Paleontología Flashcards
Paleontología
Ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles en todos sus aspectos, analizando en detalle todas sus estructuras y buscando una interpretación lógica a las diversas particularidades que nos ofrecen, a la luz de lo que observamos en animales y vegetales actuales.
Fósil
Toda evidencia de vida en el pasado.
Rocas sedimentarias
Se forman por acumulacion de sedimentos que sometidos a procesos físicos y químicos (diagenesis), resultan en un material de cierta consistencia.
Detríticas
Químicas
Orgánicas
Rocas sedimentarias químicas y orgánicas
Formadas a partir de la precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones acuosas o bien por acumulación de sustancias de origen orgánico.
Que tipo de ciencia es de acuerdo a su método de estudio?
Inductivo deductiva que nace como rama de la geología
Relación con otras ciencias
Ciencias de la tierra: Geología, Estratigrafía, Sedimentología, Petrografía.
Ciencias biológicas: Zoología, Botánica, Genética, Embriología, ecología y sistemática.
Otras: Fisicoquímica, Física nuclear, matemáticas.
De que aporta información el registro fósil?
De la historia de la tierra.
Aporta info. De eventos geológicos
- Cambios geográficos que se han dado a través del tiempo
- Climas que han existido
- Edad de los estratos de la corteza terrestre y ambientes sedimentarios antiguos.
- Ayuda a diferir la geografía de la tierra en el pasado y establecer los cambios con su configuración hasta llegar al presente.
- Muestra existencia de animales y vegetales fósiles en lugares muy distantes.
- Establecer paleoambientes
Ley de sucesión faunística y floristica
Ley de superposición de los estratos
La evolución y la sedimentación han ocurrido simultaneamente.
Relación con la teoría de la evolución
El registro fósil da información de procesos evolutivos que no pueden ser observados o estudiados experimentalmente en la actualidad.
Los fósiles dan info. Importante de localización de recursos no renovables de origen sedimentario
Hidrocarburos Carbón Radiolarios Diatomita Halita
Los fósiles característicos, guía o índice.
Son los que se encuentran en un solo estrato y no en los anteriores ni posteriores.
Permiten establecer edades relativas de las rocas.
Condiciones requeridas para considerar un fósil como guía.
- Evolución taquitélica.
- Extensa distribución geográfica.
- Abundancia en los estratos (facilidad de fosilización)
A que se refieren los nombres de la columna geológica?
A unidades de roca que han sido ordenadas en secuencia cronologica de la mas antigua a la mas jóven.
Era cuaternaria o antropozóica
Edad del hombre
1 millón de años
Era terciaria o cenozóica
Edad de los mamíferos
71 millones de años
Era secundaria o mesozóica
Edad de los reptiles
180 millones de años.
Era secundaria o paleozóica
Edad de los peces y trilobites
360 millones de años
Era proterozóica
Gran actividad volcánica
Plantas y animales rudimentarios
400 millones de años
Pruebas de la evolución
Pruebas paleontológicas (registro fósil)
Pruebas morfológicas (Diferencias y similitudes entre animales)
Pruebas biogeográficas (Distribución geográfica de los organismos presentes y pasados)
Pruebas embriológicas
Pruebas bioquímicas (Genética)
Pruebas paleontológicas formas intermedias
Algunos fósiles presentan características intermedias entre grupos de seres vivos y permiten conocer a partir de que organismos ha podido evolucionar un grupo de seres vivos.
Archaeopteryx
Antecesor de las aves
Presenta (plumas, dientes, garras, alas)
Pruebas paleontológicas
Formas intermediarias
Series filogenéticas
Fósiles vivientes
Series filogenéticas
El estudio de los fósiles permite reconstruir como ha sido el proceso evolutivo de un organismo y poder conocer como han sido los cambios experimentados por una especie desde sus antecesores hasta su forma actual.
Serie filogenética de la especie humana
Australopitecus 3,5 ma
Homohabilis 2,5 ma
Homoerectus 1,5 ma
Homo sapiens neandertalensis 0,1 ma
Fósiles vivientes
Se trata de organismos que apenas han evolucionado manteniendose casi sin cambios a lo largo de millones de años
Ejemplo: araucaria y el celacanto
Pruebas morfológicas y anatómicas
Se basan en el estudio comparado de la morfología y anatomía de los seres vivos.
Se distingue en este aspecto entre:
Organos homólogos.
Órganos análogos.
Órganos homólogos
Son órganos con un mismo origen y estructuras semejantes pero diferentes para realizar funciones distintas.
La homología se debe a un proceso de evolución divergente o adaptación (radiación adaptativa) de un órgano a finalidades distintas.
Ejemplo
El ala de un murciélago
La pata de un caballo
La aleta de una ballena
El brazo de un primate.
Aun siendo diferentes tienen los mismos huesos.
Órganos análogos
Son órganos con diferente origen pero que presentan un aspecto semejante por tener una finalidad similar.
Indica una evolución convergente o convergencia adaptativa por adaptación de estructuras diferentes a un mismo medio o finalidad.
Ej. Las alas de un insecto y de un ave.
Organos vestigiales
Se trata de órganos atrofiados, sin función alguna en la actualidad, pero que pueden revelar la existencia de antepasados para los que estos órganos eran necesarios.
Ej. Restos de extremidades posteriores en las ballenas.
Pruebas biogeográficas
Ej.
Hace 100 ma. El antepasado de las aves corredoras gigantes se extendio por el Gondwana. (Por eso hay en Laurasia)
Sl fragmentarse las diferentes poblaciones quedaron aisladas y evolucionaron por separado en especies distintas.
Avestruz en Africa, ñandú en sudamerica, casuario y emú en australia.
Pruebas embriológicas
Se basan en el estudio del desarrollo embrionario de los seres vivos. Aquellas especies que tienen mayor parentesco evolutivo muestran mayores semejanzas en sus procesos de desarrollo embrionario.
Las similitudes muestran un antepasado en común.
Pruebas bioquímicas
Una de las mas importantes. Se basa en la similitud a nivel molecular que hay entre proteínas o ADN de diferentes organismos. La similitud es mayor si es mayor el parentesco. Ej. Diferencias entre: Hombre gorila 1,4 Homb chimpancé 1,2 Gorila chimpancé 1,2 Hombre orangutan 2,4 Gorila orangutan 2,4 Chimpance orangutan 1,8
Definición etimológica de paleontología
Palaios = Antiguo Ontos = El ser. Lo que es. Logos = estudio
Estudio del ser antiguo