OVOGENESIS Flashcards
OVOGENESIS
proceso por el que se forman ovocitos a partir de ovogonias
Citocinesis
división del citoplasma asimétrica → célula funcional + cuerpo polar que se degrada
1 célula funcional + 2 cuerpos polares (mueren)
PAQUITENO
Punto de control de paquiteno es más laxo → espermatogénesis es más estricto → 20% de ovocitos cromosómicamente anormales
CUÁNDO COMIENZA
Empieza en el periodo fetal → 3er mes
ETAPA PRE Y POST NATAL
Empieza en el proceso embrionario → fetal → se queda detenido en meiosis I → pubertad: ovulación: uno madura y pasa a meiosis II - se detiene ahí → cuando se fecunda termina la meiosis II
CUANDO TERMINA
EN LA MENOPAUSIA
OVOGONIA
DIPLOIDE 2N
mitosis: 5to mes: pobla el ovario 7 millones
Ovogonias: cubiertas de folículo primordial: células aplanadas
se diferencian de 3-5 mes
ovocito 1º
3er a 5to mes las ovogonias se diferencian para formar los ovocitos primarios (mayoría se mueren)→ Meiosis I: se detiene
DICTIOTENO (detenidos a la mitad de la profase I)→ bebe nace: 700 mil ovocitos primarios en el dictioteno
cubierto del folículo primario inmaduro
ovogenesis en nacimiento
bebe nace: 700 mil ovocitos primarios detenidos en el dictioteno
primer dia del ciclo menstrual
Primer día del ciclo menstrual: 15 a 20 ovocitos primarios (folículo primario) se estimulan (aumento de FSH durante la primera mitad del ciclo) → se diferencian durante 14 días (maduran su folículo) - horas antes de la ovulación hay un pico fuerte de LH→ uno sale del dictioteno y termina meiosis I → ovocito secundario y primer cuerpo polar (ovocito secundario en meiosis II se ovula)
ovocito 2º
el primer dia del ciclo menstual de 15 a 20 ovocitos primarios se diferencian por FSH, aumentan de tamaño y completan 1 division meiotica, obteniendo ovocito 2º y el 1º cuerpo polar
que se ovula
ovocito secundario en meiosis 2
foliculo primario avanzado
ovocito primario en pubertad → cúbico y estratificado → células de la granulosa → **producen glucoproteínas alrededor del ovocito = zona pelúcida **(protegen durante todo el proceso hasta la fecundación) - son únicas de cada especie
FOLICULO PRIMARIO
ovocito 1º cubierto de celulas aplanadas, al crecer sus celulas crecen y se vuleven cubicas
FOLICULO PRIMORDIAL/PRIMARI INMADURO
ovogonias cubiertad de celulas aplanadas
FOLICULO 2º
Se comienzan a formar los antros (ovocito primario + zona pelúcida + corona radiada + antros)
Zona pelúcida: ZP1, ZP2, ZP3: solo sea fecundado por un esperma
FOLICULO ANTRAL
se juntan los antros y forman uno grande
FOLICULO DE GRAFF
ovocito secundario → zona pelúcida → células de granulosa = corona radiada, cúmulo que sujeta al ovocito → membrana basal → teca interna (receptores de FSH - andrógenos) y teca externa (vascularización, nutrientes, soporte)
Testosterona → células granulares: producen los estrógenos
se encarga de la producción de hormonas durante los primeros 3 meses)
(cuerpo lúteo
CUANDO SE TERMINA MEIOSIS 2
Ovocito secundario es fecundado: termina meiosis II y se convierte en óvulo maduro + cuerpo polar (se expulsa y se muere)
Cuerpo polar: se encarga de desechar el material genético sobrante
OVOCITO OVULADO
Ovocito secundario + (espacio) zona pelúcida + corona radiada
CELULAS QUE RECUBREN AL OVOCITO
CORONA RADIADA
ZONA PELUCIDA
GLICOPROTEINAS
CUERPO AMARILLO
antes era foliculo de graff, tambien se le conoce como cuerpo luteo, produce estrogenos y progesterona por 12 dias, si no hay fecundacion se queda como blan co y hace cicatriz, si si produce progesterona los primeros 3 meses hasta que la placenta pueda hacerlo sola
anormalidad en ovogensis
Anormalidad:
Ovocito: no se expulse el cuerpo polar
Edad materna avanzada → asociada a más errores
Espermas: defectos en cabeza, cola, cuello → factores externos: diabetes, alcoholismo, tabaquismo, traumatismos, toxinas
Morfología: más común en espermatogénesis por factores ambientales
Número cromosómico alterado: ovogénesis en la meiosis 1
Mayoría de los errores en meiosis 1 de ovogénesis