parcial 2 Flashcards

1
Q

a donde se irradia a el dolor de colico renoureteral

A

ingle, abdomen bajo, escroto en hombres o labios menores en mujeres

peores dolores que una persona puede expermintar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que puede causar colico renoureteral 3

A
  • nefrolitiasis - calculos
  • pielonefritis aguda - inf de tracto urinatio alto o riñones comunmente por e coli
  • hidronefrosis obstructiva -inflamacion por obstruccion ureter distal o pelvis renal- causa retencion de orina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que signo es + en el colico renoureteral

A

signo de giordano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

principal causa de retencion urinaria aguda

A
  • obstruccion uretral o prostatica
  • vejiga neurogenica - obstruccion funcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que puede causar dolor abdmonial bajo

A
  • retencion urinaria, infeccion o calculos
  • problemas ginecologicos
  • gastrointestinal- crohn, diarrea, diverticulitis
  • musculoesqueletico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dolor al orinar

A

disuria
- ardor, quemazon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cistitis

A

disuria, aumenta frecuencia miccional, dolor suprapubico y orina turbia-rojiza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

a que se asocia la uretritis

A

disuria y secrecion mucopurulenta por meato urinario
* causada por ITS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

etiologia de disuria

(4)

A

cistitis
prostatitis
uretritis
epididimitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

polaquiuria

A

aumento de frecuencia miccional, osea numero de micciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

sintomas asociados a disuria

A

dolor al inico, durante o al finalizar miccion, aumento de frecuecia urinaria, dificultad y urgenica de orinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

persistencia de del deseo de orinar una vez finalizada la miccion

A

tenesmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

miccion lenta y dolorosa

A

estranguria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

enuresis

A

salida de orina durante el sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

poliuria

A

aumento de excrecion de cantidad de orina
* mayor a 3L/dia en adultos y 2 L/m2 en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

secrecion deficiente de orina

A

oliguria
* menor a 500 ml en adults
* menor a .5ml/kg/h en niños
* menor 1 ml/kg/h en RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

anuria

A

diuresis menor a 100 ml al dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

causas de aumento en frecencia urinaria

A
  • excitacion de reflejo miccional - infeccioso
  • disminuye tamaño de vejiga

polaquiuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

causas de aumento en cantidad urinaria

A
  • diuresis osmotica - DM
  • Diuresis acuosa - diabtes inspidia y polidipsia psicogena

poluria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

incontinencia funcional

A

incap de llegar a tiempo al baño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

diferencia entre incontinencia urinaria de urgenica y de esfuerzo

A
  • urgencia es por tumores, ictus, demencia y lesiones de medula espibla
  • de esfuerzo puede ser por debilidad de suelo pelvico (mujeres posmenopausicas o despues de embarazo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

diferencia entre incotinencia total y continua

A

en la total toda la orina secretada por riñones se sale ne vez de quedarse en riñones
en continua - hay incontinencia total pero con intermitencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

diferencia entre microalbuminuria y macroalbuminuria

A

micro es de 30 a 300mg/dia -
macro es mayor a 300 mg al dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

presencia de mioglobina en orina

A

mioglobinuria o rabdomiolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
causa mas comun de miogloninuria
activudad fisica excesiva(comunidad) y sindrome de reperfusion (intrahospi) - complicacion es lesion renal aguda
26
hematuria no glomerular
* vegija, uretra, prostata * urolitiasis * inf de tracto urinario bajo * desordenes de coagulacion * obstruccion
27
HEMATURIA AL INICIO DE MICCION
* origen prostatico - trauma o HPB * uretral * hematutia verdadera- por arriba de esfinter externo uretral * uretrorragia - por debajo de esfinter
28
hematuria al terminar miccion
daño en cuelloo de la vejiga o uretra inicial
29
la presencia de proteina en orina puede causar que la orina se vuelva ....
espumosa
30
cuantos mg de protiena al dia se define como proteinuria
mayor a 150 mg/dia
31
hernia inguinal directa
* protrusion de pared abdominal hacia pared psterior de canal inguinal * medial a vasos epigastricos inferiores y lateral a recto abdominal | traingulo de hasselbach
32
protrusion de contenido abdominal o pelvica a canal inguinal a traves de anillo inguinal
hernia inguinal indirecta
33
que tipo de hipotiroidismo es tiroiditos de hashimoto
hipotiroidismo primario
34
hipotiroidismo primaria vs secundaria
* la primaria es una disminucion de T3 y T4 y un aumento compensatorio de TSH * secundaria es por disminucion de TSH que lleva a disminucion de T3 y T4 (hipofisis) * terciara es insuficiencia hipotalamica (TRH)
35
manifestaciones clinicas de hipotiroidismo | pensar en los sistemas
* edema periorbital * piel seca, palida, fria, cabello fragil sin brillo, * BOCIO * intolerancia al frio, fatiga, * aumento de peso * bradicardia * constipacion * ciclo menstrual anormal-oligomenorrea, galactorrea, libido disminuido, disfuncion erectil * dificultad para concentrarse, somnolencia, perdida de memoria, * miopatia hipotiroidea
36
manifestaciones clinicas de hipertiroidismo
* exoftalmos, signo de von graefe * piel caliente y humeda, cabello fino, hiperhidrosis * bocio difuso * intolerancia al calor, perdida de peso con apetito aumentado * taquicardia, palpitaciones * miopatia hipertiroidea * hipermotilidad intestinal, hiperorexia * oligomenorrea o amenorrea, infertilidad * ginecomastia, disminucion de libido (hombres) * ansiedad, insomnio, hiperreflexia * temblor de manos
37
debilidad de musculos proximales con CPK elevada
miopatia hipotiroidea
38
debilidad de musculos proximales con CPK normal
miopatia hipertiroidea
39
signos de hipotiroidismo
* edema en cara, manos, piel seca, ceja delgada y poco pelo, alopecia, retraso en reflejos
40
signo de von graefe
rigidez de parpado superior * px dirige mirada hacia abajo y queda zona blanca entre parpado y cornea | hipertiroidismo
41
enfermedad mas comun de hipertiroidismo
enfermedad de graves
42
triada de diabetes
1. polidipsia - sed intensa 2. polifagia - aumento normal de apetito 3. poliuria - miccion mayor a 3L
43
infecciones oportunistas en personas con diabetes
infecciones por candida albicans
44
manifestaciones dermatologicas de diabetes
piel seca y acantosis nigricans
45
acantosis nigricans
hiperpigemntacion y engrosamiento de piel de pliegues y doblexes de cuerpo (cuello, axila, codos) * se da mas en DM 2
46
manifestaciones de neuropatia diabetica
* perdida de sensibilidad en guente y calcetin, * perdida sensorial distal * disminucion de reflejos - aquileo y patelar * disminucion de sensibilidad termica * pie o mano caida * neuropatia motora | periferica
47
manifestaciones de neuropatia autonoma(diabetes)
* hipotension postural * taquicardia en repodo * perdida de sudoracion * atonia de vejiga - disminuye sensacion de llenado * diarrea diabetica
48
etiologia de hiperparatiroidismo primario
* adenoma paratiroideo * hiperplasia glandualr * carcinoma
49
etiologia de hiperparatiroidismo secundario
* enf cronica renal * deficiencia de calcio * deficiencia de vitamina D
50
etiologia de hipoparatiroidismo
* postquiurgica * destruccion * autoinmune - sx poliglandular tipo 1
51
manifestaciones de hipoparatiroidismo
* convulsiones, parestesia peribucal * bradicardia - prolonga intervalo QT * constipaciones, calambres abdominales, disfagia * peil seca, escamosa, uñas quebradiza
52
manifestaciones de hiperparatiroidismo
* osteopenia/osteoporosis * debilidad msucular y dolor osea, aumento en fracturas * somnolencia, depresion * nefrolitiasis, ulcer peptidias, anorexia, nausa, vomito * RENAL mas que dermatologico
53
tastrorno endocrino causado por hipercortisolismo
sindrome de cushing o enfermedad de cushing * primario - aumenta cortisol, disminuye ACTH - sx * secundaria- aumento de ACTH
54
cual es la diferencia de enfermedad y sindrome de cushing
* enfermedad - aumento de ACTH * sindrome - aumento de cortisol
55
insuficiencia suprarrenal primaria
enfermedad de addison - destruccion de glandula
56
insfuciencia suprarrenal secundaria
disminuye produccion de ACTH
57
que indica un antojo de sal
hipoaldosteronismo
58
manifestaciones de hipercortisolismo
* pletora facial- cara de luna llena * hematomas equimosis, estrias rojas o moradas * debilidad msicular * resistenica a insulina, dislipidemia, obesidad central, joroba
59
3 criterios para fiebre de origen desconocido
* duracion mayor a 3 semanas * 38.3 en tres ocasiones diferentes * no hay etiologia
60
disminucion de numero de plaquetas en sangre debido a trastornos de medula osea, consumo excesivo o destruccion aumentada de plaquetas
trombocitopenia | hemorragia
61
hemorragia de hasta 3mm de diametro, por sangrado capilar, en ocasiones palpables
petequias
62
vasculitis de pequeños vasos
petequias
63
hemorragias mayores a 3mm, no palpables
equimosis
64
hematoma
hemorragia mayor a 3mm palpables, generan desplazamiento de tejidos * en cualquier organo menos dermis y hueso
65
trastorno que predispone sangrado, apariacion de sangrado facil, o espontanea
sindrome purpureo o hemorragiparo
65
hemartrosis
hemorragia en cavidad sinovial de una articulacion
66
que tipo de hemorragia hay en un sindrome purpureo vasculoplaquetario
predominan petequias y equimosis
67
manifestaciones clinicas de anemia
fatiga, palidez mucocutanea, taquicardia y disminucion en amplitud de pulso disnea, cefalea, vertigo
68
que tipo de hemorragia hay en un sindrome purpureo de alteraciones de la coagulacion plasmatica
predominan hematomas
69
# [](http://) aumento de cantidad de globulos rojos
policitemia
70
signo constante de policitemia
rubicundez
71
# [](http://) en donde se observa palidez en anemia
conjuntiva y mucosa oral, lobulo de oreja, palma de mano y lecho ungueal
72
palidez con coloracion amarilla en piel y mucosas
anemia hemoliticas
73
# [](http://) como es la palidez en anemia perniciosa
palidez como amarilla limon
74
palidez en sida
piel gris o terrosa
75
# [](http://) cantidad de hemoglobina normal en relacion con palidez conjuntival
mujeres - 12- 15 g/dL hombres - 12-18 g/dL
76
grado de palidez ++++
menor a 6 g/dL
77
# [](http://)[](http://) como es un nodulo linfatico en la inflamacion
dolor + rubor
78
nodulo linfatico con fistulas
tuberculosis
79
# [](http://) consistencia elastica, gomosa y movil de nodulo linfatico
leucemia o linfoma
80
como es la consistencia de un ganglio linfatico en una neoplasia
dura y no movil, indoloro
81
# [](http://) nodulo benigno
doloroso, suave y movil
82
a que esta predispuesta la persona despues de los 40,50, 60 y 70 años | oftalmologia
40 - presbicia 50 - glaucoma de angulo abierto y cataratas 60 - cataratas y retinopatias vasc 70 - degeneracion maculares y cataratas
83
# [](http://) consiste en percibir con ondulaciones las líneas que son rectas en condiciones normales, osea distorsion en la vision
metamorfopsia
84
ceguera nocturna
hemeralopia
84
# [](http://) que tres datos del px son importantes en un historial clinico sobre la piel
1. lugar de residencia 2. ocupacion 3. edad
85
que indica que la topografia de una lesion sea asimetrica
que la causa es algo externo
86
que indica que la topografia de una lesion sea simetrica y bilateral
que es de origen interno
87
que indica que la topografia de una lesion sigua las lineas de bashko
que es una genodermatosis | lineas de bashko-migracion de cel durante embriogenesis
88
que puede indicar que una lesion este en los pliegues de flexion o en salientes oseos (codos y rodillas)
pliegues - dermatitis atópica salientes oseosos - psoriasis
89
interrogatorio dermatologico
1. cuando y como comenzo la dermatosis 2. sintomas acompañantes 3. a que le atribuye o relaciona la dermatosis 4. que tratamientos ha utilizado y cual ha sido la respuesta 5. le habia pasado antes y si familares han tenido lo mismo
90
cual es la diferencia entre una lesion elemental primaria y secundaria
las lesiones primarias son las que aparecen sobre una piel sana y normal y las secundarias son consecuencias de las primarias o fueron provocadas por px
91
# [](http://) lesiones elementales primarias
* macula/mancha contenido solido * papula, nodulo, goma, nudosidad, roncha/habon contenido liquido * vesicula, ampolla, pustula, absesco, quiste
92
# [](http://) lesiones elementales secundarias
* costra * escara * erosion * excoriaciones * escama * grieta/fisura * ulceracion * cicatriz * esclerosis * atrofia * liquenificacion * verrugosidad/vegetacion * queratosis o hiperqueratosis
93
manchas de oirgen vascular
* purpura - por extravasacion de eritrocitos y no desaparece a digitopresion * eritema - congestion vascular y desparece a digitopersion * cianosis
94
# purpura si una macula purpurea forma placas como se llama a
equimosis
95
# purpura si una macula purpurea es puntiforme como se llama
petequia
96
# purpura si una macula purpurea es lineal como se llama
vibice
97
# [](http://) eritema difuso
exantema
98
lesion circunscrita, autorresolutiva que no deja cicatriz y mide menos de .5 cm
pápula | liquen plano, acne
98
lesion circunscrita, solida de consistencia firme que persiste durante meses o años y deja zona de atrofoa. mide mas de .5 cm
nodulo
99
tumor
lesion elevada de forma, tamaño y color variable
100
lesion mas profunda que nodulo, cronica, endurece y luego reblandece, se abre y ulceracion se atrofia (nodulo ulcerado)
goma | sifilis
101
# [](http://) lesion eritmatosa, profunda y palpable que es dolorosa
nudosidad | eritema nudoso
102
roncha de gran tamaño
habon
103
# [](http://) elevacion circunscrita de contenido liquido, que al romperse forma costra
vesicula
104
ampolla
elevacion circunscrita mayor a 1 cm y deja erosiones
105
# [](http://) pustula
elevacion circunscrita llenas de pus, intradermica o folicular
106
# [](http://) elevacion de piel, blanda de material purulento mayor a 1 cm que puede abrirse y drenar contenido
absceso
107
exudado que se seca, puede ser de sangre o melicerica | osea ampolla que se rompe
costra
108
solucion de continuidad superfcial que afecta epidermis, no deja cicatriz
erosion o exulceracion
109
excoriacion
solucion de continuidad que abarca epidermis y dermis papilar | traumatismo, acne, dermatosis pruriginosa
110
diferencia entre ulcera y ulceracion
* ulceracion es perdida de sustancia aguda que abarca dermis e hipodermis, descubriendo hueso, musculo y tendon * la ulcera es una ulceracion cronica
111
la presencia de este indica rascado prolongado
liquenificacion - engrosamiento de capas de epidermis con coloracion blanquecina u oscura
112
verrugosidad | papilomatosis e hiperqueratosis
levantamiento duro, aspero y de duperficie irregular - seco
113
vegetacion | papilomatosis e hiperqueratosis
blanda, lisa y HUMEDA
114
caida en bloque de capa cornea
escama
115
atrofia
perdida de una o varias capas de piel que causa disminucion de espesor
116
diferencia entre cicatriz hipertrofica y queloide
hipertrofica- aumenta volumen sin rebasar borde queloide- aumento de voluemn y rebasa bordes
117
tapon de queratina que cierra orificios de foliculos pilosebaceos
comedon
118
esclerosis
endurecimiento de piel, hipo/hiperpigmentada
119
diferencia entre surco y tunel
surco- se observa en larva migrans tunel se osberva en escabiasis
120
engrosamiento de capa cornea
queratosis * circunscrita - tiloma * regional - queratodermia palmoplantar * generalizada - ictiosis
121
escara
producto de eliminacion de zona de necrosis
122
lesion elevada, lineal, recta o tortuosa de color gris o eritematoso
surco/tunel
123
livedo
red de mallas grandes decoloradas azul rojo que desaparece por digitopresion
124
que tipo de macula desaparece por digitopresion
* eritema * exantema * equimosis NO * PETEQUIA NO
125
dolor testicular
orquialgia
126
que etiologia de dolor testicular representa una urgencia medica
torsion testicular, se debe corregir en primeras 4 horas para evitar infarto
127
# [](http://) (4) etiologia de orquialgia agudo
* orquiepididimitis aguda, * torsion de cordon espermatico, * infarto test, * hematocele traumatico
128
# [](http://)[](http://) (4)etiologia de dolor testicular cronico
* epididimitis cronica * varicocele * hematocele o hidrocele * quiste de cordon espermatico
129
a que edad es mas comun una torsion testicular
en niños y prepuberes
130
varicocele - en adulto mayor con varicoele que se debe sospechar
dilatacion de plexo panpiriforme * en adulto mayor se debe pemsar en oclusion de vena renal izq ya que el plexo, drena en vena testicular izq y esta en renal izqu
131
# [](http://) priapismo
ereccion sostenidoa myaor a 4hrs que no resulta de excitacion no resuleve con eyaculacion
132
en prepuberes, que etiologia se deberia de sospechar si hay orquitis
viral * puede llevar a infertilidad por lo que es importante detecarlo
133
en pospuberes que etiologia se deberia de sospchera si hya orquitis
ITS o enterobacterias
134
priapismo isquemico
* farmacos - * estados de hipercoagulabilidad - anema falciforme * disfuncion anatomica como sx de cauda equina * tumores - prostata | de bajo flujo
135
# [](http://) manifestaciones de priapismo isquemico
DOLOROSO, rigidez en cuerpo cavernoso, cambio de coloracion que indica isquemia | flujo venoso inadecaudo, trombosis o compresion de venas
136
manifestaciones de priapismo no isquemico o de alto flujo
* NO doloroso, aparece 72 horas depsues de lesion perineal, cuerpo cavernosos no rigido
137
secrecion uretral sanguinolentas
hemouretrorragua * trauma * instrumentacion * ulcera (its) - herpes/sifilis * neoplasia
138
# [](http://) que puede causar priapismo de alto flujo
* trauma perineal o malformaciones vasc congenitas | exceso de flujo arterial con drenaje venoso normal
139
scereciones uretrales mucosas o purulentas
piouretrorragia * uretritis - gonorrea o por clamidia
140
salida de semen por uretra de forma involuntaria
espermatorrea
140
sobre uretritis gonococica, quienes son sintomaticos de 40 a 90% del tiempo
hombres - mujeres cerca del 70% son asintomaticas - secrecion abudnnte, espesa, verde
141
como es la secrecion no gonococica
sintomas aparecen de 7 a 15 dias despues * moderada, mucosa, medio blanca y puede ser transparenre * secrecion es abundnate despues de periodos sin orinar
142
alteraciones de tamaño escrotal
* criptorquidia * ectopia testicular * elefantiasis de escroto * hernia * hidrocele/hematocele * cancer * quiste epididimario * epididimisto aguda * testiculo retractil - reflejo cremaesterico
143
que puede causa una disminucion de libido
* medicamentos * alcohol * drogas * problemas en una relacion * deficiencia de testosterona * depresio
143
# [](http://) diferencia entre criptorquidia y ectopia testicular
cripto es que se detiene su descenso y ectopia es que se encuentra fuera de lugar
144
origen de epididimitis aguda
sule ser bacteriano, ocasiona dolor, hinchazon, disuria, fiebre
145
factores de riegso de disfuncion erectil
* DM * HTA * dislipidemia * tabaco * enfermedades cardiovasculares
146
que causa trastornos en la miccion
hiperplasia benigna prostatica cancer de prostata prostatitis
147
porque cuasa una obstruccion de la uretra la HPB
* los nodulos hacen que aumente de tamaño comprimiendo la uretra y evita salida de orina
148
cancer mas comun en hombres
cancer de prostata - adenocarcinoma - metastasis mas comun en hueso
149
manifestaciones de cancer prostatico
polaquiuria, chorro debil o con interupciones, hematuria, disuria y hemospermia
150
agente mas comun de prostatitis
e coli - s aerus tambien pero es mas comun el otro
151
# [](http://) dolor intenso que se relaciona con dificultad para expulsar orina
estranguria
152
cual es la etilogia de dolor uretral cuando este continuo
por objetos extraños
153
cuasas de uretritis y manifestaciones clinicas
gonorreea, clamidia, herpes * dolor uretral, secreciones, disuria
154
el dolor uretral siemore esta relacionado con la miccion
no necesariamente
155
peri-uretritis circunscrita
por basceso uinoso o tuomor
156
periuretritis difusa
infiltracion de orina
156
a que puede evolucionar una periuretritis difusa
gangrena de fournier- necrosis de tejidos del perine
157
dolor urogential cronico sin evidencia de infeccion de tracto urinario
sidnrime de dolor pelvico cronico * prostatitis no infecciosa
158
secrecion liquida atraves de oido
otorrea
159
secrecion de LCR atraves de oido
otorraquia
160
# [](http://) que puede causa crecimiento parotideo
* sx de sjorgen * parotiditis * tumores - adenoma pleomorfo * obstruccion de conducto * sialolitos
161
en que consiste el sindrome de sjogren
* resequedad de boca y ojo * sensacion de objeto extraño * inflamacion de parotida * ardor faringeo | es mas comun en mujeres entre 40 y 60 años
162
resequedad de boca
xerostomia
163
que nervio invera a glandula parotida y cual pasa atraves de ella
el IX-glosofarngeo VII - pasa atraves
163
que pueda ocasionar un crecimeinto de volumen de cuello congentias
* quiste dermoide de espacio de burns * quiste branquiales o sebaceos * quistes tiroglososo * meningocele * bolsa faringea-obliyeracion incompleta de hendiduras faringeas
164
que pueda ocasionar un crecimeinto de volumen de cuello
* nodulos * mal de pott * laringocele * higroma quistico-obtrsuccion de drenaje de linfa * tumor de cuerpo carotideo * anuerisma de carotida * sindrome de mikulics * bocio
165
# [](http://) que es importante tomar en cuenta cuando hay crecimeinto de cuello
* edad- pediatrico - es mas por inflamacion o congentio, mayor es por neiplasia * tomar en cuenta hipo e hipertiroidismo, enf de graves, medicamentos, tabaquismo
166
quepuede causar dolor extrafaringeo
* disfuncion de articulacion temporomandibular * neurlagia de glosofaringeo-accesos dolorosos, intensis en base de lengua * estilalgia
167
# [](http://)[](http://) presentacion mas comun de disfonia
la funcional- abuso de estructuras vocals en maetsros o cantantes (hiperfuncion vocal)
168
disfonia organica
* polipos o nodulos de cuerda por irritacion cronica * reflujo o tabaco
169
diferencia entre apnea obstructiva y central
* central-el cerebro no envia señales adecuadas a musculos de la respiracion * obstructiva- msuculos de la garganta se relajan y bloquean vias | 10 segundos o mas
170
causa mas comun de apnea en adultos y niños
* adultos -obesidad * niños-hipertrofia amigdalina
171
# [](http://) una de las principales causas de hipertension secundaria
apnea
172
sangradi menstrual infrecuente
uno o dos episodios en 90 dias osea un ciclo cada 38 dias
173
# [](http://)[](http://) sangrado menstrual frecuente
mas de 4 periodos en 90 dias osea cada 24 dias o menos
174
amenorrea primaria
* nunca ha menstruado, 16 años tiene caracteres sexuales secundarios o 14 y no tiene
174
amenorrea secundaria
ausencia de tres periodos menstruales o 90 dias sin | pensar en embarazo
175
manifestaciones de apnea
ronquera, cansancio, cefalea, * puede causar arritmias, insuf cardiaca, hipoxemia, HTA
176
# [](http://) factores desencadenantes de obstruccion nasal
* ventilacion deficitiaria de fosas y sensos * añteracion de transporte mucociliar
177
salida de LCR por fosas nasales
rinorraquia
178
donde es el punto de oirgen de la rinorragia
* anterior-area de kiesselbach - mas comun * posterior - arteria esfenopalatina * superior-arteria etmoidales
179
que puede causar dolor nasal
* sinusitis * infecciones de via area * rinitis * traumatismos * cuerpos extraños * polipos
180
perdida de oflato independiente de intensidad
anosmia
181
disminucion de olfato
hiposmia
182
parosmia vs hiperosmia
olfato distorsionado * hiperosmia - exageracion de olfato
183
percepcion de sonido que no tiene fuente externa
tinnitus o acufeno * alteracion de vias auditivas
184
hipoacusia conductiva
patologia de oido externo o medio interrumpe conduccion de sonido al oido interno
185
hipoacusia neurosensorial
patologia de oido interno, coclear o de nervio que altera la transmision neuronal al cerebro
186
prueba de weber +
* via area es mejor que via osea * hipoacusa neorosensoiral o normal
187
prueba de rinne -
via osea es mas fuerte que via area hipoacusia conductiva
188
prueba de weber
* sonido es mas fuerte en oreja mala entonces es conductiva * sonido es mas fuerte en oreja buena entonces es neurosensorial en oreja mala
189
otalgia primaria
* mas cmun en niños hombres * otitis media y otitis externa
190
otalgia secundaria
* mas comun en adultas mujeres
191
dolor referido en otalgia
* este tipo de dolor se debe a porblemas que afectan areas inervadas por V, IX, X (sensibilidad de oido medio y externo
192
vertigo
alucinacion de movimiento rotatorio, que entorno gira * nausea, vomito, sudoracion
193
mareo
debilidad, aturdamiento, desequilibrio, confundido
194
causas mas comunes de vertigo
*** vertigo posicional paroxistico benigno** * enfermedad de meniere * neuronitis vestibular
195
vertigo central
* no rotatorio * inestabilidad, mareo, dificultad en marcha * suele ser permanente o prolongado * nistagmus rotatorio, vertical, horizontal * diplopia, desorientacion
195
vertigo periferico
* vertigo rotatorio * inicio rapido * sudoracion, nausea, palidez *** hipoacusia o acufenos ** * distorsion de sensacion * duracion menor a dos semanas
196
sangrado menstrual irregular vs ausente
ausente es amenorria (90dias) irregular es ciclos de 20 dias o mas en un periodo de 90 dias
197
cuanto se considera un sangrado menstrual abundante y escasa
abundante es mayor a 80 ml y escaos menor a 5ml
198
cual puede ser la causa de sangrado uterino anormal ovulatorio
causa generalmente es anatomica * polipos, miomas, adenomiosis, coagulopatias * esteroides gonadales, anticonceptivos
199
cual puede ser la causa de sangrado uterino anormal anovulatorio
* fisiologicas (año post menarca o previo a menopausia) * SOP, obesidad, hipotiroidismo, anorexia, estres
200
PALM para SUA
* POLIPOS * ADENOMIOSIS * LEIOMIOMA (45años) * Malignidad
201
COEIN
* coagulopatias * trastornos Ovulatorios (endocrino/SOP) * endometriales * iatrogenicos - DIU * no clasificados
202
causa mas comun de dismenorrea primaria sin desarollo de caracteres sexuales secundarios
* disgenesia gonadal * **sindrome de turner ** * retardo constitucional
203
mujer de 24 años acude por amenorria primaria, tiene desarollo de caracteres sexuales secundarios y mide 1.82
insuficiencia de androgenos
204
diferencia de dismenorrea primaria vs secundaria
* primaria - desde menarca, no hay causa estructural, es fluctuante, por ciclos ovulatorios * secundaria - posterior a menarca, patologia adyacente, progresiva (endometriosis, quistes)
205
causa mas comun de dispareunia
vaginismo (psicologico)
206
# [](http://)[](http://) como es el dolor asociado a relaciones sexuales en la endometriosis
progresivo, va aumentando
207
que puede causar dispareunia
* vaginismo, vestibulitis, herpes * falta de lubricacion, vaginitis atrofica * endometriosis, quistes, anomalias uterinas muillerianas
208
leucorrea por garderella vaginalis
* secrecion medio gris, fetida, olor a pescado
209
leucorrea por candida
screcion blanquecina grueso como queso cottage * inflamacion, inolora * antibioticos, DM, corticosteroides, embarazo
210
leucorrea por trichomonas vaginalis
* secrecion amarilla verdosa, espumosa * cervix en fresa
211
causas de prurito vaginal
* edad reproductiva - candida * posmenopausica-atrofia * otras: eczema, liquen
212
incontinencia urinaira de esfuerzo en mujeres
* embarazo, partos, cirugias urogenitales, traumas * estornudar, reir, subir escaleras, levantar
213
dolor ciclico mamario
mastodinia * comun al final de fase lutea
214
sintomsas de sindrome vasomotor
* bochornos, insomnio, irritabilidad, astenia, depresion, perdida de libido, sequedad vaginal, dispareunia
215
incontinencia urinaria de urgencia en mujeres
* vejija hipactiva, perder control voluntaria ante deseo a urinar * edad avanzada, fermedades cronicas, embarazo
216
sindrome disforico premenstrual
* sintomas interfieren con vida * sintomas presentados asociados a ciclo menstrual * sintomas se resuelven despues de inicio de sig regla * 5 sintomas premenstruales (deprimido, ansioso, labilidad, irritable, poca concentracion, perdida de apetito)
217
dolor mamario no ciclico
mastalgia
218
a que puede estar asociado la mastalgia
* consumo de cafe, refrescos, nueces, chocolate
219
presencia de nodulos mamarios con secrecion sanguinolenta
papiloma intraductal
220
causa mas comun de nodulo mamario
* mastopatia fibroquistica * quiste aislado * | siempre descartar cancer de mama
221
enfermedad de paget
* cancer atipico del pezon
222
secrecion verde-ocre a traves de pezon
mastopatia fibroquistica
223
modelo de gail
estimar el riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de mama en un período de tiempo determinado. * edad, raza, menarca, antecedentes fam, embarazos, biopsias
224
discromatopsia
daltonismo
225
causa mas comun de ceguera irreversible
* degeneracion macular asociada a la edad
226
pterigion
crecimiento anormal fibrovasuclar del color rojo y blanquinoso de la conjuntiva, que invade la córnea
227
causas de la disminucion de agudez visual
* defectos refractivos * oclusion de arteria central retiniana o vena * cataratas -opacificacion de cristalino * papiledema-presion intracraneal elevada * degeneracion macular * pterigion
228
en que personas es mas comun el daltonismo congenito
en hombres (es ligada al x)
229
que puede causar intoxicacion por digital
daltonismo adquirido (vision borrosa)
230
defectos del campo visual anterior/posterior
anteriores - prequiasmaticos (lesiones oculares * glacuoma, embolias, retinianas) posteriores - quismaticos o posquiasmaticos * quiasmaticos - hipofisiarias * pos - lesiones corticales
231
perdida completa de vision de un ojo por enfermedad ocular o lesion en nervio
amaurosis
232
escotomas
manchas o sombras oscuras * lesion en retina, nervio o via optica
233
hemianopsia
perdida de vision afecta mitad del campo visual de cada ojo
234
alteracion de fotorreceptore bastones causando perdida de vision periferica y dificultad de adaptacion a oscuridad
retinitis pigmentaria
235
causas de dificultad de adaptacion a oscuridad
* retinitis pigmentaria * miopatia elevada * cataratas * glaucoma * deficiencia vitamina A
236
Fotopsia
* percepciones luminosas en ausencia de luz * ver flashes de luz o relampagos * patologia en retina o corteza
237
cual puede ser el primer sintoma de desprendimiento de retina o inflamacion vitreo
visualizacion de estructuras internas de ojo * fenomeno entopico o miodesposias | vision de moscas volantes
238
que puede inducir fosfenos
* cambios bruscos en tension arterial osea levantarse muy rapido * tallarse ojos o toser | puntos de luz o colores
239
causa mas comun de dolor ocular
ojo seco * segundo es blefaritis
239
opacidades de medios transparentes del ojo (cristalino o vitreo)
miodesopsias o fenomeno entopico
240
inflamacion de bordes palpebrales
blefaritis
241
causa mas frecuente de fotofobia
migraña
242
en que esta presente la secrecion acuosa, mucosa y purulenta
acuosa-conjuntivitis viral mucosa - conjun alergica purulenta conjun bacteriana
243
disminucion de xeroftalmia
disminucion en produccion de lagrima
244
ectropion vs entropion
* ect- párpado se pliega hacia afuera * ent - parpado se pliega hacia adentro | envejecimiento
245
de que puede haber presencia en la perdida visual aguda neurologica (N optico)
discromatpsias
246
de que puede haber presencia en la perdida visual aguda oftalomologica
metamorfopsias, fotopsias, miodesopsias
247
edema por insuficiencia venosa cronica
* edema blando con fovea, * bilateral * engrosamiento y pigmentacion parda cerca de tobillo
247
248
manifestaciones de edema fovelear y porque se da
* **sentado o de pie por mucho tiempo,** insuf cardiaca, cirrosis * edema blando, bilateral, no hay ulceracion, pigmentacion ni engrosamiento *
249
manifestaciones de linfaedema
* blando, duro sin fovea * engrosado, bilat, INDOLORO * PESANTEZ
250
dolor subito durante la marcha
claudicacion * inadecuado flujo sang
251
de que es sintoma la claudicacion intermitente
enfermedad arterial periferico producida por aterosclerosis
252
manifestaciones de claudicacion intermitente
* dolor durante marcha que se alivia al parar * parestesia, calambres * unilalteral * pie palido o frio
253
sindrome de leriche
obstruccion aortailiaca cronica con claudicacion intermitente y disfuncion erectil | aterosclerosis
254
que se debe pensar cuando hay dolor al caminar que alivia con reposo de 1-3 min y se agrava con ejercicio
aterosclerosis
255
manifestaciones de claudicacion venosa (localizacion dolor, lateralidad, inicio, alivio, color, temp, edema, pulsos)
* dolor en totalidad de pierna como si fuera a estallar tipo pesado o tirantez * unilat * gradual o desde inicio de marcha * aliviado por elevacion de pierna * color cianotico * temp normal o caliente * edema SIEMPRE PRESENTE * pulsos presentes
256
manifestaciones de claudicacion arterial (localizacion dolor, lateralidad, inicio, alivio, color, temp, edema, pulsos)
* dolor en musculos * unilat - femoropoplitea * bilat si afeccion es aortailiaca * inicio de dolor gradual * al parar de caminar * color normal o palido * temp normal o fria * edema ausente * pulsos reducidos o ausente
257
sintoma exclusivo de claudicacion venosa
es mas dificl quedarse de pie inmovil que camniar
258
trombosis de esfuerzo
* brazos, unilat, tumefacto y cianotico * miembro inf dolor en pantorilla(signo de edrada) con edema y equimosis *
259
manifestaciones de claudicacion neurogenica º (localizacion dolor, lateralidad, inicio, alivio, color, temp, edema, pulsos)
* dolor poco localizado con entumecimiento y hormigueo * bilateral * inicio de dolor inmediato * alivio al sentarse o inclinarse hacia adelante * color y temp normal * edema ausenta * pulso presente
260
dolor venoso
* px con varices * se alivia con marcha, hay hormigueo, calambres nocutinos * SE ACENTUAN EN VERANO POR VASODILATACION
261
Piel ciantotica y caliente
trastorno circulatorio
262
piel palida y fria
* ausencia de sangre por constriccion en reunaud, embolia o trombosis
263
piel roja y fria
capilares estan dilatados ya que es unica via de aporte sang por profundas estan obliteradoss
264
cambios de coloracion y temp en insuficiencia arterial cronica
fria y palida construccion arterial
265
migraña (localizacion, caracteristicas, irridacion, atenuantes, antecdentes importantes, sintomas asociados
* localizacion hemicraneal, frontal o temporal * se irradia a sien, frente, ojo * pulsatil como descarga electrica * atenua con reposo y oscuridad, luz empeora * nausea, vomito, aura, fotobia * sexo femenino * 2 a 72 horas
266
cefealea tensional (localizacion, caracteristicas, irridacion, atenuantes, antecdentes importantes, sintomas asociados
* por estres * bilateral en casco, frente o nuca * dolor opresivo o tension musc * irradia a musculatura cervical * atenua con masajes * no tiene sintomas asociadps * 30min a 7 dias
266
cefealea en racimos (localizacion, caracteristicas, irridacion, atenuantes, antecdentes importantes, sintomas asociados
* por alcohol, tabaco, clima * unilateral periorbitaria o temporal * dolor punzante, terebrante * atenua con oxgenis agrava con drogas luz, estres * sexo masculino * lagrimeo, rinorrea, cambios pupilares, sudoracion * 15 a 180 min
267
alteraciones sensitivas positivos
aumento de descargas aferentes secundaria a disminucion umbral o aumento de excitabilidad * alodinia, hiperestesia, hiperlagesia, hormigueo, prurito, sensacion de descargas, opresion , dolor
268
269
alteraciones senstivivas negativas
perdida total o parcial de funcion sensitiva * anestesia, hipoestesia, hipoalgesia, analgesia, apalestesia
270
incremento en sensibilidad al dolor, en respe a estimulo normalmente no doloroso
alodinia
271
diferencia entre analgesia y anestesia
analgesia es ausencia de dolor anestesia es ausencia de sensibilidad
272
manifestaciones clinicas de lesion de motonuerona superior
* paralisis o debilidad muscular * aumento de tono muscular (espasticidad) * hiperreflexia osteotendinosa * reflejos patologicos (signo de babinski)
273
paralisis por lesion en hemisferios cerebrales o tallo
* hemiplejia (mitad del cuerpo) * afecta mita del cuerpo contralateral a la lesion
274
paralisis por lesion en medula espinal
* bilateral * paraplejia o tetraplejia
275
respuesta al glopear tendon es brusca y amplia
hiperreflexia
275
manifestaciones de lesion de motoneurona inferior
* debilidad o paralisis muscular * flacidez o hipotina * hiporreflexia/arreflexia * fasciculaciones | nivel de medula espinal a culaquier punto periferico
276
5 signos de obstruccion arterial aguda
* PAIN * PALIDEZ * PARESTESIA * PARALISIS * PULSOS AUSENTES | 5 ps
276
4 formas en que se manifesta lesion de motonuerona inferior
* paraplejia o paraparesia * monoplejia o monoparesia * polineuropatia * mononueropatia
277
polinueropatia
debilidad, flacidez, hiporreflexia, aotrifa * bilateral y simetrico * predomina en regiones distales de extremidad * | lesion en varios nervios
278
mononeuropatia
debilidad de musculos invervados por nervio afectado * sx de tunel del carpo
278
crisis epileptica
* apricion transitoria de signos o sintomas provocados por act neurnal anomala excesiva
279
crisis desencadenada por estimulo sensorial, sensitivo o psiquico
crisis refleja
280
crisis epliptica focal vs generalizada
* focal - origina en red limitada de un solo hemisferio * generalizada -originan en redes corticales bilaterales
280
crisis focales motoras de tipo tonica
espasmo msucular por 2 a 10 segundos
281
crisis focales motoras de tipo automatismo
* act motores coordinadas que asemejan mov voluntarios * agresion, mov manuales, sexuales, desvetirse
281
crisis focales motoras de tipo cloniva vs mioclonica
* clonica - contracciones de grupo de musculos repetitivos, ritmicos y regulares * mioclonica - contraccion msuc rapida y breve, sacudidas, no repetitivas ni sostenidas
281
crisis generalizadas tonica-clonica
* fase - contraccion tonica con perdida de conciencia, caida y rigidez corporal * fase 2 - clonica- sacudidos breves, rapidos
281
crisis focales no motoras
* sensoriales - sintomas auditivos, vestibulares, visuales, * emocionales * autonomicas
281
crisis generalizadas de ausencia
* perdida de conciencia sin perdida de tono msucular * mirada fija y expresiva * duracion de 10 seg
282
crisis generalizada de ausencia con miclonia palpebral
sacudido de parpadis a menos de 3 por segundo con ojos desviados hacia arriba
283
corea
* mov involuntarios rapidos, sin proposito y arritmicos * marcha de payaso
284
contracciones sostenidas de musc anatognistas, postura anormal y mov lentos de torsion
distonia
285
discenesias focales
* mov involuntarios de cara, lengua y mandibula
286
sintoma cardinal de parkinson
bradicinesia junto con templor en repsos y rigidez