Parcial 1 Flashcards
Es el conjunto de todos los elementos que permiten resolver un problema, que presentan una característica común determinada, observable y medible, por ejemplo nacionalidad, sexo, peso, etc
Población
Es cada uno de los elementos que componen la población, por ejemplo en los censos económicos de obtienen datos de los negocios
Individuo
Cuando es difícil estudiar a una población por su gran tamaño o que provenga de un proceso que no se detiene, se debe analizar un subconjunto o parte de ésta que la represente, partiendo del supuesto de que este subconjunto presenta el mismo comportamiento y características de la población, en general es mucho menor al tamaño de la población
Muestra
Proceso de recabar los datos que se desean analizar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población
Muestreo
Es cada uno de los valores que se han obtenido al realizar un estudio estadístico, ejemplo, medidas de peso y la talla de los delfines
Dato
Característica que se observa en una población o muestra, y a la cual se desea estudiar
Variable
Tipos de variable
Cuantitativas: continúa y discreta
Cualitativa:nominal y ordinal
Se trata de variables expresadas con valores enteros
Discreta
Son variables que pueden tener cualquier valor dentro de un intervalo
Continua
Son variables representadas sin orden o jerarquía
Nominal
Son variables organizadas de acuerdo con una clasificación
Ordinaria
Pasos para solucionar un problema estadístico
Planteamiento del problema
Elaboración de un modelo
Extracción de la muestra
Tratamiento de los datos
Estimación de los parámetros
Es la aplicación de técnicas estadísticas a las ciencias de la naturaleza, entre las que se encuentran todas las ciencias de la salud
Bioestadística
Es la ciencia cuyo objetivo es reunir información cuantitativa relacionada a individuos, grupos, series de hechos, entre otros
Estadistica
Es la ciencia que trata de la recopilación, organización, presentación, análisis y la interpretación de datos numéricos con el fin de realizar una toma de decisiones más efectiva
Estadistica
En qué se divide la estadística
Descriptiva e inferencial
Se enfoca en la presentación y clasificación de los datos obtenidos de la población que se analiza
Estadística descriptiva
Busca plantear y resolver problemas específicos y/o hacer previsiones a partir de los datos de una muestra, dado que es muy difícil estudiar a la población completa
Inferencial
Importancia de la estadística
Interpretar la información obtenida,que puede ser aprovechada para demostrar la evolución de un fenómeno a través de cierto tiempo
Es el número de veces que se repite un valor dentro de un conjunto de datos y se denota cómo fi
Frecuencia o frecuencia absoluta
Es la suma de las frecuencias de las variables hasta el renglón i, se representa como Fi
Frecuencia absoluta acumulada
Es el resultado de dividir la frecuencia de cada dato entre el número total de datos (N), se representa como hi
Frecuencia relativa
Es el resultado de dividir la frecuencia absoluta acumulada entre el número total de datos, de representa por Hi
Frecuencia relativa acumulada
Conjunto de valores agrupados entre dos números, conocidos como límites, en este caso límites del
Intervalo
Corresponde a los números que se encuentran entre el 15 y 25
Intervalo
El intervalo de ____ sería 15-25
Intervalo de claee
Son los números entre los que se encuentra el intervalo, en este caso 15 y 25
Límites del intervalo
Es el número que marca el inicio del intervalo y es el de menor valor, se denota como Li
Límite inferior
Es el último número del intervalo, marca el final del mismo y es el número más alto, se representa como Ls
Limite superior
Es el punto medio del intervalo, se obtiene sumando los límites del intervalo y dividiendo el resultado entre dos
Marca de clase
Es el resultado de restar el número menor al número mayor
Rango
Son representaciones visuales de los datos que se muestran en una tabla
Gráficas
Es la representación gráfica de una variable continua, se elabora en un sistema de coordenadas rectangulares, el eje horizontal de utiliza para representar la variable independiente, es decir, la escala de medición o frontera la de clase, el eje vertical representa la escala de frecuencias, permite apreciar visualmente la distribución y dispersión de las mediciones, no presenta separación de barras
Histograma
Lester tipo de grafica de utiliza para datos de tipo ordinal, nominal y discreto, muestran frecuencia, frecuencia relativa y el porcentaje por medio de la altura y no por el área de la barra, esta gráfica muestra las discontinuidades en las mediciones por medio de espacios vacíos entre barras
Grafica de barras
En el eje horizontal de representan los valores de la variable
En el eje vertical de representa la frecuencia de cada clase
Barras verticales
En el eje horizontal se presentan las frecuencias
En el eje vertical los valores de la variable
Barras horizontales
Se construye en un sistema de coordenada rectangular y muestra la relación entre las variables mediante puntos conectados por líneas continúas. La frecuencia de cada valor medido es representada por la altura del punto, en el eje horizontal de representa la variable y en el eje vertical la frecuencia, de determina los puntos de corte del valor de la variable con su frecuencia y se unen
Grafica de línea
Muestra la relación entre las variables dividiendo un círculo o pastel en sectores o rebanadas, de utilizan para representar la distribución de frecuencias, pero es el área de cada sector la proporcional a los valores medidos
Grafica de áreas o de pastel
Son los valores que representan un conjunto de datos de forma que te ayudan a saber dónde están acumulados los datos sin indicar cómo se distribuyen
Medidas de tendencia central
Es el resultado de dividir la suma de todos los valores de los datos entre el número total de datos
Media aritmética
El valor que divide en dos partes iguales una serie de datos, es decir, la cantidad de datos que quedan a la derecha de la ____ es igual a la cantidad de datos que quedan a la izquierda, se representa como Me
Mediana
Es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta, es decir, el valor que se repite más veces en una serie de datos, se denota por Mo
Moda
Tipos de moda
Unimodales: una moda
Bimodales: dos midas
Multimodales: varias modas
Miden el grado de separación o alejamiento que tiene una variable estadística con respecto a una medida de posición o tendencia central
Medidas de dispersión
Representa la diferencia qué hay entre el primero y el último valor de la variable, también de el conoce como rango y se denota por Re
Recorrido
Mide la mayor o menor dispersión de los valores de la variable respecto a la media aritmética, siempre es mayor o igual que cero h menor que infinito, se define como la media de los cuadrados de las diferencias del valor de los datos menos la media aritmética de estos
Varianza
Muestra que tan alejado está un dato del valor de la media aritmética, es decir, la diferencia qué hay entre un dato y la media aritmética
Desviación típica
Expresa la desviación estándar como un porcentaje de la media su fórmula es CV=s/x•100
Coeficiente de variación