Palancas anatómicas Flashcards
Los huesos permiten realizar
el eje de movimiento
Los músculos usan la energía para realizar
movimiento cinético
Los tendones transmiten directa o indirectamente la
tracción muscular a los huesos, cartílagos y meniscos
Los tendones, ligamentos y cápsulas articulares tienen la función de:
estabilizadores secundarios
protección
contención
delimitan espacio articular
Músculos de cilindro interno afecta a la
cinética de movimiento
Músculos de cilindro interno sirven para
contraerse justo antes y durante el movimiento para proteger la columna por presión intraabdominal
Músculos de cilindro externo generan
potencia
Los ligamentos son puntos de
estabilidad, que evitan desplazamientos excesivos
El líquido sinovial da
lubrucación y nutrición
Componentes del disco vertebral
agua - deformación
colágeno - soportar deformación
proteoglicanos - capacidad de regresar a forma natural
Elementos de una palanca anatómica
- barra rígida
- un punto
- fuerza
Fulcro
Punto que genera movimiento
Músculos de cilindro interno
da movimiento de estabilidad, afecta la movilidad
ej. manguito rotador
Músculos de cilindro externo
da potencia, solo afecta la fuerza
Ligamentos conectan
segmentos óseos
guían su movimiento evitando desplazamiento excesivos
Líquido sinovial
nutre y lubrica la articulación
Cartílago hialino recubre
superficies articulares de los huesos
Disco intrarticular actúa como
amortiguador que distribuye las cargas, generando compresiones hidromecánicas, evitando lesiones y cambios degenerativos
Entesis
última parte del tendón que se une al hueso
¿Qué problema tiene el px si le duele estar mucho tiempo parado o sentado?
problema capsular
Ligamentos de la cintura para arriba se encargan de
estabiliza las cargas
Potencia
fuerza voluntaria que se ejerce sobre la palanca
fuerza muscular que se aplica sobre el segmento para movilizarlo
Resistencia
Fuerza total a vencer del peso que se levanta
se usa la 3ra ley de newton (acción-reacción)
Fuerza
fuerza de apoyo ejercida sobre la palanca generando un eje mecánico y una resistencia sobre el eje de rotación
Género de palanca:
Hay 3 tipos de palancas dependiendo de
ubicación en relación a los puntos de apoyo y puntos de aplicación de fuerzas
Mayoría de las cargas en el cuerpo humano son de
3er género
Si la mayoría de las cargas en el cuerpo son de 3er género, podemos entender que
no estamos construidos para grandes cargas
si no diseñados para generar desplazamientos
La palancas anatómicas tienden a favorecer la
velocidad y el grado de movimiento (amplitud) a expensas del esfuerzo
En el sistema osteomuscular humano ¿qué brazo es más corto que el brazo de resistencia?
el de potencia
Apoyo proximal
Resistencia distal
potencia medial
es un brazo de género
3ro
Desventaja mecánica:
Las palancas anatómicas generan un cociente entre el brazo de resistencia y el de potencia, por lo tanto, el músculo estriado solo tiene capacidad de
generar una longitud del 30% de la original
pero gracias a eso las palancas de potencia y resistencia son eficientes
El brazo de resistencia es corto y no genera
potencia
Las palancas de resistencia y potencia son capaces de realizar movimientos
finos
¿De qué depende la capacidad de un músculo para producir fuerza?
de el entrenamiento que se le de al mismo y no de la distancia entre el apoyo y el punto de aplicación de fuerza