Parásitos cristy Flashcards

1
Q

Parasitismo

A

Relación en la que un organismo depende del huésped y obtiene un beneficio mientras afecta al hospedador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por qué requiere al ser vivo

A

Requiere sus sustancias nutritivas y un medio ambiente adecuado para su desarrollo o multiplicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parásitos estrictos

A

Organismos eucariotas (menos los hongos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Número de células en los parásitos

A

Pueden ser uni o pluricelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reproducción

A

Sexual o asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alimentación de los parásitos

A

Fagocitosis, pinocitosis, bocas rudimentarias y aparatos digestivos primitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reino de los parásitos

A

Protista y Animalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parásitos facultativos

A

Pueden sobrevivir sin un hospedador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parásitos obligatorios

A

Estrictamente necesita habitar en o sobre un huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ectoparásitos

A

Habitan en la superficie (chinches, pulgas y piojos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los ectoparásitos causan una

A

Infestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Endoparásitos

A

Viven dentro del huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los endoparásitos causan una

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Huésped intermediario

A

El parásito no alcanza la madurez sexual; el huésped alberga formas inmaduras (larvas) y/o el parásito se multiplica asexualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Huésped definitivo

A

Establecimiento de fases maduras o sexuales del parásito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reservorio

A

Permite que el parásito conserve su naturaleza infectiva para el ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplo de reservorio

A

Agua para las amoebas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismos de contagio

A

Ingestión de huevos, quistes o larvas
Transmisión por vector
Penetración activa de las larvas
Contagio directo o sexual
Transmisión vertical, por transfusiones o transplantes
Fomites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Parásitos eucariotas unicelulares pertenecientes al reino Protista

A

Protozoarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Requerimento de oxígeno de los protozoarios

A

Anaerobios facultativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tamaño de los protozoarios

A

de 2 a más de 100 microunidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vida de los protozoarios

A

Libre y parasitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nutrición de los protozoarios

A

Heterótrofos por fagocitosis o pinocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Movilidad de los protozoarios

A

Pseudópodos, flagelos o cilios; también pueden ser inmóviles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Reproducción de los parásitos
Reproducción asexual por fisión binaria simple y sexual
26
Núcleo de los protozoarios
- Rodeado por membrana + citoplasma - Contiene cromatina y nucleolo central (único o múltiple)
27
Citoplasma de los protozoarios
- Endoplasma contiene nutrientes - Ectoplasma posee organelos de locomoción
28
Mitocondrias en protozoarios
Variabilidad mitocondrial
29
Vacuolas en protozoarios
- Abiertas y cerradas - Actúan como bomba de agua
30
Clasificación en fx al movimiento
1984
31
Etapas biológicas
Trofozoito Quiste Ooquiste
32
Forma activa del protozoario
Trofozoito
33
Fx de la fase de trofozoito
Fase en que se alimenta, se reproduce y ejerce acción patógena
34
Forma de resistencia y transmisión durante su etapa infectante
Quiste
35
Ooquiste
Etapa sexual o de reproducción, cigoto, algunos producen esporas (microsporidios)
36
Toxoplasma gondii y cryptosporidium sp. contienen
Ooquistes
37
Según su movilidad, existen los siguientes supergrupos
Excavata Amoebozoa Chromalveolata o sar Opisthokonta
38
Características del supergrupo excavata
Protozoarios unicelulares y flagelados
39
Subgrupos del excavata
Parabasálidos Diplomadas Kinetoplástidos
40
Parásitos con membranas ondulantes; no tiene quistes ni mitocondrias
Parabasálidos
41
Ejemplo de parabasálidos
Trichomonas vaginalis
42
Protozoarios de núcleos haploides con simetría bilateral; forman quistes y son flagelados
Diplomonadas
43
Ejemplo diplomonadas
Giardia lamblia (señorito)
44
Características de los kinetoplástidos
Tienen un flagelo posterior y membrana ondulante Producen kinetoplastos
45
Trypanosoma sp y Leishmania sp son ejemplos de
Kinetoplástidos
46
Amoebozoas características
Protozoarios unicelulares de vida libre
47
Subgrupo de los amoebozoas
Amoeba
48
Características de las amoebas
Unicelulares De vida libre Ambientes acuáticos Pseudópodos
49
Ejemplos amoebas
Entamoeba y naegleria sp
50
Comecerebros
Naegleria sp.
51
Chromalveolata SAR características
Protozoarios diversos de formas muy variadas
52
Subgrupos de chromalveolata sar
Ciliados y angiocomplexa
53
Características de los organismos como Balantidium coli
Ciliados Rodeados de cilios Macro y micronúcleos Quiste y trofozoito
54
Características del subgrupo angiocomplexa
Cilios y flagelos solo en gametos Posee fase asexual y sexual Necesita diferentes huéspedes
55
Ejemplos de organismos angiocomplexos
Plasmodium sp y toxoplasma gondii
56
Gusanos del reino animal y subreino metazoa
Helmintos
57
Los helmintos se dividen en
Acantocéfalos Platelmintos Nematelmintos
58
Helmintos menos relevantes
Acantocéfalos
59
Subdivisiones de los platelmintos
Tremátodos y céstodos
60
Subgrupos de los nematelmintos
Nemátodos
61
Los helmintos son organismos pluricelulares y tienen un tipo de vida
Libre
62
Medida de los helmintos
De mm a m
63
Tegumento
Capa que reviste a los helmintos Absorbe nutrientes y excreta desechos
64
Órganos en el helminto; excepto por aquellos del sistema reproductor
Rudimentarios
65
V o F: los helmintos tienen sistema nervioso y excretor especializados y tienen sistema circulatorio
F
66
El tejido parenquimatoso hace a los helmintos
Acelomados
67
Se encuentra dentro del tejido parenquimatoso
Tracto digestivo incompleto y órganos sexuales de ambos sexos
68
El extremo anterior de los helmintos contiene
Ganchos, ventosas, dientes o placas de fijación
69
Alimentación de tremátodos y céstodos
Por absorción
70
Alimentación de los nemátodos
ingestión
71
Metabolismo de carbohidratos en los helmintos
Rápido
72
1 gusano puede formar
Hasta 200 000 crías por día
73
Estados del gusano
Huevo, larva, adulto
74
Los helmintos, y en menor cantidad los protozoarios, requieren
2 huéspedes para completar su ciclo de vida
75
Duelas/fasciola =
Tremátodos
76
Forma de los tremátodos
Hojas con simetria bilateral
77
Los trematodos desarrollan...
Quistes, larvas y gusanos adultos
78
Huéspedes intermediarios de los tremátodos (reproducción asexual)
Moluscos y crustáceos --> larvas
79
Huésped definitivo de los tremátodos
Vertebrados (peces, anfibios aves, mamíferos)
80
Reproducción en el huésped definitivo
Sexual
81
La presencia de ventosas en los tremátodos sirve para
Fijación y movilidad
82
Organismos hemafroditas
Tremátodos
83
Organismos acintados y planos que viven en el intestino delgado
Céstodos
84
Ejemplo de céstodos
Taenias spp.
85
Huéspedes requeridos por los céstodos
2 huéspedes
86
Extremo anterior de los céstodos
Escolex con ventosas para fijación + rústelo
87
Las proglótides pertenecen a los _______ y su función es
Cuello de los céstodos Sirve como segmento reproductor
88
Reproducción de los céstodos
Reproducción sexual
89
Desprendimiento de proglótides
Apólisis
90
En cuanto a céstodos, cuál de sus etapas del ciclo de vida causan un mayor daño
Las larvas
91
Gusanos redondos multicelulares y dioicos
Nemátodos
92
La cavidad oral de los nemátodos esta llena de
Pseudocelomados
93
El tegumento de los nemátodos incluye
Cutícula, hipodermis y capa muscular
94
Aparato digestivo de nemátodos
Completo de boca a ano
95
Aparato circulatorio en nemátodos
No tienen
96
Órganos tipo ventosas en los nemátodos
No tienen
97
Nemátodos hembra
Mayor tamaño
98
Nemátodos macho
Machos enrollados en su extremo posterior
99
Primeras etapas larvarias de los nemátodos al momento de eclosionar
L1
100
Veces que mudan los nemátodos para convertirse en adultos
4
101
Ciclos de vida de los nemátodos
Tienen mucha variabilidad
102
Enterobius intestinales, tisulares y uncinarias
Nemátodos
103
En las enfermedades parasitarias, las fuentes son mayormente:
Exógenas
104
Vías de entrada más frecuentes de la infección parasitaria
Vía oral o piel
105
Las infecciones frecuentemente se adquieren por
Picadura de artrópodos
106
Diagnóstico por prueba coproparasitoscópica
- Huevos y proglótides de las Taenia, huevos de Fasciola y Schistosoma - Indicado en cuadros diarreicos prolongados
107
Biometría hemática para el dx de infección por parásitos
Aumento de eosinófilos en sangre frecuente en helmintos
108
Otras pruebas dx
Frotis sanguíneo, examen de lCR y detección de antígenos o PCR