjunto contiene:
100 billones de celulas
97
Liberan los productos de sus reacciones quimicas en los liquidos circundantes:
Todas las células
98
Tienen la capacidad de reproducirse formando:
Mas céululas de su propia estirpe
99
Cuando se destruyen células de un tipo en particular:
el resto de las celulas de este tipo generan nuevas
100
Habitan billones de microorganismo:
Piel, boca, intestino, nariz
101
Tiene una poblacion de microorganismos que supera el numero de céñlulas del organismo:
Aparato digestivo
102
Comunidades de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo:
Microbiota
103
Puede ocasionar enfermedades, pero si se encuentran en equilibrio aportan funciones vitales:
Microbiota
104
Liquido en cuerpo humano:
50 - 70%
105
Casi todo este liquido queda dentro de las celulas:
Liquido intracelular
106
1/3 parte se encuentra en los espacios exteriores a las celulas:
Liquido extracelular
107
está en movimiento constante por todo el cuerpo y se transporta rápidamente en la sangre circulante para mezclarse después entre la sangre y los líquidos tisulares por difusión a través de las paredes capilares:
Liquido extracelular
108
están los iones y nutrientes que necesitan las células para mantenerse vivas, por lo que todas ellas viven esencialmente en el mismo entorno:
Liquido Extracelular
109
Las células son capaces de vivir y realizar sus funciones especiales, siempre que este medio interno disponga de las concentraciones adecuadas de:
Oxigeno, glucosa, distintos iones, aminoacidos, sustancias grasas.
110
Liquido extracelular:
Iones: sodio, cloruro y bicarbonato Nutrientes: oxigeno, glucosa, acidos grasos y aminoacidos. CO2
111
Liquido Intracelular:
Iones: potasio, magnesio y fosfato Nutrientes: oxigeno, glucosa, acidos grasos y aminoacidos. CO2
112
Célula tipoca. sus dos partes más importantes son:
El nucleo y el citoplasma separaadas por membrana nuclear.
113
Protoplasma está compuesto principalmente por cinco sustancias:
1) Agua 2) Electrolitos 3) Proteínas 4) Lipidos 5) Hidratos de carbono
114
Principal medio liquido de la celula:
Agua (70-85)
115
Son productos químicos inorgánicos de las reacciones celulares y además son necesarios para el funcionamiento de algunos de los mecanismos de control celulares:
Iones
116
Los iones importantes de la célula son:
1) potasio 2) magnesio, 3) fosfato 4)sulfato 5) bicarbonato y cantidades más pequeñas de: sodio, cloruro y calcio
117
Las sustancias mas abundantes ne la mayoria de las celulas son las:
proteinas que constiyuyen entre el 10 y el 20% de la masa celular
118
Forma de filamentos largos que son polímeros de muchas moléculas proteicas individuales:
Proteínas estructurales
119
Compuesto por combinaciones de pocas moléculas en un formato tubular-globular:
Proteínas funcionales
120
Están presentes en la célula en forma de filamentos largos que son polímeros de moléculas proteicas individuales.
Proteínas estructurales:
121
Uso importante de filamentos intracelulares es la formación de microtúbulos que proporcionan los citoesqueletos de orgánulos celulares:
cilios, axones nerviosos, husos mitóticos.
122
se encuentran fuera de la célula, especialmente en las fibras de colágeno y elastina del tejido conjuntivo:
Proteínas fibrilares
123
Principalmente las enzimas de la célula y son móviles dentro del líquido celular. Algunas están adheridas a las estructuras membranosas dentro de la célula.
Proteínas funcionales
124
Lipidos caracteristicas:
-Son varios tipos de sustancias que tienen la propiedad de ser solubles en disolventes grasos. -Son insolubles en agua, se usan para formar las barreras de la membrana celular.
125
Importantes son los fosfolípidos y colesterol que representa el:
2% de la masa total de la celula
126
Adipocitos los triglicéridos suponen hasta el:
95% de la masa celular
127
La grasa almacenada en estas células representa el principal almacén del organismo de:
nutrientes energéticos que después se pueden usar para proporcionar energía siempre que el organismo lo necesite
128
Tienen escasas funciones estructurales en la célula (parte de las moléculas glucoproteicas).
Hidratos de carbono
129
Los hidratos de carbono siempre están presentes en forma de:
Glucosa disuelta en el liquido extracelular circundante
130
Se almacenan en las células en forma de glucógeno, es un polímero insoluble de glucosa que se puede despolimerizar y usar rápidamente para aportar la energía:
Hidratos de carbono
131
Membrana celular:
Cubre la celula y es una estructura elastica fina y flexible. 7,5 a 10 nm
132
Estructura básica consiste en una bicapa liídica (contiene una sola molecula de grosor y rodea de forma continua toda la superficie celular):
Membrana celular
133
(Membrana celular) Bicapa lipídica básica está formada 3 lípidos principales:
Fosfolipidos (+abundantes) Esfingolipidos Colesterol
134
Célula necesita:
vivir, crecer y reproducirse (debe obetener nutrientes) : atraviesan la membrana celular por difusión y transporte activo.
135
movimiento simple a través de la membrana, provocado por el movimiento aleatorio de las moléculas de la sustancia.
Difusión
136
Transporte real de una sustancia a través de la membrana mediante una estructura física de carácter proteico que penetra en todo el espesor de la membrana:
Transporte activo
137
Las partículas muy grandes entran en la célula mediante una función especializada de la membrana celular que se denomina:
endocitosis
138
Ingestión de partículas diminutas que forman vesículas de líquido extracelular y partículas dentro del citoplasma celular:
Pinocitosis
139
Ingestión de partículas grandes, como bacterias, células enteras o porciones de tejido degenerado:
Fagocitosis
140
Caracteristicas ponocitosis:
Se produce continuamente en las membranas celulares de la mayoría de las células. Las vesículas son pequeñas: 100 a 200 nm. Único medio por el cual las principales macromoléculas grandes, como la mayoría de las moléculas proteicas, pueden entrar en las células.
141
Exterior de la célula:
-Proteínas -Rp proteicos (superficie de membrana especificos) -Hendiduras revestidas (Orificios pequeños superficie de membrana)
142
Interior de la celula:
Clatrina (Red de proteína fibrilar) -Filamentos contráctiles de actina y miosina -Una vez unidas moleculas proteicas con rpg: las hendiduras se invaginas hacia el interior -Proteinas y liquido extracelular
143
Este proceso requiere el aporte de energía desde el interior de la célula, que es suministrada por el ATP:
Pinocitosis
144
Ion calcio:
Reaccionara con los filamentos de proteína contráctil. -Proporcionar la fuerza para producir la separación de las vesiculas lejos de la membrana celular
145
Implica la participación de partículas grandes y no moléculas. Algunas células tienen la capacidad de realizar la __________: macrófagos tisulares y leucocitos sanguíneos.
Fagocitosis
146
Digestión:
Vesicula Se unen a ellas lisosomas Hidrolasas acidas (Vacian) Vesicula digestiva (Organos digestivos)
147
Los productos de la digestión son:
Aminoacidos Glucosa Fosfatos
148
Pueden difundir a través de la membrana de las vesículas hacia el citoplasma:
Los productos de la digestión
149
Cuerpo residual (resto de la vesícula digestiva):
Exocitosis
150
Se excreta a través de la membrana:
Exocitosis
151
Se encargan de la regresión del tejido, ejemplo: útero después del embarazo, en los músculos tras períodos prolongados de inactividad y en las glándulas mamarias al final de la lactancia:
Lisosomas
152
Se encargan de la eliminación de las células o porciones de células dañadas en los tejidos:
Lisosomas
153
El daño de una célula causado por el calor, el frío, un traumatismo, productos químicos o cualquier otro factor induce la rotura de los:
Lisosomas
154
solo se eliminará una porción de la célula, que después se repararía:
Daño pequeño
155
se digiere toda la célula (autólisis). Se elimina por completo y se forma una célula nueva (mitosis):
Daño importante
156
Lisosomas contienen sustancias bactericidas que pueden matar a las bacterias fagocitadas antes de que provoquen daños a la célula:
Lisozima Lisoferrina Medio acido
157
Es un proceso de limpieza según el cual los orgánulos y los grandes agregados proteicos obsoletos se degradan y se reciclan:
Autofagia
158
Reciclado de los orgánulos celulares:
Autofagia
159
Orgánulos celulares deteriorados son transferidos a lisosomas =
Autofagosomas
160
Qué se realiza en el reticulo endoplásmatico y el aparato de golgi:
Sintesis de estructuras celulares
161
Mitocondria extrae:
Energia de los nutrientes