owo Flashcards

1
Q

Tamaño del riñon
Altura, ancho, grosor

A

11-12 cm alto.
- 5-5.7 cm ancho.
- 2.5-3 cm grosor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ubicación del riñon

A
  • Retroperitoneales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Unidad anatomofuncional del riñon

A

Nefrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Flujo sanguíneo renal

A

20% del GC–> 1200 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Flujo plasmático renal

A

50% FSR–> 600 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tasa de Filtrado Glomerular normal

A

20% FPR–> 120 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la hormona más importante para el mantenimiento del FG en situaciones de hipoperfusión renal

A

Angiotensina II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dónde actúa y que función tiene la Angiotensina II

A

Nivel de la arteriola Eferente
Vasocontricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

se absorbe entre el 60-80% de todo lo filtrado

A

Túbulo proximal
180 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dónde es el segmento capaz de reabsorber glucosa, aminoácidos y
fosfato y porque está estimulado

A

Túbulo proximal
Angiotensina II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dónde se produce mayormente la reabsorción de magnesio

A

Asa de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dónde se realiza el ajuste de calciuria

A

Túbulo distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dónde se ajusta la secreción de potasio e hidrogeniones y porque esta mediado?

A

Túbulo colector cortical
Aldosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dónde se acidifica la orina y que da por resultado

A

Túbulo colector cortical
HCO3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De que esta compuesta la barrera de FG (3)

A

Pared endotelio capilar o epitelio fenestrado.
- Membrana basal glomerular.
- Pedicelos de los podocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De qué depende la FG (3)

A

GC.
- Vol sanguíneo circulante.
- TA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál asa es permeable y cuál impermeable del asa de Henle

A

Descendente permeable
Ascendente impermeable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de glomerulopatía en Sx Nefrótico (3)

A
  1. Cambios mínimos
  2. Focal y segmentaria
  3. Membranosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Edad de presentación de los tipos de glomerulopatía en Sx Nefrótico (3)

A
  1. Cambios mínimos- Infancia
  2. Focal y segmentaria- Edad productiva
  3. Membranosa- Edad productiva y avanzada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de lesiones en Sx Nefrótico (4)

A
  1. Focal <50% afectación
  2. Difusa >50% afectación
  3. Segmentaria: una parte del ovilllo
  4. Global: glomérulo completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Presentación clínica del Sx Nefrótico (5)

A
  1. proteinuria (Adulto >3.5, Niño >40 mg/h)
  2. Hipoalbuminemia <3.5
  3. Edema
    4.Hipercolesteromeia
    5.Lipiduria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El Sx Nefrótico tiene origen inmunológico
Verdadero o Falso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Presentación Nefrótica del Sx Nefrótico

A

Lesión
NO inflamación en pared capilar glomerular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mecanismos de lesión
Sx Nefrótico (2)

A

Daño de las células epiteliales:
- Ex de cambios mínimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Formación de inmunocomplejos Sx Nefrótico
Activación complemento en espacio subepitelial GN membranosa.
26
Tipos de depósitos Sx Nefrótico
Amiloidosis (Común en Nefropatia Diabetica)
27
Características de Glomerulopatía de cambios mínimos (3)
1. 2-12 años 2. Hombres. 3. Sx nefrótico puro.
28
Estudios y hallazgos para Glomerulopatía de cambios mínimos (2)
Microscopía electrónica: - Borrado de los pedicelos pedicelos de células epiteliales viscerales. Biomarcadores: - CD80: En podocitos -> Proteinuria nefrótica.
29
Tratamiento para Glomerulopatía de cambios mínimos
Prednisona 1mg/kg (máx 80mg). - 4 semanas remisión completa. - 16 semanas remisión incompleta. *Ciclofosfamida o calcuneurinicos oral en alergia.
30
Pronóstico Remisión completa Glomerulopatía de cambios mínimos (2)
Proteinuria <200mg/24hrs. - Albúmina sérica >3.5mg.
31
Prónostico Remisión completa Glomerulopatía de cambios mínimos (2)
Proteinuria <200mg/24hrs. - Albúmina sérica >3.5mg.
32
Pronóstico Remisión parcial Glomerulopatía de cambios mínimos
Proteinuria 210mg/24hrs y 3.4g/24hrs o 50% basal.
33
Pronóstico Recaída Glomerulopatía de cambios mínimos
Proteinuria >3.5gr/24hrs post remisión completa >1mes.
34
Pronóstico- Recaída frecuente: Glomerulopatía de cambios mínimos
2 o + recaídas 6 meses post a R inicial o 4 o + recaaídas en 12 meses.
35
Pronóstico Corticorresistencia Glomerulopatía de cambios mínimos
Proteinuria a pesar de Tx con prednisona 1mg/kg/día por 4 meses.
36
Pronóstico Corticodependencia Glomerulopatía de cambios mínimos
2 recaídas seguidas en tx o 2 semanas post suspender
37
Características de Glomerulopatía focal y segmentaria. (5)
1. Heterogénea. 2. Hombres adultos./ Mujeres niños. 3. Afroamericanos negro y caucásicos. 4. Única con deterioro de la función renal al momento del dx. 5. 3ra causa Sx nefrótico
38
A que virus esta asociada la Glomerulopatía focal y segmentaria
VIH
39
Presentación clínica Glomerulopatía focal y segmentaria (5)
1. Proteinuria en rango nefrótico. 2. Hematuria microscópica. 3. HTA. 4. Niveles de complemento sérico son normales. 5. Fracción excretada urinaria de IgG elevada.
40
Tinciones para Glomerulopatía focal y segmentaria (2)
PAS. Plata-Metenamina.
41
Tipos de lesiones histológicas en Glomerulopatía focal y segmentaria (5)
1. NOS 2. Perihiliar 3. Celular 4. Tip-punta 5. Colapsante
42
Característica de lesión histológica NOS
Todas las variantes pueden evolucionar a esta forma
43
Característica de lesión histológica Perihiliar (2)
1 glomérulo con hialinosis perihiliar + o – esclerosis. - >50% glomérulos con lesiones segmentarias deben tener esclerosis y/o hialinosis perihiliar.
44
Característica de lesión histológica Celular
1 glomérulo con hipercelularidad endocapilar que compromete al menos 25% del penacho y ocluye las luces capilares
45
Característica de lesión histológica Tip-Punta (3)
1. Más benigna. 2. Blancos. 3. 1 lesión segmentaria en 25% del penacho adyacente al túbulo proximal
46
Característica de lesión histológica Colapsante (4)
1. 1 glomérulo con colapso segmentario o global + hipertrofia e hiperplasia de los podocitos. 2. Raza negra. 3. VIH. 4. Pérdida función renal.
47
Tratamiento para Glomerulopatía focal y segmentaria Subnefrótico (3)
1. Control TA <125/75. 2. IECAs o ARAll dosis máx tolerada por px. 3. Estatinas protegen placa.
48
Tratamiento para Glomerulopatía focal y segmentaria Nefótico (2)
1. Control óptico. 2. Esteroide – prednisona 1-mg/kg (80 y 120mg dosis tope). 6-8 semanas.
49
Características de Glomerulopatía membranosa (5)
- Complejos inmunes: IgG debajo de los podocitos. - >60a. - >Permeabilidad glomerular de proteínas. - 25% Sx nefrótico primario en adultos. - Causa 0.6% pxs con IRCT.
50
Etiología Glomerulopatía membranosa (2)
Idiopática o primaria.: Inmunológico. Secundaria: DM /Linfoma
50
Fisiopatología Glomerulopatía membranosa
Ac vs receptor fosfolipasa A2 tipo M (PLA2R) en podocitos. - Ac anti PLA2R
50
Manifestaciones clínicas Glomerulopatía membranosa (5)
Sx nefrótico puro. 1. Edema. 2. Proteinuria. 3. Albuminemia. 4. Dislipidemia. 5. Reducción lenta FG
51
Histología de Glomerulopatía membranosa
Espiculas / Spikes Tinción metenamina de Jones
52
Imunofluorescencia Glomerulopatía membranosa
IgG
53
Tratamiento Glomerulopatía membranosa Impares y Pares
6 meses 1,3, 5 Metilprednisolona 1g/kg QD x 3 días seguidos IV. - Prednisona 0.5mg/kg QD 27 días VO. 2,4,6 - Ciclofosfamida 2-2.5mg/kg IV.
54
Características del Sx nefítico (7)
1. Inicio súbito 2. hematuria (micro) 3. Proteinuria subnefrótica. 4. Edema. 5. HTA. 6.
55
Etiología del Sx Nefrítico(3)
1. Infecciosas 2. Extrasistemicas 3. Glomerulonefritis rapidamente progresiva
56
Etiología del Sx Nefrítico Infecciosas(3)
1. Bacterianas: postestreotococicas 2. Virales: VHN y VHC 3. Parasitosis
57
Etiología del Sx Nefrítico Extrasistémica (2)
LES Púrpura de Schonlein-Henoch. (IgA)
58
Histología Sx nefrítico
Crestas que comprometen mayoría glomérulos.
59
Cuadro clínico de Sx nefítico (5)
1. Macrohematuria 1 vez. 2. Glomerulitis aguda postestreptocócica: 2-3 semanas infección faringoamigdalar. 3. HTA moderada: Bloqueadores SRAA, Diuréticos. 4. Edemas en párpados y extremidades inf.: Diuréticos de asa. Restricción hidrosalina. 5. Proteinuria <1-2g/24h.
60
Laboratorio Sx Nefrítico (3)
1. Orina: Completo, morfología eritrocitaria, proteinuria 24h. 2. QS. 3. Serología: LES, Ac anti MB, ANCA.
61
Gold Standar para Sx Nefrítico
Biopsia renal
62
Caracteristicas para Glomerulopatía por igA (3)
1. asiáticos 2. igA sérica 3. Deficiencia de galactosa 4
63
Tratamiento para Glomerulopatía por igA (4)
IECA o ARAII en proteinuria >1g/dl. - Prednisona 6 meses 1g/d. - Corticoides + ciclofosfamida en IR rápidamente progresiva. - Omega 3.
64
Caracteristicas para Glomerulopatía posinfecciosa
1. Infección Step B gemolitico grupo A 2. Latencia 1-3 smeanas 3. Niños 2-14 4. Hombres
65
Histología para Glomerulopatía posinfecciosa (3) Microscopio óptico, electroco y inmuno
1. Micros óptica: Exudado y proliferación celular glomerular (difusa). 2. Micros electrónica: HUMPS 3. |Inmunofluoro: Depósitos granulares C3, IgG y fibrina
66
Caracteristicas de Glomerulopatía rápidamente progresiva
1. Urgencia nefrológica. 2. Crónico: 3 meses. 3. Biopsia inmediata. 4. Pérdida rápida y progresiva de FG días-mes. 5. Semilunas: atrofia tubular
67
Tratamiento Glomerulopatía rápidamente progresiva (2)
1. Plasmaféresis precoz 72hrs. (Goodpasture.) 2. 3-6 meses monitorear AMBG (no responde 9 meses con azatioprina.)
67
Respuesta a corticoides de Glomerulopatía rápidamente progresiva segun semilunas
Semilunas celulares -> Buena respuesta. - Semilunas fibróticas -> Poca respuesta.
68
Definición de ERC
Daño o lesión renal de >3 meses
69
TFG en ERC
TFG <60 mL/min/1.73m2
70
Diferencia entre IR vs ERC
IR: Incapacidad del órgano para realizar sus funciones -ERC: Tasa de filtrado glomerular <15, edo persistente de itis
71
Marcadores de daño renal (6)
1. Trasplante renal. 2. Albúmina elevada. 3. Alt estructurales en pruebas de imagen. 4. Alt sedimento urinario. 5. Alt estructurales histológicas. 6. Alt electrolíticas u alt de origen tubular.
72
Escala de KDIGO Rangos
G1- >90 G2- 60-89 G3a- 45-59 G3b- 30-44 G4- 15-29 G5 <15
73
Causas de falla renal de progresión rápida (5)
1. Nefropatía DM 2. glomerulonefritis 3. Enf Renal poliquística 4. nefropatía HTA, 5. nefritis túbulo-intersticiales
74
Causas de falla renal de progresión rápida NO modificables (3)
1. edad avanada 2. Hombre 3.
75
Causas de falla renal de progresión rápida modificables (5)
1. HTA descontrolada 2. DM descontrolada 3. Proteinuria basal 4. Hipoalbuminemia 5. tabaquismo
76
Estadio 1 de ERC (3)
Edema o HTA = >Vol. - Alteraciones NA, K. - Anemia.
77
Estadio 3 de ERC (3)
- Metabolismo mineral: Ca+ y P+.(Hipocalcemia e hiperfosfatemia.) - Albúmina sérica = nutrición. - Acidosis = HCO3.
78
Estadio 4 y 5 de ERC (2)
Anorexia, náusea, vómito, inversión patrón sueño, prurito, fatiga. - Signos uremia.
79
Diagnóstico de ERC
CDK-EPI Depuración de creatinina
80
CDK-EPI (6)
1. Sexo. 2. Edad. 3. Nivel creatinina sérica. 1.5mg/dL. 4. FG 30 ml/min. 5. Afroamericano o no. 6. Peso y talla.
81
En los pacientes trasplantados el tratamiento para HTA es IECAS y ARA II Verdadero o Falso
Falso No IECAS o ARAII. - Bloqueadores Ca dihidropiridínicos
82
Fisiopatología de Nefropatía DM
>Barrera tolerancia glucosa glucosuria (180) + proteinuria y plasma. Simportadores glucosa en TCP iSGLT1 10% exceso glucosa e iSGLT2 (meten Na) 90% exceso glucosa.
83
Acción de los inhibidorees de ISGLT2 (3)
84
Criterios de urgencia dialítica (6)
Anasarca (sobrecarga o hipertensión intratable). - Hipercalemia R a manejo. - Acidosis metabólica R a manejo. - Disfunción neurológica (neuropatía, encefalopatía, psiquia). - Diátesis hemorrágica. - Urea >200-300 y BUn >100
85
Fisiopatología de IRA (6)
Toxinas urémicas. - Imbalance ácido-base. - Imbalance electrolítico. - Inflamación - Estrés oxidativo. - Disfunción neurohormonal.
86
Clasificación de causas de IRA (3)
1. Prerrenal: Problemas volemia - Hipovolemia. 2. Intrarrenal: Ex vaso pequeño, glomerulares, necrosis tubular aguda 3. Factores intrínsecos: Vasculitis y glomerulopatías. - Obstrucción postrenal:
87
Biomarcadores de IRA (3)
1. NGAL: TOP. - Proteína de célula epitelial 2. KIM-1 (solo en ex) 3. Cistatina C-lesión renal
88
Caracteísticas de Nefropatia Lúpica
1.Glomerulonefritis inmune 2. 15-35 años 3. Mujeres 4. Dx histológico 5. Ex renal: (proteinuria, hematuria y/o cilindros celulares 6.Ac C1q actividad LN, pronóstico.
89
Clases histológicas de Nefropatia Lúpica (6)
1.Nefritis lúpica mesangial mínima 2. NL mesa tía o proliferación mesangial 3. NL proliferativa focal TOP. 4. NL proliferativa difusa TOP biopsiada, más agresiva. 5. NL membranosa-> espículas (spikes) 6. : NL intersticial -
90
Evaluación para Nefropatia Lúpica (2)
1.Cuantificación orina 24hrs GOLD standard. 2.Marcadores serológicos: Anti-DNA, C3 y C4.
91
GOLD STANDARD para Nefropatia Lúpica
Proteinuria: Cuantificación orina 24hrs