Parásitos cristy Flashcards
Parasitismo
Relación en la que un organismo depende del huésped y obtiene un beneficio mientras afecta al hospedador.
Por qué requiere al ser vivo
Requiere sus sustancias nutritivas y un medio ambiente adecuado para su desarrollo o multiplicación
Parásitos estrictos
Organismos eucariotas (menos los hongos)
Número de células en los parásitos
Pueden ser uni o pluricelulares
Reproducción
Sexual o asexual
Alimentación de los parásitos
Fagocitosis, pinocitosis, bocas rudimentarias y aparatos digestivos primitivos
Reino de los parásitos
Protista y Animalia
Parásitos facultativos
Pueden sobrevivir sin un hospedador
Parásitos obligatorios
Estrictamente necesita habitar en o sobre un huésped
Ectoparásitos
Habitan en la superficie (chinches, pulgas y piojos)
Los ectoparásitos causan una
Infestación
Endoparásitos
Viven dentro del huésped
Los endoparásitos causan una
Infección
Huésped intermediario
El parásito no alcanza la madurez sexual; el huésped alberga formas inmaduras (larvas) y/o el parásito se multiplica asexualmente
Huésped definitivo
Establecimiento de fases maduras o sexuales del parásito
Reservorio
Permite que el parásito conserve su naturaleza infectiva para el ser humano
Ejemplo de reservorio
Agua para las amoebas
Mecanismos de contagio
Ingestión de huevos, quistes o larvas
Transmisión por vector
Penetración activa de las larvas
Contagio directo o sexual
Transmisión vertical, por transfusiones o transplantes
Fomites
Parásitos eucariotas unicelulares pertenecientes al reino Protista
Protozoarios
Requerimento de oxígeno de los protozoarios
Anaerobios facultativos
Tamaño de los protozoarios
de 2 a más de 100 microunidades
Vida de los protozoarios
Libre y parasitaria
Nutrición de los protozoarios
Heterótrofos por fagocitosis o pinocitosis
Movilidad de los protozoarios
Pseudópodos, flagelos o cilios; también pueden ser inmóviles