Parcial 1 Flashcards

1
Q

cual es el agente causal de la sífilis?

A

T. pallidum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es la lesión característica de la sífilis primaria?

A

chancro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dado que T. pallidum es muy delgado para visualizarse por microscopía, ¿qué técnicas se deben emplear para su visualización?

A

microscopia de campo oscuro y tinción fluorescente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la siguiente prueba es una prueba no treponémica muy utilizada en el diagnóstico de sífilis

A

VRDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es el fármaco de elección de T. pallidum?

A

Penicilina benzantínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el agente causal de la enfermedad de Lyme?

A

Borrelia Burgdorferi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesión característica que aparece en el sitio de mordedura por garrapata

A

eritema migratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tratamiento de la borreliosis o enfermedad de lyme

A

doxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

prueba diagnóstica de Leptospira

A

prueba de aglutinación miscroscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

a la enfermedad sistémica grave causada por leptospira se le conoce como el epónimo de:

A

enfermedad de Weil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La familia enterobacteriaceae comparte un antígeno en común llamado

A

antígeno común bacteriano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es el medio selectivo de elección para cultivo de enterobacterias?

A

medio gelosa macConkey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las enterobacterias suelen fermentar glucosam son catalasa positivos y…

A

oxidasa negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el lipopolisacárido es el antígeno principal de la pared celular y está formado de tres componentes

A

polisacárido O, polisacárido central y lípido A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El sistema que poseen diversas enterobacterias que ayuda a traspasar factores de virulencia se les llama

A

sistema de secreción tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

E. coli es el microorganismo más predominante del género Escherichia. Es responsable del 80% de las ITU y uno de los mayores causantes de sepsis. El serotipo altamente virulento que se relaciona a colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico es

A

O 157

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

E. coli en conjunto con Streptococcus agalactiae representan las principales causas de sepsis neonatal en recién nacidos y particularmente meningitis, lo anterior debido a la presencia del siguiente factor de virulencia

A

Antígeno capsular K1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Salmonella spp se une a la mucosa intestinal ¿a través de que estructura?

A

Célula M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

los seres humanos son el principal reservorio de shigella, dicha bacteria causa diarrea tipo disentería ¿Cuál es el tratamiento de elección?

A

trimetroprim/sulfametoxazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se presenta con un cuadro clínico muy parecido a la apendicitis aguda

A

infección por yersenia enterocolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuales son los serogrupos de vibrio cholerae productores de toxina del cólera?

A

O1 y O139

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuales son las dos subunidades de la toxina colérica codificadas por el bacteriófago Phi?

A

Ctx A y Ctx B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vibrio causante de infecciones de la piel y bacteremia, altamente virulento

A

Vibrio vulnificus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de primera elección para cólera

A

Reposición hídrica y azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
causa común de gastroenteritis aguda, crece con mayor facilidad a 42°C y es gram negativo
C. jejuni
26
Padecimiento autoinmune que se ha asociado a infecciones por C. jejuni y C. upsaliensis
Síndrome de Guillain-Barré
27
tratamiento de primera elección para gastroenteritis aguda por C. jejuni
azitromicina
28
Prueba que se realiza para diagnóstico de gastritis por H. pylori
prueba de uresa
29
Helicobacter pylori es causante de los siguientes padecimientos, excepto
gastroenteritis aguda
30
tratamiento de la erradicación para H pylori
Claritromicina + amoxicilina + omeprazol
31
los siguientes son microorganismos no fermentadores de lactosa, excepto
klebsiella
32
Un paciente de 63 años de edad es hospitalizado por leucemia linfoblástica aguda de reciente diagnóstica, durante su hospitalización contrae una infección del tracto urinario por Escherichia coli, recibió 10 días de tratamiento con antibióticos de amplio espectro, en el día 21 de hospitalización presentó fiebre cuantificada hasta 39°c y aparecieron lesiones cutáneas necróticas tipo ectima. Usted realiza cultivo de las mismas así como hemocultivos. Se reporta a las 24 horas desarrollo y en el gram se observan bacilos gram negativos, dispuestos en empalizada. Usted sospecha de
pseudomonas aeruginosa
33
tratamiento de primera elección para stenotrophomonas maltophilia
trimetroprim/sulfametoxazol
34
toxina que tiene una subunidad tóxica y cinco subunidades S2 a S5 que provocan aumento de la secreción de moco en el epitelio respitorio
Toxina pertussis
35
Recibe a las 24 horas después antibiograma en el cual se reporta que el microorganismo cuenta con resistencia a múltiples antibióticos, el paciente fallece por choque séptico, falla orgánica múltiple. El factor de virulencia más importante de este microorganismo es
Exotoxina a
36
Este microorganismo causa melioidosis
Bukholderia pseudomallei
37
A las 24 horas el paciente se agrava e ingresa a una unidad de terapia intensiva. Le reportan en gelosa MacConkey desarrollo de colonias grises, plateadas, con olor a uvas dulces, no fermentan lactosa. Se confirma su sospecha. Considerando la gravedad del cuadro de su paciente desde el inicio de tratamiento con doble antimicrobiano. cual seria la mejor opción?
ceftazidima / amikacina
38
cual es la especie de brucella que más comunmente causa infecciones en el ser humano y también la más virulenta?
brucella melitensis
39
agente causal de la tos ferina
bordetella pertusis
40
las siguientes son fases clínicas de la tos ferina, excepto
fase de agudización
41
Paciente femenino de 3 años 11 meses de edad, esquema de vacunación incompleto. Inicia su padecimiento actual el día 31 de agosto de 2024 con fiebre de 38.9°C, tos productiva en accesos cortos, con aparente mejoría, sin embargo el día 9 de septiembre presenta dificultad respiratoria, se presenta en servicio de urgencias con fiebre de 38.6"C, respiración rápida (taquipnea), saturación de 87%, a la auscultación con ruidos anormales, escasa entrada de aire en hemitórax derecho, es estudios de laboratorio con leucocitosis (17,000) y radiografía con presencia de radiopacidad lobar derecha. ¿En caso de que Streptococcus pneumoniae cause meningitis aguda, cuál sería el tratamiento?
cetfriaxona / vancomicina
42
Paciente masculino de 4 años, 3 meses de edad, se presenta en el servicio de urgencias con dos días de evolución de un cuadro caracterizado por dolor abdominal intenso, localizado en fosa iliaca derecha, vómito en 3 ocasiones y fiebre cuantificada hasta 39°C Niega diarrea. Usted sospecha de probable apendicitis aguda; a la valoración por cirugía pediátrica, se corrobora dicho diagnóstico por lo que ingresa de manera urgente a quirófano. Se encuentra apéndice perforada, peritonitis generalizada.Se toma muestra para cultivo en la cual a las 48 horas se reporta desarrollo microbiológico, en tinción de Gram se observan Diplococos Gram positivos y algunos dispuestos en cadena. Catalasa negativa, en agar sangre no se observa patrón de hemólisis. ¿Cuál es el agente causal más probable, con base en el cuadro clínico y los resultados de pruebas bioquímicas?
enterococcus spp
43
Masculino de 13 años de edad, previamente sano, sufre picadura de mosquito una semana previa en dorso de mano izquierda, comienza con eritema, incremento de volumen y el día de hoy con aparición de flictena. A su ingreso hospitalario con fiebre 39.3°C, con flictena, dolor importante en mano, imposibilita la flexión de los dedos. En su estancia en urgencias se realiza incisión drenando 30 ml de material purulento Se envía a cultivo. Se reporta desarrollo de cocos Gram positivos dispuestos en racimos, prueba de catalasa negativa y coagulasa positiva. ¿Cuál es el microorganismo causante?
S. aureus
44
agente causal del granuloma inguinal
klebsiella granulomatis
45
Masculino de 13 años de edad, previamente sano, sufre picadura de mosquito una semana previa en dorso de mano izquierda, comienza con eritema, incremento de volumen y el día de hoy con aparición de flictena. A su ingreso hospitalario con fiebre 39.3"C, con flictena, dolor importante en mano, imposibilita la flexión de los dedos. Las intoxicaciones por enterotoxinas de Staphylococcus aureus que se han relacionado a la ingesta de lácteos y productos como pasteles, cremas etc. son:
Toxina C y D
46
Paciente femenino de 3 años 11 meses de edad, esquema de vacunación incompleto. Inicia su padecimiento actual el día 31 de agosto de 2024 con fiebre de 38.9°C, tos productiva en accesos cortos, con aparente mejoría, sin embargo dia 9 de septiembre presenta dificultad respiratoria, se presenta en servicio de urgencias con fiebre de 38.6°C, respiración rápida (taquipnea), saturación de 87%, a la auscultación con ruidos anormales, escasa entrada de aire en el hemitórax derecho, es estudios de laboratorio con leucocitosis (17,000) y radiografía con presencia de radiopacidad lobar derecha. ¿Principal agente causal de neumonía bacteriana en este grupo de edad?.
streptococcus pneumoniae
46
Paciente masculino de 4 años, 3 meses de edad, se presenta en el servicio de urgencias con dos días de evolución de un cuadro caracterizado por dolor abdominal intenso, localizado en fosa iliaca derecha, vómito en 3 ocasiones y fiebre cuantificada hasta 39"C. Niega diarrea. Usted sospecha de probable apendicitis aguda; a la valoración por cirugía pediátrica, se corrobora dicho diagnóstico por lo que ingresa de manera urgente a quirófano. Se encuentra apéndice perforada, peritonitis generalizada.Se toma muestra para cultivo en la cual a las 48 horas se reporta desarrollo microbiológico, en tinción de Gram se observan Diplococos Gram positivos y algunos dispuestos en cadena. Catalasa negativa, en agar sangre no se observa patrón de hemólisis. Entre las pruebas bioquímicas útiles para diferenciar las especies de cocos Gram positivos se encuentran las siguientes, excepto?
prueba de oxidasa
47
¿Cuáles son los agentes infecciosos más relacionados a la celulitis en la piel?
Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes
48
Son cocos Gram positivo dispuesto en parejas, similares a granos de café:
neisserias
49
14. Bacteriófago que codifica para las dos subunidades de la toxina del cólera:
c) СТХФ
50
Paciente masculino de 4 años, 3 meses de edad, se presenta en el servicio de urgencias con dos días de evolución de un cuadro caracterizado por dolor abdominal intenso, localizado en fosa ilíaca derecha, vómito en 3 ocasiones y fiebre cuantificada hasta 39°C. Niega diarrea. Usted sospecha de probable apendicitis aguda, a la valoración por cirugía pediátrica, se corrobora dicho diagnóstico por lo que ingresa de manera urgente a quirófano. Se encuentra apéndice perforada, peritonitis generalizada.Se toma muestra para cultivo en la cual a las 48 horas se reporta desarrollo microbiológico, en tinción de Gram se observan Diplococos Gram positivos y algunos dispuestos en cadena. Catalasa negativa, en agar sangre no se observa patrón de hemólisis. ¿Los microorganismos más representativos de este género son?
enterococcus faecalis y e. faecium
51
Paciente femenino de 9 meses de edad, prematura de 32 SDG, con peso bajo para la edad, Hospitalizada por 1 mes de vida, esquema de vacunación incompleto. Inició padecimiento el 5 de septiembre con tos productiva en accesos largos, provoca vómito, y cianosis peribucal. Se agrega dos días después fiebre hasta 38.4"C, tratada con paracetamol sin mejoría. Acude a esta unidad, con dificultad respiratoria, accesos de tos que causan deterioro neurológico y respiratorio, por lo que se debe intubar a la paciente. La tosferina dentro de su evolución clínica se puede dividir en 3 fases. ¿cuales son?
Fase catarral, fase paroxística y fase de convalecencia
52
Paciente masculino de 78 años de edad, quién cuenta con antecedente de diabetes mellitus tipo 2 descontrolada, el día previo a su ingreso al servicio de urgencias, refiere que mientras se encontraba encendiendo la estufa se percata de olor a gas LP , al encender la misma presenta explosión sufriendo quemaduras en cara, tórax anterior y ambos antebrazos y brazos, se calcula en servicio con una extensión del 32% de superficie corporal de primero y segundo grado.Se inicia con aseo quiruirgico y cobertura de las mismas con gasas húmedas, soluciones intravenosas de acuerdo con esquema de Galveston e ingreso a habitación aislada. Al 42 dia se descubren heridas observando con presencia de material fibrinopurulento en antebrazos, se decide inicio de tratamiento antimicrobiano, se decide cultivo de dichas heridas, a las 24 horas con crecimiento en gelosa sangre y gelosa MacConkey de colonias grandes, plateadas, lactosa negativas y oxidasa positiva con olor a uvas dulces. ¿Cuál es el microorganismo más probable de acuerdo con lo escrito anteriormente?
pseudomona aeruginosa
53
Paciente femenino de 3 años 11 meses de edad, esquema de vacunación incompleto. Inicia su padecimiento actual el día 31 de agosto de 2024 con fiebre de 38.9"C, tos productiva en accesos cortos, con aparente mejoría, sin embargo el día 9 de septiembre presenta dificultad respiratoria, se presenta en servicio de urgencias con fiebre de 38.6'C, respiración rápida (taquipnea), saturación de 87%, a la auscultación con ruidos anormales, escasa entrada de aire en hemitórax derecho, es estudios de laboratorio con leucocitosis (17,000) y radiografía con presencia de radiopacidad lobar derecha. ¿Patrón de hemólisis que presenta comúnmente S. pneumoniae?
alfa hemolisis
54
Prueba diagnóstica de Leptospira
prueba de aglutinación macroscópica
55
Enterobacteria no fermentadora de lactosa relacionada con infecciones de vías urinarias y relacionada con cálculos renales
proteus mirabilis
56
Factor de virulencia mas importante de Pseudomonas aeruginosa
exotoxina a
57
Paciente femenino de 3 años 11 meses de edad, esquema de vacunación incompleto, Inicia su padecimiento actual el día 31 de agosto de 2024 con fiebre de 38.9'C, tos productiva en accesos cortos, con aparente mejora, sin embargo el día 9 de septiembre presenta dificultad respiratoria, se presenta en servido de urgencias con fiebre de 38.6C, respiración rápida (taquipnea), saturación de 87%, a la auscultación con ruidos anormales, escasa entrada de aire en hemitórax derecho, en estudios de laboratorio con leucocitosis (17,000) y radiografía con presencia de radiopacidad lobar derecha. ¿Qué otro padecimiento causa de forma habitual S. pneumoniae?
Neumonia. Meningitis y Otitis media aguda
58
Paciente femenino de 9 meses de edad, prematura de 32 SDG, con peso bajo para la edad. Hospitalizada por 1 mes de vida, esquema de vacunación incompleto. Inició padecimiento el 5 de septiembre con tos productiva en accesos largos, provoca vómito, y cianosis peribucal. Se agrega dos días después fiebre hasta 38.4"C, tratada con paracetamol sin mejoría. Acude a esta unidad, con dificultad respiratorio, accesos de tos que causan deterioro neurológico y respiratorio, por lo que se debe intubar al paciente Cultivo específico que se utiliza para lograr recuperación microbiológica de dicha bacteria.
Regan-Lowe
59
Con respecto a las enterobacterias, Salmonella causa infecciones gastrointestinales, incluso disentería, ¿cual es el reservorio de dicha bacteria?
vesícula biliar
60
Masculino de 13 años de edad, previamente sano, sufre picadura por mosquito una semana previa en dorso de mano izquierda, comienza con eritema, incremento de volumen y el día de hoy con aparición de flictena. A su ingreso hospitalario con fiebre 39.3^C, con flictena, dotor importante en mano, imposibilita la flexión de los dedos ¿Cuál es el Estafilococo coagulasa negativa que se asocia a infecciones del tracto urinario en adultos jóvenes?
s. saprophyticus
61
Vibrio causante de Infecciones de la piel y bacteriemia, altamente virulento:
vibrio vulnificus
62
Paciente femenino de 9 meses de edad, prematura de 32 SDG, con peso bajo para la edad. Hospitalizada por 1 mes de vida, esquema de vacunación incompleto. Inició padecimiento el 5 de septiembre con tos productiva en accesos largos, provoca vómito, y cianosis peribucal. Se agrega dos días después fiebre hasta 38.4"C, tratada con paracetamol sin mejoría. Acude a esta unidad, con dificultad respiratoria, accesos de tos que causan deterioro neurológico y respiratorio, por lo que se debe intubar a la paciente. Factor de virulencia de B. pertusis que le permite anclarse a las glucoproteínas de la membrana de las células ciliadas.
hemaglutinina filamentosa
63
Paciente masculino de 4 años, 3 meses de edad, se presenta en el servicio de urgencias con dos días de evolución de un cuadro caracterizado por dolor abdominal intenso, localizado en fosa ilíaca derecha, vómito en 3 ocasiones y fiebre cuantificada hasta 39°C. Niega diarrea. Usted sospecha de probable apendicitis aguda, a la valoración por cirugía pediátrica, se corrobora dicho diagnóstico por lo que ingresa de manera urgente a quirófano. Se encuentra apéndice perforada, peritonitis generalizada.Se toma muestra para cultivo en la cual a las 48 horas se reporta desarrollo microbiológico, en tinción de Gram se observan Diplococos Gram positivos y algunos dispuestos en cadena. Catalasa negativa, en agar sangre no se observa patrón de hemólisis. En la prueba de Optoquina se observa sin halo de inhibición alrededor de las colonias, es decir el microorganismo es resistente a Optoquina? ¿Cuál es el tratamiento de primera línea para este paciente?
Ceftriaxona + trimetoprim/sulfametoxazo
64
Microorganismos unicelulares, procariotas, se reproducen por fisión binaria
bacterias
65
Las enterobacterias suelen fermentar lactosa, son catalasa positivos y son bacilos Gram negativos:
verdadero
66
Estructuras extracromosomales circulares, que son parte de genoma bacteriano, replican de forma independiente y pueden conferir resistencia a los antimicrobianos
plasmidos
67
padre e la microbiologia
Antoine Van Leeuwenhock
68
Paciente femenino de 9 meses de edad, prematura de 32 SDG, con peso bajo para la edad. Hospitalizada por 1 mes de vida, esquema de vacunación incompleto. Inició padecimiento el 5 de septiembre con tos productiva en accesos largos, provoca vómito, y cianosis peribucal. Se agrega dos días después fiebre hasta 38.4"C, tratada con paracetamol sin mejoría. Acude a esta unidad, con dificultad respiratoria, accesos de tos que causan deterioro neurológico y respiratorio, por lo que se debe intubar a la paciente. Factor de virulencia asociado al agente causal de la tosferina que provoca a nivel de las células ciliadas y provoca que los cilios no tengan un movimiento adecuado.
toxina pertusis
69
Masculino de 13 años de edad, previamente sano, sufre picadura por mosquito una semana previa en dorso de mano izquierda, comienza con eritema, incremento de volumen y el día de hoy con aparición de flictena. A su ingreso hospitalario con fiebre 39.3°C, con flictena, dotor importante en mano, imposibilita la flexión de los dedos. ¿Cuál es el tratamiento, considerando que de acuerdo con el antibiograma del microorganismo es susceptible a meticilina?
dicloxaciclina
70
Paciente femenino de 3 años 11 meses de edad, esquema de vacunación incompleto, Inicia su padecimiento actual el día 31 de agosto de 2024 con fiebre de 38.9'C, tos productiva en accesos cortos, con aparente mejora, sin embargo el día 9 de septiembre presenta dificultad respiratoria, se presenta en servido de urgencias con fiebre de 38.6C, respiración rápida (taquipnea), saturación de 87%, a la auscultación con ruidos anormales, escasa entrada de aire en hemitórax derecho, en estudios de laboratorio a) b) c) d) con leucocitosis (17,000) y radiografía con presencia de radiopacidad lobar derecha. Se reporta desarrollo microbiológico en cultivo de líquido pleural obtenido después de realizar punción. Se refiere por laboratorio en tinción de Gram se observan diplococos Gram positivos, dispuestos en parejas y cadenas, catalasa negativo. Usted sospecha de S.pneumoniae. ¿Cuáles son sus factores de virulencia más destacados?.
Capa de polisacáridos (cápsula), neumolisinas y adhesinas de superficie
71
Adolescente femenino de 15 años de edad, originaria de los Ángeles California, quién viajó como regalo de umple años a Cancún y Chichén-itzá, al tercer día de su estancia se refiere con dolor abdominal moderado, localizado en mesogastrio, seguido de vómito en 6 ocasiones de contenido gástrico y diarrea en 9 ocasiones en 24 horas, se presenta en el servicio de urgencias con deshidratación moderada, amerita rehidratación intravenosa por intolerancia a la vía oral. Las evacuaciones son sin moco o sangre. Le reportan en PCR E.coli 45. ¿Cuál es el patotipo de E. coli más relacionado en el contexto de esta paciente?
ECET
71
Paciente masculino de 4 años, 3 meses de edad, se presenta en el servicio de urgencias con dos días de evolución de un cuadro caracterizado por dolor abdominal intenso, localizado en fosa ilíaca derecha, vómito en 3 ocasiones y fiebre cuantificada hasta 39°C. Niega diarrea. Usted sospecha de probable apendicitis aguda, a la valoración por cirugía pediátrica, se corrobora dicho diagnóstico por lo que ingresa de manera urgente a quirófano. Se encuentra apéndice perforada, peritonitis generalizada.Se toma muestra para cultivo en la cual a las 48 horas se reporta desarrollo microbiológico, en tinción de Gram se observan Diplococos Gram positivos y algunos dispuestos en cadena. Catalasa negativa, en agar sangre no se observa patrón de hemólisis. ¿Qué otros padecimientos suelen causar éste género bacteriano?
Endocarditis e infecciones urinarias relacionadas a sonda urinaria
72
Tratamiento de elección de Staphylococcus aureus resistente a meticilina MRSA
VANCOMICINA
73
Grupo de antibióticos que actúan en la síntesis de la pared bacteriana. Particularmente en la fase de transpeptidación de la formación del peptidoglicano.
beta-lactámicos
74
Adolescente femenino de 15 años de edad, originaria de los Ángeles California, quién viajó como regalo de umple años a Cancún y Chichén-itzá, al tercer día de su estancia se refiere con dolor abdominal moderado, localizado en mesogastrio, seguido de vómito en 6 ocasiones de contenido gástrico y diarrea en 9 ocasiones en 24 horas, se presenta en el servicio de urgencias con deshidratación moderada, amerita rehidratación intravenosa por intolerancia a la vía oral. Las evacuaciones son sin moco o sangre. Le reportan en PCR E.coli. E.coli además de producir enfermedades gastrointestinales y de la vía urinaria también puede ocasionar meningitis, sobre todo en recién nacidos, estas se asocian a ¿cuál factor de virulencia?
Antígeno K1