parcial 1 Flashcards

1
Q

Qué es el esófago

A

Un tubo que va desde la faringe hacia el estómago (C7-D11)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función del esófago

A

Transportar el alimento con la peristalsis, lleva acabo la limpieza y produce espasmos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Musculatura del esófago

A

En la parte superior tiene músculo estriado que desciende hacia músculo liso. Tiene una capa externa, una longitudinal y una circular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es el plexo motor del esófago

A

El plexo de auerbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el plexo secretor del esófago

A

El plexo de meissner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismos de defensa del esófago

A

Irrigación, peristalsis, correcta función del EEI y la producción de HCO3-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EES constitución y presión

A

Formado por el mx constrictor de la faringe y el cricofaringeo. Alcanza una presión en contracción de 60-70 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EEI constitución y presión

A

Formado por el segmento intraabdominal del esófago, ángulo de his, pilares del diafragma (membrana freno esofagico) y el hiato. En contracción alcanza hasta 100 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Actividades peristalticas del esófago

A
  1. Transporte (peristalsis primaria)
  2. Limpieza (peristalsis secundaria)
  3. Doloroso (peristalsis terciaria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la pirosis

A

Dolor ardoroso retroesternal, acidez retroesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es el ERGE erosivo

A

Hay una erosión en la mucosa que altera el aclaramiento esofagico, dando lesiones como ulceraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones del ERGE erosivo

A

Pirosis, melena, sangre oculta en heces, disfagia, odinofagia y anemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx de ERGE erosivo

A

Clínica, SEGD y por último panendoscopia (esófago, estómago y duodeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de Los Ángeles para esofagitis

A

Grado A: una o varias erosiones limitadas a los pliegues mucosos y de menos de 5 mm de extensión
Grado B: una o varias erosiones limitadas a los pliegues mucosos y de más de 5 mm de extensión
Grado C: erosiones que se unen entre sí, pero que no afectan a toda la circunferencia del esófago
Grado D: erosiones que afectan a toda la circunferencia del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de Savary-Miller para esofagitis

A

Grado 1: Lesión erosiva individual o aislada, oval o lineal, que afecta un solo pliegue longitudinal
Grado 2: Lesiones erosivas múltiples que afectan más de un pliegue longitudinal
Grado 3: Lesiones crónicas exudativas que pueden ser más severas, incluyendo úlceras
Grado 4: Lesiones crónicas que pueden incluir estenosis o esófago corto , aisladas o relacionadas con lesiones de grados anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ERGE no erosivo

A

No hay lesión, se manifiesta con sintomatología de vías aéreas superiores como espasmos laringeos, laringitis, sinusitis o asma del adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dx ERGE no erosivo

A

Buena anamnesis, SEGD con bario para observar el paso del medio de contraste para ver si hay reflujo al esfuerzo
Mejor una ph metria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Auxiliares dx de ERGE no erosivo

A

Phmetria y manometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa principal del ERGE

A

Disfunción o hipotonia del EEI, que puede estar ocasionado por hernia hiatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tto en ERGE

A

-Procineticos como cisaprida (10 mg) antes de cada comida
-IBP 40 mg en ayunas
-Antiácidos o protectores de la mucosa, como sucralfato 1 g antes de cada comida
-Protectores de la mucosa por contacto como hidróxido de aluminio y magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Criterios de DeMeester

A

Parámetros
-Número total de episodios de reflujo
-Tiempo total de pH esofagico menor de 4
-Tiempo de pH esofagico en posición vertical menor de 4
-pH del estómago en posición supina menor de 4
-Número de episodios de reflujo mayor de 5 minutos
Cualquier valor por encima de 14.72 puntos indica que existen problemas de reflujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuando es indicado el tto qx en ERGE?

A

Determinado por la severidad de la enfermedad que altera la calidad de vida del px, como esófago de Barrett, espasmo laringeo nocturno, broncoaspiracion, etc.
La cirugía será la funduplicatura de Nielsen 270

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Complicaciones del ERGE

A

Broncoaspiracion, estenosis y Barrett

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el esófago de Barrett?

A

Es una metaplasia intestinal del epitelio esofágico por exposición crónica a ácido o bilis, caracterizada por la presencia de células caliciformes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué implica el diagnóstico de esófago de Barrett?
Es un diagnóstico histológico que requiere biopsia.
26
¿Cuáles son las clasificaciones del esófago de Barrett?
Metaplasia intestinal corta: Afecta menos de 3 cm de longitud. Metaplasia intestinal larga: Afecta más de 3 cm de longitud.
27
¿Qué estudios diagnósticos se utilizan para el esófago de Barrett?
Panendoscopia con biopsia y tinción especial (como Alcian blue o PAS).
28
¿Cuáles son las posibles complicaciones del esófago de Barrett?
Evolución hacia displasia de bajo o alto grado y adenocarcinoma esofágico.
29
¿Qué tratamiento se recomienda para el esófago de Barrett sin displasia?
IBP de manera continua y seguimiento endoscópico periódico.
30
¿Qué tratamiento se aplica para el esófago de Barrett con displasia?
Ablación endoscópica (radiofrecuencia o crioterapia) y resección endoscópica de la mucosa.
31
Clasificación de hernias
Hernia de hiato (>95%): -Tipo 1: Deslizadas (85-90%) -Tipo 2: Paraesofagicas (2-4%) -Tipo 3: Mixtas (7-10%)
32
Acalasia
Alteración de la motilidad del esófago, por una lesión del plexo de auerbach, inhibiendo la peristalsis. Provoca un ensanchamiento del esófago, dando un esófago sigmoideo
33
Cómo se ve la acalasia en el esofagograma
Imagen en cola de ratón o pico de pájaro
34
Método dx de acalasia
Manometria
35
Tratamiento de acalasia
Consiste en vencer la resistencia del EEI, con endoscopia, que puede ser con un balón o inyección de toxina botulinica (generaría reflujo)
36
Gold standard de tratamiento para acalasia
Miotomia de Heller por laparoscopia para provocar herniacion de la mucosa y después una funduplicatura de 360 grados
37
Complicaciones de acalasia
Broncoaspiracion y predispone a cancer de esófago
38
Manifestaciones clínicas de acalasia
Disfagia a líquidos y sólidos Regurgitación de alimentos o saliva Dolor torácico intermitente que puede confundirse con dolor cardiaco Acidez estomacal Eructos Pérdida de peso en fases avanzadas
39
Orden de mayor a menos de frecuencia de patógenos que producen esofagitis infecciosas
1. cándida albicans 2. herpes 3. VPH 4. Enfermedades faringeas por streptococcus o staphylococcus 5. sífilis 6. CMV 7. VIH
40
Dx de esofagitis infecciosas
Revisión faringea para ver si se encuentra secreción blanquecina , vesículas, etc. dependiendo el agente causal Se confirma con endoscopia por biopsia o raspado para cultivo
41
Qué es un cáustico
Es una sustancia alcalina que degrada proteínas
42
Que pasa en la esofagitis por cáusticos
Al degradar las proteínas va destruyendo progresivamente la mucosa, submucosa y muscular hasta provocar una perforación
43
Manejo inicial de esofagitis por cáusticos
Contraindicado el lavado gástrico Hay que canalizar y hacer labs (BH, QS y EGO) No pasar sondas gastricas En soporte hídrico dar IBP Dependiendo la cantidad que haya tomado se pueden dar corticoesteroides y cefalosporinas de 3ra gen o quinolonas Se toma placa de tórax y abdomen simple de abdomen para determinar perforación
44
Cómo saber si hay perforación esofagica
Habrá aire libre subdiafragmatico (neumomediastinitis)
45
Cuando se hace la endoscopia en px con esofagitis por cáusticos
Entre las 6 y 24 hrs después de la ingesta, siempre y cuando no haya datos de perforación
46
Clasificación de zargar por esofagitis por cáusticos
0: normal 1: edema e hiperemia de mucosa 2a: ulceraciones superficiales, exudado, membranas blanquecinas, hemorragia 2b: ulceraciones circunferenciales o profundas 3a: áreas focales de necrosis 3b: áreas extensas de necrosis C: Perforación
47
Complicación de esofagitis por cáusticos
De perforación hasta estenosis esofagica (hacer dilataciones posteriores o transposición de colon o ascenso gástrico)
48
Esofagitis por ácidos
En ácido muriatico, va a quemar boca y laringe, provocando una glositis importante y estridor laringeo. Produce un efecto de coágulo, es una quemadura
49
Manejo inicial de esofagitis por ácidos
Asegurar la vía aérea y el soporte hídrico
50
Diverticulos esofagicos
Hay una disfunción entre el constrictor de la faringe y el cricofaringeo
51
Tipos de diverticulos
-Falsos: solo compuestos por mucosa -Verdaderos: compuestos por todas las capas del esófago
52
Diverticulo de zenker
A nivel del EES. Incoordinacion entre el constrictor de la faringe y el cricofaringeo, que es la parte más débil en el triángulo de killian por pulsion.
53
¿Cuáles son los síntomas de un divertículo de Zenker?
Disfagia, regurgitación de alimentos no digeridos, halitosis y aspiración.
54
¿Cómo se diagnostica el divertículo de Zenker?
Esofagograma con bario.
55
¿Cuál es el tratamiento para el divertículo de Zenker?
Diverticulotomía o miotomía del músculo cricofaríngeo, generalmente por vía endoscópica.
56
¿Qué son las varices esofágicas?
Dilataciones venosas en el esófago distal, causadas por hipertensión portal, comúnmente asociadas a cirrosis hepática.
57
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de las varices esofágicas?
Hematemesis, melena y signos de anemia secundaria al sangrado.
58
¿Con qué órgano se relaciona el lado derecho de la cara anterior del estómago?
Lóbulo izquierdo del hígado
59
¿Qué relaciones tiene la cara posterior del estómago?
* Páncreas * Glándula suprarrenal izquierda * Riñón izquierdo * Bazo * Mesocolon transverso y colon transverso
60
¿Qué vasos contiene la curvatura menor del estómago?
* Vasos gástricos derechos * Vasos gástricos izquierdos
61
¿Con qué parte del sistema digestivo se relaciona el píloro?
Duodeno (primera porción)
62
¿Cuáles son los sistemas de aclaramiento o defensa del estómago?
* Mucosa gástrica * Flujo sanguíneo * Células epiteliales
63
¿Qué tipo de movimiento peristáltico se caracteriza por el regreso del contenido gástrico hacia el estómago?
Movimiento de retropulsión
64
¿Cuáles son las capas que conforman la pared del estómago desde la luz?
* Mucosa * Submucosa * Muscular propia * Serosa
65
¿Qué arteria irriga la porción cefálica y curvatura menor del estómago?
Arteria gástrica izquierda
66
¿Qué células secretan ácido clorhídrico en las glándulas oxínticas?
Células parietales
67
¿Cuáles son los factores de estimulación ácida en el estómago?
* Acetilcolina * Gastrina * Histamina * Estímulos alimentarios
68
¿Qué secreciones protegen la mucosa gástrica?
* Secreción de moco * Bicarbonato * Flujo sanguíneo * Prostaglandinas
69
Define la bomba de protones
Es una enzima transmembrana presente en las células parietales del estómago
70
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los IBPs?
Inhibir la bomba de protones
71
¿Qué tipo de bacteria es H. pylori y que productos genera?
Bacilo Gram negativo * Ureasa * Adhesinas (BabA y SabA) * Toxinas (CagA, VacA)
72
¿Cuál es el volumen de reposo del estómago?
50 a 100 ml
73
¿Qué factores inhiben el vaciamiento gástrico?
* Presencia de grasa * Ácido gástrico en el duodeno * Hormonas inhibidoras (secretina, somatostatina)
74
¿Cuáles son los factores que despiertan el apetito?
* Hormonales (Grelina) * Neurotransmisores (serotonina, dopamina) * Sensoriales (olor, sabor) * Psicológicos (estrés) * Metabólicos (hipoglucemia)
75
Clasifica la gastritis aguda por mecanismo de lesión
* Erosiva y hemorrágica * No erosiva
76
¿Cuáles son las causas de la gastritis aguda?
* Infección por Helicobacter pylori * Consumo de AINEs y corticosteroides * Estrés fisiológico severo * Reflujo biliar
77
¿Qué manifestaciones clínicas son comunes en la gastritis aguda?
* Dolor epigástrico * Náuseas y vómitos * Hematemesis * Sensación de plenitud postprandial
78
¿Qué complicaciones pueden surgir de la gastritis aguda?
* Hemorragia digestiva alta * Úlcera gástrica * Perforación
79
¿Qué métodos diagnósticos se utilizan para la gastritis aguda?
* Endoscopía + bopsia * SEGD con pliegues aumentados en el estomago * Pruebas para H. pylori * Biopsia gástrica
80
¿Cuál es el tratamiento para la gastritis aguda?
* Inhibidores de bomba de protones (IBP) * Erradicación de H. pylori * en la mañana y en la noche cimetidina * Evitar AINEs y alcohol
81
Clasifica la gastritis crónica
* Tipo A (autoinmune) * Tipo B (bacteriana) * Tipo C (química o reactiva)
82
¿Qué complicaciones pueden surgir de la gastritis crónica?
* Úlceras gástricas * Anemia perniciosa * Metaplasia intestinal
83
¿Qué métodos diagnósticos se utilizan para la gastritis crónica?
* Endoscopía con biopsia * Pruebas de H. pylori * Niveles de gastrina
84
¿Cuál es el tratamiento para la gastritis crónica?
* Erradicación de H. pylori * IBP para protección gástrica * Suplementación con vitamina B12
85
Clasifica la gastritis aguda endoscópicamente
Nodular eritematosa y edematosa
86
Clasifica la gastritis crónica endoscópicamente
* Superficial * Atrófica * Metaplásica
87
accion de aines en la enfermedad acido peptica
Al inhibir las enzimas ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2), los AINEs reducen la producción de prostaglandinas, lo que compromete estas defensas mucosas y aumenta el riesgo de daño gástrico. PGE2, a través de sus receptores EP1-EP4, contribuye a la protección gástrica mediante la inhibición de la secreción ácida, la estimulación de la secreción de moco y bicarbonato, y el aumento del flujo sanguíneo mucoso.
88
Si alguien tiene H. pylori significa que tendra gastropatia?
No, cerca de la mitad de la población esta infectada, sin embargo, es necesaria la confluencia de diversos factores para que el huesped desarrolle la enfermedad sintomatica
89
Que es la ulcera de curling y cual es su mecanismo
Definición: Lesión ulcerosa del estómago o duodeno que ocurre en pacientes con quemaduras extensas, traumatismos graves o estrés fisiológico severo. Mecanismo: La hipovolemia y la disminución del flujo sanguíneo gástrico provocan isquemia de la mucosa, lo que la hace más susceptible al ácido gástrico.
90
que es la ulcera de cushing y cual es su mecanismo
Definición: Úlcera gástrica o duodenal asociada a lesiones del sistema nervioso central (traumatismo craneoencefálico, tumores o cirugías neurológicas). Mecanismo: La estimulación vagal excesiva aumenta la secreción de ácido gástrico, favoreciendo la formación de úlceras.
91
Donde se ubica la ulcera que mas comunmente se perfora
Cara anterior del antro
92
Pico de secreción acida?
12 y 4 am
93
Clasificación de Johnson
Tipo I: Úlcera gástrica (úlcera de cuerpo gástrico) Localización: En la región del cuerpo gástrico, en la parte media o inferior del estómago. Características: Las úlceras son típicamente benignas, pero pueden ser más graves si no se tratan. Causa: Se asocia con un nivel bajo de ácido gástrico. Tipo II: Úlcera duodenal + úlcera gástrica Localización: Úlcera duodenal en el duodeno y úlcera gástrica simultáneamente. Características: Se encuentran en combinación, por lo que el tratamiento debe ser más exhaustivo. Causa: Se asocia con un exceso de ácido gástrico en el estómago. Tipo III: Úlcera duodenal prepilorica Localización: En la región prepilorica del duodeno. Características: Es más frecuente en personas jóvenes y se asocia con mayor frecuencia a la infección por Helicobacter pylori. Causa: Generalmente, se relaciona con un exceso de ácido gástrico. Tipo IV: Úlcera gástrica en la región de la curvatura menor Localización: En la parte interna de la curvatura menor del estómago, cerca del píloro. Características: Tienden a ser úlceras más graves y, a veces, malignas. Causa: A menudo asociadas con neoplasias gástricas o alteraciones severas de la mucosa gástrica.
94
Clasificación de forrest
Tipo I: Sangrado activo: tx endoscopico urgente I a: Sangrado arterial pulsátil. I b: Sangrado en forma de “lavado” o en pequeñas cantidades sin pulsación. Tipo II: Sangrado reciente: endoscopia para prevenir resangrado II a: Vasos visibles sin sangrado activo (vasa sanguíneo visible en la base de la úlcera). II b: Coágulo adherido (coágulo fresco, pero aún adherido a la úlcera). Tipo III: Úlceras sin sangrado: manejo conservador, bajo riesgo de resangrado Características: La úlcera muestra un fondo limpio, sin signos de sangrado reciente ni activo.
95
linfoma de Hodgkin como se diferencía del no Hodgkin?
El Hodgkin esta por arriba del diafragma
96
¿Qué es el síndrome de Mallory-Weiss?
Es una laceración de la mucosa esofágica o gástrica, generalmente en la unión gastroesofágica, causada por vómitos repetitivos.
97
¿Qué síntomas presenta el síndrome de Mallory-Weiss?
Hematemesis no dolorosa y melena.
98
¿Cómo se diagnostica el síndrome de Mallory-Weiss?
Endoscopia digestiva alta.
99
¿Qué tratamiento se aplica en el síndrome de Mallory-Weiss?
La mayoría resuelve espontáneamente; si persiste, se puede realizar terapia endoscópica como clips o inyecciones de adrenalina.
100
¿Cuáles son los tumores benignos gástricos más comunes?
Los tumores benignos más comunes son los pólipos gástricos, como los hiperplásicos y los adenomas.
101
¿Qué es la úlcera péptica?
Es una lesión circunscrita en la mucosa del estómago o duodeno causada por el desequilibrio entre los factores agresivos y defensivos.
102
¿Cuál es la causa más común de úlceras pépticas?
La infección por Helicobacter pylori y el uso de AINEs.
103
¿Qué diferencia hay entre una úlcera gástrica y una duodenal?
Las úlceras gástricas suelen agravarse con la comida, mientras que las duodenales mejoran tras comer.
104
¿Cómo se diagnostican las úlceras pépticas?
Por endoscopia digestiva alta y pruebas para detectar Helicobacter pylori.
105
¿Qué complicaciones pueden surgir de una úlcera péptica?
Hemorragia, perforación, penetración y obstrucción.
106
¿Qué es el síndrome de Zollinger-Ellison?
Es un trastorno causado por un gastrinoma, que produce hipersecreción de ácido gástrico y úlceras pépticas severas.
107
¿Cómo se diagnostica el síndrome de Zollinger-Ellison?
Por niveles elevados de gastrina en sangre y pruebas de estimulación con secretina.
108
¿Cuáles son las causas más frecuentes de sangrado de tubo digestivo alto?
Úlceras pépticas, várices esofágicas, desgarro de Mallory-Weiss y gastritis erosiva.
109
¿Cómo se presenta clínicamente el sangrado de tubo digestivo alto?
Hematemesis, melena y, en casos severos, choque hipovolémico.
110
¿Qué son los tumores neuroendocrinos del estómago?
Neoplasias que derivan de células enterocromafines, relacionadas con hipergastrinemia.
111
¿Dónde se localiza el divertículo epibronquial?
Se localiza en el tercio medio del esófago, generalmente debido a tracción causada por inflamación o adenopatía en los ganglios bronquiales.
112
¿Qué causa la formación del divertículo epibronquial?
Es causado por tracción, generalmente debido a la inflamación o adenopatía de los ganglios bronquiales.
113
¿Cómo se presentan los síntomas en los divertículos epibronquiales?
Generalmente son asintomáticos y se detectan de manera incidental en estudios de imagen.
114
¿Dónde se localiza el divertículo epifrénico?
Se localiza en el tercio inferior del esófago, generalmente debido a alteraciones en la motilidad esofágica y mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior (EEI).
115
¿Qué síntomas pueden causar los divertículos epifrénicos?
Pueden causar disfagia (dificultad para tragar) y regurgitación, síntomas similares a los de otros divertículos esofágicos.
116
¿Qué tratamiento se recomienda para los divertículos epifrénicos?
Se puede realizar una miotomía del EEI para corregir el mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior y permitir una deglución adecuada.
117
¿Qué es un insulinoma y cómo afecta al cuerpo?
Un insulinoma es un tumor neuroendocrino que se origina en las células productoras de insulina en el páncreas. Este tumor provoca una sobreproducción de insulina, lo que resulta en episodios de hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en la sangre).
118
¿Cuáles son los síntomas más comunes de un insulinoma?
Los síntomas incluyen mareos, síncope (desmayo), sudoración excesiva, confusión, y en casos graves, pérdida de conciencia. Estos síntomas suelen estar relacionados con la hipoglucemia, especialmente después de la actividad física o entre comidas.
119
¿Qué es un vipoma y qué efectos tiene sobre el cuerpo?
Un vipoma es un tumor neuroendocrino que se origina en las células productoras de polipéptido intestinal vasoactivo (VIP), que es una hormona que regula la secreción de agua y electrolitos en el intestino. El exceso de VIP causa una diarrea profusa, que puede ser de 2 a 3 litros por día, acompañada de hipopotasemia (bajos niveles de potasio) y cálculos biliares.
120
¿Cuáles son los síntomas más comunes de un vipoma?
diarrea acuosa 3l, hipokalemia, hipoclorhidria o aclorhidia, deshidrataciónl
121
¿Qué es un somatostatinoma y qué efectos tiene sobre el organismo?
Un somatostatinoma es un tumor neuroendocrino que se origina en las células productoras de somatostatina, una hormona que inhibe la liberación de otras hormonas como la insulina, el glucagón y la gastrina. Este tumor puede causar síntomas relacionados con la inhibición de la secreción pancreática, diabetes mellitus y esteatorrea (diarrea grasosa).
122
¿Cuáles son los síntomas típicos de un somatostatinoma?
DM, colelitiasis, esteatorrea, diarrea, hipoclorhidria o aclorhidria, dolor abdominal ,nasueas y vómito
123
¿Cuál es el tratamiento para un somatostatinoma?
El tratamiento principal es la resección quirúrgica del tumor. En casos avanzados, se pueden usar análogos de somatostatina para controlar la secreción hormonal.
124
GLUCAGONOMA Diagnostico
Clínica: 4Ds → Dermatitis, Diabetes, Depresión, Diarrea Labs Glucagon >500 mg/mL
125
* El cancer de esófago más frecuente es
* Carcinoma de células escamosas
126
Porciones del duodeno
Desde píloro hasta ligamento de treitz Intraperitoneal o bulbo duodenal Descendente Inferior u horizontal Ascendente
127
Irrigación arterial del duodeno
Rama del tronco celiaco - hepatica comun -> pancreatoduodenal anterior Rama de la mesenterica superior -> pancreatoduodenal posterior
128
Caracteristicas de la ampula de Vater
Se encuentra en la segunda porción del duodeno Recibe conductos coledoco y pancreatico mayor (Wirsung)
129
Que son las glándulas de Brunner?
Glandulas exclusivas del duodeno, secretan moco alcalino que neutraliza el acido gastrico
130
Que son las criptas de Lieberkuhn
Invaginaciones en la mucosa que contienen las células de Paneth, enterocitos, celulas caliciformes, celulas enteroendocrinas y regenerativas
131
Cuanto tarda en vaciarse el duodeno?
3 a 4 minutos hasta llegar al yeyuno
132
DUODENITIS etiologia
H. pylori Giardia lambia (Niños y adultos mayores) AINEs Gastritis y reflujo duodenogástrico Alcohol
133
DUODENITIS Tratamiento
Cambios en estilo de vida, retirar gluten Giardia: Metronidazol 500 mg 20-30 mg/kg por 7 días H. pylori: Erradicación (Bismuto, IBP, claritromicina, metronidazol) Aines: suspender aines, IBP, sucralfato
134
Indicaciones tx quirúrgico para stda
6 transfusiones sin mejoría Hemorragia que no se detiene o recurrente