Legislación Flashcards
¿Qué hace el departamento de TTHH?
Dirige, controla, supervisa y planifica el talento humano en base a políticas, normas, herramientas o estrategias
Aspectos a tener en cuenta de los trabajadores
- Las personas son seres humanos profundamente diferentes entre sí.
- Laspersonassonelementosimpulsoresdela organización.
- Laspersonassonsociosestratégicosdela organización
- Los trabajadores deben cumplir normativa legal.
Las normativas políticas…
Son guías para la gestión.
• Son una obligación y derecho
• Dan respuesta a las interrogantes o problemas que pueden
presentarse con frecuencia.
¿Qué es el derecho laboral?
Es el que regula el trabajo prestado en virtud de un contrato y bajo la dependencia de una empresa privada, o como el conjunto de leyes que consideran al empleado y al empleador unido en una relación laboral.
¿Por qué se hace un contrato?
surge por el hecho objetivo de la realización del trabajo ajeno y dependiente, cumplido por el beneficio de la retribución económica.
¿Cual es el marco jurídico que regula la relación laboral?
El código de trabajo
Obligaciones del trabajador
Ejecutar el trabajo en los términos del contrato, con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, en la forma, tiempo y lugar convenidos
Restituir al empleador los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y útiles de trabajo, no siendo responsable por el deterioro que origine el uso normal de esos objetos
Observar buena conducta durante el trabajo
Cumplir las disposiciones del reglamento interno expedido en forma legal
Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo
¿Qué es un contrato individual de trabajo?
Es el convenio en el que una persona se compromete con otra a brindar sus servicios lícitos y personales bajo su dependencia por una remuneración fijada
Tipos de contrato
Contrato tácito
Indefinido
Por temporada
Eventual
Parcial permanente
A prueba
Causas para la terminación del contrato individual
Art. 169
Por acuerdo de las partes;
• Por la conclusión de la obra, período de labor o servicios objeto del contrato;
• Por muerte o incapacidad del empleador
Por voluntad del empleador previo visto bueno
Por Voluntad del trabajador previo visto bueno
El empleador podrá dar por terminado el contrato de trabajo, previo visto bueno cuando….
Por faltas repetidas e injustificadas de puntualidad o de asistencia
Por indisciplina o desobediencia graves a los reglamentos internos
Por no acatar las medidas de seguridad, prevención e higiene exigidas por la ley
Por falta de probidad o por conducta inmoral del trabajador
El trabajador podrá dar por terminado el contrato de trabajo, previo visto bueno cuando….
Por disminución o por falta de pago o de puntualidad en el abono de la remuneración acordada
• Por cambio de ocupación o función
Injurias graves por el empleador
Acoso laboral
La empresa para elegir el contrato a utilizar debe:
Analizar el tiempo que necesita contratar un trabajador
- Las actividades que va a realizar
Elementos de un contrato laboral
- Acuerdo entre las partes
- Prestación de servicios lícitos y personales del trabajador
- Relación de dependencia o subordinación
- El pago de una remuneración
Inserción de discapacitados
La Ley Orgánica de Discapacidades establece, que las empresas con más de 25 trabajadores, deben incorporar a un 4% de personas con discapacidad respecto a su nómina.
¿Qué pasa con los riesgos provenientes del trabajo?
son de cargo del empleador y cuando, a consecuencia de ellos, el trabajador sufre daño personal, estará en la obligación de indemnizarle
¿Qué pasa si existe divergencia entre las partes?
Ya sea la remuneración acordada o clase de trabajo que se debe ejecutar, se determinarán por la remuneración percibida y la obra o servicios prestados durante el último mes.
EFECTOS JURIDICOS LABORALES
- Irrenunciabilidad de derechos
-Protección judicial y administrativa
-Aplicación favorable al trabajador
¿Qué es un empleador?
persona o entidad, de cualquier clase que fuere, por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio
Formas de remuneración
En los contratos a sueldo y a jornal la remuneración se pacta tomando como base, cierta unidad de tiempo. Contrato en participación es aquel en el que el trabajador tiene parte en las utilidades de los negocios del empleador, como remuneración de su trabajo. La remuneración es mixta cuando, además del sueldo o salario fijo, el trabajador participa en el producto del negocio del empleador, en concepto de retribución por su trabajo
CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR OBLIGACIONES LABORALES
multas de hasta 20 remuneraciones básicas por trabajador afectado
En qué consiste una auditoría de trabajo
verificar que los empleadores cumplan con las normas laborales. Los inspectores pueden ingresar al centro de trabajo y entrevistar a los trabajadores mediante cuestionarios, revisar las condiciones físicas del lugar y hacer una revisión documental.
Que se solicita en una revisión documental
RUC
Rol de pagos
Rol de pagos de horas suplementarias y extraordinarias
Contratos de trabajo legalizados
Reglamento interno
Para que sirve la Tabla sectorial
Para definir los salarios mínimos y personalizarlos según la actividad de la empresa y el salario real del mercado
¿Qué es la remuneración imponible?
Laquerecibeeltrabajador todoslos meses, es decir el sueldo o salario.
¿Qué es la remuneración no imponible?
La que recibe el trabajador en fechas especificas dispuestas como beneficios adicionales: décimo Tercero, Décimo cuarto Fondo de Reservas
Aceptación del visto bueno
Empleador: No paga indemnización
Trabajador: Recibe indemnización por despido intempestivo
¿desahucio? Fórmula y cálculo
25% de la última remuneración mensual*cada año completo de servicio.
Horas extras formula
- Suplementarias: no más de 4 al día o 12 a la semana
-hasta las 24h = 50% de recargo
-Desde las 24h a las 6h = 100% de recargo
Sueldo/240+recargo - Extraordinarias: se laboran los días de descanso obligatorio y días feriados con 100% de recargo
Sueldo/240+recargo
DECIMOTERCERA REMUNERACIÓN
Período de cálculo: Diciembre anterior a noviembre y se paga al 24 de Dic
Si fuere acumulado, se pagará el valor completo. Cuando es mensualizado, se pagará los días que el trabajador haya laborado del actual mes.
Fórmula normal: última remuneración mensual/12
Fórmula en acta:
Ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙/360 × 𝑑í𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
Sueldo(horas extras, bonos)/12*meses trabajados
DECIMOCUARTA REMUNERACIÓN
Período de cálculo: marzo del año anterior a febrero del siguiente año, se paga el 15 de marzo en la costa
Si fuere acumulado, se pagará el valor completo. Cuando es mensualizado, se pagará los días que el trabajador haya laborado del actual mes.
Fórmula normal: sueldo básico/12
do:
𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐵á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑈𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑉𝑖𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒/360 × 𝑑í𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
Fondos de reserva
Acumulado: El empleado solicita al IESS que le guardo los FR y le entregue de acuerdo a las normas establecidas por el IESS.
Mensual en rol de pagos
Fórmula normal: 8.33% del sueldo imponible
Fórmula del acta: 8.33% 𝑑𝑒 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙/30 × 𝑑í𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
Vacaciones anuales
Sueldo/24
Por 12 meses de trabajo son 15 días de vacaciones
Después del 5to año hay 1 día adicional
El sueldo se debe pagar por anticipado en el mes que toma las vacaciones
Fórmula del acta:
𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜 × 12/360 × 𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
¿Qué datos debe tener un acto de finiquito?
Cargo, firma del Inspector de Trabajo, sueldo o salario, causas legales, lugar y fecha, las partes que acuerdan, los antecedentes, la liquidación, los pagos al IESS, utilidades, fondos de reserva, vacaciones, etc.
RUBROS QUE VAN EN ACTA DE FINIQUITO CONTRATOS LABORALES MENOR A UN AÑO
DÉCIMO TERCERO
DÉCIMO CUARTO
VACACIONES
RUBROS QUE VAN EN ACTA DE FINIQUITO CONTRATOS LABORALES MAYOR A UN AÑO
DESAHUCIO
• DÉCIMO TERCERO
• DÉCIMO CUARTO
• VACACIONES
• FONDOS DE RESERVA MENSUALIZADO
RUBROS QUE VAN EN ACTA DE FINIQUITO TERMINACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO
RUBRO POR DESPIDO INTEMPESTIVO
• DESAHUCIO
• DÉCIMO TERCERO
• DÉCIMO CUARTO
• VACACIONES
• FONDOS DE RESERVA MENSUALIZADO
• SE ANEXAN LOS RUBROS:
- Pordirigentesindicalsieltrabajadorformarapartedela directiva de la asociación, sindicato o comité de empresa
_ Por discapacidad si el trabajador posee carnet de discapacidad o tiene a cargo una persona discapacitada.
_ Mujer embarazada.
Contrato juvenil
El número o porcentaje mínimo de trabajadores entre 18 y 26 años en las empresas será regulado por el Ministerio del Trabajo en función del tipo de actividad y el tamaño de las empresas.
Obligaciones del empleador
- Pagar las cantidades que correspondan al trabajador, en los términos del contrato
- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo
- Tratar a los trabajadores con la debida consideración, no infiriéndoles maltratos
de palabra o de obra - Establecer escuelas elementales en beneficio de los hijos de los trabajadores, cuando se trate de centros permanentes de trabajo ubicados a más de dos kilómetros de distancia de las poblaciones y siempre que la población escolar sea por lo menos de veinte niños
- Llevar un registro de trabajadores en el que conste el nombre, edad, procedencia, estado civil, clase de trabajo, remuneraciones, fecha de ingreso y de salida, dirección domiciliaria,
Prohibiciones del empleador
) Imponer multas que no se hallaren previstas en el respectivo reglamento interno, legalmente aprobado;
b) Retener más del diez por ciento (10%) de la remuneración por concepto de multas;
c) Exigir al trabajador que compre sus artículos de consumo en tiendas o lugares determinados;
d) Exigir o aceptar del trabajador dinero o especies como gratificación para que se le admita en el trabajo, o por cualquier otro motivo;
e) Cobrar al trabajador interés, sea cual fuere, por las cantidades que le anticipe por cuenta de remuneración;
Prohibiciones del trabajador
a) Poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo o la de otras personas
b) Tomar de la empresa, sin permiso del empleador, útiles de trabajo, materia prima o artículos elaborados;
c) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la acción de estupefacientes;
d) Portar armas durante las horas de trabajo, a no ser con permiso de la autoridad respectiva;
e) Hacer colectas en el lugar de trabajo durante las horas de labor
Despido intempestivo formula
Ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 × 𝑁° 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑒𝑔𝑎𝑙
Bonificación por discapacidad fórmula
Ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 × 18 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑂𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑚𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 + 𝑟𝑢𝑏𝑟𝑜𝑠 del acta
Enfermedad profesional
Ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 × 18 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 + 𝑂𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑚𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 + 𝑟𝑢𝑏𝑟𝑜𝑠 del acta
Dirigente sindical formula
12 𝑟𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 para el trabajador + 12 meses de protección + rubros del acta
Bonificación por mujer embarazada fórmula
𝑅𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 + 𝑟𝑢𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑎