Parcial 2 Flashcards
Limpieza o aseo, es una parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades
Higiene
Hábitos relacionados con el cuidado personal para prevenir la aparición de las enfermedades
Higiene
En ______ y _____ el baño era una expresión social y terapéutica
Grecia
Roma
En la época _________, la higiene solo tenía una importancia estética y no de salud
Medieval
Surge la higiene como concepto en el siglo ____
XIX
Tipos de higiene
Personal, industrial, deportiva, alimentaria y bucal
Concepto más básico del aseo y cuidado del cuerpo. Baño y cepillado de dientes
Higiene personal
Hábitos en el trabajo para garantizar salud y seguridad. Reduce la propagación de gérmenes y la exposición a sustancias químicas/contaminantes
Higiene industrial
Hábitos para tener un buen rendimiento durante el ejercicio físico. Uso de ropa transpirable y tomar una ducha después de la actividad física
Higiene deportiva
En la cocina. Lavado de manos y de la cocina para evitar la contaminación cruzada
Higiene alimentaria
_____ inventó la ducha en ____
Feetham
1767
En la _________ usaban ramas deshilachadas para cepillar los dientes
Antigua Roma
Entre los _____________ utilizaban orina humana como enjuague bucal
Aristócratas romanos
Se inventó el enjuague bucal en ______
1920
Los ______ son responsables por el cepillo de dientes moderno
Chinos
En el siglo ______ la higiene se empezó a ver como una disciplina ligada a la ciencia médica
XIX
Antes los médicos eran considerados personas con preparación solo _______ y no ________
Teórica
Práctica
En la ___________ la medicina era prohibida
Edad media
Todavía hacia el siglo _____ los médicos seguían rechazando el contacto con la sangre
XIX
Durante el siglo XV el prestigio de las profesiones universitarias eran, en este orden
Teología, artes y decretos, medicina
El cuerpo no es reconocido como objeto científico ni de conocimiento hasta el siglo
XIX
La cirugía será reconocida en la facultad de medicina hasta el siglo
XIX
Desaparición de la formación médica en las universidades
Siglo XVII en Francia
Se reconocen en las corporaciones militares a los cirujanos
Siglo XVIII
Conocido como artista liberal
Médico
Conocido como artista mecánico
Cirujano
Siglo _____, Rey Juan de Dinamarca propone la distinción entre artes liberales y las mecánicas
XIII
En el siglo XIX se instaura el conocimiento __________
Fisiológico
Con la instauración de la ____________ se reivindica la habilidad de los cirujanos
República francesa
Modalidad de lenguaje caracterizada por su formalidad y el uso de símbolos y términos científicos
Lenguaje científico
El lenguaje científico se utiliza para
La transmisión de conocimientos especializados
La ciencia requiere el uso de códigos lingüísticos especiales para diferenciar del _______________
Lenguaje coloquial
Características del lenguaje científico
Impersonal (evita la primera persona), objetivo (sin opiniones personales), conciso
El lenguaje científico está dirigido a
Un público experto en la materia
El lenguaje científico usa frecuentemente
Siglas desde un nivel explícito (nombre) hasta un nivel hermético (sigla)
Funciones del lenguaje científico
Transmitir información, expresar argumentos y la metalingüística
Vocabulario propio que comparten quienes se dedican a una profesión u oficio altamente especializado, y que suele ser oscuro o críptico para los demás
Lenguaje técnico
Es fundamental para la comunicación en ambientes profesionales o técnicos
Lenguaje técnico
Características del lenguaje técnico
Léxico propio, neologismos/tecnicismos, accesible sólo a quienes tienen experiencia en el área, de ámbito profesional y recopilado en diccionarios/glosarios
Palabra creada o tomada de otra lengua o una acepción que surge de una palabra ya existente
Neologismo
El lenguaje médico se deriva principalmente del ______, pero también del ________
Griego
Latín
En el transcurso de los siglos XVIII y XIX los ________________ ocuparon el lugar más destacado en la mayoría de las disciplinas médicas.
Científicos germánicos
El inglés tuvo poca influencia en el vocabulario médico español hasta
La primera mitad del siglo XX
Término formado por la unión de elementos de dos o más palabras
Acrónimo
Un acrónimo puede ser
Fusión de palabras o a partir de siglas
Se llama al individuo o el lugar cuyo nombre es empleado para la denominación de una región, localidad u otra cosa
Epónimo
La creación de un epónimo, usualmente, supone un
Homenaje
Los epónimos se utilizan para denominar ________________ según su _______________
Enfermedades o trastornos
Descubridor