Paludismo Flashcards
Tipo de infección paludismo
Parasitaria
Etiología del paludismo
Protozoarios del género Plasmodium
Especies de plasmodium que afectan al SH
P. Falciparum
P. vivax (región)
P. Ovale
P. Malarie (grave)
P. Knowlesi
Fisio patología
Fase sexual:
1. Formación de gametocitos en humanos, (no síntomas) no causan ruptura de los glóbulos rojos, sino que circulan en la sangre esperando ser ingeridos por un mosquito
2. Fase en el mosquito, ingestión de gametocitos, fertilización, desarrollo del parasito, migración y transmisión
Fase asexual:
1.infección inicial, el mosquito pica a una persona e inyecta esporozitos
2. Los esporozitos viajan al hígado e invaden los hepatocitos y se desarrollan en esquizontes
3. Los esquizontes se multiplican asexual mente produciendo merozoitos
4. Los hepatocitos se rompen liberando morozoitos en el torrente sanguíneo
Eritrocitos afectados por P. Vivax
GR jóvenes y reticulocitos
Eritrocitos afectados por P. Malarie
GR Seniles
Eritrocitos afectados por P. Falciparum
Todos los GR
Manifestaciones clínicas paludismo no complicado
Sin signos de severidad o evidencia de disfunción a órgano blanco
1. Cefalea
2. Astenia
3. Adinamia
4. Mialgias
5. Artralgias
6. Dolor torácico
7. Escalofríos
Manifestaciones paludismo complicado
Signos de disfunción orgánica o una carga de parasitosis >5% o 200.000 parásitos/uL
1. Deterioro de conciencia
2. Convulsiones
3. Disnea
4. Shock
5. Acidosis
6. Anemia intensa
7. Sangrado excesivo
8. Ictericia
9. Falla renal
10. Esplenomegalia
Manifestaciones paludismo complicado
Signos de disfunción orgánica o una carga de parasitosis >5% o 200.000 parásitos/uL
1. Deterioro de conciencia
2. Convulsiones
3. Disnea
4. Shock
5. Acidosis
6. Anemia intensa
7. Sangrado excesivo
8. Ictericia
9. Falla renal
10. Esplenomegalia
Antipalúdicos
Artemisina
Atovacuona
Diaminopirimidinas
Proguanilo
Cloroquina
Quinina y quinidina
Mefloquina
Primaquina
Sulfonamidas y sulfonas
Tetraciclinas y clindamicina
Artemisinas y sus presentaciones
Dihidroartemisina (VO)
Artemeter (VO, IM)
Artesunato (VO, IM, IV, Rectal)
VM artemisina
1-2 horas
VM artemisina
1-2 horas
MA artemisina
División del puente de peróxido del medicamento por el hem hierro reducido producido en la vacuola digestiva del parásito mientras digiere la hemoglobina
Fármacos asociados a artemisina
Artemeter-lumefantrina
Artesunato- amodiaquina
Dihidroartemisinina-piperaquina
Indicación terapéutica artemisina
Paludismo severo por P. Falciparum
Indicación terapéutica artemisina
Paludismo severo por P. Falciparum
MA atovacuona
Inhibe el transporte de electrones, colapsa la membrana mitocondrial e inhibe la generación de ubicuinona
Indicación terapéutica atovacuona
Paludismo ligero a moderado
Efectos secundarios atovacuona
Dolor abdominal
Náusea
Vómitos
Diarrea
Exantema
Cefalea
Indicación terapéutica Proguanilo
Crisis aguda y erradica la infección
Efectos secundarios proguanilo (según dosis)
200-300 mg/día: náuseas y diarrea
>1gr/día: vómitos, dolor abdominal, diarreas, hematuria, céls epiteliales y cilindros en orina
Fármaco de elección para P. vivax
Cloroquina (junto con primaquina)
MA Cloroquina
Interfiere en el secuestro del grupo hem
Contraindicaciones Cloroquina
Epilepsia
Miastenia grave
Tx de paludismo por P. Falciparum no complicado
Quinina y quinidina
Tx contra cepas de P. Falciparum resistentes a los medicamentos
Mefloquina
Tx que evita y cura las recaídas del paludismo
Primaquina
Se utiliza para curación radical de P. Vivax y P. Ovale
Primaquina
Tx para P. Falciparum
Sulfonamidas y sulfonas
quimioprofilaxis a corto plazo en áreas con paludismo resistente a cloroquina y mefloquina
Tetraciclinas (doxiciclina) y clindamidina