PARCIAL 1 Flashcards
Principal neurotransmisor inhibidor del SNC
A) Glutamato
B) Glicina
C) GABA
D) Aspartato
C) GABA
Sistema que se encarga de la respuesta “pelea y huye”
A) Simpático
B) Parasimpático
C) Nervioso
D) Motor
A) Simpático
Función que se le da al pancuronio
A) Agonista de la actividad de la unión neuromuscular, que se usa para producir contracción
B) Antagonista de la actividad de la unión neuromuscular, que se usa para producir parálisis
C) Antagonista de la actividad de la unión neuromuscular, despolarizante
D) Agonista de la actividad de la unión neuromuscular, hiperpolarizante
B) Antagonista de la actividad de la unión neuromuscular, que se usa para producir parálisis
Fármacos que aumentan la actividad neuromuscular para el diagnóstico de la miastenia gravis
A) Neostigmina
B) Pancuronio
C) Epinefrina
D) Colinesterasa
A) Neostigmina
¿Qué efecto se tiene en la degeneración de la vía dopaminérgica en la enfermedad de Parkinson?
A) Estimula la actividad motora de los ganglios
B) Estimula la síntesis de dopamina
C) Evita que los ganglios inicien de forma adecuada la actividad motora
D) Inhibe completamente la unión neuromuscular
C) Evita que los ganglios inicien de forma adecuada la actividad motora
Fármaco utilizado en la enfermedad de Párkinson y que es capaz de atravesar la membrana hematoencefálica con ayuda de carbidopa, debido a sus propiedades:
A) Dopamina
B) Levodopa
C) Clonidina
D) Donepezil
B) Levodopa
Función del núcleo pedunculopontino
A) Memoria y ciclos de sueño-vigilia
B) Excitación sexual y evita las adicciones a fármacos
C) Ciclos de sueño-vigilia y evita las adicciones a fármacos
D) Ciclos de sueño-vigilia y Ia excitación sexual
D) Ciclos de sueño-vigilia y Ia excitación sexual
Los siguientes son neurotransmisores de la categoría de aminoácidos, excepto:
A) GABA
B) Glutamato
C) Aspartato
D) Dopamina
D) Dopamina
Principal neurotransmisor excitatorio:
A) GABA
B) Glutamato
C) Aspartato
D) Dopamina
B) Glutamato
Su función es inhibir la descarboxilación de la levodopa:
A) Dopamina
B) L-Dopa
C) Carbidopa
D) Pancuronio
C) Carbidopa
¿Qué tipo de receptor son los receptores muscarínicos de acetilcolina?
A) Canales iónicos activados por ligando
B) Receptores acoplados a proteína G
C) Glut4
D) Receptores serina treonina quinasa
B) Receptores acoplados a proteína G
¿Qué enzima se encarga de la degradación de la ACh y qué importancia médica tiene?
A) Helicasa, se encarga de la degradación de la acetilcolina por lo que su inhibición es blanco farmacológico
B) Succinilcolina, es un fármaco que inhibe la Ach
C) Acetilcolinesterasa, es un importante blanco farmacólogico
D) Acetilcolinesterasina, inhibe acetilcolina pero más lento
C) Acetilcolinesterasa, es un importante blanco farmacólogico
¿Qué almacenan los depósitos activos?
A) Almacenan la acetilcolina recaptada en vesículas cerca de la membrana plasmática
B) Almacenan AChE en vesículas cerca de la membrana plasmática
C) Almacenan succinilcolina en vesículas cerca de la membrana plasmática
D) Almacenan Ach en vesículas cerca de la membrana plasmática
D) Almacenan Ach en vesículas cerca de la membrana plasmática
¿Cuáles son los receptores muscarínicos excitatorios?
A) M1, M3, M5
B) M2, M4, M5
C) M1, M2, M3
D) M2, M4, M5
A) M1, M3, M5
¿Cuáles son los receptores muscarínicos inhibidores?
A) M1, M3, M4
B) M3 y M5
C) M2 y M4
D) M1, M3, M5
C) M2 y M4
¿Qué causa el síndrome de LEMS o Lambert-Eaton?
A) Una deficiencia de acetilcolina que ocasioanaba fallo en excitación neuromuscular
B) Un autoanticuerpo bloqueaba los canales de calcio impidiendo liberación de Ach
C) Un exceso de calcio intracelular causaba liberación excesiva de Ach
D) Un cuadro clínico parecido al de una gripe viral
B) Un autoanticuerpo bloqueaba los canales de calcio impidiendo liberación de Ach
¿Cuál es el mecanismo de la toxina botulínica?
A) Impide la fusión de la vesícula de Ach con la membrana plasmática
B) Bloquea el transportador de la colina
C) Inhibe al transportador de Ach a las vesículas
D) Inhibe su almacenamiento en las vesículas
A) Impide la fusión de la vesícula de Ach con la membrana plasmática
¿Cuál es la función del fármaco hemicolinio?
A) Impide la fusión de la vesícula de Ach con la membrana plasmática
B) Bloquea el transportador de la colina
C) Inhibe al transportador de Ach a las vesículas
D) Inhibe su almacenamiento en las vesículas
B) Bloquea el transportador de la colina
¿Cuál es la función del vesamicol?
A) Impide la fusión de la vesícula de Ach con la membrana plasmática
B) Bloquea el transportador de la colina
C) Inhibe al transportador de Ach a las vesículas
D) Inhibe su almacenamiento en las vesículas
C) Inhibe al transportador de Ach a las vesículas
¿Quiénes componen a la acetilcolina Ach?
A) Acetil CoA + Colina
B) Acetilcolina + colina
C) Acetiltransferasa + colina
D) Colina + Acetilcolinestarasa
A) Acetil CoA + Colina
¿Precursor de la síntesis de catecolaminas?
a) Histidina
b) Tirosina
c) Tirosinahidroxilasa
d) Triptófano
b) Tirosina
La acción de una catecolamina en su receptor postsináptico termina en uno de los tres mecanismos:
a) Recaptación, metabolismo en metabolito inactivo y difusión lejos de la hendidura
b) Metabolito, reabsorcion y secreción
c) Difusión lejos de la vesícula sináptica, metabolismo y activación
d) Señalización, recaptación y degradación por las MAO
a) Recaptación, metabolismo en metabolito inactivo y difusión lejos de la hendidura
¿Función de la monoaminoxidasa sobre las catecolaminas?
a) Almacenamiento
b) Síntesis
c) Degradación
d) Transporte
c) Degradación
Tratamiento para la depresión
a) Antagonista A
b) Agonistas B
c) Inhibidores de la MAO
d) Antagonista B
c) Inhibidores de la MAO
¿Qué deben evitar los pacientes en tratamiento con inhibidores de la MAO?
a) Dieta alta en tiramina
b) Dieta a triptófano
c) Dieta baja en tiramina
d) Dieta alta en arginina
a) Dieta alta en tiramina
Principal acción de los adrenoreceptores alfa en el músculo liso
a) Relajación
b) Contracción
c) Producción de acido láctico
d) Degradación de glucógeno
b) Contracción
Función de adrenoreceptores B1
a) Disminución de cronotropia e inotropia
b) Relajación del músculo liso
c) Aumento de cronotropia e inotropia
d) Disminución del ritmo cardiaco
c) Aumento de cronotropia e inotropia
¿Qué se administra en un shock anafiláctico?
a) Morfina
b) Epinefrina
c) Noradrenalina
d) Heparina
b) Epinefrina