Parcial 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es un proyecto?

A

Es un esfuerzo único para producir un conjunto de productos entregables, cumpliendo requerimientos específicos de tiempo, costo y calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son algunas características fundamentales de un proyecto?

A

Involucra tareas no rutinarias, requiere planeación, tiene objetivos y productos específicos, se ejecuta en un lapso definido, involucra a varias personas y especializaciones, se realiza en fases, utiliza recursos limitados y cada proyecto es único.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según el ejercicio de la guía, ¿cómo se ordenan, de mayor a menor, ciertos “proyectos”?

A
  1. Construir el Túnel del Canal de la Mancha, 2. Escribir un sistema operativo para una nueva computadora, 3. Investigar qué hace una mejor interfaz hombre-computadora, 4. Contraer matrimonio, 5. Dar mantenimiento a un sistema software, 6. Producir la edición diaria de un periódico, 7. Administrar la base de datos de una organización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las principales diferencias entre proyectos de software y otros proyectos?

A

Los proyectos de software se distinguen por la invisibilidad del avance, mayor complejidad, la necesidad de adaptarse a requerimientos humanos cambiantes (conformidad) y su flexibilidad para ajustarse a nuevos requerimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la Administración?

A

Es la acción de planear, organizar, asignar personal, dirigir, monitorear, controlar, innovar y representar para coordinar recursos y alcanzar objetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se define la administración de proyectos?

A

Es el arte de dirigir y coordinar los recursos humanos y materiales a lo largo de la vida de un proyecto, usando técnicas modernas para lograr los objetivos en alcance, costo, tiempo, calidad y satisfacción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué ha crecido el interés en la administración de proyectos?

A

Porque las organizaciones cambian rápidamente, el ciclo de vida de los productos se acorta, se busca eficiencia a menor costo y mayor calidad, y los entornos globales requieren coordinación y comunicación más compleja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son algunos problemas comunes en proyectos de TI?

A

Pobre definición de requerimientos, análisis inadecuado, mala planeación, sobrepasar presupuestos, costos de mantenimiento elevados y no alcanzar el ROI esperado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona factores cruciales para el éxito de un proyecto.

A

Objetivos claros, un administrador competente, apoyo de la alta dirección, un equipo calificado, recursos suficientes, canales de comunicación efectivos, mecanismos de control, retroalimentación oportuna y buena relación con el cliente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué aspectos clave debe tener en cuenta un administrador de proyectos?

A

Comprender la fecha límite y los recursos financieros, comunicar efectivamente, comprometer a todos los grupos, establecer hitos medibles, gestionar cambios, acordar planes con los desarrolladores, ganar el compromiso gerencial, enfrentar conflictos y negociar con proveedores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las fases principales del ciclo de vida de un proyecto?

A

Fase de inicio, planeación, ejecución y cierre (estas últimas se abordarán en unidades posteriores).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se realiza al desarrollar el caso de negocio en la fase de inicio?

A

Se identifica y define en detalle el problema u oportunidad, se analizan las soluciones disponibles, se recomienda una solución y se elabora un plan general de implementación para conseguir la aprobación del patrocinador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el propósito del estudio de factibilidad?

A

Verificar si la solución propuesta es viable, considerando costos, riesgos, disponibilidad de recursos y el potencial de lograr los beneficios definidos en el caso de negocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué información se incluye en la carta guía del proyecto?

A

Se definen la visión, objetivos, alcances, productos, estructura organizacional, plan de actividades, asignación de recursos y fondos, y la lista de riesgos del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué implica nombrar al equipo del proyecto?

A

Seleccionar al administrador y a los miembros del equipo, estableciendo además una oficina (física o virtual) para gestionar el proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué es importante realizar una revisión de la fase de inicio?

A

Para verificar mediante una checklist que se han cumplido todos los objetivos y requisitos planteados en la fase de inicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se define en la fase de planeación del proyecto?

A

Se elabora un plan detallado que incluye la estructura del trabajo, asignación de recursos, plan financiero, de calidad, de riesgos, de aceptación, de comunicación, de aprovisionamiento y una revisión final de la fase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT)?

A

Es la jerarquía que descompone el proyecto en fases, actividades y tareas, estimando el esfuerzo requerido para cada una.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se establece en el plan de recursos?

A

Se asignan los recursos (laboral, equipamiento y materiales) a cada actividad, definiendo cantidades y, en caso de personal, sus roles y responsabilidades.

20
Q

¿Cómo se desarrolla un plan financiero en la planeación?

A

Se cuantifican los costos de cada fase y se construye un programa de gastos, listando costos, definiendo costos por unidad y estableciendo un proceso financiero para gestionar ingresos y egresos.

21
Q

¿Qué se determina en un plan de calidad?

A

Se establecen las expectativas y estándares de calidad, así como las técnicas para medir y garantizar la calidad de los entregables.

22
Q

¿Cuál es el objetivo del plan de riesgos?

A

Definir acciones y estrategias para prevenir riesgos o reducir su impacto en el proyecto.

23
Q

¿Qué se establece en el plan de aceptación?

A

Se clarifican los criterios y procesos para que el cliente evalúe y acepte cada entregable.

24
Q

¿Qué aspectos se detallan en el plan de comunicación?

A

Se identifica el tipo de información, métodos de distribución, frecuencia de comunicación y responsables de transmitir la información.

25
¿Qué contiene el plan de aprovisionamiento?
La identificación de productos o servicios a adquirir externamente, con su descripción, justificación, programa de adquisición y el proceso para la selección y recepción de dichos recursos.
26
¿Por qué se realiza una revisión de la fase de planeación?
Para asegurarse de que todas las actividades planificadas se completaron correctamente y se mantiene la calidad del proyecto.
27
¿Qué se menciona respecto a la fase de ejecución y cierre?
Se indica que estos temas se revisarán en unidades posteriores.
28
¿En qué se diferencia la administración de proyectos de software?
Aunque comparte funciones con otros administradores, es más compleja debido a la intangibilidad del producto, la ausencia de procesos de software estándar y la unicidad de cada proyecto.
29
¿Cuáles son algunas de las actividades específicas en la administración de proyectos de software?
Redacción de la propuesta, planeación y calendarización, costeo, supervisión y revisión, selección y evaluación del personal, y presentación de información.
30
¿Cuáles son las 4 Ps en la gestión de proyectos de software?
Personal, Producto, Proceso y Proyecto.
31
¿Qué roles se incluyen dentro del componente "Personal" en proyectos de software?
Gestores ejecutivos, gestores técnicos, profesionales, clientes, usuarios finales y líderes de equipo.
32
¿Qué modelo se utiliza para evaluar a un líder de equipo y qué habilidades abarca?
El modelo MOI, que abarca Motivación, Organización e Ideas o Innovación.
33
Menciona características adicionales que definen a un buen líder de proyecto.
Capacidad de resolución de conflictos, dotes de gestión, otorgar incentivos y fomentar la cultura de equipo mediante influencia.
34
¿Qué factores se deben considerar en la estructura organizacional de un equipo de software?
La dificultad y tamaño del problema, duración del equipo, grado de modularización, calidad y confiabilidad requerida, fecha de entrega y nivel de comunicación necesario.
35
¿Qué paradigmas organizacionales se mencionan para equipos de software?
Paradigma cerrado (jerárquico), paradigma aleatorio (flexible), paradigma abierto (combinado) y paradigma sincrónico (segmentado según partes del problema).
36
¿Cómo se caracterizan los equipos ágiles y en qué se diferencian de otros?
Son equipos auto-organizados que fomentan la colaboración eficaz y mantienen la planeación al mínimo.
37
¿Qué significa que un equipo esté “quajado”?
Es un equipo en el que la unión entre sus miembros es tan fuerte que el conjunto es mayor a la suma de sus partes, compartiendo una meta y cultura común.
38
¿Qué factores pueden contribuir a la toxicidad en un equipo?
Una atmósfera frenética, alta frustración, procesos mal coordinados, roles poco definidos y fracasos reiterados.
39
¿Cómo se diferencian la comunicación formal e informal en un proyecto?
La comunicación formal se realiza mediante escritos, reuniones y memos, mientras que la informal se da a través de conversaciones y charlas casuales.
40
¿Qué se debe definir respecto al producto antes de iniciar un proyecto?
Los objetivos, el ámbito, las posibles soluciones alternativas y las restricciones que lo afectan.
41
¿Qué implica la actividad de descomposición del problema?
Analizar los requerimientos y dividir el problema en partes más pequeñas para facilitar su solución.
42
¿Cómo se define el “Proceso” en la gestión de proyectos de software?
Especifica qué se hará y cuándo, incluyendo actividades para alcanzar metas y controles de calidad.
43
¿Qué diferencias existen entre las actividades genéricas y las de protección en un proceso?
Las actividades genéricas abarcan comunicación, planeación, modelado, construcción y despliegue, mientras que las de protección incluyen gestión de riesgos, seguimiento, revisiones y mediciones.
44
¿Qué tipos de procesos se pueden emplear y cómo se selecciona uno?
Se pueden utilizar procesos como PSP, TSP, modelos generales (cascada, espiral), modelos específicos (proceso unificado) y métodos ágiles (scrum, XP). La elección se basa en la familiaridad y las características del producto.
45
¿Cuáles son los tres procesos que “dan vida” a un proyecto?
Estudio de factibilidad, planeación y ejecución del proyecto.
46
¿Cuáles son algunas señales de que un proyecto está en riesgo y qué acciones pueden tomarse para mitigarlo?
Señales de riesgo: no entender las necesidades del cliente, ámbito mal definido, cambios mal gestionados, tecnología inadecuada o cambiante, plazos poco realistas, resistencia de usuarios, pérdida de patrocinio, equipo sin habilidades necesarias y falta de mejores prácticas. Acciones: comenzar con buen pie, mantener el ímpetu, rastrear el proyecto, tomar decisiones inteligentes y analizar los resultados.
47
¿Qué es el principio **$W^5HH$** y qué preguntas abarca?
Es un conjunto de preguntas clave para definir las características fundamentales de un proyecto: Why (por qué), What (qué), When (cuándo), Who (quién), Where (dónde), How (cómo) y How Much (cuánto).