PARCIAL 1 Flashcards
Son productores de los ecosistemas terrestres
A. Plantas.
División de la ecología que estudia las comunidades de especies en relación a su entorno
Sinecología.
Ventaja de la ruta C4 para las plantas
A. Captura efectiva del CO2.
B. Mayor eficiencia en el uso del agua.
Factor que afecta la cantidad de luz en un bosque
A. El grado de cobertura de la vegetación.
B. La latitud.
C. La nubosidad.
Organismos con un margen de tolerancia amplio a la temperatura
Euritermos.
A través de las relaciones alimentarias, que se dan dentro de los ecosistemas, ocurre un
A. Flujo de energía.
B. Flujo de materia.
Considerado como el padre de la ecología
Ernst H. Haeckel.
Son características conductuales, morfológicas o fisiológicas heredables que mantienen o incrementan la eficiencia de un organismo, frente a determinadas condiciones ambientales:
Adaptación.
Organismos con un margen de tolerancia estrecho a los factores ambientales
Estenoicos.
A las bacterias que oxidan al amonio (NH4+) y lo convierten a nitritos y nitratos, se les conoce como:
Bacterias nitrificantes.
Ruta de la fotosíntesis cuyos productos iniciales son moléculas de cuatro átomos de carbono y que ocurre en dos tipos de células foliares
C4.
Al tipo de relación compleja en donde el aumento en la variable A produce un aumento en la variable B, que a su vez produce una disminución en la variable A, se le conoce como:
Retroalimentación negativa.
La zona de la región oceánica que alcanza hasta los 200 m de profundidad y que está iluminada, se conoce como:
Eufótica.
Los ecosistemas pueden ser:
Terrestres, Artificiales y Acuáticos.
Los animales que mantienen una temperatura corporal constante se conocen como
Ectotermos.
Características estructurales y funcionales comunes de los ecosistemas:
A. La productividad de los organismos productores.
B. Las cadenas y redes alimentarias.
C. Los factores limitantes.
Las sustancias químicas esenciales para la vida son reciclados en la ecósfera y ecosistemas a través de los:
Ciclos biogeoquímicos.
Los ecosistemas varían en:
Tamaño.
Combinaciones de componentes específicos.
Modo de fijación nitrógeno atmosférico que produce cerca del 90% del nitrógeno fijado anualmente:
Fijación biológica.
Término con el que usualmente se le denomina a la radiación, entre 400 y 700 nm, que es utilizada por las plantas para realizar la fotosíntesis:
Radiación fotosintéticamente activa.
Los ciclos sedimentarios usualmente tardan en completarse:
Miles a millones de años.
Término que se refiere a la zona de transición entre dos ecosistemas:
Ecotono.
Aseveración correcta sobre el proceso de la fotosíntesis:
A. La clorofila es un pigmento que participa en este proceso.
B. Involucra una serie de reacciones químicas catalizadas por enzimas.
C. Requiere de radiación solar.
Los modelos son:
Herramientas que nos ayudan a comprender mejor un sistema.
Todos los heterótrofos dependen de los autótrofos:
Indirectamente y Directamente.
En términos generales, la intensidad media de circulación del agua atmosférica en el ciclo hidrológico es de:
10 a 12 días.
Los animales cuya temperatura corporal varía de acuerdo a la del ambiente, se conocen como:
Poiquilotermos.
Es una comunidad de diferentes especies que interactúan entre sí y con los factores físicos y químicos de su entorno no vivo:
Ecosistema.
Ciclo que está relacionado con el ciclo del carbono:
Ciclo del oxígeno.
Es un componente biótico del ecosistema:
A. Los microorganismos.
B. El hombre.
C. Las plantas.
Es un ejemplo de interacción entre organismos:
A. El mutualismo.
B. La depredación.
Los animales que producen metabólicamente calor interno, se conocen como:
Endotermos.
Proceso que permite la transformación de la energía radiante del sol a energía química:
Fotosíntesis.
Organismo que produce su propio alimento utilizando la energía almacenada en compuestos químicos:
Quimioautótrofo.
Se consideran como los organismos más importantes en el reciclaje de los nutrientes, al liberar minerales que son utilizados por las plantas:
Descomponedores.
La cantidad de energía disponible para los consumidores secundarios en una cadena o red alimentaria es
Menor que la disponible para los consumidores primarios.
Aseveración correcta sobre concepto biológico de especies:
A. Una especie consiste de poblaciones de organismos que pueden entrecruzarse.
B. Una especie consiste de poblaciones de organismos que están reproductivamente aisladas de otras poblaciones.
C. Este concepto se le atribuye a Ernst Mayr.
El hombre interviene el ciclo del nitrógeno:
A. Contribuyendo con el aumento de los nitratos en los cuerpos de agua.
B. Con el uso de fertilizantes, los cuales se descomponen liberando gases.
C. Al quemar combustible fósil.
La pérdida de la energía en forma de calor, cuando se transforma la energía, es explicada por:
La segunda ley de la termodinámica.
El hombre ha intervenido e interviene al ciclo del carbono:
A. Eliminando extensiones de bosques.
B. Con la combustión de combustibles fósiles y madera.
La fijación del nitrógeno gaseoso ocurre por:
Acción Química y Acción Biológica
Ruta de la fotosíntesis más utilizada en las plantas:
C3.
Aseveración cierta sobre la biomasa:
A. Almacena grandes cantidades de energía en los enlaces químicos de sus compuestos.
B. Generalmente se determina con base en el peso seco de los organismos.
C. Es la materia orgánica producida por los organismos productores.
Ejemplo de una especie eurihalina:
Salmón rojo.
De acuerdo a la “ley del diezmo ecológico”, cuando se pasa de un nivel trófico a otro, no se transfiere el porcentaje de energía siguiente:
90%
Competencia que ocurre entre individuos de especies diferentes:
Competencia interespecífica.
A un conjunto de poblaciones de especies diferentes que viven e interactúan en un área en particular, se le conoce como:
Comunidad.
El ciclo hidrológico está relacionado con:
A. La colección, purificación y distribución del abasto fijo de agua en la tierra.
B. Otros ciclos biogeoquímicos por servir de medio de transporte de los nutrientes.
C. La energía solar y la gravedad.
De acuerdo a la “Ley de Tolerancia de Shelford”, se espera que por encima del límite superior de tolerancia que tiene una especie a un factor ambiental:
No hayan individuos de esa especie.
Organismo que produce su propio alimento utilizando la radiación solar:
Fotoautótrofo.
La ecología estudia las interacciones entre:
A. Los organismos y su ambiente no vivo.
B. Unos organismos y otros organismos.
Organismos que se alimentan de materia orgánica muerta de mayor tamaño y que la disgregan en fragmentos de menor tamaño:
Detritívoros.
A un grupo de organismos de la misma especie que viven en un área o una región en particular, se le conoce como:
Población.
En términos generales, la intensidad media de circulación del agua subterránea en el ciclo hidrológico es de:
Cientos de años.
Es un ejemplo de un factor abiótico:
Luz y Precipitación.
Término amplio que incluye todas las condiciones y factores externos que afectan a un organismo:
Ambiente.
El cierre de los estomas de las hojas de plantas evita:
A. La pérdida de agua en forma de vapor de agua.
B. La entrada de CO2.
C. La transpiración.
Cuanto más niveles tróficos existan en una cadena o red alimentarias, la energía disponible para los niveles superiores es:
Menor, debido que se pierde energía en forma de calor en cada transferencia entre niveles.
Es un ejemplo de un factor abiótico:
El pH y La luz solar.
Organismo que produce su propio alimento utilizando la radiación solar:
Fotoautótrofo.
Los animales poiquilotermos tienen:
Una eficiencia de asimilación baja, pero una eficiencia de producción alta.
Permiten el ingreso de la energía en los ecosistemas:
Los autótrofos.
El ciclo del oxígeno es un ejemplo de un ciclo:
Gaseoso.