Parcia 2 Flashcards

1
Q

En que se divide el tejido conectivo/ conjuntivo
Sus características

A

Tejido normal/ fundamental-
-Este se encarga de conjuntar/ conectar
- células + matriz extracelular (MEC)

tejido especializado
- adiposo, cartilago, óseo, gonocitario, linfohematopoyetico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los tipo de tejido fundamental

A

Laxo
Denso- irregular/ regular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes del tejido fundamental

A

Células:
Resistentes= fijas
Móviles= van y vienen

MEC
fibras proteicas
Glucoproteinas de adhesión
Matriz amorfa/ sustancia fundamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son el tipo de células resistentes/ fijas

A

Fibroblastos
Plasmocitos
Adipocitos
Pericito
Mastocito/ célula cebada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de los fibroblastos

A

Celula resistente
Función: sintetiza y secreta componentes de MEC
actúa en procesos de cicatrización

Características :
Ň alargado
Forma de huso
Mucho RER= basofilo
Tiene F.I de vimentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Característica de los plasmocitos

A

Célula resistente
Función: sintetiza y secreta anticuerpos

Características:
Ń ovoide
Golfo negativo
Citoplasma basofilo

Su forma inactiva es el linfocito B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Carácteristica de los adipocitos

A

Celula resistente
Función: reserva de energía

Características :
Son pequeños grupos
Es diferente al tejido adiposo
En T.conectivo NO denomina
F.l de vimentina

Puede ser blanco/ pardo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Carácteristicas de pericito

A

Celula resistente
Función: soporte estructural

Características:
Se encuentra al rededor de elementos vasculares
Se diferencia del fibroblasto

Viene del mesenquima - F.I de vimentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Carácteristica de mastocito/ célula cebada

A

Célula resistente
Función: avisan al sitio de lesión
Aparecen/ faltan en alergias

Características:
Tiene gránulos ácidofilos- H Y E
Tiene gránulos de heparina (anticoagulante) histamina ( AG. quimiotacticos)
En azul de tolvidina se ven gránulos metacromaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplo de una célula fijada pero móvil y sus características

A

Macrofagos
Forma irregular
Fagocita TODO
Es una celula presentadora de antígenos : MHC TIPO 2

Los macrofagos muertes causan inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona el tipo de células moviles y sus características

A

Granulocitos (3)
neutrofilos- son microgafos porque fagocitan BACTERIAS
eosinofilos- fagocitan ingestión PARÁSITA
basofilos- gránulos de histamina y heparina

Agranulocitos- monocito (inmaduro) cuando sale un tejido se convierte en macrofago
Estos puede ser:
conectivo- histiocito
Óseo- osteoclasto
Hígado- cel. Kupffer
Nervioso- microglia

Ň forma de riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MEC que contiene

A

Fibras proteicas
Glicoproteinas de adhesión
Matriz amorfa/ sustancia fundamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Carácteristicas de las fibras proteicas
Donde se encuentran

A

MEC

ºColagena 1- más RESISTENTE- es todo lo blanco del cuerpo
ºFibras elásticas- elastina (elasticidad) fibrilla ( le da un límite a la elastina)
ºfibras reticulares - sostén fino en órganos celulares (glándulas) compuestas de colagena 3 y retículina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Carácteristica de glicoproteinas de adhesion
Donde se encuentran

A

MEC

Su función es unirse a componentes tisulares
ºlaminina
ºFibronectina
ºosteonectina
ºcondronectina- t. Cartilaginoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Carácteristica de matriz amorfa/ sustancia fundamental
Donde se encuentra

A

MEC

su función es la hidratación para hacer una difusión

Contiene GAG’S/glicosaminos- sulfatados (-) y los no sulfatados (AC hialuronico, a estos se les pegan proteínas porque son positivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tejido conectivo laxo características y sus ubicaciones

A

Acompaña al tejido epitelial
No es taaan resistente
Se repara más rápido

T. Epitelial, dermis papilar y endomisio

17
Q

Tejido denso irregular características y ubicación

A

2/3 resistente
Repara más rápido que el laxo

Ubicación
Dermis reticular
Cápsula de organos
Perimisio

18
Q

Tejido denso regular características y ubicación

A

Más resistente
Repara más lento

Ubicación: epimisio, tendones, ligamentos y aponeurosis

19
Q

En que se divide el tejido epitelial

A

Laminar - epitelios
Glandular- exocrino (tiene conducto) y endocrino

20
Q

clasificacion de epitelios
(Morfología y estratos)

A

morfologia :
planas
cubicas
cilindricas
globosas

estratos:
simple
estratificado
pseudoestratificado

21
Q

caracteristicas especiales de los epitelios

A

celulas calciformes- moco
microvellosidades- absorben
cilios- mueven
queratinizado- celulas muertas

22
Q

clasificacion de las celulas exocrinas

A

acinar
alveolar
tubular
tubulo alveolar
sacular

23
Q

naturaleza de secrecion de glandulas exocrinas

A

para mecronicas—-
a)serosa- liquida- nucleos esfericos
b) mucosa-viscosa -nucleos alargados
c) mixta- ambas - como media luna

24
Q

mecanismo del adenomero de glandulas exocrinas

A

a) merocrino- exocitosis
b) apocrino- lipoproteina, mamaria lactante
c) holocrino- unica glandula: sebacia- lipidos van creciendo

25
Carácteristicas de epitelial
Se nutre por difusión No tiene lechos capilares ++ +indice mitotico- + div celular Apoyado en LM Uniones intercelulares
26
Tejidos fundamentales
Conectivo Epitelial Muscular Nervioso
27
A donde están unidas las células epiteliales
A la lámina basal
28
Diferencia entre membrana basal y lámina basal (de como las vemos )
Lámina- campo claro y con MET membrana- fotonica
29
Única glándula holocrina sacular
Sebacia
30
Donde encontramos el epitelio simple
Alveolos Endotelio Mesotelio Peritoneo Pericardio Cápsula de bowmann
31
Donde encontramos epitelio estratificado
Vagina Esófago
32
Donde encontramos el epitelio cúbico simple
Plexos coroideos Tiroides Superficie ovarica del ovario
33
Donde encontramos el epitelio simple cúbico con microvellosidades
Tubulos contorneados de riñón
34
Donde encontramos estratificado cúbico
Conductos glandulares de mediano calibre