Pack - urogenital Flashcards
En casos de ectopia testicular. ¿Cuál de todas las variedades es la más frecuente?
a. Ectopia proximal del muslo medial
b. Ectopia cruzada
c. Ectopia directa
d. Ectopia intersticial
e. Ectopia dorsal del pene
d. Ectopia intersticial
La parte proximal del conducto de Wolf origina la siguiente estructura:
a. Epidídimo
b. Vesículas seminales
c. Conducto eyaculador
d. Conductos deferentes
e. Conductillos eferentes
a. Epidídimo
La parte inferior de la uretra peneana es similar a una estructura femenina. ¿De cual se trata?
a. Uretra femenina
b. Zona perineal
c. Clítoris de la vena
d. Labios menores
e. Labios mayores
c. Clítoris de la vena
La abertura en la fascia transversalis da origen a la formación de:
a. Peritoneo parietal
b. Anillo inguinal profundo
c. Gubernáculo
d. Anillo inguinal superficial
e. Fascia espermática
b. Anillo inguinal profundo
El gubernáculo se forma en cada lado del abdomen por la involución de:
a. Pronefros
b. Conducto de Wolf
c. Metanefros
d. Conducto paramesonéfrico
e. Mesonefros
e. Mesonefros
Los cuerpos eréctiles del tubérculo genital en el varón proceden de:
a. Mesénquima del glande
b. Ectodermo del glande
c. Ninguna es correcta
d. Ectodermo de superficie del tubérculo
e. Mesénquima del falo
e. Mesénquima del falo
La incontinencia urinaria es el principal signo de:
a. Riñón ectópico
b. Riñón en herradura
c. Nefropatía poliquística
d. Uréter ectópico
e. Agenesia renal
d. Uréter ectópico
Marque lo incorrecto de los siguientes enunciados:
a. En un trastorno del desarrollo gonadal intersexual verdadero el genotipo mayormente frecuente es 46 XX y genitales externos ambiguos
b. Los túbulos seminíferos están separados por mesénquima provenientes de las células de Sertoli
c. Los túbulos seminíferos están separados por tejido mesenquimatoso provenientes de las células intersticiales
d. La hormona antimulleriana es producida por las células sustentaculares
e. El rasgo distintivo en el desarrollo testicular es la formación de la capa albugínea
b. Los túbulos seminíferos están separados por mesénquima provenientes de las células de Sertoli
Marque lo correcto de los siguientes enunciados:
a. En la mujer los extremos distales de los conductos mesonéfricos degeneran
b. Los riñones alcanzan la posición adulta a la 16 semana
c. Las duplicaciones de las vías urinarias se deben a divisiones del divertículo mesonéfrico
d. Al inicio de la formación renal, el hilio renal tiene una ubicación anteromedial
e. La arteria renal izquierda es más larga y con frecuencia tiene una ubicación más superior
a. En la mujer los extremos distales de los conductos mesonéfricos degeneran
Es una anomalía en la conformación de los genitales externos, con fallo en la fusión de los pliegues uretrales, lo cual da lugar a una localización anómala del meato en un punto proximal entre el glande y periné. Seleccione una:
a. Hipoplasia ventral pene
b. Criptorquidismo
c. Epispadias
d. Pseudohermafroditismo
e. Hipospadias
e. Hipospadias
En el adulto la unión del tabique urorrectal y la membrana cloacal esta representada por:
a. Uraco
b. Línea anocutánea
c. Línea pectínea irregular
d. Seno urogenital superior
e. Cuerpo perineal
e. Cuerpo perineal
La hiperplasia suprarrenal es el resultado del tamaño hipertrofiado de la corteza, el cual produce precursores esteroideos que son empleados por la placenta en la síntesis de:
a. Andrógenos
b. Estradiol
c. Estrógenos
d. Progesterona
e. Adrenocorticotropina coriónica
c. Estrógenos
La fijación caudal del gubernáculo se produce en la zona interna de:
a. Prominencias labioescrotales
b. Polo inferior de las gónadas
c. Conductos inguinales
d. Proceso vaginal del peritoneo
e. Fascia transversalis
b. Polo inferior de las gónadas
Marque lo incorrecto de los siguientes enunciados:
a. La zona reticular no se puede reconocer hasta el tercer año de vida.
b. La hiperplasia suprarrenal congénita en fetos femeninos causa hiperplasia de clítoris.
c. Las células que forman la médula provienen de un ganglio parasimpático adyacente proveniente de la cresta neural.
d. Las glándulas suprarrenales del feto son de 10 a 20 veces más grandes que las del adulto.
e. La corteza permanente se origina a partir de células mesenquimales derivadas del mesotelio que rodea la glándula.
c. Las células que forman la médula provienen de un ganglio parasimpático adyacente proveniente de la cresta neural.
Conforma la vena umbilical definitiva:
a. Vena umbilical derecha
b. Vena umbilical izquierda
c. Vena cardinal posterior
d. Anastomosis de las venas umbilicales
b. Vena umbilical izquierda
Es un trastorno del desarrollo sexual que presenta: cariotipo 46 XY , fenotipo femenino, cuyo defecto es una mutación de un gen ubicado en el cromosoma X que codifica la formación de receptores a los andrógenos
a. Síndrome de Morris
b. Síndrome de Swyer
c. Pseudohermafroditismo masculino
d. Síndrome de Klinefelter
a. Síndrome de Morris
Respecto a los genitales externos masculinos. Marque lo correcto:
a. Los cuerpos cavernosos se forman del mesénquima del tubérculo genital.
b. El mesénquima del surco uretral forma el prepucio.
c. A las 6 semana hay diferenciación sexual externa.
d. La fusión del endodermo de revestimiento origina el rafe peneano.
a. Los cuerpos cavernosos se forman del mesénquima del tubérculo genital.
Respecto al desarrollo de la vejiga urinaria , esta deriva de:
a. Porción craneal del seno urogenital
b. Porción posterior de seno urogenital
c. Mesénquima que rodea el alantoides
d. Porción pélvica del seno urogenital
a. Porción craneal del seno urogenital
Posición e irrigación de los riñones. Marque lo correcto:
a. El riñón asciende por crecimiento de la región craneal del embrión.
b. A la novena semana el riñón alcanza su posición adulta
c. La agenesias bilateral renal está asociada a polihidramnios
d. La arteria renal izquierdo es más larga que la derecha
b. A la novena semana el riñón alcanza su posición adulta
Desarrollo de los conductos genitales. Marque lo correcto:
a. La vagina canaliza a la 8 semana.
b. La trompa uterina se forma del conducto de Muller.
c. La hICH induce la formación de hormona Antimulleriana.
d. Las espermatogonias se forman del conducto de Wolff.
b. La trompa uterina se forma del conducto de Muller.
Durante el periodo fetal , el conducto venoso comunica:
a. Vena porta y arteria hepática
b. Vena umbilical y vena cava inferior
c. Vena cava superior y vena cava inferior
d. Arteria pulmonar y aorta
b. Vena umbilical y vena cava inferior
Desarrollo de las gónadas. Marque lo incorrecto
a. El gen SRY se localiza en el brazo q del cromosoma Y
b. El testículo se forman de la médula de la gónada indiferente
c. La indiferenciación sexual es hasta la 7 semana
d. Las células foliculares se forman de la ruptura de los cordones corticales
c. La indiferenciación sexual es hasta la 7 semana
Estructura que sirve de guía para el descenso gonadal
a. Gubernáculo
b. Alantoides
c. Conducto de Wolff
d. Conducto inguinal
d. Conducto inguinal
Desarrollo del aparato genital. MARQUE LO CORRECTO:
a) Los conductos paramesonéfricos forman conductillos seminíferos
b) Las gónadas son indiferenciadas hasta la 20 semana de desarrollo
c) Los conductos mesonéfricos forman la vagina
d) El gen SRY codifica el factor determinante del testículo
d) El gen SRY codifica el factor determinante del testículo
Desarrollo del sistema urinario MARQUE LO INCORRECTO
a) La cresta gonadal origina órganos del aparato urogenital
b) Los riñones pronefros son transitorios
c) La cresta nefrógena origina órganos del sistema urinario
d) Los riñones mesonéfricos son los riñones definitivos.
d) Los riñones mesonéfricos son los riñones definitivos.
Desarrollo del sistema urinario MARQUE LO CORRECTO:
a) La cresta nefrógena origina órganos de la sistema genital
b) Los riñones mesonéfricos son los riñones definitivos
c) La cresta gonadal origina órganos del aparato genital
d) Los riñones pronefros funcionan en periodo muy corto
c) La cresta gonadal origina órganos del aparato genital
Marque la relación correcta: “ El divertículo metanéfrico es una evaginación del _______, en su extremo la masa metanéfrica deriva de la parte caudal de_______ y posteriormente dará origen a________”
Seleccione una:
a. Conducto de Muller / cordón nefrógeno / corpúsculo renal
b. Conducto mesonefrico / cresta neural / túbulos colectores
c. Conducto de Wolff / mesodermo intermedio / glomérulo
d. Conducto mesonéfrico / cordón nefrógeno / nefrona
e. Cordón nefrógeno / mesodermo intermedio / nefrona
d. Conducto mesonéfrico / cordón nefrógeno / nefrona
Marque lo incorrecto de las siguientes afirmaciones
Seleccione una:
a. El gen WNT5 regula la expresión de otros genes en la diferenciación del ovario.
b. Las gónadas adquieren caracteres morfológicos masculinos y femeninos a partir de la séptima semana.
c. Los pliegues uretrales forman los labios menores y las eminencias genitales forman los labios mayores.
d. A las 33 semanas de gestación los testículos han descendido completamente en las bolsas escrotales.
e. Las células germinales de los pliegues genitales inducen el desarrollo gonadal.
d. A las 33 semanas de gestación los testículos han descendido completamente en las bolsas escrotales.
Marque lo que es correcto de los siguientes enunciados
Seleccione una:
a. El mesorquio es el mesenterio testicular que lo une al mesonefros
b. El extremo craneal del conducto de Müller forma el útero
c. Los ovarios desarrollan antes que las gónadas masculinas
d. Es posible que las células se Sertoli produzcan hormona antimülleriana en la pubertad
e. Los folículos primitivos se forman por ruptura de los cordones medulares
d. Es posible que las células se Sertoli produzcan hormona antimülleriana en la pubertad
Son derivados del conducto mesonéfrico, excepto:
a. conducto deferente
b. epidídimo
c. uréter
d. red testicular
d. red testicular
La orina se empieza a formar
a. 10 – 11 semanas
b. Periodo embrionario
c. 14 - 15 semanas
d. 20 – 21 semanas
a. 10-11 semanas