Parcial 1 Teoría Política Contemporánea Flashcards
Es una rama de la filosofía que busca justificar posturas políticas de forma normativa, o cuáles son las justificaciones morales para defenderla.
teoría política
Estudia aspectos científicos de poder como las formas de gobierno.
ciencia política
Divisiones de la teoría política
continental o analítica, normativa o no normativa
Tipo de teoría política que se centra en lenguaje, lógica y conceptos; propio de la escuela contemporánea.
analítica
Tipo de teoría política que se centra en los grandes postulados metafísicos; influyó en el postmodernismo y ataca la idea de que exista una razón universal.
continental
Filósofos continentales.
Heidegger y Nietzsche
Filósofos analíticos
Russell y Wittgenstein
Los dos tipos de relativismo
epistémico y moral
¿Qué tipo de ciencia es la teoría política?
empírica
Los dos tipos de legitimidad para gobernar.
empírica o normativa
Instrumentos utilizados por el lenguaje para escribir o transmitir proposiciones.
frases
Estados mentales sobre cómo es el mundo.
creencias
Afirmación con que manifestamos nuestras creencias a través de una frase; externalizamos una creencia.
proposición
Son una cadena de proposiciones.
argumentos
Elementos por los que están compuestos los argumentos.
premisas y conclusiones
Afirmaciones que no atacan directamente al argumento, sino a un factor externo.
falacias
Tres tipos de falacias
ad hominem, ad populum, ad misericordiam
Los dos tipos de justificaciones en cuanto a la defensa de la democracia.
instrumentales y procedimentales
Justificaciones que defienden la democracia porque el propio proceso democrático lo convierte en un sistema valioso.
procedimentales
Justificaciones que plantean que la democracia es buena por los fines que se puede alcanzar a través de ella.
instrumentales
Por encima del estado no hay nadie más quien pueda tomar decisiones vinculantes.
supremacía
El estado puede tomar diversas decisiones y legislar un amplio abanico de decisiones: economía, educación, lenguaje, etc.
comprehensividad
Uno está obligado a obedecer y cumplir las leyes; tanto las que están de acuerdo como las que no.
independencia de contenido
Se obedece a un estado, no a todos.
particularidad
Un estado solo va a poder utilizar la fuerza en el territorio donde tenga derecho a hacerlo.
territorialidad
Las 5 características de los estados
supremacía, comprehensividad, independencia de contenido, particularidad y territorialidad.
Rama filosófica de la autoridad que niega tanto la legitimidad como la justificación del estado.
anarquismo
Teóricos anarquistas que pueden creer que el estado no tiene derecho a mandar y aún así considerar que es mejor que haya estado a comparación que no hubiese ninguno (es justificable).
filosóficos
Anarquismo que utiliza argumentos previos que eliminan toda posibilidad de que el estado tenga derecho a mandar.
a priori
Anarquismo que analiza los argumentos que ofrecen los teóricos de la autoridad político para defender la legitimidad, y pretenden debatirlos.
a posteriori
Procedimientos que permiten argumentar los principios morales.
experimentos mentales
Los tres niveles de igualdad de oportunidades.
mínimo, convencional y radical
Igualar aspectos artificiales como la igualdad de género.
mínimo
Igualar aspectos naturales como la posición social o económica en la que nace y crece el individuo.
convencional
Igualar cuestiones naturales como habilidades físicas
radical
Crítico de la igualdad material que plantea que la igualdad no es relevante, lo importante es tener lo suficiente para sobrevivir.
Frankfurt
Tipo de igualdad ante la ley
formal (isonomía)
Redistribución de recursos.
igualdad material
Pensadores republicanos que contribuyen al concepto de libertad como no dominación.
Skinner y Pettit
Los dos tipos de dominación según el republicanismo.
dominium e imperium
Pensador que distingue entre libertad antigua y libertad moderna.
Constant
Pensador que distingue entre libertad positiva y negativa (no interferencia).
Berlin
Relación triádica de la libertad según McCullen.
«”x es libre para hacerse/ser/convertirse en y frente a z”».
Aquello que permiten las leyes en un determinado lugar → no interferencia.
libertad formal
Tener los medios para alcanzar algo.
libertad efectiva