Parásitos Flashcards

1
Q

Estudia el parasitismo; a los protozoarios y metazoarios.

A

Parasitología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Párasito que vive a expensas del huésped y le inflige daño. El huésped es más grande.

A

Parasitismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Todo ser vivo que habita en la superficie o interior del hospedador. Obtiene nutrientes y el medio adecuado para desarrollo y/o multiplicación. Producen daño.

A

Parasito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo celular de los parásitos.

A

Eucariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de parásitos por número de células.

A

Unicelulares y pluricelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de reproducción de los parásitos.

A

Asexual o sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reinos de los parásitos.

A

Protista y animalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forma de alimentación de los parásitos.

A

Fagocitosis, pinocitosis, bocas y sistemas digestivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dependiendo del medio donde pueden vivir los parásitos son…

A

Facultativos u obligados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las taenias son ___________ y producen ___________.

A

Endoparásitos, infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las chinches, pulgas, piojos son ___________ y producen ___________.

A

Ectoparásitos, infestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dependiendo de la cantidad de hospedadores que requieren, ascaris lumbricoides es…

A

Monoxeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dependiendo de la cantidad de hospedadores que requieren, taenia saginata es…

A

Heteroxeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aquel en el que el parásito NO alcanza la madurez sexual. Alberga formas inmaduras (larvas). En este sucede la reproducción asexual.

A

Huésped intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aquel que posibilita el establecimiento de las fases maduras o sexuales de los parásitos.

A

Huésped definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Este permite que el parásito conserve su naturaleza infectiva.

A

Reservorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismos de contagio de los parásitos.

A

Ingestión, por vector, penetración, contagio directo o sexual, transmisión vertical, transfusiones, transplantes y fomites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Supergrupos en los que se dividen los protozoarios.

A

Excavata, amoebozoa y chromalveolata (SAR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Supergrupo en el que se dividen los metazoarios.

A

Opisthokonta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Subgrupos del supergrupo opisthokonta.

A

Helmintos y artrópodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reino al que pertenecen los protozoarios.

A

Protista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo y número celular de los protozoarios.

A

Eucariotas unicelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de los protozoarios por O2.

A

Anaerobios facultativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tamaño de los protozoarios.

A

2 a 100 µm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Los protozoarios pueden sobrevivir en...
Vida libre y parasitaria
20
Tipo de metabolismo de los protozoarios y forma de alimentación.
Heterótrofos, fagocitosis y pinocitosis
21
Tipos de movilidad de los protozoarios.
Inmóviles, pseudópodos, flagelos o cilios
22
Tipos de reproducción de los protozoarios.
Asexual por fisión binaria y sexual
23
División del citoplasma de protozoarios. Contiene nutrientes.
Endoplasma
24
División del citoplasma de protozoarios. Posee organelos de locomoción.
Ectoplasma
25
Etapa biológica de los protozoarios. Forma activa del protozoario, en esta se alimenta, reproduce, moviliza y ejerce acción patógena.
Trofozoíto
26
Etapa biológica de los protozoarios. Forma de resistencia y transmisión, durante su etapa infectante.
Quiste
27
Etapa biológica de los protozoarios. Proviene de la fusión de gametos, corresponde a la etapa sexuada de reproducción. Solo en algunas especies.
Ooquiste
28
Especies que producen Ooquistes.
Toxoplasma gondii y cryptosporidium sp.
29
Súpergrupo de los protozoarios. Son unicelulares y flagelados.
Excavata
30
Subdivisón de excavata. Tienen membrana ondulante. No forman quistes. No tienen mitocondrias.
Parabasálidos
31
Ejemplo de parabasálido.
Trichomonas vaginalis
32
Subdivisón de excavata. Tiene 2 núcleos haploides. Cuenta con simetría bilateral. Sí forma quistes. Son flagelados.
Diplomonadidas
33
Ejemplo de diplomonadida.
Giardia lamblia
34
Subdivisón de excavata. Tienen un flagelo posterior y membrana ondulante. Cuentan con kinetoplastos.
Kinetoplástidos
35
Ejemplos de kinetoplástido (2).
Trypanosoma sp. y Leishamnia sp.
36
Súpergrupo de los protozoarios. Son unicelulares y de vida libre acuática. Se mueven por pseudópodos. Incluye a las amebas.
Amoebozoa
37
Ejemplos de amebas (2).
Entamoeba sp. y Naegleria sp.
38
Súpergrupo de los protozoarios. Es muy diverso y tiene formas variadas.
Chromalveolata
39
Subdivisión de chromalveolata. Están rodeados de cilios. Tienen macro y micro núcleos. Tienen formas de trofozoito y quiste.
Ciliados
40
Ejemplo de ciliado.
Balantidium coli
41
Subdivisión de chromalveolata. Tienen cilios y flagelos SOLO en los gametos. Cuentan con fase sexual y asexual.
Apicomplexa
42
Ejemplos de apicomplexa (2).
Plasmodium sp. y Toxoplasma gondii
43
Cantidad de huéspedes que necesitan los protozoarios.
Uno
44
Lugar donde los protozoarios deben de sobrevivir en algún momento de su ciclo de vida.
En el ambiente
45
Formas infectivas de los protozoarios.
Trofozoito y quiste
46
Parte de los metazoarios. Son gusanos parásitos.
Helmintos
47
Reino de los helmintos.
Animalia
48
Subreino de los helmintos.
Metazoa
49
Cantidad celular de los helmintos.
Multicelulares
50
Tamaño de los helmintos.
mm->metros
51
Divisiones de los helmintos.
Platelmintos y Nematelmintos
52
Subdivisiónes de los platelmintos.
Tremátodos y céstodos
53
Subdivisión de los nematelmintos.
Nemátodos
54
Componente del que los helmintos están investidos. Les ayuda a absorber nutrientes y a excretar desechos.
Tegumento
55
Característica de los helmintos respecto a las cavidades.
Son acelomados
56
Tipo de tracto digestivo y de órganos reproductores de los helmintos.
Incompleto, de ambos sexos
57
Componentes del extremo anterior de los helmintos.
Ganchos, ventosas, dientes o placas para fijación
58
Sistema no presente en los helmintos.
Circulatorio
59
Forma de alimentación de los platelmintos.
Absorción
60
Forma de alimentación de los nematelmintos.
Ingestión
61
Cantidad de gusanos que se pueden producir por día en los helmintos.
200,000
62
Formas de los helmintos.
Huevo, larva y adulto
63
Subdivisión de los platelmintos. Tienen forma de hoja y se les conoce como duelas. Tienen simetría bilateral.
Tremátodos
64
Formas que toman los tremátodos.
Quistes, larvas y gusanos adultos
65
Cantidad de huéspedes de los tremátodos y tipos de reproducción en estos.
2 huéspedes intermediarios, reproducción asexual y 1 definitivo, reproducción sexual
66
Componentes de los tremátodos que les dan movilidad y poder de fijación.
Ventosas peribucal y ventral
67
Sexo de los tremátodos.
Hermafroditas
68
Subdivisión de los platelmintos. Tienen cuerpos acintados y planos. Incluye a las tenias.
Céstodos
69
Lugar donde viven los céstodos.
Intestino delgado
70
Cantidad de huéspedes de los céstodos.
Dos
71
Nombre que recibe la cabeza de los céstodos. Tiene róstelo y 4 ventosas.
Escólex
72
Nombre que reciben los segmentos reproductores de los céstodos.
Proglótides
73
Tipos de proglótides.
Inmaduras, maduras y grávidas
74
Tipo de reproducción de los céstodos.
Sexual
75
Tipos de desprendimiento de proglótides.
Apólisis y anapólisis
76
Etapa del céstodo que causa mayor daño en infecciones.
Larvas
77
Subdivisión de los nematelmintos. Son gusanos redondos con sexos separados. Son cilíndricos y alargados.
Nemátodos
78
Los nemátodos son pseudoacelomados. Esto se refiere a que...
Tienen su cavidad corporal llena de líquido
79
Partes del tegumento de los nemátodos.
Cutícula, hipodermis y músculo
80
El aparato digestivo de los nemátodos está...
Completo
81
Característica de los nemátodos con respecto a las ventosas.
No tienen
82
Característica de los nemátodos con respecto a segmentos.
No están segmentados
83
Tamaños de las hembras y machos nemátodos.
Hembras de mayor tamaño y machos curvos
84
Las larvas de los nemátodos mudan _________ para ser adultos.
4 veces
85
Formas que toman los nemátodos.
Huevo, larva y adulto
86
Carterísticas de enfermedades parasitarias.
Por fuente exógena, entrada por boca o piel, picadura por artrópodos