Parcial 2 Flashcards
Menciona 3 diferencias entre el derecho en general con el derecho internacional.
- En el derecho internacional, una de sus fuentes principales es la costumbre. La norma principal del DI son los tratados internacionales. En el interno no.
La norma son las leyes.
2.No existe una instancia central que legisle a nivel universal para la comunidad internacional.
3.El derecho internacional es más flexible, ejemplo: se pueden o no tomar en cuenta precedentes, mientras que en el derecho interno la jurisprudencia es un fuente muy relevante.
Menciona y explica 3 sanciones en derecho internacional
Bloqueo: medida que impide el comercio terreste, aéreo o marítimo.
Boicot: negativa a participar en un evento internacional, generalmente, cultural o deportivo.
Represalia: respuesta ilegítima y desproporcionada.
¿En qué consiste la teoría dualista del derecho?
Se diferencia entre el derecho interno y el internacional. Son dos tipos de derechos.
¿El derecho internacional está subordinado al derecho interno?
Algunos autores afirmas que sí está subordinado, pues sin firma y ratificación no hay tratado internacional.
En México, el DI aplica su fuerza a partir de la publicación el DOF.
¿En qué es diferente el derecho interno al derecho internacional?
El derecho interno es legislado, la fuente principal del derecho interno (ley) es creada por la legislatura.
El derecho internacional en su mayoría en creado por la costumbre.
¿Existe supremacía Constitucional sobre el derecho internacional? Explica
En México la constitución es ley suprema de la Unión, en la Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados, no existe.
Explica el surgimiento del derecho internacional
Desde la antigüedad, en Egipto.
En la interpretación copernicana.
Había tratados, costumbre y moralidad en la guerra.
Primer acto de DI: tratado entre Ramsés II y Hattusil III: contiene declaración de principios y cláusulas.
¿Cuál fue la aportación de Francisco de Vitoria para el origen del derecho internacional?
Explicó que los pueblos autóctono antes de l descubrimiento de américa tenían gobierno e instituciones propias.
Ya existía un ius. Ya existían relaciones internacionales a pesar de no existir Estados.
Explica cómo se da el paso del derecho internacional clásico al derecho internacional moderno
Con el ingreso de Turquía al concierto europeo 1920.
A partir de eso, se abrió el abanico europeo y poco a poco comenzaron a aparecer otros sujetos de derecho internacional.
Enumera 3 antecedentes importantes del derecho internacional
- Paz de Westfalia: Termina la guerra de los treina años y estable el principio de soberanía.
- El Congreso de viena: organizar las fronteras tras la derrota de napoleón.
3.La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Menciona 3 de los principales autores que han forjado al derecho internacional
Francisco de Vitoria: fundador y padre del DI.
Hugo Grocio: cofundador del Derecho Internacional, perspectiva más eurocentrista.
Domingo de Soto.
Bartolomé de las Casas
Menciona a los sujetos de derecho internacional público
Estados.
Organizaciones internacionales
Pueblos
Minorías
Individuos
¿Cómo puede terminar la existencia de un Estado?
Unión real: dos o más estados se disuelven y forman un nuevo Estado. Ejemplo Egipto y Siria cuando decidieron formar la República Árabe Unida.
Unión personal: dos o más estados tienen como cabeza de gobierno a una misma persona.
Sucesión de Estados: una nación se extingue para dar paso a un nuevo Estado URSS.
Menciona 3 derechos que tienen los Estados
Integridad territorial
Independencia política
Libre uso de recursos naturales
Formar parte de las organizaciones internacionales.
Menciona 3 obligaciones que tienen los Estados
Respetar la autodeterminación de los pueblos.
No intervenir en guerras de agresión.
Cumplir de buena fe los tratados internacionales.
Cumplir con las resoluciones de los OIG.
Menciona 3 derechos de los organismos internacionales
Funcionarios cuenten con las mismas prerrogativas e inmunidades al igual que los representantes diplomáticos de los Estados.
Que puedan suscribir tratados internacionales.
Que tengan embarcaciones o transportes con su bandera propia.
Menciona 3 obligaciones de los organismos internacionales
Cumplan con sus compromisos de los tratados que subscriban.
Respeten la independencia e integridad territorial de sus Estados miembros.
Personal respete normas de derecho humanitario en conflictos internacionales.
¿Qué diferencia existe entre el concepto de pueblos y minorías?
Pueblo: grupo de personas que tienen la misma religión, cultural, idioma y deciden vivir en conjunto y constituirse en un Estado (nación).
Minoría: un grupo reducido de individuos que no gozan de la protección de la autodeterminación, están dentro la nación o pueblo.
¿Cuál es el objeto de estudio del DIP?
La regulación de las relaciones entre los sujetos del DIP en el marco de las normas que abrevan de la costumbre y convenciones internacionales.
¿Cuál es la competencia de la Corte Internacional de Justicia?
Juzgar a Estados por el incumplimiento de tratados.
¿Cuál es la competencia de la Corte Penal Internacional?
Juzgar a individuos por crímenes de guerra, genocidio, lesa humanidad y agresión.
Distingue entre objeto universal, general y particular del DIP
Objeto universal: conjutno de normas que obliga sin excepción a todos los miembros de la comunidad internaciona (Ejemplo, normas del ius cogens).
Objeto general: catálogo de normas vigentes en la mayoría de los Estados y la comunidad internacional, tiene amplia aceptación y significa mayor obligatoriedad entre los sujetos del derecho internacional. (ejemplo: Carta de Naciones Unidas)
Objeto particular: conjunto de normas de caracter contratual que regula las relaciones entre algunos miembros de la comunidad internacional (Ejemplo, TLCAN).
¿Qué sostienen los negadores radicales del DIP?
No aceptan la existencia del derecho internacional.
La convicción de que las RRII se resuelven por el uso de la fuerza, más no por el imperio del derecho.
Autor más destacado de los negadores del DIP
Thomas Hobbes.