parcial 1 Flashcards
es una ciencia social y como tal esta condicionada por su entorno pero a su vez ejerce una influencia sobre el
contabilidad
expresa en terminos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad, asi como determinados acontecimientos economicos que le afectan, con el fin de proporcionar informacion util y segura a usuarios externos para la toma de decisiones (acreedores, accionistas, intermediarios financieros, etc)
contabilidad financiera
Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario especifico, el fisico
contabilidad fiscal
a Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones
contabilidad administrativa
proposito de la contabilidad
ofrecer informacion que sea util para la la toma de decisiones empresariales
es una ciencia economica que estudia los sistemas encargados de captar, elaborar y comunicar informacion util para la adopcion de decisiones economicas de un conjunto de usuarios, tanto interna como externa
contabilidad
lenguaje de los negocios
contabilidad
Sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procedimientos y productos y con ello facilita la toma de decisiones, planeación y control administrativo.
contabilidad de costos
Su clasificación depende de los patrones de comportamiento, actividades y procesos con los cuales se relacionan los productos
contabilidad de costos
usuarios financieros
acreedores, accionistas, proveedores, cliente.
usuarios fiscales
gobierno
genera información para usuarios internos, integrado por los administradores de los diferentes Dep. , enfocados hacia el futuro.
contabilidad administrativa
produce información para los usuarios externos. Se basa en información del pasado o en sucesos ya realizados por la organización.
contabilidad financiera
Se centran exclusivamente en aquellas cuyo objetivo final es la generación de utilidades, sin embargo en la realidad organizaciones cuyos objetivos no se puede encasillar con el esquema anterior .
entidades economicas
tipos de entidades economicas
organizaciones lucrativas, no lucrativas y gubernamentales
Su objetivo es la prestación de servicios o la manufactura y/o comercialización de mercancías.
a sus clientes obtenidos de dicha relación un beneficio conocido como utilidad.
organizaciones lucrativas
Tiene como característica principal que no persiguen fines de lucro.
Las utilidades obtenidas no son destinadas al provecho personal de los socios, sino que íntegramente se reinvierte con la finalidad de segur cumpliendo el objetivo con el que fueron creadas.
organizaciones no lucrativas
Son las diferentes instancias gubernamentales tanto
a nivel federal, estatal y municipal. Al igual que las organizaciones lucrativas y no lucrativas , involucran recursos económicos cuantiosos , pero los criterios contables difieren de las otras.
organizaciones gubernamentales
Individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos
persona fisica
Agrupación de personas que se unencon un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil.
persona moral
forma de organizaciones de una entidad lucrativa
persona fisica y persona moral
la estructura contable tiene 5 clasificaciones basicas
activo
pasivo
capital
ingresos
gastos
Recurso económico invertido en una entidad, del cual se espera que rinda beneficios en el futuro.
activo
Representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas como acreedores.
pasivo
Es la aportación de los dueños conocidos como accionistas. Representa la parte de los activos que pertenece a los dueños del negocio.
capital
Recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio producto, en efectivo o a crédito.
ingresos
Son los activos que se han usado o consumido en el negocio con el fin de obtener ingresos.
gastos
ejemplos de activos
caja
bancos
mercancias
clientes
documentos por cobrar
deudores diversos
ejemplos de activos fijos
terrenos
edificios
mobiliario y equipo de oficina
equipo de computo
equipo de transporte
depositos en garantia
ejemplos de pasivos
proveedores
documentos por pagar
acreedores diversos
capital contable
capital social
dividendos
utilidades ejerc, ant
Son medios de comunicación que utilizan las empresas, para reportar los cambios económicosy financieros que experimenta a una fecha o periodo determinado.
estados financieros
concentran la información obtenida de las cuentas contables y las clasifica de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados para sentar:
-La situación y el valor real del negocio
-El resultado de las operaciones en una fecha determinada
estados financieros
muestra los movimientos que se han dado durante un ejercicio, en las cuentas patrimoniales, tal como en el capital o aportes de los dueños o accionistas; así mismo, muestra las utilidades retenidas registradas en reservas de capital o pendientes de distribuir y refleja el reparto de dividendos
el estado de resultados
a través de este se puede analizar la habilidad de una empresa, para pagar sus compromisos: sueldos, proveedores, acreedores y dividendos a sus propietarios. Así mismo es una herramienta que permite determinar las necesidades de financiamiento-
flujo de efectivo
principales actitudes eticas que deben tener quienes proveen informacion sobre las organizaciones
competencia
objetividad
integridad
confidencialidad
Estar atento alas innovaciones en el campo de la contabilidad administrativa y dominar con profundidad las tecnologías propias de este campo del conocimiento
competencia
Para lograr la confianza De los usuarios, es fundamental proporcionar información objetiva
objetividad
Mantenerse imparcial ante discrepancias e Intereses particulares que pudieran afectar ala empresa, según la decisión que se tome.
integridad
Debe mantenerse secreta la información a la cual tenga acceso durante su trabajo, a no ser que se le autorice comunicarla.
Nunca deberá utilizar la información obtenida durante su trabajo para beneficio personal o de terceras personas.
confidencialidad
Poner de manifiesto cualquier actitud o actividad que se esté desarrollando que pueda afectar ala empresa, en cualquiera de las áreas que apoya ala contabilidad administrativa.
integridad
Comunicar cualquier información favorable o desfavorable a los que deben tomar las decisiones.
integridad
Aceptar y comunicar cuando se tienen determinadas limitaciones profesionales en ciertos campos del conocimiento, de tal forma que se consulte a un experto para tener una información mas completa para tomar decisiones.
integridad
Proporcionar toda aquella información que se considere pertinente, debido a que puede influir en tomar tal o cual alternativo
objetividad
los principales reportes financieros son:
- balance general
- estado de resultados
- el estado de variaciones en el capital contable
- estado de flujo de efectivo
diferencias entre la contabilidad financiera y administrativa
- La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad
financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización - la contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la precisión de la contabilidad financiera, ya que otorga más relevancia a los datos cualitativos y costos necesarios en el análisis de las decisiones
similitudes entre la admin financiera y administrativa
- Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información: las dos parten del mismo banco de datos
- ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores:
diseño de acciones cuya mision es cambiar de objeto de la manera en que este haya sido definido
planeacion
tipos de planeación
operativa y estrategica
previene cambios del entorno, anticipandose a ellos y que sea mas facil la adaptacion y se logre competir exitosamente
planeación
La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es la
operativa
Consiste: diseño de acciones
Misión: alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a las operaciones de la empresa
planeacion operativa
herramientas de la planeacion operativa
Herramientas: presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad
La herramienta que traduce a un lenguaje
cuantitativo las acciones que formula la alta
administración
Objetivo: colocar la organización en
determinada situación financiera durante
cierto periodo
presupuesto
Permite ala dirección utilizar el método de simulación sobre las variables, costos, precios y volumen. Esta técnica facilita la elección de un correcto curso de acción, tiene la capacidad de interrelacionar 3 variables fundamentales para la planeación operativa adecuada.
modelo costo-volumen-utilidad
el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización.
control administrativo
Para tomar una buena decisión se requiere utilizar el método científico:
analisis
decision
puesta en practica
- Reconocer que existe un problema.
- Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios.
- Obtener y analizar los datos.
analisis
- Proponer diferentes alternativas
- Seleccionar la mejor
decision
- Poner en practica la alternativa seleccionada.
- Realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.
puesta en practica
se define como la disciplina que provee la información necesaria para formular, implementar y llevar a cabo estrategias para alcanzar una ventaja competitiva.
contabilidad estrategica
es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo
contabilidad de costos
se entiende la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la
adquisición de un bien o de un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro.
costo
Existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos va más allá del
potencial de un periodo, por ejemplo la adquisición de un edificio, maquinaria, etcétera.
costo-activo
Es la porción de activo o el desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo
productivo de un periodo, que comparado con los ingresos que generó da por resultado la utilidad realizada en este
costo-gasto
a Es la suma de erogaciones que se efectuó, pero que no generó los ingresos
esperados, por lo que no existe un ingreso con el cual se puede comparar el sacrificio realizado.
costo-perdida
11 clasificaciones de costos
- de acuerdo con la funcion en la que se originan
- de acuerdo con su identificacion con una actividad, departamento o producto
- de acuerdo con el tiempo en que fueron calculados
- de acuerdo con el tiempo que se cargan o se enfretan a los ingresos
- de acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo
- de acuerdo con su comportamiento
- de acuerdo con su importancia en la toma de decisiones
- de acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido
- de acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminucion de la actividad
- de acuerdo con su relacion con una disminucion de actividades
- de acuerdo a su impacto en la calidad
Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Se subdividen en costos de materia prima, de mano de obra e indirectos de fabricación:
costos de produccion
costos de produccion se dividen en
costo de materia prima
costo de mano de obra
gastos indirectos de fabricacion
El costo de materiales integrados al producto. Por ejemplo, la malta utilizada para producir cerveza, el tabaco para producir cigarros,
etcétera.
costo de materia prima
Es el costo que interviene directamente en la transformación del producto. Por ejemplo, el sueldo del mecánico, del soldador, etcétera.
costo de mano de obra
Son los costos que intervienen en la transformación de los productos, con excepción de la materia prima y la mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, mantenimiento, energéticos, depreciación,
etcétera.
gastos indirectos de fabricacion
Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor; por ejemplo,
publicidad, comisiones, etcétera.
costos de distribucion o venta
Son los que se originan en el área administrativa (sueldos, teléfono, oficinas generales, etc.). Esta clasificación tiene por objeto agrupar los costos
por funciones, lo cual facilita cualquier análisis que se pretenda realizar de ellas.
costos de administracion
Son los que se originan por el uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas
costos de financiamiento
Son los que se identifican plenamente con una actividad, departamento o producto. En este concepto se cuenta el sueldo correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo para el departamento de ventas
costos directos
Es el que no se puede identificar con una actividad determinada.
Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria o el sueldo del director de producción
respecto al producto.
costo indirecto
Son los que se produjeron en determinado periodo: los costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso
costos historicos
Son los que se estiman con base estadística y se utilizan para elaborar presupuestos.
costos predeterminados
Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios; por ejemplo, el alquiler de las oficinas de la compañía, cuyo costo se lleva en el periodo en que se utilizan las oficinas, al margen de cuándo se venden los productos
costos de periodo
Son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado quedarán inventariados
costos del producto
Son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Por ejemplo, los sueldos de los directores de ventas en las diferentes zonas son controlables por el director general de ventas;
el sueldo de la secretaria, por su jefe inmediato, etcétera.
costos controlables
En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre; tal es el caso de la depreciación del equipo para el supervisor, ya que dicho gasto fue una decisión tomada por la alta gerencia
costos no controlables
Son los que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las comisiones de acuerdo con las ventas.
costos variables
Son los que permanecen constantes durante un rango relevante de tiempo o actividad, sin importar si cambia el volumen, como sería el caso de los sueldos, la depreciación en línea recta y el alquiler de un edificio.
costos fijos
También conocidos como “semifijos” o mixtos, estos costos tienen como característica que están integrados por una parte fija y una variable. El ejemplo típico son los servicios públicos como electricidad y teléfono, que cobran una cuota fija por servicio más un costo variable por uso del servicio (kilowatts, minutos
de llamadas).
costos semivariables
Son aquellos que se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se adopte; también se les conoce como costos diferenciales. Por ejemplo, cuando se produce la demanda de un pedido especial y existe capacidad ociosa
costos relevantes
Son aquellos que permanecen inmutables, sin importar el curso de acción elegido.
Esta clasificación permite segmentar las partidas relevantes e irrelevantes en el proceso de toma de decisiones.
costos irrelevantes
Son aquellos que implicaron una salida de efectivo, lo cual permite que puedan registrarse en la información generada por la contabilidad.
Dichos costos se convertirán más tarde en costos históricos; los costos desembolsables
pueden llegar o no a ser relevantes al tomar decisiones administrativas. Un ejemplo
de un costo desembolsable es la nómina de la mano de obra actual
costos desembolsables
Es aquel que se origina al tomar una determinación que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión. Un ejemplo de costo de oportunidad es el siguiente
costo de oportunidad
Costos que impactan a la utilidad durante un periodo contable, pero que no implican una salida de efectivo. Ejemplo: Depreciación, pérdidas cambiarias
costos virtuales
Son los aumentos o disminuciones del costo total, un cambio en los niveles de inventarios, etc. Estos costos diferenciales pueden clasificarse en costos decrementales y costos incrementales
costos diferenciales
Son aquellos que, independientemente del curso de acción que se elija, no se verán alterados; es decir, van a permanecer inmutables ante cualquier cambio. Este concepto tiene relación estrecha con lo que ya se ha explicado acerca de los costos históricos o pasados, los cuales no se utilizan en la toma de decisiones. Un ejemplo de ellos es la depreciación de la maquinaria adquirida
costos sumergidos
Son aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento, de modo que, si se elimina el producto o el departamento, dicho costo se suprime; por ejemplo, el material directo de una línea que será eliminada del mercado.
costos evitables
Son aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o el producto sean eliminados de la empresa; por ejemplo, si se elimina el departamento de ensamble, el sueldo del director de producción no se modificará.
costos inevitables
Son los costos que podrían ser evitados si no existieran defectos en el producto antes de ser entregado al cliente
costos por fallas internas
Son los costos que podrían ser evitados si no tuvieran defectos los productos o servicios. Estos costos surgen cuando los defectos se detectan después de que el producto es entregado al cliente
costos por fallas externas
Son aquellos que se incurren para determinar si los productos o servicios cumplen con los requerimientos y especificaciones
costos de evaluacion
Son los costos que se incurren antes de empezar el proceso con el fin de minimizar los costos de productos defectuosos.
costos de prevencion
presenta un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un momento específico. El estado sopesa los activos de la empresa (lo que posee) contra su financiamiento, que puede ser deuda (lo que debe) o patrimonio (lo que aportan los dueños).
balance general
es una forma abreviada del estado del patrimonio de los accionistas
estado de ganancias retenidas
es un documento contable que muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o perdida del ejercicio.
estado de resultado o estado de perdidas y ganancias
para determinar la utilidad o perdida en ventas es necesario conocer
ventas netas
compras totales
compras netas
costo de lo vendido
Se determina restando de las ventas el valor de las devoluciones y las rebajas en ventas.
ventas netas
Se determinan aumentando a las compras el valor de los gastos de compra.
Compra + gasto de compra =
compras totales o brutas
Se obtiene restando de las compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre compras
Compras totales- devoluciones y rebajas
sobre compras=
compras netas
Se obtiene sumando el inventario inicial el valor de las compras netas y restando de la suma total que se obtenga el valor del inventario final.
Inventario inicial
+ compras netas
= total de mercancías
– inventario final
costo de lo vendido
Se determina restando de las ventas netas el valor del costo de lo vendido:
Ventas netas
– costo de lo vendido
=
utilidad de ventas
como se obtiene la utilidad de ventas
Ventas netas
- Costo de ventas
como se obtienen las ventas netas
Ventas
-Devoluciones sobre ventas
- descuentos sobre ventas
como se obtienen las compras netas
Compras
+ gastos de compras
- Devoluciones sobre compras
- Descuentos sobre compras
Es el motivo que atrae a las personas hacia aquellos productos o servicios que satisfacen sus necesidades. La fuerza del valor depende de necesidades, utilidades y costos que varían de una persona a otra, o de un momento a otro
valor
Es el uso explícito, formal y consciente de la información de costos y de valor en el desarrollo de estrategias encaminadas al logro de una ventaja competitiva sostenible para la empresa. Esto se realiza después de detectar los procesos de la empresa a través de los cuales se hace llegar un satisfactor a los clientes.
cadena de valor
Son los disparadores del valor de cada proceso
de la organización, es decir, factores de medición del valor que los clientes dan a cada proceso estratégico de la empresa, independientemente del valor que asignan a los productos.
generadores de valor
- Comente 3 ventajas de administrar los costos en lugar de sólo acumularlos.
- Pone en evidencia los costos que no agregan valor
- Identifica los procesos caros o poco eficientes
- Permite auditar inversiones de capital
Sistema que asigna costos a las actividades con base en cómo usan los recursos y a los objetos de costeo con base en cómo éstos usan las actividades
sistema de costeo en base en actividades
Son los costos indirectos que las empresas no pueden asignarse de forma específica en la producción de un bien o servicio, pero este si se considera un costo que se aplica a la producción general
generador de costos
Es un sistema de información integrado por una estructura y un proceso con el propósito de ayudar a la administración a maximizar sus utilidades en la actualidad y en el futuro.
administracion de costos
- Comente cinco síntomas que indican la necesidad de implantar un buen sistema de administración de costos
- Poca competencia en productos que reportan grandes márgenes de utilidad
- Márgenes de calidad que son difíciles o imposibles de explicar
- Los clientes no disminuyen sus compran cuando se aumenta el precio
- Grandes e inesperados ajustes de inventarios
- Tendencias a mayores tasas de fabricación
Es una acción realizada por una persona o una maquina para entregar algo a otra persona
actividad o proceso
- Comente los cinco pasos de un sistema de costeo con base en actividades para evitar que fallen los programas de reducciones de costos
- Determinar la situación actual de la empresa con base en actividades
- Determinar las actividades que no agregan valor y eliminarlas
- Establecer un programa de orden en la organización
- Establecer una cadena cliente-proveedor interna
- Realizar un sistema para medir los avances
- ¿Cuáles son los dos objetivos de un sistema de costos con base en actividades?
- Incrementar el valor agregado en beneficio del cliente.
- Incrementar las utilidades de la empresa a través del valor agregado que se le proporciona al cliente
dos de los objetivos de la contabilidad de costos:
Valuar los inventarios, ofrecer información para la toma de decisiones
Cómo reporta la contabilidad la información de la entidad económica?
mediante los estados financieros
como se calcula el costo de ventas
inv inicial + compras netas - inv final