Parcial 1 Flashcards
¿Qué es un proyecto?
Es un esfuerzo único para producir un conjunto de productos entregables, cumpliendo requerimientos específicos de tiempo, costo y calidad.
¿Cuáles son algunas características fundamentales de un proyecto?
Involucra tareas no rutinarias, requiere planeación, tiene objetivos y productos específicos, se ejecuta en un lapso definido, involucra a varias personas y especializaciones, se realiza en fases, utiliza recursos limitados y cada proyecto es único.
Según el ejercicio de la guía, ¿cómo se ordenan, de mayor a menor, ciertos “proyectos”?
- Construir el Túnel del Canal de la Mancha, 2. Escribir un sistema operativo para una nueva computadora, 3. Investigar qué hace una mejor interfaz hombre-computadora, 4. Contraer matrimonio, 5. Dar mantenimiento a un sistema software, 6. Producir la edición diaria de un periódico, 7. Administrar la base de datos de una organización.
¿Cuáles son las principales diferencias entre proyectos de software y otros proyectos?
Los proyectos de software se distinguen por la invisibilidad del avance, mayor complejidad, la necesidad de adaptarse a requerimientos humanos cambiantes (conformidad) y su flexibilidad para ajustarse a nuevos requerimientos.
¿Qué es la Administración?
Es la acción de planear, organizar, asignar personal, dirigir, monitorear, controlar, innovar y representar para coordinar recursos y alcanzar objetivos.
¿Cómo se define la administración de proyectos?
Es el arte de dirigir y coordinar los recursos humanos y materiales a lo largo de la vida de un proyecto, usando técnicas modernas para lograr los objetivos en alcance, costo, tiempo, calidad y satisfacción.
¿Por qué ha crecido el interés en la administración de proyectos?
Porque las organizaciones cambian rápidamente, el ciclo de vida de los productos se acorta, se busca eficiencia a menor costo y mayor calidad, y los entornos globales requieren coordinación y comunicación más compleja.
¿Cuáles son algunos problemas comunes en proyectos de TI?
Pobre definición de requerimientos, análisis inadecuado, mala planeación, sobrepasar presupuestos, costos de mantenimiento elevados y no alcanzar el ROI esperado.
Menciona factores cruciales para el éxito de un proyecto.
Objetivos claros, un administrador competente, apoyo de la alta dirección, un equipo calificado, recursos suficientes, canales de comunicación efectivos, mecanismos de control, retroalimentación oportuna y buena relación con el cliente.
¿Qué aspectos clave debe tener en cuenta un administrador de proyectos?
Comprender la fecha límite y los recursos financieros, comunicar efectivamente, comprometer a todos los grupos, establecer hitos medibles, gestionar cambios, acordar planes con los desarrolladores, ganar el compromiso gerencial, enfrentar conflictos y negociar con proveedores.
¿Cuáles son las fases principales del ciclo de vida de un proyecto?
Fase de inicio, planeación, ejecución y cierre (estas últimas se abordarán en unidades posteriores).
¿Qué se realiza al desarrollar el caso de negocio en la fase de inicio?
Se identifica y define en detalle el problema u oportunidad, se analizan las soluciones disponibles, se recomienda una solución y se elabora un plan general de implementación para conseguir la aprobación del patrocinador.
¿Cuál es el propósito del estudio de factibilidad?
Verificar si la solución propuesta es viable, considerando costos, riesgos, disponibilidad de recursos y el potencial de lograr los beneficios definidos en el caso de negocio.
¿Qué información se incluye en la carta guía del proyecto?
Se definen la visión, objetivos, alcances, productos, estructura organizacional, plan de actividades, asignación de recursos y fondos, y la lista de riesgos del proyecto.
¿Qué implica nombrar al equipo del proyecto?
Seleccionar al administrador y a los miembros del equipo, estableciendo además una oficina (física o virtual) para gestionar el proyecto.
¿Por qué es importante realizar una revisión de la fase de inicio?
Para verificar mediante una checklist que se han cumplido todos los objetivos y requisitos planteados en la fase de inicio.
¿Qué se define en la fase de planeación del proyecto?
Se elabora un plan detallado que incluye la estructura del trabajo, asignación de recursos, plan financiero, de calidad, de riesgos, de aceptación, de comunicación, de aprovisionamiento y una revisión final de la fase.
¿Qué es la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT)?
Es la jerarquía que descompone el proyecto en fases, actividades y tareas, estimando el esfuerzo requerido para cada una.
¿Qué se establece en el plan de recursos?
Se asignan los recursos (laboral, equipamiento y materiales) a cada actividad, definiendo cantidades y, en caso de personal, sus roles y responsabilidades.
¿Cómo se desarrolla un plan financiero en la planeación?
Se cuantifican los costos de cada fase y se construye un programa de gastos, listando costos, definiendo costos por unidad y estableciendo un proceso financiero para gestionar ingresos y egresos.
¿Qué se determina en un plan de calidad?
Se establecen las expectativas y estándares de calidad, así como las técnicas para medir y garantizar la calidad de los entregables.
¿Cuál es el objetivo del plan de riesgos?
Definir acciones y estrategias para prevenir riesgos o reducir su impacto en el proyecto.
¿Qué se establece en el plan de aceptación?
Se clarifican los criterios y procesos para que el cliente evalúe y acepte cada entregable.
¿Qué aspectos se detallan en el plan de comunicación?
Se identifica el tipo de información, métodos de distribución, frecuencia de comunicación y responsables de transmitir la información.