Parcial 2 Flashcards

1
Q

Característica de los plexos coroideos

A

Producen líquido cerebroespinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes del diencefalo

A

Tálamo
Epitalamo
Hipotalamo
Subtalamo
Metatalamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cerebelo hemisferios y lóbulos

A

Derecho e izquierdo

Anterior
Posterior
Floculonodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de ventrículo

A

Espacio con líquido cerebroespinal en el SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de núcleo y donde se encuentran

A

SNC y SNP (ganglio)

Es un conjunto de somas neuronales con una función específica en el SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la hematosis

A

Cambio de gases a nivel pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nervios craneales con función parasimpática

A

III, VII, IX Y X

(Oculomotor, facial, glosofaringeo y el vago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que conforman las 3 meninges del SNC

A

duramadre-paquimeninges
Arcanoides - leptomeninges
Piamadre- leptomeniges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Único nervio craneal que emerge de la parte posterior en el tronco encefálico

A

IV- troclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nervios craneales que emergen del puente:

A

V, VI, VII Y VIII

(Trigémino, abducens, facial y vestibulococlear)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nervio espinal que carece de raiz
posterior

A

C1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Donde se encuentra el tercer ventrículo

A

Diencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nervios craneales que emergen de la médula oblongada

A

IX, X, XI, XII

(Glosofaringeo, vago, accesorio, hipogloso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuantos nervios cervicales tenemos

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nervios espinales cuál es su parte sensitiva y cuál es la motora

A

Motora- anterior (eferentes)
Sensitiva- posterior (aferentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Donde se originan los arcos faringeos

A

1ero- porción mandibular del nervio V
2ndo-nervio VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de dermatoma

A

Toda franja de piel inervada por un nervio espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

nervios que no tienen dermatoma

A

1-cervical
Coccigeo

SON MOTORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función de los lóbulos cerebrales

A

Frontal- análisis, juicio, razonamiento- motor
Parietal- info sensitiva
Temporal- lenguaje y audición
Occipital- vista
Límbico- conductas primitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Membrana que se caracteriza por estar directamente en la superficie del sistema
nervioso central:

A

Piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que datos nos dan los dermatomas en la exploración de un paciente

A

Dolor
Temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La articulación unicovertebral se clasifica y el es del tipo
Y donde se encuentra

A

Plana+ sinovial

En las vertebras cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El hueso hioides se clasifica como…

A

Irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Característica de la raíz posterior de los nervios espinales

A

Presenta un ganglio.
Son fibras sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que une el ligamento amarillo/interlaminal
Las láminas
26
La membrana tectoria es una continuación de cual ligamento
Ligamento longitudinal posterior
27
Que causa la actividad parasimpatica.?
Secreto motora de las glándulas salivales Broncoconstriccion Moco Vasodilatación
28
Vaso del pediculo cardiaco que no origina ramas colaterales
Pulmonar
29
ligamento de la columna vértebral que impide la hiperextensión
Ligamento longitudinal anterior
30
Que son los plexos somáticos, de donde a donde van
Son las divisiones anteriores de los nervios espinales Van a las extremidades Cervical, braquial, lumbar,sacro y coccigeo
31
Define arco reflejo
Es la respuesta inconsistente ante algún estímulo
32
Músculo circular que cierra una cavidad y el que cierra conductos
Orbicular Esfínter
33
Espacio con líquido cerebroespinal en el SNC
ventrículo
34
¿Como se le llama al conjunto de somas neuronales con una función especifica dentro del sistema nervioso central?
Núcleo
35
Tipo de articulación que es el disco intervertebral
Cartilaginosa- sinfisis
36
Cuando hay un intercambio de gases a nivel pulmonar se conoce como….
Hematosis
37
Que es y como se considera la articulación cigohipofisiaria
Es la unión del proceso articular posterior y anterior Considerada una articulación plana sinovial
38
Entre que se encuentra el foramen intervertebral
Ubicado entre la incisura vertebral superior e Incisura vertebral inferior
39
A que nivel está la neurona de primer orden en la vía ascendente
Ganglio posterior
40
Curvaturas principales de la columna y tipo
Torácica Sacrococcigea CIFOSIS
41
Curvaturas secundarias de la columna y tipo
Cervical - 8 meses lumbar - año y medio LORDOSIS
42
Donde se encuentra el proceso odontoide
C2- axis
43
Que compone el ligamento cruciforme y su función
Longitudinal superior Longitudinal inferior Transverso Mantener al diente en su lugar
44
Tipo de vértebras con cuerpos vertebrales que presentan superficies articulares cóncavos y convexos:
Cervicales
45
Di la vía ascendente del arco reflejo = sensitiva= no reflejos
Llega el estímulo al receptor, lo manda a nervio espinal, de ahí se va a NEURONA PRIMER ORDEN (glanglio posterior) de ahí va buscando su núcleo que es la SEGUNDA N. ORDEN (cuerno post)( cruza sust blanca contralateral recibiendo el estímulo’ y pasa por médula, cápsula interna y corona radiada hasta llegar al tálamo NUERONA TERCER ORDEN = consciente Cuando llega al tálamo se proyecta en C.C = giro post central del lóbulo parietal .
46
Di vía descendente= motora primaria
Empieza en corteza cerebral (N. PRIMER ORDEN-giro precental lob. Frontal) la info baja por el mismo lado SIN contacto con nada, llega al puente y se cruza a nivel de médula oblongada (decusacion vía piramidal) baja y se pone en contacto con la inter NEURONA DL SEGUNDO ORDEN DE VÍA ASCENDENTE, pasa la info a cuerno anterior (N TERCER ORDEN) y se va hacia el músculo
47
Tipo de articulación y de donde a donde va el ligamento epiespinoso/supraespinoso
Tipo: articulación fribrosa sindesmosis Va del sacro- proceso espinoso C7
48
Conducto vertebral límites
Anterior: lig long post+ cuerpos vertebrales Lateral: unión de pediculos, láminas + art cigohipofisiaria Posterior: unión de láminas + ligamento amarillo
49
Por donde pasa la arteria vertebral y donde se origina
Origina: subclavia izq Pasa: foramen del proceso transverso C6-C1
50
De las vértebras cervicales donde se encuentra el tubérculo carotídeo y que es
C6- es el más prominente y anterior de todos Se relaciona con la articulación carótida común
51
De las vértebras torácicas, menciona las tipo y las no tipo
Tipo: T3-T4 no tipo: T1, T2, T11, T 12
52
Menciona que debe de tener una vértebra torácica para ser TIPO
cuerpo en forma de corazón Foramen circular Fosas costales (4) Proceso espinoso largo
53
Vértebras atipo torácicas características de cada una
T1 y T10 (son espejo) tienen fosa costal completa a y proceso transverso con fosa costal T11 y T2 solo tienen 1 fosa costal, no tienen fosa costal en su proceso transverso
54
Características de las vértebras lumbares
Cuerpo en forma de riñón Foramen triangular Proceso espinoso rectangular Proceso transverso (largo, delgado y costiforme)
55
Vértebras torácicas que carecen de fosa costal completa
T2-T9
56
Tipo de vértebra que tiene procesos rectangulares
Lumbares
57
El promontorio es una característica de que vértebra
S1
58
Vértebras que presentan tubérculos mamilares
Lumbares
59
Función del proceso accesorio de las vértebras lumbares
Inserción de músculos multifidos e intertransversos
60
Que conforma la articulación lumbosacra y que tipo es
L5+ disco intervertebral+ S1 Es de tipo cartilaginosa- sinfisis
61
Las crestas intermedias Medias Laterales Del Saco de que están fusionadas
Intermedia- fusión de procesos articulares Media- fusión de procesos espinosos Lateral- fusión de proceso transverso
62
Músculos que se insertan en el proceso coracoideo
Cabeza corta del bíceps braquial Coracobraquial Pectoral menor
63
En el borde medial anterior de la escapula que músculo se inserta
Músculo Serrato anterior
64
En el borde superior de escapula que ligamento pasa sobre la incisura subescapular Y el músculo que está Que nervio pasa
Ligamento transverso de la escapula Músculo omohideo Nervio supraescalular
65
En el ángulo superior de la escapula que músculo se inserta y a que nivel de la costilla se encuentra
Elevador de la escapula 2 costilla
66
En la cara anterior de la escapula en la fosa subescapular que musculo se encuentra
Subescapular
67
En el ángulo inferior de escapula a que nivel de la costilla se encuentra y que músculo se inserta
7 costilla Latisimo del dorso
68
Tenemos la espina escapular, a nivel superior e inferior que fosa encontramos y músculos
Superior: fosa supraespinosa- músculo supraespinoso Inferior: fosa infraespinosa- músculo infraespinoso
69
En el labio superior e inferior de la espina escapular que musculos encontramos y a que nivel de la costilla se encuentran
Superior: trapecio Inferior: deltoides Nivel de la tercer costilla
70
Recorrido del líquido cerebroespinal
Los plexos coroideos se llenan de líquido C.E, llenan los ventrículos laterales, pasan al 3er ventrículo por el foramen Interventricular y se llena de líquido, de ahí pasan al acueducto cerebral hacia el 4to ventrículo y se llena de líquido Este tiene 2 caminos A) irse a ventrículo terminal = cono medular B)se va por las aperturas del ventrículo y sale al espacio subaracnoideo y las glándulas aracnoidess absorben el líquido cerebroespinal
71
Que se relaciona con la arteria esternoclavicular
Yugular interna y subclavia izq
72
En el extremo medial superior de la clavícula hay una articulación y la inserción de un músculo, cuáles son
Esternoclavicular- sinovial- silla de montar Mus-esternocleidomastoideo
73
En el extremo superior lateral de la clavícula se inserta un músculo y encontramos una articulación, cuáles son
Mus- trapecio Art-acromioclavicular- sinovial plana
74
Nombre del músculo que se encuentra en la parte superficial de la clavícula
Músculo cutáneo del cuello/platisma
75
Nombre del ligamento que une clavícula con caja torácica
Costoclavicular- fibroso sindesmosis Se articula con la primer costilla
76
Ligamentos que pasan por la línea trapezoides y el tubérculo conoideo y para que nos ayudan
Ligamento trapezoideo Ligamento conoideo Unen clavícula con proceso coracoideo
77
Inserciones del músculo pectoral mayor
Abdomen Esternón Costillas
78
En la cara anterior de la epifisis proximal del húmero podemos ver
Cabeza 1/3 de esfera Cuello anatómico Cuello quirúrgico Tubérculo mayor Tubérculo menor
79
En la cara posterior del húmero podemos ver…
Cuello anatómico Cuello quirúrgico Tubérculo mayor
80
El surco intertubercular se forma entre cuáles estructuras
Entre las crestas de tubérculo mayor y del menor del húmero
81
Por dónde pasa la vena cefálica
Por el surco pectoral
82
Por dónde pasa la vena cefálica
Por el surco pectoral
83
En la cara anterolateral del cuerpo del húmero se inserta un músculo , nombre de este y sus inserciones
Musculo-deltoides (multipeniforme) Ant- terció lateral Lat- borde lateral del acromion Sup- labio inferior de la escapula
84
Músculos del manguito rotador
Supraespinoso Infraespinoso Redondo menor Anterior Subescapular
85
Músculos del manguito rotador
Supraespinoso Infraespinoso Redondo menor Anterior Subescapular
86
En tubérculo mayor que músculo se inserta En tub menor En el piso del surco intertubercular En cresta de tubérculo menor En cresta de tubérculo mayor
1- supraespinoso 2- subescapular 3- latisimo del dorso 4-redondo mayor 5- pectoral mayor
87
'En la Cara anterolateral de la tuberosidad deltoidea se inserta el músculo…. Sus inserciones
El deltoides - multipenifirme Ant- tercio lat Lat- borde del acromion Sup- labio inferior de espina de escapula
88
En el olecranon que tendón encontramos
Común triceps braquial
89
Que estructura forma el borde anterior de la diafisis del húmero
La cresta del tubérculo mayor
90
Límites del espacio cuadrangular, nervio y arteria que pasa
Ant- cabeza larga bíceps Sup- redondo menor Inf- redondo mayor Post- húmero Nervio- axilar Arteria -art circunfleja humeral
91
En el intervalo triangular dime sus límites, arteria y nervio
Ant- cabeza larga bíceps Post- húmero Sup- redondo mayor Nervio- radial Art- braquial profunda
92
Que conforma la articulación del hombro
Humeroradial Humeroulnar Radioulnar proximal
93
Tipo de articulación que es la Humeroradial y que la conforma
Sinovial troclear? Cabeza radio+ capitulum húmero Flexión, extensión y supinación y pronación
94
Que une el ligamento angular
Radio y ulna en epifisis proximal
95
Que une la articulación Humeroulnar
Húmero y ulna Hace flexión y extensión
96
Articulación radiocarpiana que une y que es
Escafoides+semilunar+ radio Sinovial toclear
97
Donde se encuentra la membrana interósea
En el borde medial del radio Borde lateral de la ulna
98
Metacarpo que contiene proceso estiloideo
3er metacarpo
99
Metacarpos que su base se articula con el ganchoso y el 1 hueso del carpo
4to y 5to
100
Articulación de los metacarpos y tipo
Carpometacarpiana- distal con metacarpos= S. Plana Metacarpofalangica- cabeza meta+ base falanges proximalex- Sinovial elipsoidea Intercarpiana- bases de los metacarpos-= S. Plana
101
Espacio triangular límites y arteria
Post- triceps braquial Inf- redondo mayor Sup- redondo menor Arteria-subescapular
102
Cuáles son los límites mediales del canal del carpo Límites laterales del canal del carpo
Gancho del ganchoso + pisiforme Trapecio + escafoides
103
Que conforma el túnel del carpo
Ligamento transverso del carpo Huesos del carpo Nervio mediano Tendones flexores- superficial (3,4) y el profundo (2,5)de los dedos
104
El tendón común del epicondilo lateral del húmero que músculos tiene y sus inserciones
Pronador redondo- diafisis del radio Flexor radial del carpo- baja hacia la base del 2ndo metacarpiano Palmar largo- baja hacia el lig transverso, forma aponeurosis Flexor ulnar del carpo- se inserta en el pisiforme y gancho del ganchoso Se inserta en base del 5to metacarpiano
105
Función del retinaculo flexor del palmar largo
Cerrar el canal del carpo convirtiéndolo en el túnel del carpo
106
Donde se inserta el flexor ulnar del carpo
Epocondilo medial del húmero Proceso coroideo ulna Borde ant del radio
107
Flexor del carpo inserciones
Epicondilo medial del húmero Proceso coronoideo ulna Borde ant del radio (tercio sup)
108
Los plexos braquiales se divide en 3 troncos Cuáles son y de qué están conformados
Tronco superior- C5+C6 tronco medio- C7 tronco inferior-C8T1
109
De los fascículos de los plexos braquiales Menciona el nombre de los nervios que se forman Donde se ubican
Lateral= N. mediano, N. Musculocutaneo Posterior= N. radial y N. axilar Medial=N. mediano, N. ulnar Ubicación: en el hueco axilar
110
Definición de compartimiento
Capas gruesas de tejido, denominadas fascia, separan grupos de músculos entre sí
111
Que músculos activa el nervio axilar y ubicación de su fascículo
Redondo menor Deltoides Posterior
112
Que activa el nervio radial donde se encuentra su fascículo Patologías
Todos los músculos del compartimiento post del miembro superior (braquial, anterobraquial) y a los supinadores Fascículo posterior Patologías: mano caída o en pendulo (signo de t-Rex) Antebrazo- se chinga supinadores y extensores de los dedos= signo mano de mordida
113
que activa el nervio ulnar, donde se encuentra su fasciculo patologias
activa al musculo flexor ulnar del carpo inerva: M.region hipotenar M. region interoseas M. region lumbrical mitad medial flexor profundo de los dedos fasciculo: medial patologia- signo mano en garra (como si le hicieras hvoooss) DE GUYON
114
que activa el nervio musculocutaneo donde se encuentra su fasciculo patologias
inerva al compartimiento anterior (braquial ant, biceps braquial, coracobraquial) fasciculo: lateral patologia: ¨sabado por la noche¨- no flexion en brazo
115
que activa el nervio mediano donde se encuentra su fasciculo patologias
inerva: ANTEBRAZO- pronador redondo flexor radial palmar largo flexor supercial de los dedos mitad lateral de palmar profundo pronador cuadrado musculos de region tenar menos el aductor del pulgar 1, 2 lumbrical (laterales) fasciculo: lateral y medial patologoa: mano de predicador
116
La arteria axilar se divide en 3 porciones: pre-prectoral pectoral post-pectoral que arterias encontramos en cada uno
pre-toracica superior pectoral- subescapular post- circunflejas humerales ant/post
117
la arteria braquial donde inicia y donde termina que origina por donde pasa
inicia: borde inferior del redondo mayor termina: cuello del radio origina- braqioal profunda pasa: surco radial junto con nervio radial
118
que genera la arteria radial (sus ramas)
genera: palmar superficial arco profundo- de este se origina la art del pulgar y la del indice radial
119
que genera la arteria ulnar (sus ramas)
MAS IMPORTANTE DEL ARCO PALMAR genera el arco palmar superficial y este genera las arterias digitales
120
la vena dorsal del dedo 1 + arco dorsal que forma
la vena cefalica
121
la vena dorsal + dedo 5 que forma
la vena basilica
122
como se forma la vena axilar
una vez que la vena basilica se anastomosa con las humerales la vena cefalica drena su contenido en la axilar entonces es cefalica+ humerales+basilica
123
que conforma el paquete neurovascular
arteria braquial 2 venas humerales nervio mediano
124
Donde drena toda la linfa del MS
Pared lateral del hueco axilar- linf humerales
125
Primer drenaje de los linfonodos del MS
Fosa cubital
126
Primer drenaje de los linfonodos del MS
Fosa cubital