Parcial 1 - Dorso y Cuello Flashcards

1
Q

El tubérculo carotídeo lo forma:

A

Tubérculo anterior de C6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La vena vertebral desemboca en:

A

Tronco braquiocefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El nervio occipital mayor corresponde a:

A

Rama posterior de C2

Rama interna de la rama dorsal de C2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El axis está unido al occipital por los siguientes ligamentos, excepto:

A

Cruciforme
Apical
Alares
Membrana tectoria

EXCEPTO: Transversos / Atlantooccipital anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contenido del saco dural, excepto

A

Cauda equina
Cono medular
LCR
Raíces nerviosas

EXCEPTO: Filum terminale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Con respecto al triángulo suboccipital lo siguiente es correcto, excepto

A

Contiene la arteria y nervio suboccipital
Su fondo lo forma la membrana atloidooccipital y el arco posterior del atlas
Su techo está formado por el semiespinoso y por el complejo menor
La punción que se efectúa a través de el se llama punción cisternal.

EXCEPTO: Sus límites son oblicuo superior, oblicuo inferior, recto posterior mayor y menor de la cabeza
EXCEPTO: superficialmente se encuentra el músculo ECM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La arteria occipital es rama de

A

Carótida externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un agujero de conjunción está formado por lo siguiente, excepto:

A
Escotadura superior
Disco intervertebral
Cuerpo vertebral
Escotadura inferior
Pedículo

EXCEPTO: ligamento amarillo o lámina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La articulación atlantoodontoidea es de tipo:

A

Trocoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La arteria de Adamkiewickz irriga normalmente, excepto:

A

Segmento lumbar superior
Engrosamiento lumbar
Segmento torácico inferior
Engrosamiento sacro

EXCEPTO: Porción posterior medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se insertan en la apófisis mastoides, excepto:

A

Trapecio
Esplenio de la cabeza
ECM
Semiespinoso de la cabeza

EXCEPTO: Lig. longitudinal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las características de la primera vertebra cervical son, excepto:

A

Tubérculo anterior
Surco para la arteria vertebral
Masa lateral
Tubérculo posterior

EXCEPTO: Apófisis espinosa bífida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La malformación congénita más frecuente es:

A

Espina bífida oculta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las articulaciones intervertebrales son inervadas por:

A

División medial de las ramas dorsales de los nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se inserta en la cresta occipital externa:

A

Ligamento cervical posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El nervio suboccipital corresponde a:

A

Rama posterior del nervio C1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los ligamentos amarillos se insertan en:

A

Láminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El músculo erector de la espina dorsal se origina en lo siguiente, excepto:

A

Ligamentos sacroiliacos
Apófisis espinosas sacras
Ligamento epiespinoso
Apófisis espinosas lumbares inferiores

EXCEPTO: Cresta ilíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El plano profundo de los músculos intrínsecos del tronco comprende, excepto:

A

Semiespinoso
Intertransverso
Multífido
Interespinoso

EXCEPTO: Espinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El nervio occipital menor se forma de:

A

C2 y C3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La articulación atloidooccipital/atlantoccipital es de tipo:

A

Condílea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La base del sacro corresponde con:

A

Borde superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La apófisis mamilar se origina de la siguiente estructura

A

Apófisis articular superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los músculos multífidos se insertan en:

A

Apófisis mamilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El núcleo pulposo desempeña las siguientes funciones, excepto
Mantiene unidos los cuerpos vertebrales
26
La galea aponeurótica se inserta en las siguientes estructuras, excepto:
Línea occipital inferior
27
El sistema espinotransverso incluye, excepto:
Semiespinoso del cuello Semiespinoso de la cabeza Multífido Rotadores EXCEPTO: Esplenio
28
Lo correcto en relación a las apófisis accesorias es:
Se originan de la unión de las apófisis transversas con los pedículos
29
El plano profundo de los músculos intrínsecos del dorso incluye los siguientes, excepto:
Semiespinoso Intertransverso Multífido Interespinoso EXCEPTO: espinoso
30
De la arteria vertebral lo incorrecto es:
discurre por atrás de los agujeros transversos de las vertebras cervicales
31
Del triángulo suboccipital lo correcto es:
sus límites son el oblicuo superior, el oblicuo inferior, recto superior mayor
32
Un agujero de conjunción está formado por lo siguiente, excepto:
Pedículo Disco IV Cuerpo vertebral Ligamento amarillo (forma la parte posterior) EXCEPTO: lámina
33
El núcleo pulposo realiza lo siguiente excepto:
Amortigua los choques Equilibra tensiones Participa en el intercambio de líquido entre disco y capilares El eje de movimiento entre vértebra pasa a través de el EXCEPTO: Mantiene unidos los cuerpos vertebrales y proporciona estabilidad
34
La rama dorsal de C2 origina al nervio:
Occipital Mayor
35
Se inserta en la cresta occipital interna
Falce de la hoz del cerebelo.
36
Contenido del saco dural, excepto:
Filum terminale Cauda equina LCR Raíces nerviosas EXCEPTO: cono medular
37
El nervio occipital menor corresponde a
División anterior de C2
38
La apófisis mamilar se origina de la siguiente estructura
Apófisis articular superior
39
Los músculos multífidos se insertan en:
Apófisis mamilares
40
El ligamento longitudinal posterior se continúa proximalmente como:
Membrana tectoria
41
Vértebras con carilla superior que asciende posteriormente y las inferiores descienden en sentido anterior:
Cervical típica
42
Se origina de los tubérculos de las apófisis transversas de C3 a C6
Escaleno anterior
43
Las placas de crecimiento epifisiario se corresponden con:
Epífisis anulares
44
De los músculos prevertebrales, cuál se inserta en la apófisis yugular del occipital:
Recto lateral de la cabeza
45
Son músculos prevertebrales, excepto:
Recto anterior mayor de la cabeza Largo del cuello Recto lateral de la cabeza Recto anterior menor de la cabeza EXCEPTO: Escaleno pleural
46
Músculo también llamado digástrico de la cabeza:
Semiespinoso
47
El suelo del triángulo submentoniano lo forma:
músculo milohioideo
48
La vaina carotídea contiene lo siguiente:
Arteria carótida primitiva. N. vago Vena yugular interna asa cervical EXCEPTO: N. glosofaríngeo.
49
El principal contenido de este triángulo son las carótidas y la yugular interna
Triángulo carotídeo
50
La vaina carotídea y su contenido, los músculos prevertebrales y las paratiroides son relaciones de la tiroides en su cara:
Posterior
51
La arteria tiroidea inferior es rama de
Subclavia (tronco tirocervical)
52
La porción más estrecha del esófago es:
A nivel del constrictor inferior de la faringe
53
Contenido del conducto sacro
Filum terminale Raíces ventrales de los nervios sacros Grasa LCR EXCEPTO: Raíces dorsales de los nervios lumbares
54
La vaina carotídea contiene lo siguiente, excepto
Arteria carótida primitiva. N. vago Vena yugular interna asa cervical EXCEPTO: N. glosofaríngeo.
55
Del triángulo posterior, el nervio espinal se relaciona con lo siguiente:
Angular del omóplato División anterior de c3 ECM División anterior de c4 Excepto: División anterior de c2
56
Músculos responsables de la rotación ipsilateteral, excepto:
Oblicuo inferior de la cabeza Recto posterior mayor de la cabeza Esplenio de la cabeza Longísimo de la cabeza Excepto: ECM
57
Las arteria palatina ascendente, tonsilar, glandular y submentoniana son ramas de:
Arteria facial (porción cervical)
58
Tributarias de la vena yugular externa:
Auricular posterior Supraescapular Retromandibular Cervical transversa EXCEPTO: Occipital
59
Contenido del conducto sacro
Filum terminale Raíces ventrales de los nervios sacros Grasa LCR EXCEPTO: Raíces dorsales de los nervios lumbares
60
Los siguientes cartílagos laríngeos pueden presentar osiciación, excepto:
Apófisis musculares del aritenoides Cricoides Base del aritenoides Tiroides EXCEPTO: epiglotis
61
Del triángulo posterior, el nervio espinal se relaciona con lo siguiente:
Angular del omóplato División anterior de c3 ECM División anterior de c4 Excepto: División anterior de c2
62
Los músculos faríngeos se hallan inervados por ramas de, excepto:
Vago Espinal Glosofaríngeo Laríngeos EXCEPTO: Hipogloso
63
Ramas de la carótida externa, excepto:
Facial Lingual Tiroidea superior Occipital EXCEPTO: Tiroidea media EXCEPTO: Cerebral anterior. EXCEPTO: Auricular posterior.
64
Músculos elevadores de la lengua, excepto
Estilofaríngeo Estilohioideo Milohioideo Digástrico EXCEPTO: esternotiroideo
65
Todos los músculos intrínsecos de la laringe son inervados por el nervio recurrente, excepto:
Cricotiroideo
66
Los pliegues vocales se extienden del ángulo del cartílago tiroides a
Apófisis vocales del aritenoides
67
Los siguientes cartílagos laríngeos pueden presentar osiciación, excepto:
Apófisis musculares del aritenoides Cricoides Base del aritenoides Tiroides EXCEPTO: epiglotis
68
A la parte de la laringe que se extiende a cada lado desde el pliegue ventricular por arriba al vocal por abajo se le llama:
Ventrículo (seno)
69
Del estilohioideo lo correcto es:
El tendón intermedio del digástrico lo perfora.
70
Pertenece al contenido del triángulo digástrico:
N XII N VII N milohioideo Arteria lingual EXCEPTO: Glándula parótida.
71
Piso del triángulo carotídeo, EXCEPTO:
Constrictor inferior Hipogloso Tirohioideo Constrictor medio EXCEPTO Constrictor superior
72
El contenido del triángulo posterior del cuello es el siguiente, excepto:
``` N. espinal N. torácico largo Arteria cervical transversa Plexo braquial Arteria supraescapular Arteria occipital ``` EXCEPTO: Carótida externa, Nervio occipital mayor, N. vago
73
Músculo inervado por el hipogloso
Tirohioideo
74
Nervio del seno carotídeo es rama de:
Glosofaríngeo
75
Arteria Carótida externa se relaciona por dentro con Excepto
Estilohioideo Estilofaríngeo Glosofaríngeo Ramas faríngeas del vago EXCEPTO: carótida interna
76
Relación posterolateral de la carótida común es
Nervio vago
77
Rama que se origina opuesta a la occipital.
Facial
78
Arteria laríngea superior es acompañada por el nervio laríngeo:
Interno
79
Nace en posición opuesta a la punta mayor del hioides.
Tiroidea superior
80
La arteria lingual se origina de
Carótida externa
81
El músculo salpingofaríngeo está inervado por
vago
82
Los músculos ECM y trapecio están inervados por:
N.C. XI
83
El contenido del triángulo posterior del cuello es el siguiente, excepto:
N. espinal N. torácico largo Arteria cervical transversa Plexo braquial EXCEPTO: Carótida externa
84
El nervio del estilofaríngeo es rama de:
Glosofaríngeo
85
Las siguientes son ramas del N. vago, excepto:
``` Laríngeo superior Rama menínga Laríngeo interno Laríngeo externo Laríngeo recurrente Rama faríngea ``` EXCEPTO: Nervio timpánico
86
Son ramas de la subclavia, excepto:
Vertebral Tronco tirocervical Mamarina interna Tronco costocervical EXCEPTO: Supraescapular
87
El ganglio simpático cervical estrellado es también llamado:
Cervicotorácico
88
Los siguientes músculos están inervados por ramas del plexo cervical, excepto:
ECM Diafragma Escaleno anterior Prevertebral EXCEPTO: Cutáneo del cuello ( lo inerva NC VII)
89
Son músculos prevertebrales, excepto:
Recto anterior mayor de la cabeza Largo del cuello Recto lateral de la cabeza Recto anterior menor de la cabeza EXCEPTO: Escaleno pleural
90
Los siguientes ganglios linfáticos pertenecen al collar pericervical, excepto:
Submaxilares Retroauriculares Parotídeos Occipitales EXCEPTO: Yugulomoideo
91
El plexo cervical superficial origina las siguientes ramas, excepto:
Mastoidea Supraclavicular Cervical transverso Auricular mayor EXCEPTO: Occipital mayor
92
Todos los siguientes son músculos extrínsecos elevadores de la laringe, excepto:
Digástrico Estilohioideo Milohioideo Tirohioideo EXCEPTO: Omohioideo
93
Las relaciones anterolaterales de la carótida interna son:
Hipogloso Estilohioideo Estilofaríngeo Parótida EXCEPTO: Glosofaríngeo
94
Las relaciones posteriores de la vena yugular interna son
Arteria subclavia Nervio frénico Escaleno medio EXCEPTO: Nervio espinal
95
Con qué arteria se relaciona el nervio hipogloso rodéandola?
Arteria occipital
96
Rama descendente del hipogloso origina
asa cervical
97
Ramas del ganglio cervical superior, EXCEPTO
Faríngeas Carótideas Arteriales Cardíaca superior Excepto: Comunicantes blancas
98
Relación importante de la cara medial de la glándula tiroides:
Nervio laríngeo recurrente
99
Relación importante de la cara medial de la glándula tiroides es
Nervio laríngeo recurrente.
100
La irrigación en el cuello de la tráquea es por las arterias
Tiroideas inferiores
101
Las relaciones mediales del escaleno anterior son
Tronco simpático Conducto torácico Arteria vertebral Yugular interna EXCEPTO: Arteria tiroidea inferior
102
Las relaciones anteriores de la arteria subclavia son EXCEPTO (depende de porción)
``` ECM -1, 2 Esternohioideo-1 Esternotiroideo -1 VYI -1 Vago -1 Escaleno anterior-2 Vena subclavia-2, 3 VYE-3 Clavícula-3 Subclavio-3 ``` EXCEPTO: carótida interna
103
De la arteria vertebral, todas son correctas
Se origina de la 1ª porción de la subclavia. Atraviesa los agujeros transversos cervicales. Origina las arterias espinales. discurre entre los músculos largo del cuello y escaleno anterior EXCEPTO: Perfora la membrana atlantooccipital
104
Se inserta en la cara externa de la 2ª costilla:
Escaleno posterior
105
De la arteria carótida común señale la correcta
Se bifurca generalmente a nivel del cartílago tiroides
106
Quién inerva al seno carotídeo?
Nervio glosofaríngeo
107
¿Cuál de las siguientes estructuras no es parte del triángulo posterior?
Vena Yugular Interna
108
Tributarias de la vena yugular externa, excepto:
Auricular posterior Supraescapular Retromandibular Cervical transversa EXCEPTO: Occipital
109
A través del triángulo carotídeo se aborda quirúrgicamente lo siguiente
Arteria carótida primitiva Nervio vago Tronco simpático Nervio hipogloso EXCEPTO: Nervio glosofaríngeo
110
¿cuál músculo no forma parte del piso del triángulo carotídeo?
Constrictor superior
111
Relaciones posteriores de la Vena Yugular Interna, excepto:
Arteria subclavia Nervio frénico Escaleno medio Escaleno anterior EXCEPTO: Nervio espinal
112
En el centro de la protuberancia occipital externa se inserta:
Semiespinoso de la cabeza
113
Acompaña a la arteria laríngea superior:
Nervio laríngeo interno
114
Nace en posición opuesta de la punta del asta mayor del hueso hioides:
Tiroidea superior
115
El músculo tirohioideo está inervado por C1 a través de
Nervio hipogloso
116
¿Con qué arteria se relaciona el hipogloso rodeándola?
Arteria occipital
117
La rama descendente del hipogloso origina:
Asa cervical
118
Las ramas del ganglio cervical superior son, excepto:
Faríngeas Carotídeas Arteriales Cardíaca superior EXCEPTO: comunicantes blancas
119
Del nervio frénico, lo incorrecto es:
Pasa por delante de la vena braquiocefálica/ Pasa por delante del asa cervical transversa
120
Relación importante de la cara medial de la glándula tiroides:
Nervio laríngeo recurrente
121
Estructura que cruza de lateral a medial a la arteria torácica interna:
Nervio frénico
122
Qué estructura no pasa sobre el músculo ECM?
Nervio occipital menor.
123
Contenido del triángulo posterior del cuello.
Arteria cervical superficial Arteria supraescapular Nervio espinal Arteria occipital EXCEPTO: nervio occipital mayor
124
Músculo que reduce el suelo de la boca, ensancha la faringe y eleva el hueso hioides
genihioideo
125
Contenido del triángulo submandibular, excepto:
Arteria facial Rama cervical del facial Conducto submandibular Nervio milohioideo EXCEPTO: Nervio dentario inferior
126
A través del triángulo carotídeo se aborda quirúrgicamente lo siguiente
Arteria carótida primitiva Nervio vago Tronco simpático Nervio hipogloso EXCEPTO: Nervio glosofaríngeo
127
Irrigación de la tráquea en el cuello es por las arterias:
Tiroideas inferiores
128
De la arteria vertebral cuál no es correcta:
Perfora la membrana atlantooccipital
129
Estructura que cruza de lateral a medial la arteria torácica interna:
Nervio frénico
130
El músculo cricotiroideo es inervado por
Nervio laríngeo externo
131
El estilogloso está inervado por
hipogloso
132
Contenido del triángulo submandibular, excepto:
Nervio dentario inferior
133
La vaina carotídea en su porción inferior contiene las siguientes estructuras, excepto:
VYI N.C. X Carótida primitiva N.C. XII EXCEPTO: Asa cervical
134
Origina a la arteria infrahioidea
Tiroidea superior
135
Rama que se origina de la segunda porción de la subclavia derecha:
Tronco costocervical
136
Drenaje linfático de la tiroides es a los siguientes ganglios, excepto:
Braquiocefálico
137
Inervado por el nervio laríngeo interno:
Mucosa supralaríngea
138
La vena vertebral desemboca en:
Tronco braquiocefálico
139
Origina la arteria infrahioidea
Tiroidea superior
140
El nervio petroso superficial menor es rama de
glosofaríngeo
141
El nervio del conducto pterigoideo también se le llama
Nervio Vidiano
142
Los siguientes son ganglios parasimpáticos craneales
oftálmico--> nasociliar submaxilar--> facial ótico-->glosofaríngeo esfenopalatino--> facial EXCEPTO: sublingual
143
Rama del nervio maxilar superior que se une al nervio lagrimal
cigomática (temporal)
144
Rama del N. pterigopalatino que pasa a través del agujero incisivo medio
nasopalatino
145
La rama del nervio maxilar inferior origina a los siguientes nervios
bucal masetérico pterigoideo externo temporales profundos EXCEPTO: pterigoideo interno
146
Nervio milohioideo es rama del nervio
dentario inferior
147
ramas del plexo parotideo, excepto:
marginal cigomática temporal cervical EXCEPTO: labial o maxilar (*usa la mnemotecnia*) (*la usa mal*)
148
Ramas del vago del ganglio superior son:
Meníngea y articular
149
La rama del maxilar inferior origina los siguientes nervios EXCEPTO
Pterigoideo interno Bucal pterigoideo externo temporales profundos EXCEPTO temporales superficiales
150
rama mastoidea del plexo cervical también es conocido como:
Nervio occipital menor
151
Inervación sensitiva para el cuero cabelludo está dada por EXCEPTO
``` Nervio occipital menor Auricular mayor Auriculotemporal Occipital mayor Supraorbitario Oftálmico Frontal interno Nervio cigomaticotemporal Rama mastoidea del plexo cervical 3er occipital ``` EXCEPTO: Suboccipital / Supratroclear
152
Nervio petroso superior mayor es rama del
Facial
153
Nervio petrosos superficial menor hace sinapsis con
Ganglio ótico
154
¿Qué rama del ganglio pterigopalatino pasa a través del agujero esfenopalatino?
Nasopalatino
155
Nervio etmoidal anterior es rama del
nasociliar.
156
La arteria tonsilar es rama de:
Facial
157
Músculo inervado por el glosofaríngeo
estilofaríngeo
158
También se le conoce al digástrico de la cabeza así:
Semiespinoso o complejo mayor.
159
Tributarias de la vena yugular interna, excepto:
Tiroidea superior Lingual Occipital Faríngea superior EXCEPTO: Tiroidea inferior
160
Tubérculos mamilares se originan
De las apófisis articulares
161
El concepto erróneo
La arteria angular de la facial se anastomosa con la nasal dorsal de la oftálmica Conducto de Stenon desemboca a nivel del 2do molar superior La vena facial recibe a la vena facial profunda Las fibras preganglionares secretomotoras a la parótida son dadas por el nervio petroso menor. ERRÓNEO-->El nervio facial inerva parte del conducto auditivo interno
162
El nervio o la rama mastoidea del plexo cervical también se le llama:
Nervio occipital menor
163
El ganglio simpático costocervical estrellado es también llamado:
Cervicotorácico
164
La rama dorsal de C2 origina el siguiente nervio:
Occipital mayor
165
Son porciones de la carótida interna excepto
Cervical Petrosa Cavernosa Cerebral Excepto: Vertebral
166
El nervio de Arnold es rama de:
N. Vago
167
Las porciones de la arteria vertebral son, excepto:
Cervical Vertebral Suboccipital Intracraneal EXCEPTO: cerebral
168
Son porciones de la carótida interna, excepto:
Cervical Petrosa Cavernosa Cerebral EXCEPTO: Vertebral
169
Arteria esfenopalatina es la rama terminal de la arteria
Maxilar
170
Respecto al triángulo suboccipital lo siguiente es verdadero excepto
Contiene arteria vertebral y n. occipital Fondo formado por la membrana atloidoccipital anterior y arco posterior del cuello Su techo está formado por el semiespinoso y complejo menor Músculos inervados por las ramas dorsales de C1 EXCEPTO: Sus límites son oblicuo superior, recto posterior mayor y recto posterior menor de la cabeza. EXCEPTO: superficialmente se encuentra el músculo ECM
171
Las porciones de la arteria vertebral son las siguientes excepto:
Cervical vertebral suboccipital intracraneal EXCEPTO: Cerebral
172
Se origina de los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de c3-c6
Escaleno anterior.
173
La arteria cervical ascendente es rama de
Tiroidea inferior
174
La arteria lingual se origina de
Carótida externa
175
ligamento posterior se continúa proximalmente como
membrana tectoria
176
La arteria occipital es rama de la
Arteria carótida externa
177
Respecto al triángulo suboccipital lo siguiente es verdadero excepto
Contiene arteria vertebral y n. occipital Fondo formado por la membrana atloidoccipital anterior y arco posterior del cuello Su techo está formado por el semiespinoso y complejo menor Músculos inervados por las ramas dorsales de C1 EXCEPTO: Sus límites son oblicuo superior, recto posterior mayor y recto posterior menor de la cabeza. EXCEPTO: superficialmente se encuentra el músculo ECM
178
Se insertan en la apófisis mastoides excepto
Trapecio Esplenio de la cabeza ECM Semiespinoso de la cabeza Excepto: Ligamento longitudinal posterior.
179
Se origina de los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de c3-c6
Escaleno anterior.
180
Tributarias de la vena yugular externa, excepto.
Occipital
181
La vaina carótida contiene en su porción inferior las siguientes estructuras, excepto.
Vena yugular interna Nervio vago Arterias carótidas primitivas Nervio glosofaríngeo Asa cervical
182
Triángulo submandibular contiene excepto
Arteria facial Rama cervical del facial Conducto submandibular Nervio milohioideo EXCEPTO: nervio dentario inferior
183
De la arteria vertebral, ¿Cuál no es correcta?
Se origina de la 1ª parte de la subclavia Discurre entre los músculos largo del cuello y ecaleno anterior Origina a las arterias espinales Perfora la membrana atlantooccipital No es correcta--> Discurre por detrás de los agujeros transversos cervicales.
184
Cruza de lateral a medial la arteria torácica interna
Nervio frénico
185
Relación posterolateral de la carótida común es:
Nevio vago
186
En la raíz del cuello, el esófago se relaciona posteriormente con
Fascia cervical profunda prevertebral
187
El nervio del seno carotídeo es rama del
glosofaríngeo
188
La arteria carótida externa se relaciona por dentro con excepto.
Carótida interna
189
La arteria cervical ascendente es rama de
Arteria tiroidea inferior
190
La arteria lingual se origina de
Carótida externa
191
Son ramas de la tiroidea superior, excepto:
Infrahioidea Esternomastoidea Laríngea superior Cricotiroidea EXCEPTO: Suprahioidea
192
¿Con qué arteria se relaciona el hipogloso a la cual rodea?
Arteria occipital
193
De la arteria vertebral, ¿cuál no es correcto?
Se origina de la primera porción de la subclavia Atraviesa los agujeros transversos cervicales Discurre entre los músculos largo del cuello y escaleno anterior Origina las arterias espinales EXCEPTO: perfora la membrana atlandooccipital posterior
194
La rama terminal de la arteria maxilar es:
Esfenopalatina
195
La arteria occipital es rama de
Carótida externa
196
Rama de la tiroidea superior que perfora la membrana tirohioidea:
Laríngea superior
197
La arteria submentoniana es rama de
Arteria facial (maxilar externa)
198
La arteria tonsilar es rama de
Arteria facial
199
La vena satélite del nervio hipogloso se relaciona con el músculo:
Hiogloso
200
Tributarias de la vena yugular externa, excepto.
Occipital
201
Triángulo submandibular contiene excepto
Arteria facial Rama cervical del facial Conducto submandibular Nervio milohioideo EXCEPTO: nervio dentario inferior
202
El nervio frénico izquierdo cuando entra al tórax se relaciona con la siguiente estructura
1ra porción de la arteria subclavia
203
Estructura que da inervación a la glándula parótida
Tronco simpático cervical
204
El síndrome de Horner presenta lo siguiente excepto
Ptosis Miosis Anhidrosis Enoftalmos EXCEPTO: Midriasis, sudoración
205
En la raíz del cuello, el esófago se relaciona posteriormente con
Fascia cervical profunda prevertebral
206
Es relación posterior de la vena yugular interna, excepto
Nervio espinal
207
El músculo cricotiroideo es inervado por:
Laríngeo externo
208
Músculo inervado por glosofaríngeo
Estilofaríngeo
209
Músculo laríngeo intrínseco que se continúa como ariepiglótico
Aritenoides oblicuo
210
El cono elástico se extiende del ligamento vocal hacia:
Cartílago cricoides
211
El estilofaríngeo está inervado por
Glosofaríngeo
212
El drenaje venoso de los polos inferiores de la glándula tiroides desemboca en:
Vena braquiocefálica izquierda
213
Los siguientes son los músculos infrahioideos
Esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo
214
Estructura que se origina del nervio C4 se forma en el borde del escaleno anterior, se dirige verticalmente hacia abajo sobre la cara anterior de dicho músculo
Nervio frénico
215
Las siguientes forman el PISO del triángulo posterior excepto
Esplenio de la cabeza Escaleno medio Semiespinoso del cuello angular del omóplato EXCEPTO: escaleno anterior
216
Cuál no forma parte del contenido del triángulo muscular?
Hioides/ | tiroaritenoideo
217
Se inserta en la cresta occipital interna EXCEPTO
ECM
218
El conducto del sacro contiene, excepto
Filum terminale Raíces ventrales de nervios sacros Grasa LCR EXCEPTO: Raíces dorsales de los nervios lumbares.
219
Estructura que inerva la glándula tiroides
Tronco simpático cervical
220
Nervio vago va del cuello al tórax por detrás
Arteria carótida primitiva
221
En la raíz del cuello, el esófago se relaciona a la izquierda con
Conducto torácico
222
En la amigdalectomía tonsilar, se pueden lesionar, excepto
Paratonsilar N. glosofaríngeo N. lingual Carótida interna EXCEPTO: N. vago
223
Características de la vértebra C1 son excepto:
Tubérculo anterior Agujero transverso Masa lateral Tubérculo posterior Surco para la arteria occipital
224
Estructuras que pasan entre la base del cráneo y el constrictor superior de la faringe EXCEPTO
Arteria faríngea ascendente
225
De los músculos suprahioideos, ¿Cuál es inervado por el Nervio Hipogloso?
Genihioideo
226
Respecto a la paratiroides, todo es cierto EXCEPTO:
EXCEPTO: las inferiores ocupan una posición más constante
227
De profundo a superficial, la fascia faringobasilar es
228
Del anillo de waldeyer, sus estructuras son EXCEPTO:
EXCEPTO Arteria bucal.
229
Atraviesan el ECM excepto
Platisma N. auricular magno VYE N. cervical transverso EXCEPTO: N. occipital menor
230
Contenido del triángulo cervical profundo excepto:
Excepto: Nervio Occipital mayor /c2
231
Cierra el orificio laríngeo durante la deglución
Aritenoideo oblicuo.
232
La fascia de revestimiento se inserta en, excepto
Mastoides Arco cigomático Hueso hioides Apófisis espinales Excepto: estiloides/ línea nucal inferior
233
Formación de la fascia prevertebral cervical
Vaina axilar
234
Estructuras que pasan entre el constrictor superior y el constrictor medio de la faringe
ligamento estilohioideo /mm. estilofaríngeo/ n. glosofaríngeo
235
El cono se dirige del ligamento vocal a
Cartílago cricoides
236
Músculo separador de las cuerdas vocales
Cricoaritenoideo posterior.
237
Inervado por el nervio laríngeo inferior:
Mucosa infralaríngea.
238
El músculo cricofaríngeo es inervado por
N. laríngeo recurrente
239
El músculo vocal se considera una extensión del músculo:
Tiroaritenoideo
240
Se localizan en los pliegues aritenoepiglóticos
corniculados
241
¿Qué estructura perfora la membrana cricotiroidea?
N. Laríngeo superior.
242
El nervio frénico izquierdo cuando entra al tórax se relaciona con la siguiente estructuras EXCEPTO
1ª porción de la arteria subclavia Músculo escaleno anterior 2ªporción de la arteria subclavia Nervio vago Excepto: Cayado aórtico
243
El drenaje venoso de la amígala desemboca en:
Palatina externa.
244
De los músculos prevertebrales, ¿Cuál se inserta en la porción condílea del occipital?
Recto anterior de la cabeza
245
¿En qué capa de adentro hacia fuera de la pared faríngea se localiza la fascia bucofaríngea?
246
En la raíz del cuello, el esófago se relaciona a la derecha con
cúpula pleural
247
El lecho tonsilar es formado por excepto
amígdala
248
Músculo tensor de las cuerdas vocales
Cricotiroideo
249
Músculo inervado por laríngeo externo
Cricotiroideo
250
Eleva la laringe y desciende el hioides
Tirohioideo.
251
Nervio vago derecho va del cuello al tórax por detrás de
Arteria subclavia.
252
¿Cuál rama de la arteria carótida interna irriga al cuero cabelludo?
Supraorbitaria
253
¿Entre qué estructuras se localiza la arteria vertebral en el cuello?
Entre largo del cuello y escaleno anterior.
254
Relación medial de la arteria Carótida externa
Músculo estilohioideo.
255
El trayecto de la arteria carótida interna se divide en estas partes, excepto
Cervical Petrosa Cavernosa Cerebral EXCEPTO: Maxilar
256
La arteria amigdalina es rama de:
Facial
257
La arteria lingual se divide en tres porciones en relación al músculo:
Hiogloso
258
Las siguientes son ramas superficiales del plexo cervical excepto:
Mastoidea Supraclaviculares cervical transversa auricular EXCEPTO: Asa cervical
259
Estructura que da inervación a la glándula tiroides
Tronco simpático cervical.
260
Músculos inervado por el hipogloso Excepto:
Palatogloso.
261
En relación con la glándula parótida, todo es correcto excepto:
Se relaciona con la carótida interna por delante de la apófisis estiloides La arteria maxilar emerge por el labio interno de la cara anterior La cara posterior se relaciona con la vena yugular interna La arteria auricular posterior se origina dentro de ella. EXCEPTO: Existe una glándula parótida accesoria en su cara externa (es en la cara anterior en el labio externo). La cara posterior se relaciona con la vena occipital.
262
En relación a la porción cartilaginosa de la trompa faringotimpánica, todo es correcto, excepto:
Es un divertículo de la faringe- Se encuentra en el surco entre el ala mayor del esfenoides y porción petrosa del temporal- Se relaciona hacia afuera con arteria meníngea media- Se relaciona hacia adentro con el receso faríngeo EXCEPTO: Se relaciona hacia arriba con el semicanal del músculo del martillo (porción ósea)
263
Respecto a la paratiroides, ¿Cuál es correcta?
Su irrigación es por la tiroidea inferior.
264
Línea milohioidea indica
Inserción del músculo del mismo nombre.
265
Origina a la arteria ranina
Lingual
266
El drenaje venoso de los polos superiores de la glándula tiroides desemboca en:
yugular interna.
267
El drenaje venoso de las porciones laterales de la glándula tiroides desemboca en:
Tiroidea media.
268
Es rama de la tiroidea inferior
Cervical ascendente.
269
El lecho tonsilar es formado por
Fascia Faringobasilar
270
Ramas que irrigan a la amígdala palatina, excepto:
Lingual Palatina ascendente Faríngea ascendente Palatina descendente EXCEPTO: Faríngea descendente
271
Vértebras que presentan apófisis mamilares:
Lumbares.
272
Pasa por el agujero espinoso:
Arteria meníngea media
273
La arteria facial transversa es rama de:
Temporal superficial
274
Sale del cráneo por la cisura petrotimpánica:
Nervio cuerda del tímpano
275
El agujero yugular se relaciona por delante con:
Conducto carotideo
276
Las siguientes son apófisis de hueso maxilar superior excepto:
Cigomática Frontal Palatina Alveolar EXCEPTO:Orbitaria
277
Pasa por la cisura timpanomastoidea:
Rama auricular del vago
278
Señale la falsa con respecto al pterion:
Cubre la rama anterior de la arteria meníngea media en la cara interna del cráneo El centro del pterion está aproximadamente 4 cm por arriba del punto medio del arco cigomático Corresponde al origen de la fisura lateral del cerebro Está aproximadamente a 4 cm por atrás de la apófisis cigomática del frontal FALSA: Corresponde a la unón de la sutura lambdoidea con suturas parietomastoidea y occipitomastoidea.
279
Rama de la carótida interna que irriga al seno esfenoidal
Etmoidal posterior
280
Músculo de la mímica facial que se inserta en el filtrum:
Mitriforme
281
De los siguientes cual corresponde al músculo depresor del ángulo de la boca:
Triangular de los labios
282
De lo siguiente:
Vena facial se anastomosa con la vena facial profunda Arteria angular de la facial se anastomosa con la dorsal nasal de la oftálmica El nervio facial inerva al conducto auditivo externo El conducto de Stenon perfora la bola adiposa y desemboca en el segundo molar superior. RESPUESTA:Las fibras preganglionares secretomotoras de la parótida son del nervio petroso mayor
283
¿Qué estructura penetra la órbita por la hendidura orbitaria inferior?
Nervio cigomático
284
Por la hendidura esfenoidal u orbitaria superior pasan las siguientes estructuras excepto:
Arteria oftálmica
285
Músculo de la mímica facial que tiene una porción preseptal:
Orbicular de los párpados
286
De los siguientes, cual no corresponde a los músculos de la boca:
Mirtiforme
287
Fractura por estallido de jefferson, es en:
Axis
288
No pertenece al triángulo suboccipital:
Recto posterior menor de la cabeza
289
La arteria de Adamkiewickz se origina normalmente de:
Arteria medular segmentaria anterior
290
El nervio maxilar inferior atraviesa:
Foramen oval
291
Es la estructura que se relaciona con el límite anterior de la fosa hipofisiaria:
Tubérculo de la silla
292
Es la estructura que se encuentra en la fosa craneal media y la fosa craneal posterior:
Surco del nervio petroso mayor
293
Cierre prematuro de lambda:
Oxicefalia
294
El foramen que da paso al ramo meníngeo del nervio mandibular es:
Foramen espinoso
295
El surco para la poción cartilaginosa de la tuba auditiva se localiza:
Esta entre el ala mayor del esfenoides y la porción petrosa del temporal
296
¿Cuál de las siguientes regiones no pertenece a la porción viscerocraneal?
Mastoidea
297
Huesos neumatizados excepto:
Cigomático
298
Hueso que pertenece al neurocráneo y al viscerocráneo:
Etmoides
299
La rama meníngea de los ramos espinales inerva las siguientes estructuras excepto:
Articulaciones cigapofisiarias
300
Cual es el hueso mas grande y mas fuerte de la cara?
Occipital
301
La arteria angular se anastomosa con la arteria:
Nasal dorsal y palpebral
302
El polígono de Willis está constituido por lo siguiente, excepto:
``` Carótida interna Cerebral anterior Comunicante anterior Cerebral posterior Comunicante posterior ``` EXCEPTO: cerebral media
303
Músculo de la mímica facial que deprime el ángulo de la boca:
Triangular de los labios
304
Escoja el concepto erróneo:
El conducto de Stenon perfora el buccinador. El nervio facial inerva parte del conducto auditivo externo La vena facial recibe a la vena facial profunda Las fibras preganglionares secretomotoras a la parótida son del nervio petroso menor. Concepto erróneo: La arteria angular de la facial se anastomosa con la supratroclear de la oftálmica (En realidad se anastomosa con la nasal dorsal y palpebral)
305
El hueso cigomático se articula con los siguientes, excepto:
Frontal Maxilar Temporal Esfenoides EXCEPTO: palatino.