Palabras completas Flashcards
Omartrosis
Reumatismo en la articulación del hombro
Omóplato
Cada uno de los dos huesos anchos, casi planos, situados a uno y otro lado de la espalda, donde se articulan los húmeros y las clavículas.
Húmero
Hueso del brazo que va del omóplato al radio y el cúbito.
Mastografía
Exploración de la glándulas mamarias
Mastozoología
Rama de la biología que estudia a los mamíferos
Mamografía
Exploración de la glándulas mamarias
Mamario
Relativo a la mama
Mamífero
Que tiene glándulas mamarias
Laparoscopía
Examen visual de la cavidad abdominal
Celíaco
Relativo al vientre
Abdominal
Relativo al vientre
Coxalgia
Dolor de cadera
Coxofemoral
Relativo a la cadera y fémur
Episorrafia
Sutura en la vulva
Episiotomía
Corte en la vulva para facilitar el parto
Vulvitis
Inflamación de la vulva
Vulvectomía
Extirpación de la vulva
Gonoartritis
Inflamación de la articulación de la rodilla
Gonalgia
Dolor de rodilla
Genucubital
Posición del cuerpo en que se apoyan las rodillas y los antebrazos en el suelo
Genuflexión
Poner en tierra una rodilla en señal de reverencia
Calcáneo
Huesecillo del talón
Podólogo
Médico especialista en las enfermedades de los pies
Miriápodo
Que tiene mil pies
Cefalópodo
Animal que tiene pies en la cabeza como los pulpos
Acromegalia
Crecimiento excesivo de las extremidades del cuerpo
Acrofobia
Miedo de las alturas
Cruropelvímetro
Aparato que permite establecer la relación entre cadera y piernas
Cirugía
Trabajo de mano
Quirófano
Lugar donde los médicos realizan cirugías de modo que otras personas puedan verlos. Incluye palabra faino que significa mostrar
Quiromancia
lectura de mano
Manumitir
De manus y mittere: dar libertad a un esclavo
Mancebo
Significaba esclavo doméstico
Manual
Que se puede tomar con la mano
Anconitis
Inflamación del la articulación del codo
Cúbito
Hueso más grueso del antebrazo
Melodía
Parte de una tonada
Toracoplastia
Corte de una o más costillas
Neumotórax
Acumulación de aire en el tórax
Estetoscopio
Instrumento para examinar el pecho
Cervical
Relativo al cuello
Cervalgia
Dolor en el cuello
Cervix
Cuello del útero
Prosopalgia
Dolor del rostro
Prosopopeya
Atribución de las cualidades animada a cosas inanimadas
Facial
Relativo al rostro
Encéfalo
Dentro de la cabeza
Bicéfalo
De dos cabezas
Acéfalo
Sin cabeza
Bucéfalo
Cabeza de buey
Capítulo
Cabeza pequeña
Capita
Lugar donde residen los que mandan
Criptoquídia
Ausencia de los testículos en el escroto
Orquitis
Inflamación del testículo
Orquídea
Planta que tiene bulbos que semejan testículos
Otitis
Inflamación del oído
Otorrinolaringólogo
Médico especializado en el oído, nariz y garganta
Auscultar
Escuchar
Oftalmología
Especialidad que se enfoca en el estudio y en tratamiento del ojo
Oftalmoscopio
Nombre del instrumento que sirve para examinar el ojo
Optometrista
Profesional que mide la capacidad visual del ojo
Óptico
Adjetivo de visible
Oculista
Profesionista
Oculista
Profesionista que se especializa en padecimientos de los ojos
Ablefaria
Ausencia de párpados
Blefaoespasmo
Contracción espódica del párpado
Palpebral
Relatico al párpado
Palpebritis
Inflamacion de los párpados
Blefaritis
Inflamación de los párpados
Rinoceronte
Que cuenta con cuerno en la nariz
Rinoplastía
Remodelación quirúrgica de la narix
Rinóforo
Tentáculos de ciertos moluscos que poseen o llevan órganos olfativos
Buconasal
Relativo a la boca y nariz
Nasal
Relativo a la nariz
Nasofaringe
Porción nasal de la faringe
Estomatología
Estudio de las enfermedades de la boca
Gastrostomía
Comunicación del estómago con el exterior del abdomen mediante una apertura por la que se introduce una sonda de alimentación
Bucofaríngeo
Relativo a la boca y a la faringe
Quilosis
Descamación de los labios
Queilitis
Inflamación de los labios
Dactiloscopía
Observación de las huellas digitales
Pterodáctilo
Que tiene alas en los dedos
Leuconiquia
Decoloración blanca de las uñas
Onicolisis
Separación de la uñas de la carne
Onicofagia
Hábito de comerse las uñas
Ungueal
Relativo a la uña
Adherencia
En medicina: unión pegadure anormal de partes del cuerpo
Adaptacion
(ad, junto a + haerere pegarse): en medicina, unión o pegadura anormal de partes del cuerpo.
Adaptacion
(ad, junto a + apere, atar): proceso mediante el cual una cosa se ajusta a otra.
Sinapsis
(σύν, con + ἅπτω, tocar): punto de contacto.
Síntoma
(σύν, con + πτῶσις, caída): etimológicamente, “fenómeno que sucede simultáneamente”.
Telalgia
(τῆλε, lejos + ἄλγος, dolor): dolor que se siente lejos del sitio de la lesión.
Telepatía
(τῆλε, lejos + πάθος, sentimiento): coincidencia de sensaciones (o pensamientos) entre personas que están lejos.
Ultrasonido
(ultra, más allá + sonitus, sonido): sonido que está más allá del umbral audible.
Metabolismo
(μετά, cambio + βάλλω, lanzar): proceso mediante el cual los organismos vivos transforman ciertas sustancias.
Metástasis
(μετά, cambio + στάσις, acción de estar): diseminación de un tumor más allá del órgano en el que surgió.
Ectópico
(ἐκ, fuera de + τόπος, lugar): que está fuera de lugar (p. ej.: embarazo ectópico)
Ectoplasma
(ἐκτός, externo + πλάσμα, líquido constituyente): exterior del citoplasma en organismos unicelulares.
Enfisema
(ἐν, dentro de + φυσάω, soplar): inflamación producida por el aire en el tejido pulmonar.
Endometrio
(ἐνδο, dentro de + μήτρα, matriz): membrana que recubre el interior del útero.
Entogástrico
(ἐντός, interno + γαστήρ, estómago): relativo al interior del estómago.
Inseminar
(in, dentro de + seminare, sembrar): literalmente “plantar dentro de”; fertilizar a la mujer (o hembra) introduciendo esperma mediante instrumental médico.
Intravenoso
(intra, en el interior + vena, vena): que está dentro de la vena.
Infrarrojo
(infra, debajo de + rojo): luz que tiene una frecuencia más baja que el color rojo.
Subconsciente
(sub, debajo de + consciens, consciente): actividad mental que se desarrolla sin que el que la experimenta la perciba.
Suprarrenal
(supra, sobre + ren, riñón): que está encima del riñón (p. ej.: glándula suprarrenal).
Superciliar
(super, sobre + cilium, ceja): relativo a la región superior de la ceja.
Epidermis
(ἐπί, sobre + δέρμα, piel): capa externa de la piel, situada encima de la dermis.
Deglución
(de, hacia abajo + gluttire, tragar): proceso de hacer pasar sustancias de la boca al estómago.
Catarro
(κατά, hacia abajo + ῥέω, fluir): significado etimológico: flujo descendente. Es decir, resfriado común, con flujo de moco por la nariz.
Cátodo
(κατά, hacia abajo + ὁδός, camino): significado etimológico: “camino hacia abajo”. Se usa para designar al electrodo negativo.
Ánodo
(ἀνά, hacia abajo + ὁδός, camino): significado etimológico: “camino hacia arriba”. Se usa para designar al electrodo positivo.
Anabolismo
(ἀνά, hacia arriba + βάλλω, lanzar): parte del metabolismo en que el organismo sintetiza compuestos complejos a partir de otros más simples.
Circundiar
(circum, alrededor de + cidere, cortar): significado etimológico: cortar alrededor de. Extirpar el prepucio mediante un corte circular.
Pericardio
(περί, alrededor de + καρδία, corazón): membranas que recubren el corazón.
Percepción
(per, a través de + capere, captar): recepción e interpretación de la información que el organismo obtiene del entorno a través de los sentidos.
Transcripción
(trans, a través de + scribere, escribir): en medicina, es el proceso mediante el cual las secuencias de ADN se copian a ARN.
Diálisis
(διά, a través de + λύσις, descomposición): difusión selectiva a través de una membrana que se usa para separar moléculas de distintos tamaños.
Aborto
(ab, separación + ortus, nacimiento): interrupción del embarazo.
Diástole
(διά, separación + στολή, presión): dilatación del corazón y las arterias cuando la sangre penetra en ellos.
Intercostal
(inter, entre + costa, costilla): que está entre las costillas
Antebrazo
(ante, antes de + bracchium, brazo): parte del brazo que va de la muñeca al codo.
Prepucio
(pre, delante de + putium, pene): pliegue de piel que cubre el pene.
Prognatismo
(πρό, delante de + γνάθος, mandíbula): condición de los individuos que tienen las mandíbulas sobresalientes.
Postraumático
(post, después + τραῦμα, herida): sentimiento emocional que permanece en el subconsciente después del trauma.
Retroperitoneal
(retro, atrás + περί, alrededor + τείνω, extender): propio del área que está detrás del peritoneo.
Replicar
(re, repetición + πλέκω, doblar), volver a doblar, repetir.
Disnea
(δύς, dificultad + πνέω, respirar): dificultad para respirar.
Anaerobio
(ἀν- sin + ἀήρ, aire + βίος, vida): literalmente, que vive sin aire. O sea, cuya respiración no utiliza oxígeno.
Deshidratación
(des-, inversión de una acción + ὕδωρ, agua), pérdida de agua de los tejidos.
Hipotensión
(ὑπό, bajo, bajo nivel de + tensio, tensión): bajo nivel de presión en la sangre.
Subdesarrollo
(sub, bajo nivel de + desarrollo): atraso de un país o región que no alcanza determinados niveles económicos, sociales o culturales.
Hipertrofia
(ὑπέρ, exceso + τροφία, nutrición): aumento excesivo del tamaño de un órganoq
Superciliar
(super, posición superior + cilium, ceja): parte arqueada del hueso frontal que queda arriba de la ceja.
Parálisis
(παρά, impropio + λύσις, descomposición): disminución o cese del movimiento en una o varias partes del cuerpo
Parafilia
(παρά, impropio + φίλος, amigo, de donde φιλία, atracción): práctica sexual no habitual.
Paralelo
(παρά, al lado de + ἀλλήλων, de uno a otro, recíproco): líneas o planos equidistantes entre sí.
Anticuerpo
(ἀντί, contra + corpus, cuerpo): proteínas que actúan defendiendo al organismo contra ciertas sustancias u organismos.
Contracepción
(contra, contra + capere, coger, recibir). Prevención del embarazo. Sinónimo de anticoncepción.
Perionitis
Inflamación del peritoneo
Glositis
Inflamación de la lengua
Apendicitis
Inflamación del apéndice
Estenosis
Estrechamiento patológico de un conducto
Neurosis
Transtorno patológico de los nervios, sin lesión
Psicosis
Transtorno patólogico de la psique, es decir , del alma o mente
Amibiasis
Enfermedad en la que aumentan algunas partes del cuerpo
Candidiasis
Enfermedad causada por un hongo-levadura del géenero Candida
Glaucoma
Enfermedad del ojo en que la pupila adquiere un color verde-azuleno
Sarcoma
(de sarc, carne y -oma, tumor): tumor de tejido embrionario.
Estrabismo
(strabo, bizco + -ismo, proceso patológico): disposición defectuosa de los ojos.
Sonanbulismo
(somnum, sueño + ambulare, caminar + -ismo, proceso patológico): estado de inconsciencia que permite caminar dormido.
Agonía
(agon, combate + -ia, cualidad): estado que precede a la muerte.
Neumonía
(neumo, pulmón + -ia, cualidad): inflamación del tejido pulmonar
Epidemia
(epi, sobre + dimos , pueblo + -ia, cualidad): enfermedad que se propaga en una población.
Tomografía
procesamiento de imágenes por secciones
Laparotomí
corte que se hace en el abdomen con fines explorativos
Esplenetomía
extirpración del baxo
Masectomía
cirugía que estra una parte o todo el tejido de la mama
Caridiólogo
médico que estudia el corazón
Psicología
estudio de la mente
Quirúrgico
trabajo manual
Alergi
reacción distinta o exagerada
Fleborrafia
Sutura de la vena
Faringorrafia
Sutura de la faringe
Rinoplastía
Reconstrucción quirúrgica de la nariz
Colonoscopía
Inspección del colon
Autopsia
Examen anatomico de un cadáver
Dioptría
Unidad de medida que expresa el poder de una lente
Termómetro
Instrumento para medir el calor
Optometría
Estudio de la agudeza visual
Radiografía
Representación gráfica mediante rayos X
Mamografía
Radiografía de la mama
Cefalgia
Dolor de cabeza
Neuralgia
Dolor de un nervio
Acrodoninia
Dolor de las puntas de las extremidades
Mastodinia
Dolor de mama
Hepatopatía
Enfermedad general del hígado
Parálisis
En cierto sentido “ descomposición nerviosa”
Hemólisis
Disolución de los corpúsculos de la sangre
Gonorrea
Flujo de la uretra por infección con gonocos
Catarro
Fluye hacia abajo
Hemorragia
Flujo violento de sangre
Menorragia
Hemorragia
Menorragia
Hemorragia durante la menstruación
Cistolito
Piedra formada en la vejiga
Urolitiasis
Proceso de formación de cálculos en vías urinarias
Monolito
Bloque formado por una sola piedra
Litósfera
Capa superficial del planeta Tierra, literalmente “esfera de piedra”
Oncología
Parte de la medicina que estudia los tumores
Oncotomía
Procedimiento mediante el cual se hace una incisión en un tumor
Glotología
Ciencia que investiga el origen, evolución y estructura del lenguagje. Sinonimo de linguística
Glosalgía
Dolor de lengua
Glosoplejia
Parálisis parcial de la lengua
Subligual
Que está debajo de la lengua
Faringología
Estudio de la faringe
Faringoscopía
Exploración instrumental de la faringe
Esofagitis
Inflamación del esófago
Esofagoplastia
Cirugía que remodela el esófago
Hepatitis
Inflamación del hígado
Hepatología
Estudio del hígado
Hepático
Relativo al hígado
Colecistitis
Inflamación de la vesícula biliar
Colecistocinético
Sustancia que favorece la contracción de la vesícula
Colagogo
Que provoca la secreción de la bilis
Paquicolia
Bilis espesa
Melancolía
Que literlamente quiere decir bilies negra
Biliar
Relativo a la bilis
Bilirrubina
Pigmento biliar de color rojo
Gatroenterología
Estudio del estómafo
Gastralgia
Dolor de estómago
Estomacalgia
Dolor de estómago
Pancreatitis
Inflamación del páncreas
Disentería
Mal intestino: enfermedad infeccionsa que afecta los intestinos
Enterorrexis
Desgarre del intestino
Gastroenterólogo
Que estudia el aparato digestivo
Intestinal
Relativo al intestino
Intestino
Fuera del contexto médico: sinónimo de interno
Proctología
Estudio del recto
Paraproctitis
Inflamación de los tejidos que rodean el ano
Rectal
Relativo al recto
Rectángulo
No médico: que tiene ángulos rectos
Neumonía
Inflamación del tejido pulmonar
Neumolito
Piedra en el pulmón
Pulmonar
Relativo al pulmón
Pulmonía
Inflamación del tejido pulmonar
Broncele
Hernia en el bronquio
Rinotraqueítis
Inflamación de la nariz y tráquea
Broncoalveolar
Se refiere a lo que es propio de los bronquios y de los alvéolos
Frenesí
Delirio furioso
Esquizofrenia
División de la mente
Frénico
Nervio del diafragma
Renal
Propio del riñon
Adrenal
Que está junto al riñon
Adrenal
Que está junto al riñon
Suprarrenal
Que está sobre el riñon
Nefrolitiasis
Piedras en el riñon
Nefritis
Inflamación del riñon
Salpingitis
Inflamación de las trompas de falopio o trompas de eustaquio
Ooferectomía
Extirpación del ovario
Ovario
órgano donde están los huevos
Ovulación
maduración y emisión de óvulos
óvulo
huevito
Histerectomía
Extirpación del útero
Endometrio
membrana que recubre el interior del útero
Matriz
“lo que hace a la madre”
Cervicalgia
Dolor del cuello
Colposcopía
Inspección de la vagina
Colpocele
Hernia en la vagina
Vaginal
Relativo a la vagina
Vaginitis
Inflamación de la vagina
Vesical
Relativo a la vejiga
Paracisto
Tejidos que rodean la vejiga
Osteoblasto
célula que contruye hueso
Osteoporosis
fomación de poros en los huesos
Cledectomía
Extirpación de la clavícula
Artitis
Inflamación de las articulaciones
Artrodinia
Dolor de las articulaciones
Raquialgia
Dolor en la columna
Cefalorraquídeo
Sistema nervioso que abarca la cabeza y la columna
Raquianestesia
Anestesia que se aplica en la columna
Raquíatico
Persona o animal tan flaco que se le ve la columna
Espinal
Relativo a la columna
Espinocostal
Relativo a la columna vertebral y las costillas
Espondilitis
Inlfamación en las vértebras
Mielina
Sustancia que envuelve a los axones de las neuronas
Mielinósis
Pérdida de la mielina
Mielogénesis
Producción de de mielina
Mitocondria
Compuesta con
Hipocondrio
Parte que queda debajo de las costillas
Sarcófago
Que come carne
Creatina
Sustancia que procede o se relaciona con la carne
Cardiólogo
Especialista en el corazón
Pericardo
Membrana que recubre el corazón
Taquicardia
Latido acelerado del corazón
Adenómero
Unidad estructural de un una glándula
Adenoide
Que tiene forma de glándula
Arteriectomía
Extirpación quirúrgica de una arteria
Endarteritis
Inflamación de la capa interior de las arterias
Flebotomía
Corte de las venas
Endoflebitis
Inflamación de la capa interior de las venas
Angiogénesis
Formación de nuevos vasos sanguíneos
Angioplastia
Reparación quirúrgica de los vasos sanguíneos
Angioma
Tumor formado por vasos sanguíneos