P1 Flashcards
Investigación
Forma ORGANIZADA y SISTEMÁTICA de encontrar respuestas. Se basa en la formulación de una pregunta y el método empleado para responderla.
Organizada (característica de la investigación)
Sigue un método concreto planificado
NO ESPONTÁNEA
Sistemática (característica de la investigación)
Sigue una serie de pasos y procedimientos para llegar a resultados fiables
Tipos de investigación
Documental
Experimental
De campo
Investigación documental
La información se obtiene de documentos (material de índole permanente que se pueda consultar en cualquier momento)
Otro nombre para la investigación documental
Investigación secundaria
Investigación de campo
Consiste en la observación directa de cosas, comportamientos y circunstancias.
El objeto de estudio te da la información (primaria)
El objeto de estudio pasa solo
Técnicas empleadas en la investigación de campo
Se utilizan para registrar
Grabación, entrevista, encuesta, filmación y fotografía
Investigación experimental
Se trata de un fenómeno provocado ya que se crean las circunstancias para que este se dé
Cómo saber si los resultados son válidos en la investigación experimental
Si el fenómeno se puede reproducir en las mismas circunstancias.
Planteamiento del problema
Consiste en DELIMITAR clara y precisamente el OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Para qué sirve el planteamiento del problema
Para revelar si el proyecto es viable dentro de sus recursos y tiempos disponibles
Tema
Frase que vincula DOS ÁREAS o CONCEPTOS de alguna manera
Objeto
Fenómeno al que se refiere la investigación
Aspecto de la realidad que deseamos conocer y no puede explicarse de manera inmediata
Qué tipo de objeto son las ciencias naturales
Objeto real
Qué tipo de objeto son las ciencias sociales
Objeto construido
Pasos para delimitar el objeto
- Delimitar el objeto en el espacio físico-geográfico
- Delimitación temporal (época)
- Delimitación precisando el significado de los principales conceptos ( se toma una definición como base para toda la investigación)
- Selección del problema que será objeto de la investigación
- Convertir la oración anterior a interrogante
- Determinar recursos disponibles
Tipos de fuentes
Primarias
Secundarias
Terciarias
Generales
Especializadas
Fuentes primarias
Información y fuentes originales
El tema que contienen nunca ha sido tratado
La información no ha sido interpretada
Fuentes secundarias
Son resultado del uso de fuentes primarias.
Se remiten a documentos primarios
Fuentes terciarias
Compilan, organizan, recogen y depuran las fuentes primarias y secundarias
Fuentes generales
Información amplia y básica de un tema
Qué elementos incluyen las fuentes generales
Definiciones
Contexto histórico
Principales exponentes
Ejemplos de fuentes generales
Manuales, enciclopedias, diccionarios y revistas de información general.
Fuentes especializadas
Información relativa a una materia determinada y se dirige a un grupo específico.
Tipos de fuentes generales
Libros de referencia
Fuentes informativas
Revistas
Libros de referencia
FUENTE GENERAL
Incluyen hechos, cifras, definiciones, estadísticas, fechas
Público en general
Útiles para buscar hechos o un breve panorama de cierto tema
Ejemplos de libros de referencia
Diccionarios
Enciclopedias
Atlas
Fuentes informativas (periódicas)
FUENTE GENERAL
Información muy reciente o histórica
Útil para buscar sobre incidentes de actualidad o para dar seguimiento a una noticia
Revistas
FUENTE GENERAL
Temas de interés general o actuales.
Para público en general
National Geo, Times, Newsweek
Fuentes especializadas
Van de expertos hacia expertos
Revistas especializadas
Trabajos de grado
Revistas especializadas (peer-reviewed)
FUENTE ESPECIALIZADA
Artículos escritos por especialistas y dirigidos a especialistas o expertos en un área específica.
Artículos con enfoques específicos
Mayor análisis
Incluyen referencias y notas al pie
Trabajos de grado
FUENTE ESPECIALIZADA
Análisis detallado de un tema particular
Textos aprobados por el consejo académico de alguna institución.
Fundamentadas con referencias y notas al pie
Recursos para fuentes especializadas
Redalyc.com
Google académico
Centro virtual cervantes
Forma de citar más usada en ciencias sociales
APA
Versión más reciente de APA
7
Significado de APA
American Psychological Association
Utilidad de las referencias bibliográficas
Estandarizar los textos académicos
Elementos clave de las referencias bibliográficas
Citas en el texto
Referencias bibliográficas
Citas en el texto
Referencia breve dentro del informe
Referencias bibliográficas
Relación extensa y ordenada alfabéticamente al FINAL del documento
Tipos de citas
Directa
Indirecta
Otro nombre para la cita directa
Cita parentética
Otro nombre para la cita indirecta
Cita narrativa
Cita directa
Se pone el autor y la fecha separadas por una coma y entre paréntesis
Marcas formales : y “…”
Introducida con un verbo de lengua (comenta, dice, afirma)
Si es breve (-40) va DIRECTO EN el texto, después de : y “…”
Si es larga (+40) es un párrafo adicional, SIN comillas, tipografía MÁS PEQUEÑA, renglón antes y sangría de 5 espacios
No se puede modificar y las omisiones van entre corchetes y puntos suspensivos […]
(Jones, 2021, p. ##)
Citas narrativas
Aparece el APELLIDO del autor y después la fecha entre paréntesis
Si es la primera vez, se pone el nombre completo
Es una PARÁFRASIS o RESUMEN
No llevan marcas
Verbo de lengua (prestar suma atención a la palabra utilizada)
Mary Jones (2021) comenta que…
Preguntas de las referencias bibliográficas
¿QUIÉN es el responsable del trabajo?
¿En qué FECHA se publicó?
¿Cómo se llama?
¿De dónde puedo recuperar el trabajo?
Referencias de libros
Autor, A. A, y Autor B. B. (Año de publicación). Título del libro. Editorial. DOI o URL
Autor: Apellidos
A y B: SOLO INICIALES, no nombre completo
Título del libro en cursiva
No hay punto después del DOI porque se altera el link
Referencias de revistas científicas
Autor, A. A, y Autor B. B. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), rango de páginas. DOI
Autor: Apellidos
A y B: SOLO INICIALES, no nombre completo
Nombre de la REVISTA en cursiva (en este caso el nombre del artículo no lleva cursivas)
No hay punto después del DOI porque se altera el link
Journal
Publicaciones que buscan difundir resultados de investigaciones científicas en distintas áreas. De expertos para expertos
Secciones de un artículo
Resumen
Introducción
Metodología
Análisis de los resultados
Discusión y conclusión
Notas
Referencias bibliográficas
Anexos