Parcial 2 Flashcards
Cita a alguien que considere a la contabilidad como ciencia
La contabilidad es la ciencia que enseña las reglas que permiten registrar las operaciones efectuadas por una o varias personas” ( Uribe, 2014: 249).
Cite a alguien que considere la contabilidad como arte
La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados AICPA
Cite a alguien que considere la contabilidad como técnica
Mejía, Mora y Montes 2003, la premura con la que se clasificó a la contabilidad como una técnica, se debe a la ausencia de una reflexión teórica que la contabilidad tuvo al inicio de su desarrollo, advirtiendo, que las actuales reflexiones en torno a la clasificación de la contabilidad en una región del conocimiento, lejos de ser vincularla a la técnica, se sitúa entre las tecnologías y la ciencia aplicada.
¿Qué es una persona natural?
Personas que Realizan actividades de comercio de forma habitual y su patrimonio es familiar o propio. Con responsabilidad en todos los actos mercantiles
¿Qué es una persona jurídica?
Persona ficticia que puede contraer obligaciones y representación legal de la empresa.
¿Qué es una empresa?
Es toda actividad económica que genera producción, administración, custodia de bienes a través de un establecimiento de comercio
¿Qué es el método contable?
Es el conjunto de operaciones que, siguiendo unas normas, realizan las empresas durante el proceso contable, con el objetivo de que su contabilidad refleje en cualquier momento de manera fiel la situación de la empresa.
¿Qué contabilizar?
Método
Cómo se representan y miden las variaciones de los elementos patrimoniales?
Hechos contables
Sistema de partida doble
Mediante cuentas y convenio de cargo y abono
¿Qué es cargar una cuenta?
Registrar una cantidad en el debe / débito o debitar
¿Qué es abonar una cuenta?
Registro de una cantidad en el haber / Crédito o acreditar
Tipos de hechos contables
Simples: 2 elementos patrimoniales
Compuestos: más de 2 elementos patrimoniales
Fuentes de información de la contabilidad
Factura
Letra de cambio
Cheques
Nóminas
Principios de la partida doble
- No hay deudor sin acreedor.
- Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega.
3.La suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona. - Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.
5.Toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.
¿cómo se define hoy la contabilidad?
la contabilidad es la técnica mediante la cual se elabora, reporta y revela la información económica y financiera de un negocio. Su finalidad, de acuerdo a lo que estipula el Colegio de Contadores de Chile (2016), es proveer información estructurada, sistemática, cuantitativa y oportuna de las operaciones económicas realizadas por una entidad.
¿En qué consiste un sistema contable?
consiste en registrar todos los hechos económicos que tengan relación con la empresa, estos son transacciones que pueden ser cuantificadas o medidas en términos monetarios.
¿Por qué es importante la información contable en una empresa?
La importancia de la información contable de cada empresa radica en comunicar a través de ella lo que realmente está pasando en la organización
Que características se necesita para tener información contable de calidad
Útil
Significativa
Relevante
Veraz
Comparable
Oportuna
Objetiva
Verificable
Que es un balance general
Es un estado financiero de una empresa que permite conocer la situación general de los negocios en un momento determinado y que coinciden también con una fecha determinada
Ejemplos de usuarios internos de la información contable:
o Directores.
o Gerentegeneral.
o Gerentes de áreas funcionales.
o Jefes de departamentos y secciones. o Empleados.
Ejemplos de usuarios externos:
o Dueñosoaccionistas.
o Bancos.
o Acreedores.
o Entes fiscalizadores (SII, superintendencias, etc.) o Proveedores.
o Clienteshabituales.
o Asociacionescomerciales. o Público en general.
9 componentes de la misión
- Clientes
- Productos o servicios
- Mercado
- Tecnología
- Preocupación por la supervivencia, crecimiento y rentabilidad
6 filosofía
7 Autoconcepto de si misma
8 preocupación por la imagen pública
9 preocupación por los empleados
Tipos de órganos de control
Tribunales de Cuentas nacional y autonómicos (control externo), y los interventores (control interno).
Pasos para obtener información contable
Corriente de entrada
Proceso contable
Corriente de salida