Parcial Flashcards
Proyecto
Búsqueda de una solución inteligente a un problema, tiende a resolver una necesidad humana
Proyecto de Inversión
Plan en el que se asigna un capital y se le proporcionan insumos de varios tipos para producir un bien o servicio útil a la sociedad
Clasificación de proyectos por su objetivo
Nueva Creación
Expansión
Reemplazo
Proyecto de nueva creación
Nuevo producto o servicio para satisfacer una necesidad por medio de la innovación.
Evaluar rentabilidad.
Proyectos de expansión
Ampliar las operaciones, regulamente por adquisición de activos fijos.
Beneficios esperados con el incremento de ingresos
Proyectos de reemplpazo
Sustitución de activos fijos por desgaste. Reparación mayor o reconstrucción de activos fijos existentes.
Reducción en los costos de producción y a veces incremento en los ingresos.
Clasificación por su naturaleza
Independientes
Mutuamente Excluyentes
Contingentes/Dependientes
Proyectos independientes
No dependen ni afectan otros proyectos. Satisfacen diferentes necesidades, puede haber varios al mismo tiempo.
Proyectos Mutuamente excluyentes
Satisfacen el mismo objetivo y sólo se escoge uno. Hacer uno impide al otro o lo hace innecesario.
Proyectos Contingentes o dependientes
Sus objetivos dependen entre sí, tienen que ser simultáneos y uno no puede funcionar sin el otro.
Etapas de los Proyectos de Inversión
Idea
Pre-Inversión
Inversión
Operación
Etapas de la Pre-Inversión
Perfil
Prefactibilidad
Factibilidad
Componentes del análisis y evaluación de proyectos de inversión
Definición conceptual
Estudio de mercado
Estudio técnico
Estudio económico
Evaluación económica
Análisis de riesgo y sensibilidad
Conclusión general
Definición conceptual del proyecto
Introducción
Marco de desarrollo/antecedentes
Objetivos del estudio y proyecto
Estudio de mercado
Definición del bien a producir
Análisis del consumidor
Análisis de la competencia
Análisis de precios
Previsión de la demanda
Plan de comercialización
Estudio técnico
Estudio de materias primas
Tamaño del proyecto
Localización del proyecto
Proceso de producción
Estudio económico
Ordena y sistematiza la información de carácter monetarioy elabora análisis para su evaluación económico-financiera
Evaluación económica
Describe métodos de evaluación con el valor del dinero en el tiempo y se comparan con los que no toman en cuenta el valor del dinero en el timepo
Análisis de riesgo y sensibilidad
Posibilidad de obtener un resultado diferente dentro de rangos probables en supuestos determinados por las estructuras de costos e ingresos
Conclusión general
Declaración de las bases cuantitativas que permiten tomar la decisión de inversión
Roadmap
En whasaaa
Análisis y evaluación económico financiero
Permite conocer la viabilidad y rentabilidad de un proyecto a través de sus etapas y su sutentabilidad real en el mediano y largo plazo
Objetivo de una empresa
Maximizar el valor del dinero, creando más valor para los accionistas y subiendo el precio de las acciones
Valor
Utilidad para satisfacer necesidades o generar bienestar o deleite
Cualidad por poseer algo
Equivalencia de una cosa a otra
Capital
Factor de producción (inmuebles, maquinaria o instalaciones) en colaboración con otros factores (trabajo y bienes intermedios), se destina a la producción de bienes de consumo.
Partidas de deuda con costo financiero y capital accionario
Crear valor
Cuando la rentabilidad obtenida sobre el capital invertido es superior al costo del capital
EVA
Valor Económico Agregado
Cuando el ROIC es mayor al WACC
ROIC
Índice de Rentabilidad sobre el Capital Invertido
WACC
Costo de Capital Promedio Ponderado
EBIT
Earnings Before Interest and Taxes
EBITDA
Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization
NOPAT
Net Operating Profit After Taxes
Valor del dinero en el tiempo
El dinero vale por lo que se le da, ya sea para comprar o para generar más riqueza
Motivos para recurrir a dinero ajeno
No te alcanza para tus necesidades o proyectos
Conviene el del alguien más
Tu dinero está ocupado en otro lugar
Costo de oportunidad
Utilidades que se dejan de ganar por poner los recursos en un lugar en lugar de otro
Equivalencia financiera
Valor económico de dos cantidades de dinero en dos momentos diferentes
Diagramas de flujo de efectivo
Entradas y desembolsos de dinero que toda empresa o persona tiene en el transcurso de un tiempo
Interés
Renta que se paga por usar el dinero ajeno o la que se gana al invertir nuestro dinero
Interés simple
Cantidad acumulada al sumar el capital más los intereses generados
I=K(i)(n)
M=K+K(i)(n)
Interés compuesto
Cuando los intereses generados en una inversión pasan a ser capital (capitalizar intereses)
M=K(1+i)^n
Valor futuro
Monto resultante de aplicar una tasa de interés al capital presente durante n periodos
P=F(i+i)^n
Valor presente
Cantidad de dinero futura en un tiempo n
P=F(i+i)^-n
Análisis económico
Determina el monto de los recursos necesarios para la realización de un proyecto. Sirve como base para el final y definitiva del proyecto (evaluación)
Inversión inicial
Adquisición de todos los activos fijos y diferidos necesarios para iniciar las operaciones de la empresa (excepto el capital de trabajo)
Inversión fija
O tangible. Inversión en activos fijos (terrenos, edificios, máquinas, equipo, mobiliario, vehículos, herramientas, etc)
Inversión diferida
O intangible. Bienes de propiedad necesarios para su funcionamiento (patentes, ,arcas, preoperativos, instalación y puesta en marcha)
Capital de trabajo
Activo circulante-Pasivo circulante
Recursos necesarios para la operación normal del negocio. Financiar el desfase qie se produce entre egresos y la generación de ingresos. Financiar la primera producción antes de percibir ingresos.
Depreciación y Amortización
A los activos fijos
Costo contable con una recuperación en la inversión de activos fijos
Amortización
A los activos diferidos
Cargo anual para recuperar la inversión en ellos
Presupuesto de operación
Flujos económicos de la operación del proyecto durante el periodo de tiempo establecido
Presupuesto de ingresos
Se realizan con tres antecedesntes: estudio de mercado, estudios técnicos y valores de la economía que prevalecerán en el periodo
Presupuesto de egresos
Costo de producción, gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros
Costos de producción
Erogaciones realizadas desde la adquisición de materia prima hasta su transformación en bienes de consumo o servicio
Directos e indirectos
Gastos de Venta
Gastos relacionados con todas las actividades de mercadeo
Gastos de administración
Sueldos, gastos de oficina, etc
Gastos financieros
Lo que se debe de pagar a préstamos solicitados
Estados financieros
Documentos contables con la finalidad de informar la posición financiera de una entidad en una fecha dada
Estados financieros proforma
Simulación financiera basada en las operaciones que se llevarán a cabo
Estado de resultados
Ingresos y egresos que se esperan durante la vida del proyecto
Balnce general
Sintetiza la situación financiera a través de la relación de valores de activo, pasuvo y capital que se exponen en el documento
Flujo de efectivo
Efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación
Base para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo para cumplir con sus obligaciones inmediatas y directas
Tasa de descuento
Factor para determinar el valor del dinero en el tiempo y evaluar proyectos
Costo de los recursos para ejecutar la inversión.
Costo de recursos
Fondos propios->costo de oportunidad
Fondos ajenos->Costo de deuda
Ambos->Costo de capital
Tasa de descuento
Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable.
Pasos para un estudio económico
Determinar ingresos
Obtener costo de producción
Establecer gastos totales
Conocer Depreciación y amortización
Determinar inversión requerida y balance general
Construir estado de resultados
Flujo de efectivo
Balance general Proforma
Flujos netos de efectivo
Métodos de evaluación sin actualización
No consideran el valor del dinero en el tiempo. Evaluación financiera de la empresa
Métodos de evaluación con actualización
Toman el valor del dinero en el tiempo. Determina si es rentable o no el proyecto si genera más que la tasa de rendimiento
Método contable (Razones financieras)
Análisis por el balance general y el estado de resultados sin tomar en cuenta el valor del dinero en el tiempo
Tipos de razones financieras
Liquidez
Apalancamiento
Actividad
Rentabilidad
Razones de liquidez
Razón circulante
Prueba del ácido
Tasa o razón circulante
A qué grado es posible cubrir sólo con los activos que se convierten en efectivo a corto plazo
Activo circulante/pasivo circulante
Prueba del ácido
Mide la capacidad de la empresa para pagar las obligaciones a corto plazo sin recurrir a venta de inventarios
(Activo circulante-inventario)/Pasivo circulante
Razones de apalancamiento
Miden a qué grado se financía por deuda
Tasa/Razón de deuda
Razón de Cobertura
Tasa o razón de deuda
Porcentaje de fondos que son de instituciones de crédito (33-50%)
Pasivos totales/Activos totales
Razón de cobertura
Grado en que se pueden disminuir las ganancias sin provocar un problema financiero (no cubrir intereses)
Utilidad de operación/Intereses a cargo
Razones de actividad
Miden la efectividad empresarial
Rotación de inventarios
Periodo de recuperación
Rotación de activos totales
Rotación de inventarios
Veces que el inventario se vende/renueva en el período. Mientras más, es más eficiente
Costo de venta/inventarios
Periodo de recuperación (Cobro)
Tiempo que debe esperar la empresa desde que hace una venta para recibir el pago en efectivo. 30-45 días
(cuentas por cobrar/ventas por día)
Rotación de activos totales
Efectividad con que la empresa utiliza sus activos para generar ventas
ventas/activos totales
Razones de rentabilidad
Cuán efectivamente se administra una empresa.
Margen sobre las ventas
Rendimeinto sobre activos totales
Rendimiento sobre capital
Margen sobre las ventas
Porcentaje de las ventas que queda en la empresa después de los gastos y costos.
utilidad neta/ventas
Rendimiento sobre activos totales
Capacidad de generar utilidades con los recursos invertidos
Utilidad neta/activos totales
Rendimiento sobre capital
Rendimeinto obtenido sobre la inversión de los dueños
Utilidad neta/capital contable
Periodo de recuperación (Payback)
Tiempo necesario para que los beneficios netos amorticen el capital invertido.
Establecer un periodo máximo para recupera. Sólo aceptar si es menos timepo
Método de Valor presente Neto
Determinar la equivalencia en el tiempo cero de los flujos comparándolo con el desembolso inicial
Método de índice de rentabilidad
Compara los beneficios actualizados con la inversión actualizada, dividiéndola para tener un índice
Método de Tasa INterna de Rendimiento
Mide el rendimiento de los fondos que se van a invertir. Suma de flujos descontados a la inversión inicial. Rendimeinto real de una inversión.