P2-2 Flashcards
¿Qué establece la Ley de la Distribución Independiente de Mendel?
La ley establece que los alelos de diferentes genes se segregan y distribuyen independientemente unos de otros durante la formación de los gametos.
¿Cuáles fueron las características estudiadas por Mendel en su experimento de cruces dihíbridos?
Mendel estudió el color y la textura de las semillas, cruzando plantas con semillas amarillas y lisas con plantas de semillas verdes y rugosas.
Cuál es la proporción fenotípica esperada en la F2 de un cruce dihíbrido mendeliano?
La proporción fenotípica esperada es 9:3:3:1.
¿Para qué se utiliza la Prueba de Chi-Cuadrado en genética?
Se usa para determinar si los datos experimentales se ajustan a una distribución esperada, como la mendeliana.
¿Cuándo se rechaza la hipótesis nula en la Prueba de Chi-Cuadrado?
Se rechaza cuando el valor de X² calculado es mayor o igual al X² crítico, o cuando el valor de p es menor a 0.05.
En un cruce de cobayos negros de pelo corto con cobayos café de pelo largo, ¿cuáles son los fenotipos observados en la F2?
Negros de pelo corto, negros de pelo largo, café de pelo corto y café de pelo largo.
¿Qué es un análisis de genealogías o heredogramas?
Es el estudio de la herencia de ciertos rasgos a través de generaciones en una familia, utilizado para identificar patrones de herencia.
¿Cuáles son los cuatro patrones principales de herencia monogénica en humanos?
Enfermedades autosómicas recesivas
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades ligadas al cromosoma X
Enfermedades ligadas al cromosoma Y
¿Qué características presentan las enfermedades autosómicas recesivas en los heredogramas?
Afectan a descendientes de padres no afectados.
Se presentan tanto en hombres como en mujeres.
Son más comunes en poblaciones con endogamia.
¿Cómo se heredan las enfermedades dominantes ligadas al cromosoma X?
Los hombres afectados transmiten la enfermedad a todas sus hijas, pero no a sus hijos.
Las mujeres heterocigotas afectadas pueden transmitir la enfermedad a la mitad de sus hijos e hijas.
¿Quién fue Gregor Mendel y por qué es importante en la genética?
Gregor Mendel fue un monje y naturalista austriaco que, a través de experimentos con plantas de guisantes (Pisum sativum), estableció las bases de la herencia genética. Sus descubrimientos dieron origen a las leyes de la herencia mendeliana, fundamentales para la genética moderna.
¿Cuáles son las tres leyes de Mendel y qué establece cada una?
Respuesta:
Primera Ley o Ley de la Segregación: Durante la formación de los gametos, los alelos de un gen se separan, de modo que cada gameto recibe solo uno de ellos.
Segunda Ley o Ley de la Distribución Independiente: Los genes para diferentes características se heredan de manera independiente, siempre que no estén ligados en el mismo cromosoma.
Tercera Ley o Ley de la Dominancia: Cuando un individuo heterocigoto posee dos alelos distintos, uno de ellos puede expresarse sobre el otro, denominado dominante, mientras que el otro es recesivo y solo se manifiesta en ausencia del dominante.
¿Por qué Mendel eligió plantas de guisantes para sus experimentos?
Mendel eligió las plantas de guisantes porque tienen características contrastantes bien definidas, un ciclo de vida corto y pueden autofertilizarse o cruzarse artificialmente, lo que facilita el control de los experimentos.
¿Qué características fenotípicas estudió Mendel en los guisantes?
Mendel estudió siete características, incluyendo:
Color de la semilla (amarilla o verde).
Forma de la semilla (lisa o rugosa).
Color de la flor (violeta o blanca).
Posición de la flor (axilar o terminal).
Forma de la vaina (inflada o constreñida).
Color de la vaina (verde o amarilla).
Longitud del tallo (alto o enano).
¿Qué es un cruce monohíbrido y cuál es la proporción fenotípica esperada en la F2?
Un cruce monohíbrido es un cruce entre individuos heterocigotos para un solo rasgo. En la F2 (segunda generación filial), la proporción fenotípica esperada es 3:1 (tres individuos con el rasgo dominante por cada uno con el recesivo).
¿Qué es un cruce dihíbrido y cuál es la proporción fenotípica esperada en la F2?
Un cruce dihíbrido es aquel en el que se analizan dos caracteres a la vez. Según la Ley de la Distribución Independiente, en la F2 se obtiene una proporción fenotípica 9:3:3:1, donde:
9 presentan ambos caracteres dominantes.
3 presentan un carácter dominante y otro recesivo.
3 presentan el otro carácter dominante y el primero recesivo.
1 presenta ambos caracteres recesivos.
¿Cómo se determina la proporción genotípica en un cruce monohíbrido?
En la F2 de un cruce monohíbrido entre heterocigotos (Aa × Aa), la proporción genotípica esperada es 1:2:1 (1 homocigoto dominante, 2 heterocigotos y 1 homocigoto recesivo).
¿Para qué se usa la prueba de Chi-Cuadrado en genética?
Se utiliza para comparar los resultados experimentales con los teóricos esperados y determinar si las diferencias observadas son producto del azar o si existe un factor externo afectando los resultados.
¿Cómo se interpreta el resultado de la prueba de Chi-Cuadrado?
Si el valor calculado de X² es menor que el valor crítico, no se rechaza la hipótesis nula, lo que indica que los datos observados concuerdan con las expectativas mendelianas.
Si el valor de X² es mayor o igual al valor crítico, se rechaza la hipótesis nula, lo que sugiere que hay una desviación significativa en los datos.
¿Qué es un heredograma y para qué se usa?
Un heredograma es un diagrama que representa la transmisión de un rasgo a lo largo de varias generaciones en una familia. Se usa para analizar patrones de herencia de enfermedades genéticas y características fenotípicas.
¿Cuáles son los cuatro patrones de herencia mendeliana en humanos?
Autosómica dominante: Un solo alelo dominante es suficiente para manifestar la enfermedad. Ejemplo: acondroplasia.
Autosómica recesiva: Se requiere que ambos alelos sean recesivos para manifestar la enfermedad. Ejemplo: fibrosis quística.
Ligada al cromosoma X dominante: Se hereda a través del cromosoma X y se expresa incluso en mujeres heterocigotas. Ejemplo: síndrome de Rett.
Ligada al cromosoma X recesiva: Se hereda a través del cromosoma X, afectando mayormente a los hombres. Ejemplo: hemofilia.
¿Cuáles son las características de las enfermedades autosómicas recesivas en los heredogramas?
Suelen aparecer en hijos de padres no afectados pero portadores.
Afectan tanto a hombres como a mujeres por igual.
Son más frecuentes en poblaciones con alta endogamia.
¿Cómo se heredan las enfermedades autosómicas dominantes?
Se transmiten de padres afectados a sus hijos.
No existen portadores sanos, ya que basta un solo alelo dominante para expresar la enfermedad.
Ejemplo: enfermedad de Huntington.
¿Cómo se heredan las enfermedades ligadas al cromosoma X recesivas?
Son más comunes en hombres, ya que solo poseen un cromosoma X.
Las mujeres pueden ser portadoras sin manifestar la enfermedad.
Un padre afectado no transmite el rasgo a sus hijos varones, pero todas sus hijas serán portadoras.
Ejemplo: daltonismo.
¿Cómo se heredan las enfermedades ligadas al cromosoma Y?
Solo se transmiten de padres a hijos varones.
No afectan a las mujeres.
Ejemplo: hipertricosis auricular.