Parcial 1 Libro Flashcards
es la disciplina que estudia lo anormal, lo desviado, lo desadaptado, lo trastornado,
lo desorganizado, etc., cuyo interés se centra en la naturaleza y las causas de la conducta anormal ??’
psicopatologia
principal objetivo de la psicopatologia??’
descubrir leyes que regulan la conducta anormal o patologica mediante el metodo cientifico.
de donde radica el interes de la psicopatologia??’
1) en su naturaleza
2) causas de la conducta anorma
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de salud mental o normalidad psíquica?
A) Evitar el contacto social como método de protección
B) Capacidad para aceptar y dar afecto
C) Sentido propio de la identidad y cohesión interna
D) Presencia de un firme anclaje en la realidad
E) Resistencia al estrés y la frustración
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de salud mental o normalidad psíquica?
A) Desarrollo de un sistema axiológico coherente y responsable
B) Capacidad para ser productivo y creativo en lo cotidiano
C) Ausencia de hipersensibilidad
D) Sentimiento de seguridad y aceptación en el mundo social
E) Percepciones distorsionadas de la realidad
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de salud mental o normalidad psíquica?
A) Responsabilidad hacia el grupo social y familiar
B) Sentido de la autoestima ajustado a la realidad
C) Capacidad para enfrentar eficazmente los conflictos
D) Tensión constante y reactividad emocional elevada
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de salud mental o normalidad psíquica?
A) Evitar el contacto social como método de protección
B) Capacidad para aceptar y dar afecto
C) Sentido propio de la identidad y cohesión interna
D) Presencia de un firme anclaje en la realidad
E) Resistencia al estrés y la frustración
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de salud mental o normalidad psíquica?
A) Desarrollo de un sistema axiológico coherente y responsable
B) Capacidad para ser productivo y creativo en lo cotidiano
C) Ausencia de hipersensibilidad
D) Sentimiento de seguridad y aceptación en el mundo social
E) Percepciones distorsionadas de la realidad
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de salud mental o normalidad psíquica?
A) Responsabilidad hacia el grupo social y familiar
B) Sentido de la autoestima ajustado a la realidad
C) Capacidad para enfrentar eficazmente los conflictos
D) Tensión constante y reactividad emocional elevada
desde la perspectiva sobre la conducta anormal de tpo cognitiva, que define segun Ellis que de donde surgen los problemas psicologico???
de las ideas irracionales
desde la perspectiva sobre la conducta anormal de tpo cognitiva, que define segun Beck que de donde surgen los problemas psicologico???
´pensamientos distorsionados
cuales son los tipos de perspectivas sobre la conducta anormal??
1) biologica
2) cognitiva
3) conductual
4) familiar sistematica
5) sociocultural
6) psicodinamica
perspectiva o teoria que ha jugado un rol muy importante al
desmitificar la conducta anormal descubriendo la irracionalidad de la vida diaria y mostrando que la
conducta normal y anormal no son categorías muy distintas como puntos en un continuum. ??
1) biologica
2) cognitiva
3) conductual
4) familiar sistematica
5) sociocultural
6) psicodinamica
en que esta basada la premisa de la psiquiatria biologica??’
en que las alteraciones emocionales estan originadas en alteraciones de neurotransmisores
modelo que se basa en que el principio de que tanto la salud como la enfermedad
están multideterminadas, es decir, que las causas que interactúan en los procesos saludables y
patológicos son de diversa naturaleza y origen, pues intervienen tantos elementos de macroprocesos
(tales como contexto social, ambiente físico, circunstancias socioeconómicas, factores climáticos,
etc.) como otros de microprocesos (cambios bioquímicos, pensamientos, emociones, etc.). ??
modelo biopsicosocial
cual es la diferencia entre la psicologia anormal y psiquiatria biologica??
en que se basa en el principio de causalidad multiple
cuales son los recursos de valor significativo con el que cuenta el medico??
1) interaccion entre profesional y el individuo que consulta
instrumento cuyo conocimiento y mane-jo experto
adquieren tanta importancia como la terapéutica misma para poder ejercer la profesión con un alto
grado de efectividad. ???
entrevista clinica
cual es el obstaculo que no permite establecer una alianza entre la terapeutica optica entre el entevistado y entrevistador??
1) rechazo
2) ansiedad
3) barrera del lenguaje
4) el tiempo empleado para la entrevusta
cual es el obstaculo que no permite establecer una alianza entre la terapeutica optica entre el entevistado y entrevistador??
1) rechazo
2) ansiedad
3) barrera del lenguaje
4) el tiempo empleado para la entrevusta
¿Cuál de las siguientes NO es una causa frecuente de fracaso en la entrevista clínica?
A) La insuficiente preparación del paciente
B) La falta de control de la entrevista
C) Mantener siempre una actitud optimista sin importar la situación
D) El enfoque prematuro sobre lo que se supone es el problema principal
E) La carencia de un procedimiento sistematizado para entrevistar al paciente
¿Cuál de las siguientes NO es una causa frecuente de fracaso en la entrevista clínica?
A) Desestimar la verificación de la información dada por el paciente
B) La falta de respuesta adecuada a la comunicación verbal y no verbal del paciente
C) Utilizar exclusivamente un enfoque técnico sin considerar las emociones del paciente
D) La falta de consciencia de las particularidades de ser el mismo entrevistador
E) La insuficiente preparación del paciente
¿Cuál de las siguientes NO es una causa frecuente de fracaso en la entrevista clínica?
A) La insuficiente preparación del paciente
B) La falta de control de la entrevista
C) Mantener siempre una actitud optimista sin importar la situación
D) El enfoque prematuro sobre lo que se supone es el problema principal
E) La carencia de un procedimiento sistematizado para entrevistar al paciente
¿Cuál de las siguientes NO es una causa frecuente de fracaso en la entrevista clínica?
A) Desestimar la verificación de la información dada por el paciente
B) La falta de respuesta adecuada a la comunicación verbal y no verbal del paciente
C) Utilizar exclusivamente un enfoque técnico sin considerar las emociones del paciente
D) La falta de consciencia de las particularidades de ser el mismo entrevistador
E) La insuficiente preparación del paciente
cuales son las forma en las que se pued epresentar la entrevista clinica??
1) empirca
2) intuitiva
A cuál concepto hace referencia lo siguiente: “El grado en que los resultados de una medición corresponden con el real estado de los fenómenos que se están midiendo”?
A) Validez
B) Confiabilidad
C) Precisión
D) Exactitud
¿A cuál concepto hace referencia lo siguiente: “El grado en el cual las mediciones repetidas de un fenómeno relativamente estable caen cerca unas de otras”?
A) Validez
B) Precisión
C) Exactitud
D) Confiabilidad
A cuál concepto hace referencia lo siguiente: “El grado en que los resultados de una medición corresponden con el real estado de los fenómenos que se están midiendo”?
A) Validez
B) Confiabilidad
C) Precisión
D) Exactitud
¿A cuál concepto hace referencia lo siguiente: “El grado en el cual las mediciones repetidas de un fenómeno relativamente estable caen cerca unas de otras”?
A) Validez
B) Precisión
C) Exactitud
D) Confiabilidad
cual es el proposito fundameental del entrevistador??
reducir la ansiedad
en que fase de la entrevista predominan la observacion y el analisis??
iniciacion
¿Cuáles son los dos objetivos de esta fase del desarrollo de la entrevista?
A) Establecer una hipótesis diagnóstica y planear las modalidades de intervención
B) Realizar un diagnóstico definitivo y recetar medicación
C) Analizar el entorno familiar y confirmar un diagnóstico
D) Definir un tratamiento y evaluar la respuesta al mismo
¿Cuáles son los dos objetivos de esta fase del desarrollo de la entrevista?
A) Establecer una hipótesis diagnóstica y planear las modalidades de intervención
B) Realizar un diagnóstico definitivo y recetar medicación
C) Analizar el entorno familiar y confirmar un diagnóstico
D) Definir un tratamiento y evaluar la respuesta al mismo
el vocabulario es todo excepto:
1) vehiculo de comunicacion mediante se comparte experiencias
2) permite establecer un ambiente de respeto mutuo
3) el uso de terminologia medica da mas confianza al paciente
4) riqueza de lexico mas no su sofisticacion
el vocabulario es todo excepto:
1) vehiculo de comunicacion mediante se comparte experiencias
2) permite establecer un ambiente de respeto mutuo
3) el uso de terminologia medica da mas confianza al paciente
4) riqueza de lexico mas no su sofisticacion
cuales son las 3 formas de toma de notas¡??
1) taquigrafico
2) parcial
3) diferido
cuando hablamos que se refiere al cntenido del lenguaje, entonacion, tono, intensidad, timbre de la voz, hablamos de??
1) vocabulario
2) paralenguaje
3) refuerzos
4) transiciones
5) manejo del silencio
6) el encuadre
conjunto de constante cuyo seno s eproduce en el proceso terapeutico??
1) vocabulario
2) paralenguaje
3) refuerzos
4) transiciones
5) manejo del silencio
6) el encuadre
cuando hablamos que se refiere al cntenido del lenguaje, entonacion, tono, intensidad, timbre de la voz, hablamos de??
1) vocabulario
2) paralenguaje
3) refuerzos
4) transiciones
5) manejo del silencio
6) el encuadre
conjunto de constante cuyo seno s eproduce en el proceso terapeutico??
1) vocabulario
2) paralenguaje
3) refuerzos
4) transiciones
5) manejo del silencio
6) el encuadre
¿En qué tipo de paciente su paralenguaje se caracteriza por aprosodia o disprosodia y lentitud del discurso?
A) Paciente depresivo
B) Paciente maníaco
C) Paciente con trastorno de identidad sexual
D) Paciente esquizofrénico
E) Paciente ansioso
¿En qué tipo de paciente las inflexiones y el timbre de la voz resultan extraños, con intensidad que puede variar desde la musitación hasta los gritos?
A) Paciente depresivo
B) Paciente histriónico
C) Paciente maníaco
D) Paciente esquizofrénico
E) Paciente ansioso
¿En qué tipo de paciente es común la taquifemia, alta intensidad y exageración de la prosodia?
A) Paciente depresivo
B) Paciente esquizofrénico
C) Paciente maníaco o hipomaníaco
D) Paciente ansioso
E) Paciente con trastorno de identidad sexual
¿En qué tipo de paciente se encuentra alterada la prosodia, con inflexiones tonales exageradas e hiperdramatizadas?
A) Paciente esquizofrénico
B) Paciente maníaco
C) Paciente histriónico
D) Paciente ansioso
E) Paciente con trastorno de identidad sexual
¿En qué tipo de paciente es común el amaneramiento de la voz, con modificaciones en el timbre y tono?
A) Paciente maníaco
B) Paciente histriónico
C) Paciente depresivo
D) Paciente esquizofrénico
E) Paciente con trastorno de identidad sexual
¿En qué tipo de paciente se observa una voz más aguda, de mayor intensidad y con ritmo acelerado?
A) Paciente ansioso
B) Paciente depresivo
C) Paciente esquizofrénico
D) Paciente histriónico
E) Paciente maníaco
¿En qué tipo de paciente su paralenguaje se caracteriza por aprosodia o disprosodia y lentitud del discurso?
**A) Paciente depresivo
**B) Paciente maníaco
C) Paciente con trastorno de identidad sexual
D) Paciente esquizofrénico
E) Paciente ansioso
¿En qué tipo de paciente las inflexiones y el timbre de la voz resultan extraños, con intensidad que puede variar desde la musitación hasta los gritos?
A) Paciente depresivo
B) Paciente histriónico
C) Paciente maníaco
**D) Paciente esquizofrénico
**E) Paciente ansioso
¿En qué tipo de paciente es común la taquifemia, alta intensidad y exageración de la prosodia?
A) Paciente depresivo
B) Paciente esquizofrénico
**C) Paciente maníaco o hipomaníaco
**D) Paciente ansioso
E) Paciente con trastorno de identidad sexual
¿En qué tipo de paciente se encuentra alterada la prosodia, con inflexiones tonales exageradas e hiperdramatizadas?
A) Paciente esquizofrénico
B) Paciente maníaco
**C) Paciente histriónico
**D) Paciente ansioso
E) Paciente con trastorno de identidad sexual
¿En qué tipo de paciente es común el amaneramiento de la voz, con modificaciones en el timbre y tono?
A) Paciente maníaco
B) Paciente histriónico
C) Paciente depresivo
D) Paciente esquizofrénico
**E) Paciente con trastorno de identidad sexual
**
¿En qué tipo de paciente se observa una voz más aguda, de mayor intensidad y con ritmo acelerado?
**A) Paciente ansioso
**B) Paciente depresivo
C) Paciente esquizofrénico
D) Paciente histriónico
E) Paciente maníaco
¿Qué tipo de transición es aquella en la que se parte de un aspecto del tópico tratado para enlazarlo sutilmente con un tema diferente, obteniendo información nueva sin que el cambio sea abrupto?
A) Transición derivada
B) Transición referida
C) Transición directa
D) Transición analógica
¿Qué tipo de transición es aquella en la que se cambia de tema teniendo en cuenta tópicos previamente tratados, retomándolos para ampliarlos o precisarlos?
A) Transición derivada
B) Transición referida
C) Transición abrupta
D) Transición inversa
¿Qué tipo de transición es aquella en la que se parte de un aspecto del tópico tratado para enlazarlo sutilmente con un tema diferente, obteniendo información nueva sin que el cambio sea abrupto?
**A) Transición derivada
**B) Transición referida
C) Transición directa
D) Transición analógica
¿Qué tipo de transición es aquella en la que se cambia de tema teniendo en cuenta tópicos previamente tratados, retomándolos para ampliarlos o precisarlos?
A) Transición derivada
**B) Transición referida
**C) Transición abrupta
D) Transición inversa
fase de la entrvista en la que se sugiere evitar el uso de refuerzo ya que ueden
generar una tranquilización prematura que conduzca a una mayor dependencia del entrevistado. ??
recepcion e iniciacion
¿Qué tipo de refuerzo incluye gestos, movimientos e interjecciones que comunican interés y comprensión al paciente, como expresiones faciales de interés, preocupación, movimientos de cabeza, y exclamaciones?
A) Refuerzos preverbal
B) Refuerzos verbales
C) Refuerzos verbales
D) Refuerzos analíticos
¿Qué tipo de refuerzo consiste en aquellas maniobras con las cuales se puede promover la tranquilización del paciente al tiempo que se le transmite la seguridad que el entrevistador entiende y comparte sus
dificultades y se usa la sintesis, eco, tranquilziacion y afirmaciones empaticas ?
A) Refuerzos preverbal
B) Refuerzos verbales
C) Refuerzos no verbales
D) Refuerzos contextuales
¿Qué tipo de refuerzo incluye gestos, movimientos e interjecciones que comunican interés y comprensión al paciente, como expresiones faciales de interés, preocupación, movimientos de cabeza, y exclamaciones?
A) Refuerzos preverbal
B) Refuerzos verbales
C) Refuerzos verbales
D) Refuerzos analíticos
¿Qué tipo de refuerzo consiste en repetir lo que el paciente ha expresado verbalmente, empleando sus mismos términos y tono afectivo, o en resumir lo que ha dicho para asegurar que el mensaje ha sido comprendido?
A) Refuerzos preverbal
**B) Refuerzos verbales
**C) Refuerzos no verbales
D) Refuerzos contextuales
son conductas mtoras repetitivas que el sujeto lleva acabo de manera espontanea con el proposto de atenuar la tension generalizada durante la entrevista tales cmo arreglarse el cabello etc??
1) signos de actividad autonomica
2) exprsiones faciales
3) plastica corporal
4) actividades estereotipada
son conductas mtoras repetitivas que el sujeto lleva acabo de manera espontanea con el proposto de atenuar la tension generalizada durante la entrevista tales cmo arreglarse el cabello etc??
1) signos de actividad autonomica
2) exprsiones faciales
3) plastica corporal
4) actividades estereotipada
¿Cuál de las siguientes es una manifestación de actividad simpática en un paciente ansioso?
A) Sudoración (desde el apretón de manos hasta sudor copioso en el rostro)
B) Temblor y palidez
C) Resequedad de la mucosa oral (evidenciada por el chasquido al hablar)
D) Aumento de la frecuencia respiratoria o dificultad respiratoria
E) Dilatación pupilar
¿Cuál de las siguientes es una manifestación de actividad parasimpática en un paciente ansioso?
A) Temblor y palidez
B) Urgencia de orinar y/o defecar durante la espera o durante la entrevista
C) Sudoración excesiva
D) Aumento de la frecuencia respiratoria
¿Cuál de las siguientes es una manifestación de actividad simpática en un paciente ansioso?
A) Sudoración (desde el apretón de manos hasta sudor copioso en el rostro)
B) Temblor y palidez
C) Resequedad de la mucosa oral (evidenciada por el chasquido al hablar)
D) Aumento de la frecuencia respiratoria o dificultad respiratoria
E) Dilatación pupilar
¿Cuál de las siguientes es una manifestación de actividad parasimpática en un paciente ansioso?
A) Temblor y palidez
B) Urgencia de orinar y/o defecar durante la espera o durante la entrevista
C) Sudoración excesiva
D) Aumento de la frecuencia respiratoria
signo que encontraremos en el sujeto deprimido que se forma por la contractura permanente de los músculos de la frente y el entrecejo, al igual que la
formación de un pliegue acentuado en el parpado superior o Pliegue de Veraghut ???
omega melancolico
en la plastica corrporal cuando hablamos de la Inhibición de la plástica corporal, suele presentarse en pacientes que vivencian la situación de la entrevista como algo atemorizante por lo cual responden con una limitación evidente del comportamiento motor, o en sujetos cuyo mismo cuadro clínico per se provoca dicha inhibición como, por ejemplo, en los pacientes depresivos y en algunos esquizofrénicos. hablamos de ?’
1) grupo cuantitativo de la plastica corporal
2) grupo cualitativo de la plastica corporal
cuando hablamos de la peculiaridad del comportamiento motor del entrevistado en la que ocupa actitudes de sumision, confianza, cooperacion, actitud de reto, desconfianza, seduccion, indiferencia y ecosposturales nos referismos a que grupo?
1) grupo cuantitativo de la plastica corporal
2) grupo cualitativo de la plastica corporal
en la plastica corrporal cuando hablamos de la Inhibición de la plástica corporal, suele presentarse en pacientes que vivencian la situación de la entrevista como algo atemorizante por lo cual responden con una limitación evidente del comportamiento motor, o en sujetos cuyo mismo cuadro clínico per se provoca dicha inhibición como, por ejemplo, en los pacientes depresivos y en algunos esquizofrénicos. hablamos de ?’
1) grupo cuantitativo de la plastica corporal
2) grupo cualitativo de la plastica corporal
cuando hablamos de la peculiaridad del comportamiento motor del entrevistado en la que ocupa actitudes de sumision, confianza, cooperacion, actitud de reto, desconfianza, seduccion, indiferencia y ecosposturales nos referismos a que grupo?
1) grupo cuantitativo de la plastica corporal
2) grupo cualitativo de la plastica corporal
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Tendencia a acortar el espacio interpersonal, colocando las manos atrás o en los bolsillos, con la espalda erguida y efectuando con frecuencia ecos posturales”?
A) Actitud de Confianza
B) Actitud de Desconfianza
C) Actitud de Reto
D) Actitud de Indiferencia
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Buen contacto visual, tendencia a sentarse en el borde de la silla, aproximando la mitad superior del cuerpo hacia el entrevistador, y mantenimiento de las manos abiertas durante la entrevista”?
A) Actitud de Reto
B) Actitud de Cooperación
C) Actitud de Seducción
D) Actitud de Desconfianza
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Contacto visual permanente con mirada desafiante, cabeza erguida, ensanchamiento del tórax, brazos o piernas cruzadas en forma provocadora, y aumento del tono muscular”?
A) Actitud de Reto
B) Actitud de Confianza
C) Actitud de Cooperación
D) Actitud de Seducción
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Mantenerse a una distancia inusual del interlocutor, con brazos cruzados, evitando el contacto visual, y mostrando señales físicas activas de ansiedad”?
A) Actitud de Indiferencia
B) Actitud de Desconfianza
C) Actitud de Reto
D) Actitud de Confianza
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Cabeza erguida, sacudir llamativamente el cabello, y pronunciación de la curva de los senos, con las piernas cruzadas de manera que la musculatura de la pantorrilla se hace más evidente”?
A) Actitud de Seducción
B) Actitud de Cooperación
C) Actitud de Reto
D) Actitud de Confianza
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Posición relajada, asimétrica, movimientos pausados, gestos descalificadores, con mínimo o nulo contacto visual” y aburrimiento?
A) Actitud de Seducción
B) Actitud de Indiferencia
C) Actitud de Cooperación
D) Actitud de Desconfianza
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Adopción de las mismas posiciones que el entrevistado, en un intento de establecer una interacción defensiva y competitiva que puede terminar en violencia”?
A) Actitud de Desconfianza
B) Actitud de Indiferencia
C) Ecos Posturales
D) Actitud de Confianza
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Tendencia a acortar el espacio interpersonal, colocando las manos atrás o en los bolsillos, con la espalda erguida y efectuando con frecuencia ecos posturales”?
**A) Actitud de Confianza
**B) Actitud de Desconfianza
C) Actitud de Reto
D) Actitud de Indiferencia
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Buen contacto visual, tendencia a sentarse en el borde de la silla, aproximando la mitad superior del cuerpo hacia el entrevistador, y mantenimiento de las manos abiertas durante la entrevista”?
A) Actitud de Reto
**B) Actitud de Cooperación
**C) Actitud de Seducción
D) Actitud de Desconfianza
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Contacto visual permanente con mirada desafiante, cabeza erguida, ensanchamiento del tórax, brazos o piernas cruzadas en forma provocadora, y aumento del tono muscular”?
**A) Actitud de Reto
**B) Actitud de Confianza
C) Actitud de Cooperación
D) Actitud de Seducción
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Mantenerse a una distancia inusual del interlocutor, con brazos cruzados, evitando el contacto visual, y mostrando señales físicas activas de ansiedad”?
A) Actitud de Indiferencia
**B) Actitud de Desconfianza
**C) Actitud de Reto
D) Actitud de Confianza
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Cabeza erguida, sacudir llamativamente el cabello, y pronunciación de la curva de los senos, con las piernas cruzadas de manera que la musculatura de la pantorrilla se hace más evidente”?
**A) Actitud de Seducción
**B) Actitud de Cooperación
C) Actitud de Reto
D) Actitud de Confianza
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Posición relajada, asimétrica, movimientos pausados, gestos descalificadores, con mínimo o nulo contacto visual y aburrimeinto”?
A) Actitud de Seducción
**B) Actitud de Indiferencia
**C) Actitud de Cooperación
D) Actitud de Desconfianza
¿A cuál actitud corresponde lo siguiente: “Adopción de las mismas posiciones que el entrevistado, en un intento de establecer una interacción defensiva y competitiva que puede terminar en violencia”?
A) Actitud de Desconfianza
B) Actitud de Indiferencia
**C) Ecos Posturales
**D) Actitud de Confianza
¿Qué modelo de relación médico-paciente se caracteriza por una relación sujeto-objeto donde la única acción del paciente es la de recibir el beneficio de la medicina?
A) Actividad-pasividad (infante-madre)
B) Guía-cooperación (adolescente-padre)
C) Participación mutua (adulto-adulto)
D) Relación colaborativa
¿Qué modelo de relación médico-paciente se basa en una verdadera interacción donde el paciente busca activamente la ayuda del médico, y hay una relación entre dos personas con poder desigual?
A) Actividad-pasividad (infante-madre)
B) Guía-cooperación (adolescente-padre)
C) Participación mutua (adulto-adulto)
D) Relación independiente
¿Qué modelo de relación médico-paciente implica que el médico orienta al paciente para que se ayude a sí mismo y se trabaje mutuamente en la consecución de la salud?
A) Actividad-pasividad (infante-madre)
B) Guía-cooperación (adolescente-padre)
C) Participación mutua (adulto-adulto)
D) Relación directiva
¿Qué modelo de relación médico-paciente se caracteriza por una relación sujeto-objeto donde la única acción del paciente es la de recibir el beneficio de la medicina?
A) Actividad-pasividad (infante-madre)
B) Guía-cooperación (adolescente-padre)
C) Participación mutua (adulto-adulto)
D) Relación colaborativa
¿Qué modelo de relación médico-paciente se basa en una verdadera interacción donde el paciente busca activamente la ayuda del médico, y hay una relación entre dos personas con poder desigual?
A) Actividad-pasividad (infante-madre)
B) Guía-cooperación (adolescente-padre)
C) Participación mutua (adulto-adulto)
D) Relación independiente
¿Qué modelo de relación médico-paciente implica que el médico orienta al paciente para que se ayude a sí mismo y se trabaje mutuamente en la consecución de la salud?
A) Actividad-pasividad (infante-madre)
B) Guía-cooperación (adolescente-padre)
C) Participación mutua (adulto-adulto)
D) Relación directiva
¿Cuál de las siguientes técnicas se caracteriza por mantener distancia emocional del otro, mediante una actitud de no vinculación (postura de relativo autismo y aislamiento), utilizando el bloqueo emocional, la intelectualización, la negación y la proyección como principales mecanismos de defensa?
A) Técnica esquizoide
B) Técnica depresiva
C) Técnica conversiva o infantil
D) Técnica de externalización
E) Técnica de evitación
¿Cuál de las siguientes técnicas implica el uso del cuerpo como vehículo de comunicación y desplazamiento del conflicto, con tendencia a la conversión, somatización, y actitud hipocondriaca como principales mecanismos de defensa?
A) Técnica esquizoide
B) Técnica de relación lógica
C) Técnica conversiva o infantil
D) Técnica depresiva
E) Técnica demostrativa
¿Qué técnica se refiere a la tendencia sistemática a la acción, con conductas psicopáticas, actitud compulsiva y perversiones como principales mecanismos utilizados?
A) Técnica de evitación
B) Técnica de externalización
C) Técnica esquizoide
D) Técnica demostrativa
E) Técnica de relación lógica
¿Qué técnica se caracteriza por eludir personas, situaciones o cosas que movilizan la situación interna del paciente, utilizando el desplazamiento y actitudes contrafóbicas como principales mecanismos?
A) Técnica de externalización
B) Técnica esquizoide
C) Técnica de evitación
D) Técnica conversiva o infantil
E) Técnica demostrativa
¿Cuál de las siguientes técnicas se caracteriza por mantener distancia emocional del otro, mediante una actitud de no vinculación (postura de relativo autismo y aislamiento), utilizando el bloqueo emocional, la intelectualización, la negación y la proyección como principales mecanismos de defensa?
**A) Técnica esquizoide
**B) Técnica depresiva
C) Técnica conversiva o infantil
D) Técnica de externalización
E) Técnica de evitación
¿Cuál de las siguientes técnicas implica el uso del cuerpo como vehículo de comunicación y desplazamiento del conflicto, con tendencia a la conversión, somatización, y actitud hipocondriaca como principales mecanismos de defensa?
A) Técnica esquizoide
B) Técnica de relación lógica
**C) Técnica conversiva o infantil
**D) Técnica depresiva
E) Técnica demostrativa
¿Qué técnica se refiere a la tendencia sistemática a la acción, con conductas psicopáticas, actitud compulsiva y perversiones como principales mecanismos utilizados?
A) Técnica de evitación
**B) Técnica de externalización
**C) Técnica esquizoide
D) Técnica demostrativa
E) Técnica de relación lógica
¿Qué técnica se caracteriza por eludir personas, situaciones o cosas que movilizan la situación interna del paciente, utilizando el desplazamiento y actitudes contrafóbicas como principales mecanismos?
A) Técnica de externalización
B) Técnica esquizoide
**C) Técnica de evitación
**D) Técnica conversiva o infantil
E) Técnica demostrativa
¿Qué técnica implica mantener una vinculación posesiva del otro, haciéndolo depositario de las propias situaciones emocionales, utilizando identificación introyectiva, culpabilización, sometimiento, pasividad, y victimización como principales mecanismos de defensa?
A) Técnica depresiva
B) Técnica de evitación
C) Técnica de relación lógica
D) Técnica esquizoide
E) Técnica demostrativa
¿Cuál de las siguientes técnicas implica la manipulación del ambiente, imponiendo determinados contenidos simbólicos propios, con dramatización, exaltación, exhibicionismo e imponer la relación como principales mecanismos?
A) Técnica esquizoide
B) Técnica de evitación
C) Técnica de relación lógica
D) Técnica demostrativa
E) Técnica depresiva
¿Qué técnica se refiere a la comunicación mediante los significantes, pero desconectada de los significados, con rigidez, repetición obsesiva y rituales como principales mecanismos?
A) Técnica de relación lógica
B) Técnica de evitación
C) Técnica de externalización
D) Técnica demostrativa
E) Técnica conversiva o infantil
¿Cuál de las siguientes técnicas se caracteriza por el uso de defensas sistemáticas y evitación, mediante las cuales el paciente trata de mantener la “distancia” y constituye su modo preferente de relación?
A) Técnicas sistemáticas de defensa
B) Técnica esquizoide
C) Técnica de externalización
D) Técnica de relación lógica
E) Técnica demostrativa
¿Qué técnica implica mantener una vinculación posesiva del otro, haciéndolo depositario de las propias situaciones emocionales, utilizando identificación introyectiva, culpabilización, sometimiento, pasividad, y victimización como principales mecanismos de defensa?
**A) Técnica depresiva
**B) Técnica de evitación
C) Técnica de relación lógica
D) Técnica esquizoide
E) Técnica demostrativa
¿Cuál de las siguientes técnicas implica la manipulación del ambiente, imponiendo determinados contenidos simbólicos propios, con dramatización, exaltación, exhibicionismo e imponer la relación como principales mecanismos?
A) Técnica esquizoide
B) Técnica de evitación
C) Técnica de relación lógica
**D) Técnica demostrativa
**E) Técnica depresiva
¿Qué técnica se refiere a la comunicación mediante los significantes, pero desconectada de los significados, con rigidez, repetición obsesiva y rituales como principales mecanismos?
**A) Técnica de relación lógica
**B) Técnica de evitación
C) Técnica de externalización
D) Técnica demostrativa
E) Técnica conversiva o infantil
¿Cuál de las siguientes técnicas se caracteriza por el uso de defensas sistemáticas y evitación, mediante las cuales el paciente trata de mantener la “distancia” y constituye su modo preferente de relación?
**A) Técnicas sistemáticas de defensa
**B) Técnica esquizoide
C) Técnica de externalización
D) Técnica de relación lógica
E) Técnica demostrativa