parcial 1 Flashcards
Qué es el esófago
Un tubo que va desde la faringe hacia el estómago (C7-D11)
Función del esófago
Transportar el alimento con la peristalsis, lleva acabo la limpieza y produce espasmos
Musculatura del esófago
En la parte superior tiene músculo estriado que desciende hacia músculo liso. Tiene una capa externa, una longitudinal y una circular.
Cuál es el plexo motor del esófago
El plexo de auerbach
Cuál es el plexo secretor del esófago
El plexo de meissner
Mecanismos de defensa del esófago
Irrigación, peristalsis, correcta función del EEI y la producción de HCO3-
EES constitución y presión
Formado por el mx constrictor de la faringe y el cricofaringeo. Alcanza una presión en contracción de 60-70 mmHg
EEI constitución y presión
Formado por el segmento intraabdominal del esófago, ángulo de his, pilares del diafragma (membrana freno esofagico) y el hiato. En contracción alcanza hasta 100 mmHg
Actividades peristalticas del esófago
- Transporte (peristalsis primaria)
- Limpieza (peristalsis secundaria)
- Doloroso (peristalsis terciaria)
Características de la pirosis
Dolor ardoroso retroesternal, acidez retroesternal
Que es el ERGE erosivo
Hay una erosión en la mucosa que altera el aclaramiento esofagico, dando lesiones como ulceraciones
Manifestaciones del ERGE erosivo
Pirosis, melena, sangre oculta en heces, disfagia, odinofagia y anemia.
Dx de ERGE erosivo
Clínica, SEGD y por último panendoscopia (esófago, estómago y duodeno)
Clasificación de Los Ángeles para esofagitis
Grado A: una o varias erosiones limitadas a los pliegues mucosos y de menos de 5 mm de extensión
Grado B: una o varias erosiones limitadas a los pliegues mucosos y de más de 5 mm de extensión
Grado C: erosiones que se unen entre sí, pero que no afectan a toda la circunferencia del esófago
Grado D: erosiones que afectan a toda la circunferencia del esófago
Clasificación de Savary-Miller para esofagitis
Grado 1: Lesión erosiva individual o aislada, oval o lineal, que afecta un solo pliegue longitudinal
Grado 2: Lesiones erosivas múltiples que afectan más de un pliegue longitudinal
Grado 3: Lesiones crónicas exudativas que pueden ser más severas, incluyendo úlceras
Grado 4: Lesiones crónicas que pueden incluir estenosis o esófago corto , aisladas o relacionadas con lesiones de grados anteriores
ERGE no erosivo
No hay lesión, se manifiesta con sintomatología de vías aéreas superiores como espasmos laringeos, laringitis, sinusitis o asma del adulto
Dx ERGE no erosivo
Buena anamnesis, SEGD con bario para observar el paso del medio de contraste para ver si hay reflujo al esfuerzo
Mejor una ph metria
Auxiliares dx de ERGE no erosivo
Phmetria y manometria
Causa principal del ERGE
Disfunción o hipotonia del EEI, que puede estar ocasionado por hernia hiatal
Tto en ERGE
-Procineticos como cisaprida (10 mg) antes de cada comida
-IBP 40 mg en ayunas
-Antiácidos o protectores de la mucosa, como sucralfato 1 g antes de cada comida
-Protectores de la mucosa por contacto como hidróxido de aluminio y magnesio
Criterios de DeMeester
Parámetros
-Número total de episodios de reflujo
-Tiempo total de pH esofagico menor de 4
-Tiempo de pH esofagico en posición vertical menor de 4
-pH del estómago en posición supina menor de 4
-Número de episodios de reflujo mayor de 5 minutos
Cualquier valor por encima de 14.72 puntos indica que existen problemas de reflujo
¿Cuando es indicado el tto qx en ERGE?
Determinado por la severidad de la enfermedad que altera la calidad de vida del px, como esófago de Barrett, espasmo laringeo nocturno, broncoaspiracion, etc.
La cirugía será la funduplicatura de Nielsen 270
Complicaciones del ERGE
Broncoaspiracion, estenosis y Barrett
¿Qué es el esófago de Barrett?
Es una metaplasia intestinal del epitelio esofágico por exposición crónica a ácido o bilis, caracterizada por la presencia de células caliciformes.