Paralisis Cerebral (PC) Flashcards

1
Q

¿Qué es la PC?

A

Es un grupo de trastornos que generan problemas en el movimiento, equilibrio y postura, siendo permanente pero NO progresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo

A

• Nacer demasiado pequeño
• Nacer demasiado temprano
• Ictericia severa
• Exposición a toxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Genera alteraciones a:

A

• Percepción
• Cognición
• Comunicación
• Problemas músculo esqueléticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de la PC

A

• Prenatales: infecciones malformaciones cerebrales o cerebelosas
• Perinatales: Asfixia, infecciones, hipotiroxemia transitoria
• Postnatales: TEC, ACV, infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo

A

• Leucomalacia periventricular
• APGAR bajó al nacer
• Hiperbilirrubinemia
• Asfixia neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se clasifican

A

1) Según sintomatología clínica
2) Según topografía
3) Según compromiso funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación según sintomatología clínica

A

• Espastica: corteza cerebral afectada
• Discinéticas: núcleos de la base afectados
• Atáxica: cerebelo afectado
• Mixta: piramidal y extra piramidal afectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si la lesión es de tipo PIRAMIDAL…

A

Sería ESPASTICA y generarían:
• Hemiplejia
• Diplejia
• Tetraplejia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si la lesión es EXTRAPIRAMIDAL…

A

Podrían ser DISCINÉTICAS, ATÁXICAS o MIXTAS y generarían:
• Atetoide
• Distonico
• Atáxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Generalidades de PC espastica

A

• Tono axial y distal alto
• Patrón flexor generalizado
• EESS: flexión y rotación interna
• EEII: aducción y flexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Generalidades de PC discinética

A

• Movimientos involuntarios
• Tono fluctuante
• Déficit de coordinación y control postural
• Mov. Desaparecen en el sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PC coreostetosis

A

• Mov. Abruptos, torpes, irregulares y breves
• En cabeza, cuello y extremidades
• Imprecisión en mov. Finos
• Tono fluctuante y desorganizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PC atetosis

A

• Mov. Involuntarios lentos y continuos
• Tono fluctuante, lento y rítmico
• Tono axial bajo, aumenta frente la intención motriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PC distónica

A

• Mov. Involuntarios, torcionales de inicio súbito, intensos y mantenidos
• En tronco, cinturas articulares y extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PC atáxica

A

• Temblor rítmico
• Tono bajo que aumenta ante intención motriz
• Desaparece en reposo
• Inestabilidad postural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Intervención en disquinescia

A

• Trabajos en rangos cercanos al usuario
• Cargas de peso
• Brindar propiocepción

17
Q

Clasificación topógráfica en PC

A

• Monoparesia
• Hemiplejia
• Diplejia
• Triplejia
• Tetrapeljia

18
Q

Monoparesia (objetivos)

A

• Estabilización del tono
• Integración de la extremidad en AVD’s
• Manejo ortesico

19
Q

Hemiparesia espástica (objetivos)

A

• Estabilizar el tono
• Integrar extremidad
• Manejo ortesico
• Carga de peso, estimulación sensorial, etc

20
Q

Diplejia espástica (objetivos)

A

Afecta a las 4 extremidades con dominio EEII

•Abductores (evitar sub.luxación)
• Movilizaciones y elongaciones de tronco y EEII
• Enteenamiento AVD

21
Q

Triplejia

A

• Patrón habitual bilateral
• La EI concuerda con la ES

22
Q

Compromiso funcional

A

• Leve
• Moderado
• Severo

Dependiendo de las limitaciones en AVD

23
Q

GMFCS

A

Herramienta diseñada para evaluar cambios en la función motora gruesa de niños con PC

24
Q

GMFCS I

A

• Capas de sentarse o levantarse de silla sin manos
• Compromiso funcional leve

25
GMFCS II
• Usa escaleras apoyando en pasamanos • No corre, no salta • Compromiso funcional leve
26
GMFCS III
• Requiere soporte pelvico • Camina con un dispositivo manual auxiliar • Compromiso funcional moderado
27
GMFCS IV
• Se mantiene sentado en una silla y para moverse requiere asistencia • Auto movilidad con dispositivo motorizado
28
GMFCS V
• Limitaciones físicas no permiten la actividad voluntaria • El niño no tiene forma de moverse de manera independiente y tiene que ser transportado
29
Dificultades asociadas
• Epilepsia • DI • Trastorno del aprendizaje/ lenguaje/ deglución • DOLOR
30
Intervención desde TO
• Posicionamiento • Manejo ortesico • Mobiliario • Movilizaciones y elongaciones