parcial 1 Flashcards
Procedimiento en el cual se remueve un tejido de un organismo vivo para examen microscópico durante el acto quirúrgico y así establecer un diagnóstico y determinar la conducta en salas de cirugía.
biopsia por congelación
Cavidades limitadas por cápsula, que pueden estar ocupadas por diferentes sustancias.
Quistes
Pérdida de diferenciación de un tejido.
anaplasia
¿Cuál de los siguientes es uno de los cánceres familiares más frecuentes?
a) Osteosarcoma
b) Carcinioma escamocelular
c) Tumor de Wilms
d) Carcinoma papilar de tiroides
e) Cáncer de seno
e) Cáncer de seno
¿Cuál de las siguientes moléculas pertenece a las proteínas de adhesión celular?
a) Inmunoglubulinas
b) Cadherinas
c) Integrinas
d) Selectinas
e) Todas las anteriores
e) Todas las anteriores
¿En el procedimiento de cicatrización cuál de los siguientes eventos sucede tardíamente?
a) Inflamación.
b) Formación de tejido de granulación y reepitelización.
c) Depósito de matriz extracelular y remodelación.
c) Depósito de matriz extracelular y remodelación.
De los siguientes factores locales, ¿cuál retarda la cicatrización?
a) Suplencia sanguínea insuficiente.
b) Inadecuada técnica quirúrgica.
c) Cuerpo extraño.
d) Hematoma.
e) Todos los anteriores
e) Todos los anteriores
De los siguientes tejidos, ¿cuál tiene continua división celular en la vida adulta?
a) Piel
b) Vagina
c) Glándulas salivares
d) Endometrio
e) Todas las anteriores
e) Todas las anteriores
un hombre de 65 años presenta dolor precordial intenso de 12 horas devolución, a su ingreso al hospital presenta sudoración profusa, vómito y dolor retrosternal irradiado al placer esquerdo y epigastrio. Las proteínas séricas y un ECG confirman el diagnóstico de infarto agudo de miocardio, responde inicialmente el tratamiento, pero una semana después presenta otro episodio de dolor, desarrolla una arritmia y fallece. TBS pulmonar y una laparotomía previa con resección intestinal por infarto intestinal. En el corte histológico del corazón se muestra el siguiente cambio histológico:
a) Necrosis caseosa
b) Necrosis de coagulación
c) Necrosis grasa
d) Necrosis fibrinoide
e) Necrosis de licuefación
b) Necrosis de coagulación
Una mujer de 50 años con pirrosis y antecedente de reflujo gastroesofágico y bebedora frecuente llega a urgencias. Le realizan endoscopia de vías digestivas altas, encontrando lengüetas de mucosa gástrica a nivel del esófago distal y en las biopsias inflamación crónica con algunos eosinófilos y metaplasia intestinal. Este hallazgo corresponde a:
a) Esofagitis por reflujo
b) Gastritis aguda
c) Esófago de Barret
d) Esofagitis eosinofílica
e) Varices esofágicas
c) Esófago de Barret
Aumento del número de las células con aumento de su volumen en un órgano o tejido.
Hiperplasia
Los cambios observados en el útero y glándula mamaria de la mujer embarazada corresponden a:
a) Hiperplasia
b) Hipertrofia
c) Hiperplasia + hipertrofia
d) Hiperplasia + metaplasia
c) Hiperplasia + hipertrofia
La regeneración produce restitución de tejidos perdidos. La cicatrización produce restaurar estructuras originales, pero incluye depósito de colágeno información de cicatriz.
a) La primera frase es cierta y la segunda es falsa.
b) La primera frase es falsa y la segunda es cierta.
c) Las dos frases son ciertas.
d) Las dos frases son falsas.
c) Las dos frases son ciertas.
De los siguientes tejidos, ¿cual no tiene continua división celular en la vida adulta?
a) Piel
b) Vagina
c) Cerebro
d) Glándulas salivares
e) Endometrio
c) Cerebro
Los siguientes son características morfológicas de la inflamación crónica, excepto:
a) Destrucción tisular
b) Destrucción tisular con angiogénesis y fibrosis
c) Infiltración mononuclear
d) Infiltración neutrofilica
b) Destrucción tisular con angiogénesis y fibrosis
Las siguientes son manifestaciones sistémicas de la inflamación aguda, excepto:
a) Anemia
b) Elevación de proteínas reactantes de la fase aguda (Proteína C reactiva, fibrinógeno, etc.)
c) Fiebre (liberación de pirógenos)
d) Leucocitosis
a) Anemia
Causas de inflamación crónica.
- Enfermedades autoinmunes
- Exposición prolongada a agentes tóxicos endógenos o exógenos
- Infecciones persistentes
- Hipersensibilidad
Después de un infarto de miocardio se produce:
a) Regeneración de fibras miocárdicas.
b) Cicatrización en reemplazo de las fibras miocárdicas muertas.
c) Cicatrización inicial y posterior regeneración de fibras miocárdicas.
d) Regeneración inicial y posterior cicatrización.
b) Cicatrización en reemplazo de las fibras miocárdicas muertas.
Aumento de la cantidad de líquido intersticial, ya sea por aumento de la presión hidrostática o disminución de la presión oncótica.
Edema
Área de necrosis isquémica con oclusión del flujo arterial o del drenaje venoso.
Infarto
La inflamación excesiva es la base de muchas enfermedades como las siguientes, excepto:
a) Alergias
b) Cardiopatía isquémica y ateroesclerosis
c) Disminución en la cicatrización de heridas y reparación
d) Enfermedades autoinmunes
b) Cardiopatía isquémica y ateroesclerosis
Las reacciones de hipersensibilidad corresponden a situaciones en las cuales la respuesta inmune diseñada para responder ante muchos agentes ambientales termina en un daño a un órgano o tejido. Estas condiciones se clasifican en la forma o mecanismo en la cual la respuesta inmune desarrolla o media de la enfermedad y las alteraciones patológicas resultantes.
a) Ambas afirmaciones son correctas.
b) Ambas afirmaciones son falsas.
c) La primera afirmación es correcta y la segunda falsa.
d) La primera afirmación es falsa y la segunda correcta.
a) Ambas afirmaciones son correctas.
Respecto a la histamina responda, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) Es sintetizada y almacenada en los gránulos de mastocitos.
b) Produce vasoconstricción de arteriolas.
c) Es el principal mediador de la fase transitoria inmediata de la inflamación.
d) Es una amina vasoactiva.
e) Todas las afirmaciones son verdaderas.
b) Produce vasoconstricción de arteriolas.
De los mecanismos de señalización, ¿cuál está relacionado con la acción en células a distancia?
a) Paracrino
b) Autocrino
c) Yuxtacrino
d) Endocrino
d) Endocrino
En el ciclo celular, si el ADN está dañado, estas células serán eliminadas por…
a) Apoptosis dependiente de mecanismos de retinoblastoma
b) Apoptosis dependiente de mecanismos de c-MYC
c) Apoptosis dependiente de mecanismos de
d) Apoptosis dependiente de mecanismos de p-53
d) Apoptosis dependiente de mecanismos de p-53
De las siguientes moléculas, ¿cuales estan asociadas a la matriz extracelular?
a) Colágeno y elastinas
b) Glicoproteínas adhesivas
c) Proteoglicanos y ácido hialurónico
d) A y C son ciertas
e) B y D son ciertas
f) Todas son ciertas
f) Todas son ciertas
En el proceso de cicatrización, ¿cuál de los siguientes eventos sucede primero?
a) Inflamación
b) Formación de tejido de granulacion y reepitelización
c) Depósito de matriz extracelular y remodelación
a) Inflamación
Los siguientes son ejemplos de enfermedades que producen inflamación granulomatosa, Excepto:
a) Alergias
b) Criptococosis
c) Sífilis
d) Tuberculosis
c) Sífilis
Proceso pasivo de acúmulo de sangre en un tejido debido a la disminución del retorno venoso, el cual da un aspecto rojizo y azulado a los tejidos (cianosis).
Congestión
En base a sus conocimientos y a lo que puede deducir del concepto de autopsias clínicas y medicolegales usted consideraría que son razones obligatorias para realizar una autopsia clínica:
a) Homicidio o sospechade homicidio, suicidioo sospecha de suicidio.
b) Muertes en las cuales se sospeche que la causa de muerte es una enfermedad profesional o un accidente de trabajo.
c) Muertes en las cuales se sospecha como causa de muerte la utilización de agentes químicos o biológicos, drogas, medicamentos, productos de uso domestico y similares.
d) Muertes en menores de edad en los que se sospeche que la muerte ha sido causada por maltrato.
e) Ninguna de las anteriores.
b) Muertes en las cuales se sospeche que la causa de muerte es una enfermedad profesional o un accidente de trabajo.
Durante la inflamación el endotelio se hace permeable por:
a) Un mecanismo vascular de escape.
b) Activación principalmente de la histamina.
c) Inactivación de bradiquinina y leucotrienos.
d) Acción únicamente de las prostaglandinas.
e) Son ciertas A y B.
e) Son ciertas A y B.
De la quimiotaxis es cierto:
a) Es la migración celular dirigida por mensajeros químicos hacia el foco inflamatorio.
b) Ocurre en los tejidos sanos.
c) Únicamente responden a ella los monocitos.
d) Se disminuye el calcio intracelular, permitiendo diapedésis leucocitaria.
e) Hay disminución de la adherencia y de la afinidad por los receptores de membrana.
a) Es la migración celular dirigida por mensajeros químicos hacia el foco inflamatorio.
La Patogenia es el estudio de las causas de enfermedad y la Etiología es el estudio del proceso patológico mismo.
a) Ambas afirmaciones son correctas.
b) Ambas afirmaciones son falsas.
c) La primera es falsa y la segunda es correcta.
d) La primera es correcta y la segunda es falsa.
b) Ambas afirmaciones son falsas.
En los ganglios linfáticos los linfocitos B se ubican especialmente en:
a) Cápsula
b) Senos subcapsulares
c) Folículos linfoides secundarios
d) Paracorteza
e) Vénulas de endotelio alto.
d) Paracorteza
Órganos generativos del sistema inmune.
Médula ósea y timo
¿Cuál de las siguientes afirmaciones considera usted que es verdadera?
a) En la tuberculosis pulmonar los granulomas muestran necrosis de coagulación.
b) La hiperplasia endometrial es un ejemplo de hiperplasia patológica.
c) La atrofia de un órgano ocurre por aumento de su demanda funcional.
d) En la metaplasia ocurre cambio de un epitelio inmaduro por uno maduro.
e) Todas las afirmaciones son verdaderas
f) Todas las afirmaciones son falsas
b) La hiperplasia endometrial es un ejemplo de hiperplasia patológica.
Las consultas intraoperatorias o “Biopsias por congelación” son procedimientos que se realizan mientras un paciente está siendo sometido a una intervención quirúrgica. Usualmente aunque su calidades buena, las preparaciones tienen limitaciones con respecto a los tejidos procesados en forma rutinaria. Cual de las siguientes consideraría usted que NO sería una indicación razonable para practicar este procedimiento:
a) Cuando el cirujano encuentra un hallazgoinesperado como puede ser una masa tumoral y necesita definir una conducta.
b) Cuando el cirujano quiere adelantar al paciente un diagnóstico de su enfermedad para salir más rápido del hospital.
c) Cuando el cirujano quiere estar seguro que el tejido tomado en el procedimiento es apto para un buen diagnóstico.
d) Cuando el cirujano necesita saber si una lesión o tumor fue extirpado completamente.
b) Cuando el cirujano quiere adelantar al paciente un diagnóstico de su enfermedad para salir más rápido del hospital.
La necrosis celular está caracterizada morfológicamente por la presencia de:
a) Cariolisis
b) Cariorrexis
c) Picnosis celular
d) Aumento de eosinofilia
e) Todas las anteriores
e) Todas las anteriores
El citodiagnóstico, también llamado examen citológico o simplemente citología, es el diagnóstico morfológico basado en los caracteres microscópicos de células y componentes extracelulares, desprendidos de los órganos espontáneamente u obtenidos por procedimientos que, en general, son menos invasivos que la biopsia.. De las siguientes cual considera usted que NO CORRESPONDE a una CITOLOGIA EXFOLIATIVA:
a) Muestras de mucosa cérvico-vaginal, por raspado con espátula de madera.
b) Muestra de líquido deuna serosa aspirado con aguja
c) Muestra de esputo, espontáneo o inducido, o de lavado broncoalveolar.
d) Muestra de orina obtenida por micción espontánea.
e) Citología por aspiración con aguja fina o BACAF
d) Muestra de orina obtenida por micción espontánea.
El edema celular y el cambio graso son cambios morfológicos de:
a) Daño celular irreversible
b) Necrosis grasa
c) Muerte celular
d) Daño celular reversible
d) Daño celular reversible
Un trasudado se caracteriza por:
a) Ser un fluido de baja concentración protéica.
b) Tener una densidad mayor de 1.012.
c) Ser rico en células de tipo polimorfonuclear y detritus.
d) Imbalance osmótico o hidrostático a través de la pared vascular sin aumento de su permeabilidad.
e) A y D son ciertas.
a) Ser un fluido de baja concentración protéica.
¿Dónde se originan los precursores de linfocitos B?
En la médula ósea.
Los procedimientos postmortem se denominan Autopsia Clínicas y Medicolegales; las primeras tienen como objetivo, entre otras establecer las causas de la muerte, la existencia de patologías asociadas y aportar la información necesaria para diligenciar el certificado de defunción.
a) Ambas afirmaciones son correctas.
b) Ambas afirmaciones son falsa.
c) La primera es falsa y la segunda es correcta.
d) La primera es correcta y la segunda es falsa.
a) Ambas afirmaciones son correctas.
Durante la muerte celular, la eosinofilia citoplasmática esta dada por:
a) Pérdida de la basofilianormal dada por el RNA citoplasmático.
b) Aumento de la denaturación intracitoplasmática de proteínas.
c) Pérdida de partículas de glucógeno.
d) Digestión enzimática de organelas citoplasmáticas.
e) Todas las anteriores.
e) Todas las anteriores.
características del formol
pH neutro
bufferado
10%
¿Qué fijador se utiliza para la microscopía electrónica?
glutaraldehido
Si se desaparece el epitelio de parte de un tejido, dejando un hueco en este ¿que ocurrió?
úlcera
¿Cuál de los siguientes órganos puede presentar hiperplasia?
a) Corazón
b) Músculo esquelético
c) hígado
c) hígado
¿Cuál es el tiempo de vida de un neutrófilo?
6 a 24 horas
En la hipertensión, ¿qué adaptación celular ocurre?
a) hipertrofia fisiológica
b) hipertrofia patológica
c) hiperplasia fisiológica
d) hiperplasia patológica
b) hipertrofia patológica
En la sarcopenia por envejecimiento normal ¿qué adaptación celular ocurre?
a) Atrofia fisiológica
b) Atrofia patológica
c) Hiperplasia fisiológica
d) Hiperplasia patológica
a) Atrofia fisiológica
En la metaplasia se tiene un cambio reversible en el cuál una célula adulta se convierte en otra célula adulta.
a) Verdadero
b) Falso
b) Falso
En el esófago de Barrett ocurre una metaplasia de células escamosas estratificadas epitelio columnar ciliado con presencia de células Goblet.
a) Verdadero
b) Falso
b) Falso
En la apoptosis ocurre inflamación.
a) Verdadero
b) Falso
b) Falso
En el cerebro de un paciente hubo una obstrucción de la suplencia sanguínea. ¿Cómo se denomina este tipo de necrosis?
a) Necrosis de coagulación
b) Necrosis de licuefacción
c) Necrosis grasa
d) Necrosis gangrenosa
b) Necrosis de licuefacción
necrosis de coagulación en el cerebro se conoce como necrosis de liquefacción
En el caso de un paciente con pie diabético, ¿qué tipo de necrosis se tendría en un estado avanzado?
a) Necrosis de coagulación
b) Necrosis de licuefacción
c) Necrosis grasa
d) Necrosis gangrenosa
d) Necrosis gangrenosa
En el caso de un paciente con pancreatitis aguda, ¿qué tipo de necrosis se tendría?
a) Necrosis de coagulación
b) Necrosis de licuefacción
c) Necrosis grasa
d) Necrosis gangrenosa
c) Necrosis grasa
Tipo de necrosis común en reacciones autoinmunes. Se presenta en caso de hipersensibilidad tipo III.
Necrosis fibrinoide
¿Qué controla la fase intrínseca de la iniciación de la apoptosis?
Caspasa 9
¿Que permite el inicio de la vía extrínseca de la iniciación de la apoptosis?
linfocito T CD8
En un caso hipotético, se tiene una célula que no ha podido ser reconocida por los macrófagos para llevar a cabo la apoptosis, ¿qué molécula no estaría expresando en su membrana la célula?
fosfatidilserina
¿Qué tinción pinta membranas, glucógeno y algunos hongos?
Tinción de Pas
¿Cuanto tiempo pasa para la formación de Hemosiderina?
BUSCAR
En caso de calcificación distrófica el calcio sérico es normal.
a) Verdadero
b) Falso
a) Verdadero