Parcial 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es la epidemiología?

A

Es el estudio de los determinantes relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación a la prevención y control de los problemas sanitarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién fue John Show y qué hizo?

A

Es el padre de la epidemiología moderna, investigador del cólera en Inglaterra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo creían que se contagiaban las enfermedades antes de John Snow?

A

Se creía que eran de manera contagiosa, es decir lo que enfermaba eran las personas migratorias.
También de manera miasmática, en el aire habían unos miasmas que enfermaban a las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epidemia

A

Aumento y frecuencia inesperada en el número de casos en un tiempo y lugar determinado. Generalmente es de amplia difusión en un territorio un ejemplo de esto es el cólera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Brote

A

Ocurrencia de un número de casos en un área y tiempo dados, mayor que el número de casos esperados, relacionados en un tiempo y espacio dados un ejemplo son las enfermedades transmitidas por alimentos o en el agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Endemia

A

Incidencia y prevalencia en valores constantes y elevados comparados con otras poblaciones. Ejemplo es el dengue en el Casanare y la Malaria en el Chocó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pandemia

A

Epidemia generalizada que se presenta en diversos países o continentes. Ejemplo es el SARS COV 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedad emergente

A

Cuya incidencia se ha incrementado desde las 2 pasadas décadas o amenaza incrementarse en un futuro. Ejemplo es el VIH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enfermedad reeemergente.

A

Enfermedades que reaparecen que ya habían sido aparentemente erradicadas o su incidencia había disminuido significativamente. Ejemplos son la tuberculosis, cólera, difetria, sarampión, leishmaniasis visceral, la leptospirosis, dengue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedad desatendida.

A

Es el conjunto de enfermedades infecciosas muchas de ellas parasitarias que afectan principalmente a las poblaciones más pobres y con un limitado acceso de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedades no transmisibles

A

Cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las enfermedades sujetas a vigilancia por el Reglamento Sanitario Internacional?

A

Son enfermedades sujetas a los miembros de la ONU, que buscan ayudar a la comunidad internacional a prevenir y dar respuesta a los riesgos graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un evento en eliminación?

A

Eventos que no presentan casos en el país pero el agente causal está en circulación en otras áreas del mundo. Sarampión, rabia, lepra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es una enfermedad erradicada?

A

Cuya reducción es permanente a cero en la incidnecia mundial. Poliomielitis, fiebre amarilla urbana, viruela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son los eventos de interés en Salud Pública?

A

Importantes o trascedentes para la Salud colectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombre los eventos de interés en Salud Pública

A

Criterios de frecuencia
Gravedad
Comportamiento epidemiologico
Las posibilidades de prevención
Costo efectividad de las intervenciones e interés público
Estas requieren ser enfrentadas con medidas de Salud Pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aplicaciones de la epidemiología

A

Evaluación del estado de Salud: Qué le está pasando a esta población y cómo se está comportando
Decisiones individuales: El lavado de manos
Completar el cuadro clínico
Búsqueda de las causas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Vigilancia en Salud Pública

A

Alexander Lamgmur promovió el concepto moderno de vigilancia en con énfasis en el monitoreo de Salud en Poblaciones.
Un ejemplo de esto es el decreto 780 de 2016,que busca la planificación, ejecución y evaluación de la Salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SIVIGILA

A

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública (sobre los eventos en Salud Pública)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son los determinantes en Salud?

A

Son todos los factores (sociales, políticos y ambientales) que ejercen influencia sobre la salud de las personas actuando e interactuando en difentes niveles de organización, estos determinan el estado de salud de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Explique de otra forma los determinantes en Salud

A

Circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Nombre algunos determinantes en salud.

A

Las condiciones de vivienda y trabajo.
El ambiente laboral.
La educación.
La agricultura y producción de alimentos.
El desempleo.
Los servicios básicos y de salud.
Es decir condiciones socio económicas, culturales y ambientales.
Aquí también entran las redes sociales y comunitarias, es decir los estilos de vida saludables.
La edad, sexo y factores genéticos también son determinantes en salud.

23
Q

¿Cómo están relacionados los estilos de vida y la salud?

A

Los estilos de vida influyen en un 43% de los factores de la salud. A pesar de que la asignación de este es de sólo el 1, 5%

24
Q

¿Qué es la salud?

A

Según la OMS (definición que podría cambiar en cualquier momento) Salud es el estado completo de bienestar físico, social y mental. No solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Asegurarse de poner la otra definición de Salud.

25
¿Cómo prevenimos las enfermedades?
Previniendo la aparición de la enfermedad disminuyendo el factor de riesgo. Deteniendo el avance de la enfermedad y sus consecuencias cuando ya esta instaurada.
26
¿Cuál es la triada ecológica?
El medio ambiente, el huésped, el agente etiológico (es decir los factores de riesgo)
27
¿Qué es la prevención primaria?
Es la que se encarga del fomento a la salud, la protección específica y que se da antes de la enfermedad. Un ejemplo sencillo de entender es la vacunación o la promoción del uso del condón.
28
¿Qué es la protección específica?
Ej: La vacunación al personal de Salud.
29
¿El periodo pre patogénico está relacionado con?
La prevención primaria
30
¿Qué es la prevención secundaria?
Esta relacionado con el periodo presintomático y la incubación. Se encarga de una detección temprana, un diagnóstico precoz y un tratamiento inmediato junto a la limitación del daño. Un ejemplo de esto son los exámenes y los tamizajes.
31
¿Qué es la incubación?
Momento en el que me expongo hasta que presento sintomatología
32
¿Qué es la prevención terciaria?
Es donde se hace la rehabilitación y la terapia. Un ejemplo es la rehabilitación cardíaca.
33
¿Con qué está relacionado el periodo patogénico?
Con la prevención secundaria y terciaria
34
¿Cuáles son los precursores de la política de seguridad del paciente?
Hipocrates con el primium non nocere Ignaz Semmelweis, 1818-1865 Lavado de manos con soluciones alcoholadas por la fiebre puerpueral Florence Nightngale, 1820-1910 Guerra de Crimea. Organización de Servicios Asistenciales
35
Política de Seguridad del Paciente
SP como objetivo sanitario Factor clave de calidad Labor médica- Labor humana Aprender de los errores y no repetir
36
Fallos en la SP
Las condiciones clínicas de los pacientes Cómo se comportan los profesionales de su entorno deben tener una buena comunicación y relación Equipos y tecnologías, equipos más complejos personas que sepan cómo manejarlos
37
¿Para qué la Política de Seguridad del Paciente?
Para identificar puntos problemáticos de la prestación de servicios y hacer un plan de mejora
38
Evento adverso
Atención que de manera no intencional produjo daño
39
Evento adverso prevenible
Resultado no deseado, no intencional que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares
40
Evento adverso no prevenible
Resulatdo no deseado, no intencional que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado
41
Iatrogenia
Daño de la salud del paciente por el médico
42
Complicaciones
Daño o resultado clínico no atribuible a la atención en salud sino a las enfermedades o a las condiciones propias del paciente
43
Incidente
Evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le generan daño pero en su ocurrencia se incorporan fallos en la atención
44
Factores contributivos a los efectos adversos | DEL PACIENTE
Edad, antecedentes, complejidad de la enfermedad, severidad de la condición clínica, factores sociales y económicos, personalidad, formas de comunicación
45
Daño
Es la alteración estructural o funcional de un órgano Todo efecto perjudicial (enfermedad, lesión, sufrimiento, discapacidad, la muerte) Pueden ser físicos, psicológicos y sociales
46
¿Cómo se construye la política institucional de seguridad del paciente?
Permitir que sea el experto quién haga las cosas Confiar cada vez menos en la memoria Gestionar el riesgo de cada actividad Alertar sin miedo sobre el error Compartir el aprendizaje Ante la duda, pedir ayuda Adhesión a las guías clínicas Adhesión a las guías de procedimientos médicos y de enfermería Adhesión a las listas de chequeos que verifican la adherencia a las prácticas seguras
47
Programas de monitoreo
Contribuyen a la vigilancia epidemiológica de los EA TECNOVIGILANCIA: Garantiza la seguridad de los pacientes y operadores por medio de la identificación, recolección, gestión y divulgación de los incidenteso eventos adversos que presentan los dispositivos médicos FARMACOVIGILANGÍA:Ciencia y actividades relacionadas con la detección, valoración.entendimiento y prevención d efectos adversos o de culquier otro problema relacionado con los medicamentos
48
Herramientas que facilitan la monitorización
Listas de chequeos
49
Métodos de análisis de Efectos Adversos e incidentes
Métodos utilizados para el análisis de Efectos Adversos, desde un enfoque multicausal. Factores contributivos del paciente. De la tarea y tecnología, el diseño de la tarea y calidad de la estructura del mismo. Presencia de calidad de la información, socialización, disponibilidad, facilidad de consulta de guías de protocolos y procedimientos misionales. Presencia, disponibilidad, estado de los equipos y capacitación sobre los trabajos. Del individuo, Cansancio. Somnolencia. Competencias técnicas y no técnicas. Actitud y motivación. Estado de salud física y mental. Actitud y motivación. Apropiación de lineamientos institucionales. Del equipo de trabajo, comunicación ausente o deficiente del equipo de trabajo en el que se presta el servicio. Falta de supervisión. Falta de liderazgo. Disponibilidad de soporte. Del ambiente, deficiencias en la infraestructura Sobrecargas de trabajo Mezcla de habilidades Ambiente físico Patrón de turnos Contexto institucional, Econnomía del país Regulación y normatividad de la institución Actuaciones de entes externos como EPS O IPS
50
Procesos prioritarios
Son los que condicionan a una prestación con calidad y con el menor riesgo posible como La comunicación basada en la confianza Percepción compartida de la seguridad Confianza de la eficacia de medidas preventivas Enfoque pedagógico del error Existencia de un plan de capacitación y recursos
51
5 momentos de los procesos prioritarios
Protocolo de lavado de manos para eliminar la flora transitoria Bioseguridad y PGIRH (Fluidos de los pacientes) Manual de buenas prácticas de asepsia y antisepsia. Asepsia: Ausencia de microorganismos que producen enfermedades en tejidos, instrumental o campo quirúrgico Antisepsia: Proceso destinados a inhibir o destruir los microorganismos dañinos Reuso de los dispositivos médicos, solo uso(SUD) Reeutilizables usando el reprocesamiento Mejorar la seguridad de medicamentos reacciones adversas, respuesta nociva y no intencionada a dosis normales. Interacción, modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro Fallas en los medicamentos por el marcaje, la apariencia y denominación común y el uso frecuente con efectos graves secundarios
52
Hipertension arterial
Trastorno vascular, TA elevada. Eventos aterotombicos.
53
Hipertension
140 sis, 90 dis